¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

lmdcerro

Creo que no habéis entendido mi comentario. Voy a ver si me explico mejor. Me sorprende q un licenciado en historia diga que con 3 horas tienes suficiente para impartir la materia. No se puede con tan pocas horas, imposible. El temario es muy extenso y el alumnado llega de cuarto con una ligera patina, dado que en cuarto se imparte también historia de España. Si quieres explicar en condiciones conflictos tan actuales como el de Israel, la construcción de la UE, la descolonización,... Simplemente no se puede. Si tan solo buscas que conozcan alguna cosilla, pues entonces sí.
Sobre lo de patrimonio, me parece muy injusto lo dices. Los historiadores, que también estudiamos patrimonio, sí damos esa parte de la temario, cuando podemos, claro, porque hay grupos con lo s q es muy difícil. Yo un año a los de cuarto me los llevé al Prado y otro año al Reina Sofía.
Sé q soy algo imparcial, porque para mí esta asignatura es básica, y no lo es para todo el mundo. Cada uno tenemos nuestro criterio, el mío es que cuanto más se reste a la contemporánea más borregos serán los futuros votantes.



Cita de: expander en 18 Mayo, 2015, 19:23:09 PM
Coincido con vosotros en que es un error quitar una hora a HMC, pero también me parece acertado lo que dice otro compañero acerca de la  enseñanza del Patrimonio: La mayoría de historiadores no dan ese contenido en la ESO porque les parece  irrelevante o no lo consideran necesario.En consecuencia el alumnado no tiene ni pajolera idea. Entiendo que los que no habéis estudiado patrimonio os enroquéis en la postura de que la Historia es lo más importante, pero vamos a ser un poquito flexibles porque ya el "daño" está hecho: lmdcerro, "dura lex, sed lex".
A propósito, compañero, haber estudiado Historia no te hace ni mejor ni superior a un geógrafo o a un historiador del arte. Bájate de ese "trono" que ya huele a rancio.
El hecho es que nunca habrá ninguna ley, decreto, orden, etc. que satisfaga a todos. Por tanto, la mejar opción será acatar la normativa, que para eso somos funcionarios, e ir pensando en cómo preparar la optativa en el caso de tener que darla para el curso próximo. 

PD: lmdcerro: si te toca dar Patrimonio, este  "insignificante" historiador del arte te puede darte  a conocer alguna bibliografía y recursos. Sin acritud.

lmdcerro

No he hablado de asignatura insignificante en ningún momento. Y cuando decía q el compañero no podía ser de historia, es porq me sorprende que un historiador piense que esa materia se puede impartir en 3 horas. Creo que te has ofendido sin ninguna razón, porque parece lógico, que las optativas tengan menos horas, porque al parecer hay una asignatura como anatomía con 4 y una biología con 3. Como nos pasa a nosotros. Me refería a eso, no a que la asignatura fuera menor.
Y si me toca dar esa asignatura le consultaré a una amiga q es especialista en arte, pero gracias por el ofrecimiento.


Cita de: expander en 18 Mayo, 2015, 19:23:09 PM
Coincido con vosotros en que es un error quitar una hora a HMC, pero también me parece acertado lo que dice otro compañero acerca de la  enseñanza del Patrimonio: La mayoría de historiadores no dan ese contenido en la ESO porque les parece  irrelevante o no lo consideran necesario.En consecuencia el alumnado no tiene ni pajolera idea. Entiendo que los que no habéis estudiado patrimonio os enroquéis en la postura de que la Historia es lo más importante, pero vamos a ser un poquito flexibles porque ya el "daño" está hecho: lmdcerro, "dura lex, sed lex".
A propósito, compañero, haber estudiado Historia no te hace ni mejor ni superior a un geógrafo o a un historiador del arte. Bájate de ese "trono" que ya huele a rancio.
El hecho es que nunca habrá ninguna ley, decreto, orden, etc. que satisfaga a todos. Por tanto, la mejar opción será acatar la normativa, que para eso somos funcionarios, e ir pensando en cómo preparar la optativa en el caso de tener que darla para el curso próximo. 

PD: lmdcerro: si te toca dar Patrimonio, este  "insignificante" historiador del arte te puede darte  a conocer alguna bibliografía y recursos. Sin acritud.


albay

Cita de: lmdcerro en 18 Mayo, 2015, 20:04:38 PM
No he hablado de asignatura insignificante en ningún momento. Y cuando decía q el compañero no podía ser de historia, es porq me sorprende que un historiador piense que esa materia se puede impartir en 3 horas. Creo que te has ofendido sin ninguna razón, porque parece lógico, que las optativas tengan menos horas, porque al parecer hay una asignatura como anatomía con 4 y una biología con 3. Como nos pasa a nosotros. Me refería a eso, no a que la asignatura fuera menor.
Y si me toca dar esa asignatura le consultaré a una amiga q es especialista en arte, pero gracias por el ofrecimiento.


Cita de: expander en 18 Mayo, 2015, 19:23:09 PM
Coincido con vosotros en que es un error quitar una hora a HMC, pero también me parece acertado lo que dice otro compañero acerca de la  enseñanza del Patrimonio: La mayoría de historiadores no dan ese contenido en la ESO porque les parece  irrelevante o no lo consideran necesario.En consecuencia el alumnado no tiene ni pajolera idea. Entiendo que los que no habéis estudiado patrimonio os enroquéis en la postura de que la Historia es lo más importante, pero vamos a ser un poquito flexibles porque ya el "daño" está hecho: lmdcerro, "dura lex, sed lex".
A propósito, compañero, haber estudiado Historia no te hace ni mejor ni superior a un geógrafo o a un historiador del arte. Bájate de ese "trono" que ya huele a rancio.
El hecho es que nunca habrá ninguna ley, decreto, orden, etc. que satisfaga a todos. Por tanto, la mejar opción será acatar la normativa, que para eso somos funcionarios, e ir pensando en cómo preparar la optativa en el caso de tener que darla para el curso próximo. 

PD: lmdcerro: si te toca dar Patrimonio, este  "insignificante" historiador del arte te puede darte  a conocer alguna bibliografía y recursos. Sin acritud.

No soy el único que piensa así. En mi departamento como somos 3, los tres historiadores, y los tres opinamos igual. Que con 3 horas HMC va que chuta. Y el Patrimonio se da mal y poco a lo largo de la ESO.

Tocqueville

Yo estoy de acuerdo con lmdcerro. No concibo que la Historia del Mundo Contemporáneo sea optativa en un itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, como tampoco concibo que con 3 horas semanales se pueda impartir la materia con la suficiente profundidad. Si se pretende que los alumnos desarrollen un espíritu crítico y sean capaces de interpretar con la debida madurez el mundo en el que viven, la asignatura necesita 4 horas semanales. No me extraña que tan poca gente sepa qué está pasando en Oriente Próximo, qué papel juega EEUU en el mundo actual, cómo se explican sus relaciones con buena parte de América Latina y otras áreas del mundo... y mil cosas más. Pensad que muchos de esos alumnos, que después serán futuros periodistas, abogados, economistas o sociólogos, pueden acceder a la universidad sin tener ni pajolera idea de historia contemporánea en caso de que no se hayan matriculado en bachillerato.

El grado de conocimientos y comprensión que los alumnos alcanzar en 4º de la ESO es mínimo y generalmente superficial, pero el currículo de nuestra materia es un despropósito de principio a fin. No se puede exigir a un alumno de 2º de la ESO que asimile la historia medieval o moderna; realidades tan complejas como los reinos cristianos, la Reforma, las monarquías feudales, autoritarias o absolutistas, etc. Tampoco se puede acabar ese curso en el siglo XVII y retormarlo dos años después en el XVIII esperando que los alumnos recuerden algo, centrarse en los siglos XIX y XX en 4º y volver sobre ellos al años siguiente... Me parece muy acertado incluir el estudio del patrimonio en bachillerato, pero... ¿cuatro horas?, ¿es necesario que un alumno de 16-17 años conozca la LPHE?


Scipion

Pienso como los compañeros que creen que 3 horas es un error. Estoy dando este año la asignatura y es un temario inabarcable, para que os hagáis una idea voy todavía por la II Guerra Mundial!! Y mis compañeros de dpto igual o peor. Y se supone que tenemos que llegar hasta "hoy". Mi grupo, que es de humanidades curiosamente es bastante flojito y de 4 de eso no recuerdan casi nada, para que os hagáis una idea un tal Benito Mussolini apenas les suena...

Yo incluso le metía una más a HMC xP

expander

Evidentemente no lo tomo como una ofensa, te he respondido haciendo una puntualización. Con todo, si te he ofendido te pido disculpas.
Me alegra saber que tratas ese ámbito del conocimiento en clase y que, incluso, los llevas de excursión. Pero mi experiencia, y llevo desde el 2010 en la pública, me dice que la mayoría de profesores licenciados en Historia no lo hacen.
Todos lleváis razón en que se podría profundizar mucho más en HMC con 4 horas, ¿pero de verdad creéis que, en un instituto de perfil medio, que son la mayoría, el alumnado asimila todo ese temario tan ambicioso? ¿No sería mejor flexibilizar el contenido para poder dar todo el temario?
Pongo un ejemplo. Yo este año he dado " a pie de libro" sin obviar nada, hasta  la Guerra Fría; a partir de ahí les hago un resumen de la descolonización y la Unión Europea, además de la evolución del mundo comunista y capitalista. Finalmente, hacemos un trabajamos de forma práctica a través de la plataforma Edmodo (explicaciones, noticias, vídeos, etc.) de la Historia más actual con un trabajo que me han de entregar (Tensiones y conflictos en el mundo actual).  Es cierto es el alumnado que tengo es bueno, pero el año pasado no era tan bueno y llegué hasta la Unión Europea. En ambos años hemos trabajado el manual de V. Vives. Estamos en Bachillerato; no es la ESO. Tienen que adecuarse al nivel de la etapa.
En fin...es difícil marcar pautas generales cuando cada profesor tiene su visión propia, cada clase su vida propia y cada centro educativo su filosofía propia.



Cita de: lmdcerro en 18 Mayo, 2015, 19:57:56 PM
Creo que no habéis entendido mi comentario. Voy a ver si me explico mejor. Me sorprende q un licenciado en historia diga que con 3 horas tienes suficiente para impartir la materia. No se puede con tan pocas horas, imposible. El temario es muy extenso y el alumnado llega de cuarto con una ligera patina, dado que en cuarto se imparte también historia de España. Si quieres explicar en condiciones conflictos tan actuales como el de Israel, la construcción de la UE, la descolonización,... Simplemente no se puede. Si tan solo buscas que conozcan alguna cosilla, pues entonces sí.
Sobre lo de patrimonio, me parece muy injusto lo dices. Los historiadores, que también estudiamos patrimonio, sí damos esa parte de la temario, cuando podemos, claro, porque hay grupos con lo s q es muy difícil. Yo un año a los de cuarto me los llevé al Prado y otro año al Reina Sofía.
Sé q soy algo imparcial, porque para mí esta asignatura es básica, y no lo es para todo el mundo. Cada uno tenemos nuestro criterio, el mío es que cuanto más se reste a la contemporánea más borregos serán los futuros votantes.



Cita de: expander en 18 Mayo, 2015, 19:23:09 PM
Coincido con vosotros en que es un error quitar una hora a HMC, pero también me parece acertado lo que dice otro compañero acerca de la  enseñanza del Patrimonio: La mayoría de historiadores no dan ese contenido en la ESO porque les parece  irrelevante o no lo consideran necesario.En consecuencia el alumnado no tiene ni pajolera idea. Entiendo que los que no habéis estudiado patrimonio os enroquéis en la postura de que la Historia es lo más importante, pero vamos a ser un poquito flexibles porque ya el "daño" está hecho: lmdcerro, "dura lex, sed lex".
A propósito, compañero, haber estudiado Historia no te hace ni mejor ni superior a un geógrafo o a un historiador del arte. Bájate de ese "trono" que ya huele a rancio.
El hecho es que nunca habrá ninguna ley, decreto, orden, etc. que satisfaga a todos. Por tanto, la mejar opción será acatar la normativa, que para eso somos funcionarios, e ir pensando en cómo preparar la optativa en el caso de tener que darla para el curso próximo. 

PD: lmdcerro: si te toca dar Patrimonio, este  "insignificante" historiador del arte te puede darte  a conocer alguna bibliografía y recursos. Sin acritud.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?

expander

No es necesario que conozcan el Derecho patrimonial, pero sí lo es que conozcan su entorno cultural. ¿Le estás explicando a un niño la doctrina Truman pero no le haces conocer, por ejemplo en Málaga que tiene más de 60 referencias museísticas y culturales, su entorno (cultural)?.  Por otra parte, pongo en tela de juicio el pensamiento crítico desarrollado por el alumnado en la ESO y el Bachillerato. Al final muchos de ellos  acaban, en Historia, reproduciendo contenidos de forma nemotécnica... Por otra parte en la educación del siglo XXI un alumno que quiera saber lo que ocurre en Oriente Próximo accede a la Red y busca la información. Y ahí entramos ya en otros derroteros: el rol del profesor como transmisor de conocimientos o como orientador para acceder a fuentes fiables de conocimiento.
En fin, es un debate interminable. Un saludo a todos.


Cita de: Tocqueville en 18 Mayo, 2015, 20:58:53 PM
Yo estoy de acuerdo con lmdcerro. No concibo que la Historia del Mundo Contemporáneo sea optativa en un itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, como tampoco concibo que con 3 horas semanales se pueda impartir la materia con la suficiente profundidad. Si se pretende que los alumnos desarrollen un espíritu crítico y sean capaces de interpretar con la debida madurez el mundo en el que viven, la asignatura necesita 4 horas semanales. No me extraña que tan poca gente sepa qué está pasando en Oriente Próximo, qué papel juega EEUU en el mundo actual, cómo se explican sus relaciones con buena parte de América Latina y otras áreas del mundo... y mil cosas más. Pensad que muchos de esos alumnos, que después serán futuros periodistas, abogados, economistas o sociólogos, pueden acceder a la universidad sin tener ni pajolera idea de historia contemporánea en caso de que no se hayan matriculado en bachillerato.

El grado de conocimientos y comprensión que los alumnos alcanzar en 4º de la ESO es mínimo y generalmente superficial, pero el currículo de nuestra materia es un despropósito de principio a fin. No se puede exigir a un alumno de 2º de la ESO que asimile la historia medieval o moderna; realidades tan complejas como los reinos cristianos, la Reforma, las monarquías feudales, autoritarias o absolutistas, etc. Tampoco se puede acabar ese curso en el siglo XVII y retormarlo dos años después en el XVIII esperando que los alumnos recuerden algo, centrarse en los siglos XIX y XX en 4º y volver sobre ellos al años siguiente... Me parece muy acertado incluir el estudio del patrimonio en bachillerato, pero... ¿cuatro horas?, ¿es necesario que un alumno de 16-17 años conozca la LPHE?
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?

vdevictor

Cita de: expander en 19 Mayo, 2015, 12:47:43 PM
No es necesario que conozcan el Derecho patrimonial, pero sí lo es que conozcan su entorno cultural. ¿Le estás explicando a un niño la doctrina Truman pero no le haces conocer, por ejemplo en Málaga que tiene más de 60 referencias museísticas y culturales, su entorno (cultural)?.  Por otra parte, pongo en tela de juicio el pensamiento crítico desarrollado por el alumnado en la ESO y el Bachillerato. Al final muchos de ellos  acaban, en Historia, reproduciendo contenidos de forma nemotécnica... Por otra parte en la educación del siglo XXI un alumno que quiera saber lo que ocurre en Oriente Próximo accede a la Red y busca la información. Y ahí entramos ya en otros derroteros: el rol del profesor como transmisor de conocimientos o como orientador para acceder a fuentes fiables de conocimiento.
En fin, es un debate interminable. Un saludo a todos.


Cita de: Tocqueville en 18 Mayo, 2015, 20:58:53 PM
Yo estoy de acuerdo con lmdcerro. No concibo que la Historia del Mundo Contemporáneo sea optativa en un itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, como tampoco concibo que con 3 horas semanales se pueda impartir la materia con la suficiente profundidad. Si se pretende que los alumnos desarrollen un espíritu crítico y sean capaces de interpretar con la debida madurez el mundo en el que viven, la asignatura necesita 4 horas semanales. No me extraña que tan poca gente sepa qué está pasando en Oriente Próximo, qué papel juega EEUU en el mundo actual, cómo se explican sus relaciones con buena parte de América Latina y otras áreas del mundo... y mil cosas más. Pensad que muchos de esos alumnos, que después serán futuros periodistas, abogados, economistas o sociólogos, pueden acceder a la universidad sin tener ni pajolera idea de historia contemporánea en caso de que no se hayan matriculado en bachillerato.

El grado de conocimientos y comprensión que los alumnos alcanzar en 4º de la ESO es mínimo y generalmente superficial, pero el currículo de nuestra materia es un despropósito de principio a fin. No se puede exigir a un alumno de 2º de la ESO que asimile la historia medieval o moderna; realidades tan complejas como los reinos cristianos, la Reforma, las monarquías feudales, autoritarias o absolutistas, etc. Tampoco se puede acabar ese curso en el siglo XVII y retormarlo dos años después en el XVIII esperando que los alumnos recuerden algo, centrarse en los siglos XIX y XX en 4º y volver sobre ellos al años siguiente... Me parece muy acertado incluir el estudio del patrimonio en bachillerato, pero... ¿cuatro horas?, ¿es necesario que un alumno de 16-17 años conozca la LPHE?

Yo no lo pongo en tela de juicio, compañero, yo directamente niego su existencia en más de un 90% de los casos (estadística sacada así a bote pronto). Soy de Filosofía y bien que lo sufro en mis carnes.


irene27

Bueno hacía tiempo que no entraba en el foro porque la verdad es que no tengo mucho y hoy que he entrado me he llevado una gran alegría cuando he visto que han entrado 25 aspirantes, sabía que habían empezado a llamar a gente sin tiempo de servicio pero no a tantas, me alegro mucho que no sólo estemos trabajando todos los interinos,( algunos hemos tenido que esperar dos años para entrar de nuevo ,hemos luchado sin parar y lo hemos pasado mal no,  lo siguiente ) y además que haya entrado gente nueva, esperemos que esto no sea una fiebre electoral y que siga así la cosa por mucho tiempo que bastante hemos sufrido ya, lo dicho
felicidades a los llamados

lourdes_453

Cita de: FALI8 en 18 Mayo, 2015, 12:58:08 PM
Lourdes al final a Estepona pero al Ies Mediterráneo hasta final

Qué bien Fali, si necesitas algo aquí estamos !


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'