¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

jmcala, según tu discurso ningún partido debe llegar a acuerdos con el PSOE ni con el PP y coincido contigo en que la solución pasaría porque la gente votara a otros partidos, pero de sobra sabemos que eso no va a pasar y que el PSOE y el PP van a seguir siendo mayoritarios, aunque puede que no lo sean con mayoría absoluta.

Y si en esas circunstancias, que no son nuevas sino que llevan sucediendo muchos años, IU u otro partido no debe llegar a acuerdos, ¿cómo va a cambiar nada? ¿no pensarán sus votantes que no sirve para nada votarlos si luego no inciden en nada de lo que se decida? ¿Y si es imprescindible un acuerdo para la gobernabilidad, según tú lo mejor es que vuelva a haber elecciones y así hasta que un partido obtenga la mayoría absoluta o se alíen el PP y el PSOE. ¿A qué lleva todo eso? ¿Qué sacamos la población con esa estrategia?

Esa estrategia está bien si se cree que eso llevará a pasar de la nada a la mayoría absoluta en pocos años, pero eso es imposible, y como ya he dicho muchas veces, la estrategia del todo o nada lleva indefectiblemente a la nada.

En el fondo estamos ante dos antiguos modelos para cambiar la sociedad, el hacerlo poco a poco desde dentro o estar siempre en la oposición y trabajar para que suceda una revolución (democrática o no). La verdad es que ninguna de las estrategias ha funcionado hasta ahora, pero yo veo algo más probable la primera que la segunda, al menos en la España actual, y si no probable en cuanto a cambios reales, al menos será mejor algún pequeño cambio que ninguno.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo sí  creo  que IU o en el futuro Podemos pueden o deben pactar con el Psoe.El dilema es a cambio de qué ,si es sólo por sillones o por puntos concretos de avance para la gente.

Decía Anguita que el pacto para decir que gobierna la izquierda y no la derecha no,sino pacto para aplicar políticas de izquierdas.

En el actual pacto andaluz muchos pensamos que se ha quedado casi sólo  en sillones y en pacto de la izquierda pero no para políticas de izquierda.

Y muchos de este foro estamos cabreados con IU por apoyar los recortes de la Consejería en nuestros sueldos  y el despido de interinos,el curso pasado 4500 con la subida de 2 hrs lectivas y este con otros 1000 quitando los apoyos para los mayores de 55.

Le echarán  la culpa al PP o al Psoe pero ahí está IU con su silencio cómplice.

Si estuviese gobernando en Andalucía el PP¿Que no habría dicho IU de todos estos recortes que ella misma permite?


david08

Cita de: RM en 11 Septiembre, 2014, 17:57:23 PM
Yo sí  creo  que IU o en el futuro Podemos pueden o deben pactar con el Psoe.El dilema es a cambio de qué ,si es sólo por sillones o por puntos concretos de avance para la gente.

Decía Anguita que el pacto para decir que gobierna la izquierda y no la derecha no,sino pacto para aplicar políticas de izquierdas.

En el actual pacto andaluz muchos pensamos que se ha quedado casi sólo  en sillones y en pacto de la izquierda pero no para políticas de izquierda.

Y muchos de este foro estamos cabreados con IU por apoyar los recortes de la Consejería en nuestros sueldos  y el despido de interinos,el curso pasado 4500 con la subida de 2 hrs lectivas y este con otros 1000 quitando los apoyos para los mayores de 55.

Le echarán  la culpa al PP o al Psoe pero ahí está IU con su silencio cómplice.

Si estuviese gobernando en Andalucía el PP¿Que no habría dicho IU de todos estos recortes que ella misma permite?
Exactamente. Es todo más fácil. Se vota la investidura del que interese, en este caso para IU era PSOE, pero sólo eso.
Luego cada medida, cada ley, cada presupuesto, se "pelea" y se da el voto o no en función de tu programa o tus principios.
Pero claro, entonces ni serían Vicepresidentes, ni tendrían consejerías, ni podrían haber enchufado a nadie... es así de triste.
No nos pueden vender que hacen lo que pueden... hacen lo que pueden, después de haberse prostituido... y claro, con los pantalones en los tobillos, es más difícil negociar.

Esa es mi opinión, sólo eso, mi opinión.

david08

Dicho esto, para mi Podemos son populistas... y me dan igual los de izquierdas o los de derechas o los de no sabe/no contesta... los populistas, mientras más lejos mejor.
Aquel que tiene como único fin llegar al poder, lo hace a costa de lo que sea, y ese lo que sea, siempre acaba causando dolor.

El problema es que no hay alternativas. O los de siempre (PP, PSOE o IU) que han demostrado que sólo quieren agarrar sillón y aprovecharse de ello (ya sea en beneficio propio o de amigos)... o partidos populistas (Podemos, UPyD, etc.) que no dejan nada claro cual es su postura real ante nada que sea medianamente aplicable, que nos dicen lo que queremos oir, pero que están llenos de gente que lleva toda la vida en esto, procedentes de los tres partidos antes citados... en fin, que son igualmente casta, como ellos mismo dicen.

No hay un partido serio, sin extremismos, con gente nueva de verdad, con unas posturas realistas y que busquen el bien ciudadano y no el suyo propio, procurando mediante leyes, que se vuelva a crear otra situación de crisis, no tanto económica, que son inevitables ya que vienen en gran medida del exterior, sino moral y de honradez que es lo que tenemos ahora.

Si lo hubiese, la gente supongo, lo votaría y con esa idea, paliarían los efectos de las crisis económicas futuras, porque harían pagarlas a quienes las provocan, no a quienes las padecen.

Pero eso entra dentro del terreno de la utopía, el ser humano (que no los españoles, no sólo ellos) es así.


jmcala

Estoy de acuerdo con tu último mensaje, respublica, pero difiero en que sea más posible o probable el cambio desde dentro y poco a poco. Y difiero porque creo que es lo mismo que ha intentado el PSOE, por ejemplo, y ya vemos en qué ha quedado.

La política necesita un cambio porque la sociedad ha cambiado una barbaridad. Hace 30 años era impensable un modelo político asambleario, por ejemplo, porque no era factible para grandes decisiones y ámbitos de poder. En la actualidad no solo es posible sino que sería cómodo. ¿Por qué no implementar esos cambios en la política? Tenemos un país como Suiza que pregunta a sus ciudadanos por cada medida de peso que hay que decidir. ¿Es eso menos democrático que tener que tragar con lo que quiera el partido que ostenta el poder durante cuatro años?

Es lo que creo que aporta PODEMOS con respecto a otros partidos y es en lo que IU ha fracasado estrepitosamente. Ante una medida parlamentaria se pregunta al electorado o se bucea en el programa propio y se negocia con esa directriz clara. Si se llega a un acuerdo, se vota a favor, en caso contrario en contra. El partido que tiene que gobernar entenderá pronto que, o llega a acuerdos, o se verá abocado a convocar elecciones y será castigado en las urnas por su inoperancia. De ese modo las tensiones en cada negociación tendrían que ver con el "interés general" porque es lo que habría que vender a la ciudadanía y retratarse con cada medida.

Imaginemos que la medida a pactar fuese el nuevo sistema de subasta del precio de la energía eléctrica. ¿Quién se iba a posicionar en que lo que ha hecho el PP es lo mejor? Sería muy cómodo para otros partidos pedir otro tipo de regulación, pedir que se ponga en claro el fraude ese que han llamado "déficit tarifario", etcétera. Si no hubiese acuerdo, ¿qué crees que diría la población en contra de quien ha estado apostando por una propuesta que vaya en la dirección de que el sector eléctrico sea regulado por el Estado por ser estratégico? ¿O del que pida que se abra a nuevos inversores para librar del "yugo" del mercado español a quienes se quejan en la actualidad?

Este tipo de forma de hacer política es lo que temen las grandes corporaciones y los poderes económicos de cualquier país porque significa perder el poder de hecho. Se dice siempre que si Venezuela... ¿Se ha ido alguna gran empresa española de allí? ¿Recordamos qué paso entre el gobierno argentino y Repsol? ¿Han castigado los inversores a Argentina?


RM


jmcala

Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.

Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.


david08

Cita de: jmcala en 13 Septiembre, 2014, 20:18:20 PM
Sánchez Gordillo nunca ha estado a favor del pacto con el PSOE por parte de IU.

Es otro que es tachado de populista o no sé cuántas cosas más. Eso sí, nadie ha logrado encontrarle un mangoneo o que actúe de manera distinta a lo que predica. Será que los populistas son los que son coherentes y que el resto son los guais, claro.
Yo es que coherentes que asaltan supermercados, como que no. Es a eso con lo que me refiero de los populismos. El fin no justifica los medios.
Los otros no son los guais, son unos sinvergüenzas, pero eso no justifica a los Gordillo y compañía.

Herte

   A un pobre desgraciado, que se deja los cuernos todos los días para sacar adelante su pequeño chiringuito. Que vayan a asaltar bancos. ¡Ah, no, que ahí hay guardias armados!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'