¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Declaración siindical conjunta a favor del derecho de Cataluña a decidir

Iniciado por Monfi, 11 Octubre, 2014, 12:25:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Herte:

Si ganara el No he dicho que tema resuelto por un largo período.Que dentro de 10 años quieren repetirlo,pues por mí no habría problema;cada 4 años repetimos las elecciones.Los partidos que pierden no están contentos con los resultados que obtienen y ansían que pasen 4 años para repetir las elecciones a ver si sale su opción.Lo mismo sería en este caso.

Si gana el Sí he dicho que:

-Habría que reformar la Constitución por parte del PPSOE o de los nuevos mayoritarios y establecer en la misma el derecho de una autonomía a separarse,quitarle el papel de garante de la unidad al ejército y proceder a negociar el proceso separatorio.

Mis planteamientos serían estrictamente políticos,legales y democráticos.

No le veo ningún problema.

RM

Te pondré un ejmplo que seguro me dirás que no es comparable:

Yo recuerdo hace años que para que si un miembro de una pareja quería separarse el otro tenía que concederle el divorcio y si no lo hacía no podía y lo bloqueaba.

Algo parecido sucede ahora en este tema.España no quiere la separación y bloquea la misma.

Yo reivindico que si un miembro de una pareja o una parte de un estado no quiere la unión,no tenga el otro que concederle el divorcio sino sólo con el mero de deseo de una de las partes haya separación.


RM

Admitamos que la independencia de Cataluña beneficia sólo a los ricos catalanes.Si el pueblo lo vota,hay que aceptarlo.

También el votar al PP ha supuesto beneficiar a los ricos,pero como el pueblo los votó,pues se aceptó hasta pasados 4 años.

respublica

Cita de: RM en 30 Octubre, 2014, 17:14:48 PM
Pongamos un ejmplo un poco simplista:

¿Sería ilegal que yo les preguntara a los alumnos si quieren poner el horario lectivo de 2 hrs diarias?.Yo creo que no.

RM, el ejemplo que has puesto es perfectamente ilustrativo. Ni tú ni tus alumnos tenéis competencia para cambiar las horas lectivas de clase y por tanto carece de sentido realizar un referéndum sobre ello. Si quieres saber la opinión de tus alumnos puedes hacer una encuesta, pero una votación, con campaña a favor y en contra, censo y resultado electoral es del todo punto inadecuado porque no serviría para nada.

De igual modo se puede pensar en una comunidad de vecinos en la que los que viven en la planta baja decidieran en referéndum que ellos van a pagar menos de comunidad porque no les afectan los gastos de ascensor, luz y limpieza de las 9 plantas restantes. Sencillamente esos vecinos no tienen competencia para decidir sobre toda la comunidad.

Y las competencias de cada administración las fija la Constitución, por eso Andalucía no puede celebrar un referéndum sobre si el estado debería invertir más en Andalucía, porque eso no es de su competencia. La competencia de la estructura y organización del estado reside en todo el pueblo español, no en una parte del mismo según nuestra Constitución.

Las administraciones autonómicas, provincial y locales pueden convocar referendos pero sólo sobre las cuestiones que son de su competencia, no sobre las que son competencia de otras administraciones y por tanto si éstas pretenden hacerlo es del todo punto ilegal y por supuesto inútil, salvo que lo que se quiera es imponer su criterio al resto para beneficio propio, que es lo único que prentende el gobierno catalán.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

respublica:

Estás muy  respetuoso  con la Constitución carca y anticuada que tenemos.No pareces simpatizante de I Unida en este tema en absoluto.

Pues si no puedo hacer referéndum  le llamo consulta.

¿Te  has parado a pensar que tienes los mismos argumentos que la derechona inmovilista españolista?

Si la organización del estado reside en todo el pueblo español ¿por qué tampoco  nos preguntan a todos los españoles?.Y no me salgas con la cantinela de que nuestros representantes son el pueblo.

¿Cómo explicas-tú que simpatizas y justificas enormemente a I Unida en otros temas y en otros hilos-que apoye la consulta tanto la de  Cataluña como IU nacional?.

¿Son ineptos y no captan la ilegalidad que según tú se comete?.


pressfield

RM no comparto tu idea de que la constitución española del 78 este obsoleta. Hay que cambiar algunas cosas, pero no creo que sea para tanto. Te recuerdo que la cosntitución de EEUU es la misma desde 1783 y lo único que ha ido cambiando es que se le han añadido más de 50 enmiendas. Yo defiendo una constitución de corte federal con competencias exclusivas y no compartidas con el estado y viceversa. Defiendo que en ella se defina claramente los pueblos y naciones que conforman nuestro país, que se haga una defensa expresa de los idiomas pero que se defienda a ultranza la igualdad de los pueblos que conforman España.
Saludos.

RM

Algunas cosas que habría que retocar desde "mi punto de vista":

-Forma de estado:monarquía o república.

-Referéndum o consultas obligatorias(no como ahora opcionales)para temas importantes para el pueblo.

-Revocación de los cargos electos cuando incumplan sus compromisos electorales.

-Eliminación de las diputaciones.

-Eliminación del Senado que no sirve para nada y es un derroche y un sitio para prejubilar a los políticos.

-Reforma del estado autonómico que es un galimatías y un derroche.

-Derecho a la autodeterminación de las comunidades autónomas.España debe ser una unión libre de pueblos,no por imperativo legal.

-Estado laico,separando las iglesias y el estado.

Como puedes apreciar son temas muy importantes,no son detalles.

El problema con el se topa uno es que el PSOE está dispuesto a reformar muy poco y el PP nada,pues está instalado en el inmovilismo total.De ahí que para modificar la Constitución hay que darle un gran palo electoral al PPSOE que es el bloque del inmovilismo.



Herte

   RM, ¿Te has parado a pensar que planteas los mismos argumentos que la derechona independentista catalanista?

Herte

   Para entender el problema planeado, es necesario remontarse a sus orígenes, al menos los más cercanos.
   Mas, ante la situación calamitosa en que se encontraba Cataluña, exigía al gobierno central un pacto fiscal, por el que Cataluña recibiera el mismo tratamiento económico que Euskadi y Navarra.
   En otras palabras, Cataluña (como, por ejemplo, Holanda en Europa), se ha cansado del ejercicio de solidaridad que, según ellos, vienen practicando con Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia,...
   Cuando Respublica dice que el independentismo favorecería a los ricos, entiendo que no se refiere, a que favorecería a las mayores fortunas, sino a que supone una muestra de egoísmo e insolidaridad de regiones enriquecidas (que no ricas) respecto a las empobrecidas (que no pobres; me niego a aceptar que Andalucía sea objetivamente más pobre que Cataluña)   
   En otro rden de cosas, hablo de "regiones" porque creo que el mapa autonómico español no hay por dónde cogerle.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'