¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM


RM

"Nadie tiene acceso a estos datos(datos de gastos del Congreso), a los que sólo pueden acceder los miembros de la Mesa del Congreso, y que han sido ocultados sistemáticamente durante 37 años".


RM



Me equivoqué en los colores de los sondeos pegados por jmcala.

Bajarían los dos grandes(PP y Psoe).También bajaría IU.

Subiría como un cohete Podemos el cual podría tener  en sus manos quien gobernaría y veríamos si lo haría mejor que lo ha hecho IU.

Cervantes

 ;) has tenido que buscar alguna encuesta donde venga el descenso de IU, hasta septiembre te has tenido que ir cejasnena

Las encuestas de diciembre y todas las anteriores dan una subida a IU cafeara

http://www.elplural.com/2014/12/14/el-psoe-ganaria-las-elecciones-andaluzas-hunde-al-pp-y-para-a-podemos/

CitarIU resiste y crece punto y medio
El socio de coalición actual de Susana Díaz, Izquierda Unida, no solo resiste el temporal con un 12,8% de los apoyos, sino que incrementaría en un punto y medio los últimos resultados obtenidos. Con ese resultado la formación que dirige aun Cayo Lara podría volver a ser decisiva en un futuro gobierno de la Junta



respublica

Vamos a ver, RM y jmcala, si IU no hubiera pactado en 2012 con el PSOE ni con el PP, ninguno de los dos hubiera podido gobernar porque, por ejemplo si intenta formar gobierno el PP sus presupuestos habrían sido rechazados por el PSOE y por IU y lo mismo con casi todas sus iniciativas y aún peor lo tendría el PSOE que tiene menos escaños que el PP. Así que a la fuerza hay que pactar para gobernar.

De no haber pactado IU con nadie en 2012 seguramente habrían habido nuevas elecciones pero tres meses después poco habría cambiado el resultado y otra vez IU tendría que elegir apoyar a uno u otro. Dado que negáis la evidencia lógica, decidme ¿qué gobierno posible hubiera habido tras repetir las elecciones? Y lo mismo es aplicable si como exige jmcala IU hubiera roto con el PSOE tras la dimisión de Griñán.

En la última negociación del presupuesto el PP se ofreció al PSOE para frenar la radicalidad de IU porque exigía la creación de una banca pública ya y lo mismo ocurrió con los desahucios de la Corrala, y siempre que lo ve oportuno. Hasta ahora no ha sido necesario pero ya en muchas ocasiones dirigentes de uno y otro partido han dicho que los dos grandes partidos tendrían que ponerse de acuerdo para evitar dar ventaja a nacionalistas y extremistas. Así que la gran coalición no me la he inventado yo, está sobre la mesa y además puede ser la única opción si las actuales encuestas, tanto a nivel andaluz como nacional, se hacen realidad.

La última asamblea de IU hizo un balance del pacto y acordó que era necesario exigirle al PSOE que acelerara las leyes y medidas que están pendientes y le dió un plazo de 6 meses. Por su parte el PSOE parece que está dispuesto a realizar el acelerón legislativo que IU reclama y cumplir así el programa pactado.

Esta es la situación.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y si se cumplen los pronósticos, que son sólo eso, y Podemos irrumpe como tercera fuerza en toda España, incluyendo Andalucía, y se niegan a pactar con partidos de la casta y Pablo Iglesias no acepta la vicepresidencia con el PSOE ni ningún acuerdo, ¿alguien que sepa sumar puede decir qué opciones de gobierno quedan, tanto en España como en Andalucía?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

RM, tú que has mencionado varias veces a Julio Anguita ¿viste anoche en Tele 5 el apoyo explícito y entusiasta que dió a Alberto Garzón?

Alberto además fue entrevistado y respondió a muchas preguntas sobre Podemos insistiendo en las mismas líneas que aquí he expuesto.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica:

Julio Anguita me inspira confianza política y he visto que apoya a Garzón,que también es de mi agrado a nivel personal.Me parece de una nueva generación,con un discurso renovado para los tiempos.


Valderas y la cúpula andaluza no son de mi agrado.


Si se cumplen los sondeos a nivel nacional no me parecen muy justos con IU,ya que debería mantenerse o subir ligeramente pero no bajar.

A día de hoy mi planteamiento es:

-A nivel autonómico no votaré  tripartito recortador en educación.Votaré alternativos.

-A nivel nacional en mi provincia hay un problema:desde que existe la democracia sólo han sacado diputados PP o Psoe,nunca IU cuando sólo competía con Psoe.Ahora con Podemos es casi imposible que los saque IU al tener dos competidosres Psoe y Podemos.El único voto alternativo  al bipartito que puede salir  será Podemos.


RM

respublica:
Me meteré en la lógica de que el pacto Psoe+IU ha sido bueno por necesario.

Estamos en un foro educativo.¿Ha sido positivo para mí?

-Nos han rebajado 4 pagas extras.
-No han rebajado ratios,demanda histórica de IU.
-Han subido 2 hrs lectivas en la  Eso.
-Han despedido a casi 5000 interinos.
-Han suprimido en algunos centros al de refuerzo para los mayores de 55 años.

Seguro que me dirás que lo ha hecho el Psoe.Yo te digo que lo ha hecho el gobierno andaluz en el que participa IU con su apoyo y su silencio.

Por todo lo anterior no votaré bipartito Psoeiu en Andalucía.
Yo voto por las  medidas concretas de los partidos ,no por sus ideas políticas y filosóficas generales.

respublica

No has contestado a nada de lo que he planteado y vuelves a repetir lo ya debatido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'