¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

expander


Gracias a ti, Loanna, por todas las aportaciones y ayuda que ofreces al foro. Feliz verano y a esperar que haya suerte en las definitivas.
Cita de: Loanna en 28 Julio, 2014, 15:32:30 PM
Cita de: expander en 28 Julio, 2014, 13:57:56 PM
Hola a todos/as, veo que los temas tratados en las últimas páginas son "universales": cuando alguien está fastidiado echa porquería al que tiene arriba.
Achaco a este gremio mucha falta de madurez, que se confirma leyendo algunos posts; también le atribuyo MUCHA falta de compañerismo. No voy a defender a los interinos poque creo que no tengo que justificarlos: su trabajo, su constante itinerancia, su precariedad laboral, la falta de conciliación familiar, su desarraigo personal al estar cada poquísimo tiempo en otro pueblo, en otra ciudad...lo justifican por sí mismos.
Entiendo la desesperación de muchos aspirantes, pero cargar contra compañeros que ya  se lo han currado , y se lo están currando, bastante no es la mejor opción. Hay interinos que se aprovechan del sistema, los menos, como hay profes con plaza que se aprovechan también del sistema.
Si algún aspirante me dice que tiene más derecho que yo, por haberse presentado este año y haber sacado un 9, le diré, desde el máximo respeto, que no tiene ni pajolera idea de lo que es la educación ni de la trayectoria que llevamos recorrida muchos interinos. Y que conste que yo no llego ni a los tres años de servicio; es decir, no soy un "patra negra".
Además, una oposición es algo totalmente arbitrario: he visto como  gente que tenía un doctorado en el tema que les había caído los suspendieron; he visto a personas que se han estudiado 4 temas y se han sacado la plaza, he visto tantas cosas en Educación en el breve tiempo que llevo como interino y en el largo tiempo que llevo como opositor queme ha llevado a concluir una cosa: vamos a ser coherentes y maduros en nuestros planteamientos como profesioanles de la educación y como trabajadores. No juzguemos con tanta soltura a personas que no conocemos. Mantengamos la dignidad. 
Es muy triste constantar una y otra vez como en este colectivo hay gente que se vende por un POSIBLE plato de lentejas en lugar de salir a luchar por nuestrso derechos. ¿Quiénes de todos esos aspirantes que ahora critican tanto estuvieron en Torretriana protestatando? MUY POCOS, por no decir ninguno.  Estaban en su casa estudiandose los temas. Me parece muy respetable esa opción, pero que no vengan ahora a dar clases de nada.
Y, acabo, por supuesto que todos esos aspirantes tienen mi mayor respeto y reconocimiento, pero que critiquen a Luciano Alonso, no a unos COMPAÑEROS

No puedo más que aplaudir tu mensaje, expander. Desde el respeto hacia todas las opiniones y entendiendo que son fruto de un contexto determinado y que todos los debates son enriquecedores, este mensaje es el más coherente y lógico que he leído en mucho tiempo. Deberíamos imprimirlo y llevarlo como carta de presentación, o justificación. No puedo contar todas las veces que he oído/leído este año la expresión "putos interinos", expresión que me produce incluso ternura, porque denotan el desconocimiento absoluto de todo lo que supone ser interino.

Un saludo expander, un placer leerte.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?

Corinne

Buenas tardes,
El año pasado estaba el 570 en la bolsa y este año según veo en el enlace de Ustea estoy el 561. Llevo 2 años sin trabajar.  ¿Eso significa que sólo han aprobado por delante mía 9 personas con más tiempo de servicio que yo las oposiciones?. Pensé que adelantaría más puestos. ¿Alguien puede informarme si esto es así? Gracias.


blueberry

Buenas Corinne,

Lo primero que habría que remitirse a las listas definitivas, que aún no tenemos, para ver de que posición partes. Por otro lado, se ha estado discutiendo y hablando mucho de este tema los últimos días, si echas para atrás lo verás. Hay ciertas cuestiones que tienes que considerar:
  • La opción de cambio de bolsa. Gente de GeH bilingüe u otras bolsas puede haber movido su tiempo a la bolsa general, adelantando a otros. Abandona el resto de listas pero concentrarían su tiempo en esta.
  • Gente que obtiene plaza de otras comunidades. No redundaría en mejora de posición en la bolsa.
  • Personas que por algún tipo de resolución judicial regresan a la bolsa con un tiempo que no tenían reconocido.
No sé si me dejo algo. Por último, si acaso aumentan las vacantes respecto a las que propusieron la semana pasada quizás tu posición sea más favorable de la que tienes pensado.

AAMARAM

Cuándo salen las definitivas?? ánimo a todos.


Javilallo

Parece que la semana que viene. Entre el 4 y el 5 de agosto.
Tómate las cosas con humor y calma, que lo que nos queda, después de todo, es una bonita calavera sonriente.

Corinne

Cita de: blueberry en 29 Julio, 2014, 19:09:57 PM
Buenas Corinne,

Lo primero que habría que remitirse a las listas definitivas, que aún no tenemos, para ver de que posición partes. Por otro lado, se ha estado discutiendo y hablando mucho de este tema los últimos días, si echas para atrás lo verás. Hay ciertas cuestiones que tienes que considerar:
  • La opción de cambio de bolsa. Gente de GeH bilingüe u otras bolsas puede haber movido su tiempo a la bolsa general, adelantando a otros. Abandona el resto de listas pero concentrarían su tiempo en esta.
  • Gente que obtiene plaza de otras comunidades. No redundaría en mejora de posición en la bolsa.
  • Personas que por algún tipo de resolución judicial regresan a la bolsa con un tiempo que no tenían reconocido.
No sé si me dejo algo. Por último, si acaso aumentan las vacantes respecto a las que propusieron la semana pasada quizás tu posición sea más favorable de la que tienes pensado.

Muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que tenía esperanzas de trabajar este año... A ver que pasa...

trimilenario

Para ser optimistas en primaria han dado mas vacantes que en las provisionales, la semana que viene saldremos de dudas

Xanders

El año pasado dieron más vacantes en las definitivas que fue cuando la pillé, eso si adjudicada por tercera provincia


ViejoTopo

Buenas tardes, compañer@s:

Este mensaje va dirigido a todos aquellos que componen la bolsa de trabajo de Geo e Hª, especialmente a los que tienen cierta antigüedad.

Soy interino (por llamarlo de alguna manera). Tengo algunos meses de tiempo de servicio en bolsa. Después de haber aprobado dos convocatorias seguidas sin plaza, la última con bastante buena nota veo cómo mi posición en la bolsa (parte media-baja) hace que se disipen las posibilidades laborales en este mundo por bastante tiempo. A los que tenéis experiencia os pido consejo. ¿De verdad creéis que nuestra bolsa es sostenible? ¿Ciertamente es serio aprobar dos convocatorias con felicitaciones del tribunal para trabajar unos meses en los cuatro primeros años y en el futuro quién sabe?

Este año he visto cómo en mi tribunal se llevaban la plaza dos interinos con notas que oscilaban entre el 5 y poco y el 6, mientras las mejores notas nos quedamos sin plaza por el baremo. Si, como parece, nos llamarán poco o nada...¿cuándo tendremos opciones reales de plaza? ¿Cuando los que ahora tienen vacante saquen la suya en una buena convocatoria y nos toque con 40 y tantos añoscoger la precariedad de las sustituciones ?(repito que empecé como otros compañeros en esto con 24 años y de interino con 26). ¿Para qué esforzarnos si, ni nos llaman ni tenemos opciones a plaza porque el baremo nos penaliza SIEMPRE? He visto como las dos mejores notas de mi tribunal con notas por encima del 8 casi seguro que no trabajarán a tenor de las perspectivas de futuro de esta bolsa y porque para que los llamen a ellos primero tienen que llamarnos a los de 2010. No nos engañemos, los que entramos desde 2010 (salvo los bilingües) nos tenemos que contentar con las migajas del sistema porque ya había más de 420 interinos en bolsa antes de esas opos. Actualmente cuento con contrato indefinido en una empresa, pero me encantaría volver a dar clase... ¿De verdad pensáis que habrá gente que deje contratos indefinidos por sustituciones de uno o dos meses/ años(ESO SÍ, EN AÑO ELECTORAL COMO EL CURSO QUE VIENE...DEJEMOS LA INOCENCIA A UN LADO)?

No sé si esto había pasado antes en este colectivo. También he leído por ahí que ha habido gente que después de aprobar ha esperado hasta CINCO AÑOS!! para trabajar, cosa que me parece ridícula.

Corregidme si me equivoco pero hasta 2010, al interino que llamaban para trabajar un mes, lo volvían a llamar con más o menos asiduidad en los cursos siguientes. ¿Y qué nos ha tocado ver después? Bolsas saturadas de gente cuando entramos sacando buenas notas en 2010, precariedad de sustitutos y con la supresión de 4502 plazas (yo tenía vacante en 2012) ni eso... Desde luego que este sistema no se sostiene porque mientras recortes y baremo sigan como están los que tenemos poco tiempo de servicios, pese a que saquemos notazas no accederemos a plaza salvo alguna convocatoria generosa (que está por ver). Y lo que es peor, ni siquiera podremos quejarnos de la triste vida del sustituto porque casi ni nos llamarán como para poder vivir de esto...Lamentable, señores... Que conste que ni quiero atacar a los interinos con más experiencia ni ofender a nadie. Simplemente quiero que me ayudéis a encontrar respuestas y salida a una bolsa que nos niega el futuro.

P.D. No he dejado de mejorar el baremo desde 2010 (de antes traía buena nota en la carrera y todos los cursos, después han venido el B1, B2, ahora el C1, las publicaciones (que ya no sirven), máster, tiempo de servicios 2011-2012 y un buen número de horas dedicadas al año a preparador y oposiciones... Ya sólo falta que alguien venga y nos diga, se acabó la fiesta, siento mucho que nacieseis después de 1985, pero el acceso a la función pública está diseñado para los nacidos antes de ese año...

ViejoTopo

P.D. II (del mismo de antes):
Hacer notar también que a la administración poco le ha importado que para coger vacante tuviera que cruzar más de 370 kms (lo de viajar asumo que va con la profesión, para eso soy hijo de maestra) y que en mi último centro funcionarios de carrera presionaran para que me quedara pese a ser imposible por el recorte en las vacantes. También, que del tiempo que el trabajo me deje, prepararé el doctorado si es necesario, pero que de una puta vez dejen de ponernos trabas para poder ser, tan sólo PRECARIOS que es lo que significa interino/a. Ánimo a tod@s en estos tiempos inciertos. Sé que sacaré la plaza, ahora o dentro de X años, pero tampoco creo que para conseguir un trabajo sea necesario hacer el pino y dos o tres mortales de espalda... Hace poco, por mi actual empleo en el mundo de la industria les comentaba a una serie de proveedores del norte de Europa lo que nos pasa a los profesores en España para acceder a la función pública y, amén de reírse a carcajadas de lo que parece un sistema sinsentido lo primero que me espetaron es...Huele a corrupción. Os hablo de gente que viene de un país donde el profesor tiene el status y consideración social que aquí tiene el ingeniero de caminos y gente que, pese a ser titulados universitarios, no entendían el esfuerzo titánico que actualmente tenemos que hacer para primero conseguir un trabajo, segundo ganar algo más de 1800 €/mes que tampoco compensan tanto como parece ni es un sueldazo y tercero entrar llenos de ilusiones y ver el caos de la ESO en  España, la apatía del alumnado y...los padres (que dan para otro post y son mundo a parte). Un saludo y gracias por leerme. Espero que alguien me conteste aportando su experiencia y diciéndome no te preocupes, os llamarán y se regularizará vuestra situación. De todo corazón, ojalá.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'