¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Iniciado por toroloco, 21 Abril, 2015, 08:42:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Herte

   ¡Oh, aquella Arcadia feliz!
   Ahora, se ha trasladado a los colegios concertados.
   ¿Es de los profesores la culpa?

respublica

Cita de: rents en 22 Abril, 2015, 00:20:05 AM
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


david08

Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 02:01:52 AM
Cita de: oricor en 21 Abril, 2015, 22:40:39 PM
Cita de: jmcala en 21 Abril, 2015, 19:21:00 PM
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

david08



chos

Cita de: david08 en 23 Abril, 2015, 15:03:56 PM
Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 02:01:52 AM
Cita de: oricor en 21 Abril, 2015, 22:40:39 PM
Cita de: jmcala en 21 Abril, 2015, 19:21:00 PM
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

rents

Cita de: chos en 23 Abril, 2015, 15:40:09 PM
Cita de: david08 en 23 Abril, 2015, 15:03:56 PM
Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 02:01:52 AM
Cita de: oricor en 21 Abril, 2015, 22:40:39 PM
Cita de: jmcala en 21 Abril, 2015, 19:21:00 PM
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Yo también pensaba que estudiaba Filología Inglesa y hacía el CAP para intentar enseñar inglés a adolescentes, no para bajar puntos de " cafreria" a nadie.

Puede que nosotros, pobres infelices, estemos equivocados sobre cuál era nuestro trabajo aunque también podría ser que todos estos que arrojan la palabra "vocación" a la cara de otros profesores son los que no tienen ni idea de lo que debería ser un instituto y que son ellos, y no aquellos que queremos enseñar, el problema.

jmcala

Me da a mí que, efectivamente, no os habéis enterado de que el trabajo ha cambiado. Nuestro trabajo ha cambiado.

naquia

Si nuestro trabajo ha cambiado entonces en la carrera y el Master que nos preparen para ser guardias de seguridad, policías, psicólogos, psiquiatras, superhéroes o asistentes sociales.

Yo, de momento, he estudiado para ser una simple profesora, y es de lo que ejerzo.


theedge

Cita de: respublica en 23 Abril, 2015, 14:17:36 PM
Cita de: rents en 22 Abril, 2015, 00:20:05 AM
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.

Llevo un rato leyendo este paradójico hilo en el que se enfrentan cuestiones que a mi entender nos afectan en la misma medida a todos/as, y que  cada cual las interpreta según le viene en gana, reflejo interesante de nuestra desunión como colectivo.

"La educación", en mi opinión respública, debe venir de casa con cada alumno, yo no estoy aquí para educar a nadie, que también, pero está demasiado sobado el concepto y la educación se recibe o se ha recibir en casa, en la escuela estamos para formar.

Como dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Conclusión, nuestro trabajo debe seguir siendo el mismo que era hace 20 años, pero nos lo ponen mucho más difícil, ya que zonas deprimidas y barrios marginales siempre ha habido, auque no estaban obligados a asistir a los centros hasta los 16 años. Antes tenias autoridad y respeto ante los padres , ante un tribunal y que decir ante el alumnado... Cierto es, que antes se enseñaban muchas más cosas y ahora se pamplinea en exceso. Como bien has dicho antes había mucha más libertad

Si me tengo que quedar con un sistema me quedo con el mío BUP y COU, infinitamente mejor, y ahora vendrá alguien a llamarme nostálgico, en este caso con razón.


Por último decirle a CHOS que no es más importante que nadie en este mundo ni en su centro, psicólogos hay y ha habido toda la vida desde la LOPEG en los centros, es decir desde finales de los 70. Por tanto, creo  que ya esta bien de culpar de todos nuestro males a los orientadores, pedagogos y psicólogos, que en ocasiones pueden llegar a ser tan buenos como tu, aunque no lo creas. Depende de todo un poco y evidentemente de las capacidades personales de cada cual. El asunto de los que dictan las normas, es otro caso. estos si suelen ser seres nauseabundos y repulsivos como WERT o Mar moreno, Pilar del Castillo y compañia.

En fin es necesario reflexionar antes de hablar, o al hablar de otros por experiencias personales y puntuales, tendemos a generalizar cuando algo no nos gusta y a particularizar cuando nos viene en gana.

Estoy totalmente de acuerdo con el texto del "Elogio del Profesor", opinar es opinable... pero la verdad sólo tiene un camino, no cuarenta.

Como dicen Naquia y rents, yo he estudiado para ser maestro, no superheroe, padre adoptivo, ministro, payaso, cuidador de niños, monitor, ni policía... ¡qué Shiva me libre!


We are one but we are not the same

oricor

Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 23:33:12 PM

También estoy harto de que en tantos institutos por los que he pasado, la figura intocable, el semidios al que todos estamos obligados a obedecer, es Su Santidad el Orientador, que es casi siempre un inútil que trabaja muy poco y que no ayuda en nada de forma efectiva, que vive en su mundo de buenrrollismo y fantasía, y que sólo sirve para sobrecargar de trabajo a los profesores, obligándolos a rellenar mil papeles absurdos, informes, estadísticas, reuniones y mil pamplinas más que tienen una única función: Que Su Santidad el Orientador se ponga medallitas ante la Delegación, aplicando teorías psicopedagógicas preciosas en teoría, pero completamente inútiles, cuando se aplican en entornos tan degradados como tenemos la desgracia de lidiar a diario en tantos barrios y pueblos.
En fin, no me enrollo más, que la puñetera psicopedagogía flower power años 70,  hoy dominante, está haciendo un daño horroroso.

Podría contestarte muchas cosas pero sólo te diré una, para pedir respeto a los demás (léase alumnos/as o alumnado si te gusta más...) es necesario comenzar por uno mismo...



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'