¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.

Iniciado por juan máximo, 07 Noviembre, 2016, 23:21:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Freeman

Cita de: jmcala en 14 Noviembre, 2016, 06:23:31 AM
Es una norma europea. La escolarización hasta los 16 años es en la UE.

Y me parece bien, pero si existieran programas reales para aprender oficios a esos chavales que no quieren, nos iría mejor a todos. Porque en clase solo molestan y consumen tiempo y recursos, los que más, en detrimento de los que si quieren estudiar.

mestizo

La solución a todos esos problemas la tenían antiguamente los padres, con la siguiente exigencia:
"No quieres estudiar, pues al campo conmigo a trabajar". Con esta medida conseguían que muchos fueran excelentes trabajadores y otros, probando la extrema dureza del trabajo en el campo, les maduraba y volvían a la escuela convertidos en alumnos aplicados y respetuosos.

Pero claro, esto es pura utopía para el día de hoy. 
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


linus

Cita de: RM en 09 Noviembre, 2016, 15:59:09 PM
En mi centro :

Tenemos administrativo en FPB por imposición de la delegación,no porque el centro lo desee.Se ha pedido otra clase de FP más manipulativa pero la delegación no la concede.

Todos los años se quedan niños que no quieren seguir repitiendo,fuera de la FPB por falta de plazas en oferta.

La nueva FPB es más teoricista que los antiguos PCPIs y están origininando abandono del alumnado.

La FPB se diseña desde arriba por criterios políticos y económicos,sin tener en cuenta lo que demandan los centros y los alumnos,y resulta un nuevo fracaso.

¿Qué resultaría más caro de implantar y mantener: un FPB de administrativo o uno de mecánica de vehículos (por ej)? Creo que ahí está la clave. Para obtener resultados hay que invertir, la FP necesita muchos recursos. A cambio, se podría exigir resultados al alumnado y el copago en caso de no obtener resultados positivos o de existir problemas de disciplina. Así, las familias se implicarían más y el sistema podría ser sostenible.

Se hace firmar a los papis una especie de contrato de que en caso de que su hijo falte un porcentaje de horas o tenga un parte tiene que sufragar los gastos del programa de su nene. En caso de que los padres se declarasen insolventes tendría consecuencias legales mediante retención en nómina o realización de trabajos sociales. Veréis qué pronto se reducen los problemas. Con ese dinero se podría al mismo tiempo crear becas para los estudiantes que muestran interés pero no tienen recursos (para tener un ordenador en casa para hacer los trabajos, por ej).

Saludos

RM

Cualquier  exigencia a los alumnos objetores y a sus familias entra en contradicción con el planteamiento de escuela guardería que es la que mantienen políiticos y sindicalistas.


steinmark

El sistema es puramente utópico y demagogo. Y lo peor es que nos responsabilizan a los profesores. Somos nosotros los que en teoría debemos hacer el milagrito (adaptación curricular y otras patochadas). En Alemania, desde una edad temprana, a los 11 o 12 años creo, los niños van a tres colegios distintos: centros de formación profesional (pocos contenidos académicos), centros de nivel medio, y centros de nivel muy alto (orientados a estudios universitarios). Los alumnos pueden dejar la educación a los 16, pero desde los 11 años han probado distintas cosas y el fracaso escolar es menor. En España la cosa es de traca. Aquí todos iguales hasta los 16, con alumnos integrados en el aula con materiales de apoyo, abandonados a su suerte porque sólo salen 4 horitas al aula de apoyo a la "integración"; diversificación o Pemar, que ya sabemos que no es más que una pantomima; FP básica a partir de los 15 años, cuando llevan los chavales 3 o 5 años sin dar palo al agua...


Freeman

Cita de: steinmark en 15 Noviembre, 2016, 22:47:19 PM
El sistema es puramente utópico y demagogo. Y lo peor es que nos responsabilizan a los profesores. Somos nosotros los que en teoría debemos hacer el milagrito (adaptación curricular y otras patochadas). En Alemania, desde una edad temprana, a los 11 o 12 años creo, los niños van a tres colegios distintos: centros de formación profesional (pocos contenidos académicos), centros de nivel medio, y centros de nivel muy alto (orientados a estudios universitarios). Los alumnos pueden dejar la educación a los 16, pero desde los 11 años han probado distintas cosas y el fracaso escolar es menor. En España la cosa es de traca. Aquí todos iguales hasta los 16, con alumnos integrados en el aula con materiales de apoyo, abandonados a su suerte porque sólo salen 4 horitas al aula de apoyo a la "integración"; diversificación o Pemar, que ya sabemos que no es más que una pantomima; FP básica a partir de los 15 años, cuando llevan los chavales 3 o 5 años sin dar palo al agua...

El problema está claro, el tema es que lo de Alemania vale mucho dinero, lo barato es todos a la misma aula y tomar por saco.

Los talleres valen dinero, y claro...

RM

No es un tema sólo económico sino también ideológico y político;no olvidéis que todas las leyes que hemos tenido se fundamentan en los principios de la LOGSE cuyo principal objetivo es la igualdad social por decreto ley y la utopía de la integración escolar.

Todo lo que hable de itinerarios lo asimilan con segregación,especialmente partidos y sindicatos de la izquierda,que son bastante responsables de lo que ha sucedido en estas décadas.

Así que mi crítica es a la derecha por falta de inversión pero también  a la izquierda política y sindical por meternos en una utopía demagógica  inviable.

Yo suelo decir que la LOGSE/LOE/LOMCE es una utopía pero encima de bajo coste.

respublica

¿Pasar de una enseñanza obligatoria hasta los 14 a serlo hasta los 16 años fue una reforma de bajo coste? La memoria económica de la LOGSE lo contradice sin ninguna duda.

Por otro lado, Alemania y su modelo segregador temprano es una excepción en la UE y OCDE y a mí me parece una barbaridad que a esas edades se clasifique y separe irreversiblemente a preadolescentes según su rendimiento académico.

A los que abogan por quitar de sus clases a "los malos" y juntarlos todos en otras clases lejos de ellos, me pregunto si pensarían lo mismo tras ponerlos a ellos en esas clases donde estén todos los alumnos "malos" juntitos, uno al lado de otro.

El principal problema reconocido por todo el sector educativo es el elevadísimo porcentaje de alumnado que sale de los institutos sin obtener ninguna titulación y sin embargo, en vez de proponer soluciones a este serio problema, parece que algunos lo que quieren es echar del sistema aún a más alumnos y antes.

Y ya lo de multar a los padres de los alumnos que más dificultades tengan, ni a un populista de extrema derecha se le ocurriría. Mejor podemos azotarles como se hacía en tiempos de Franco, mandarles trabajos forzados para que aprendan lo que es trabajar, o aplicarles corrientes en ciertas partes a ver si así se curan.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Pues te nos diras que hacemos respublica porque un servdor esta hasta las narices de aguantar a objetores de la enseñanza que no quieren hacer nada ni dejan hacer nada. A mi el sistema aleman me parece muy bueno. Si una persona no quiere estudiar por que tenemos nosotros que obligarlo a que estudie por narices hasta los 16 años. Es mejor que a los 14 se les ofrezcan varias alternativas según sus capacidades. El sistema actual es una auténtica chapuza guarderia de adolescentes y eso creo que nadie lo pone en duda. ¿ que enseñamos ? si nos pasamos más de media hora de la clase callando a los alumnos que no quieren hacer nada. No compañero, no estoy de acuerdo contigo. El fracaso escolar es un fracaso del sistema porque está mal diseñado desde la base. No se puede obligar a la gente a estar en un sitio donde no quiere estar. Tampoco se trata de poner parches via refuerzos, apoyos, pmar, etc que a la vista están que no sirven para mucho.
Siempre digo lo mismo,por que no se nos consulta a los docentes que tipo de educación queremos y no se deja en manos de psicologos y pedagogos que saldrían corriendo de una clase de 35 alumnos de 3º de eso. Mucha teoria pero poca práctica.
Mi propuesta es que a los alumnos que no quieren estudiar se les oferte una FP básica bien estructurada que les facilite la obtención del graduado y de una titulación profesional. Esto no es discriminar a nadie si no darle lo que más le conviene y le interesa.
Asi a todos nos iria mejor, creo yo vamos.
Saludos.

RM

respublica:

Con todos los respetos tu última intervención es filosofía logsiana pura de izquierdas:la misma que venimos "padeciendo" hace más de 20 años los que trabajamos en la ESO.Yo hace 20 años me la creía,pero después de soportar esa utopía en carne propia y de verla en la realidad ,sé que es un desastre para los alumnos,para los profes y para las familias.

Además se intuye que no trabajas en la ESO,ya que los que trabajamos en la misma hace tiempo que la abandonamos.

Se juntan a todos los alumnos en una clase,quieran o no estudiar,da igual su motivación y luego llega el profesor que debe tener estrategias de adaptación individual,hace magia pedagógica y se produce el milagro:los que no querían estudiar estudian y todos titulados,hemos conseguido la igualdad social por decreto.

El único defecto es que eso no funciona  en la realidad.O por lo menos no ha funcionado en los 26 años logsianos que llevamos.Igual dentro de 100 años se produce.

No se trata de quitarse a los malos de encima ,pues hay alumnos de muy buen comportamiento que no quieren dar un palo al agua y no quieren hacerlo porque tienen claro que quieren ser fontaneros,albañiles o carpinteros y porque odian los libros y no quieren hacer la ESO.

Muchos de esos alumnos que llamas malos,cuando se le ofrece una alternativa práctica,no teoricista,cambian.

Yo sí tengo soluciones para el elevadísimo nº de alumnos que salen fracasados del IES y te aseguro que no las he leído en un libro sino que son de reflexión  propia tras trabajar en la misma varias décadas:

-Volver 1º de ESO a los colegios de donde nunca debieron salir.

-Rebajar la ratio en los primeros cursos de la ESO a 20.

-Rebajar el nº de hrs lectivas de 1º y 2º de ESO a 5 por día.

-Rebajar el nº de materias en 1º y 2º de ESO.

-Dar la alternativa de FPB a los 14 años.

-Programas y metodologías menos teoricistas.


Los alumnos que ahora van a la FPB no los obligamos nosotros porque sean malos para quitárnoslo de encima,sino que tienen que elegirla ellos voluntariamente y con la firma de sus familias.Si el alumno y la familia no la elige,no "te los puedes quitar de encima" por muy malo que sea.

Hay montones de ellos que se quedan sin plaza porque la oferta es inferior a la demanda en todos los centros.

Muchos están padeciendo y esperando hasta los 15 en que pueden optar por la FPB.

Yo tengo una metáfora sobre la filosofía logsiana:

Los pedagogos de la izquierda-que nunca vieron un alumno de carne y hueso- fabrican una medicina en un laboratorio y luego la llevan a los pacientes(que son los alumnos).Muchos de ellos no sólo no curan sino que enferman a peor con la medicina y no se produce el milagro esperado y entonces en vez de culpar a la medicina en sí,se culpa al médico que no sabe aplicarla.

El problema de la ESO no son los profesores ni los alumnos sino que es un desastre estructural y como dije antes los culpables son: la derecha por su falta de inversión(e incluyo al Psoe en esa derecha) y la izquierda por vendernos-y seguir vendiéndonos - una utopía irrealizable y fuera de la realidad.

Tú dices que a los que abogamos por la segregación les dabas un grupo con todos los malos.

Pues yo a los que abogan por la integración y la comprensividad en  la ESO(políticos , sindicalistas y pedagogos varios) les daba un 1º o 2º de ESO el jueves y el viernes a 6ª hr y ya verían  lo divertido que se lo pasaban.




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'