¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Libertario

Cita de: Jesús866 en 14 Enero, 2017, 21:01:55 PM
A ver que pasa al final. La verdad q habiendo tanta gente en las bolsas, lo suyo sería esperar hasta vaciarlas. Igual con las 35 horas se acelera la cosa para abajo.
Buenas tardes a tod@s.
Yo creo que habrá oposiciones en 2018 de nuestra especialidad y el objetivo,como no podía ser menos,es sacarse la plaza,para eso estudiamos durante años y nos hacemos másteres,doctorados,segundas carreras,idiomas y miles de horas en cursos de formación.Pero claro,creo que si puede existir la opción de trabajar(eso es lo que deseamos,al fin y al cabo)antes,me parece infinitamente mejor y más positivos para tod@s.Las 35 horas dichosas,si se aplican de veras,pueden ser una plataforma notable,siempre en teoría.
Dudo que nadie aquí sea egoísta y menos tras aprobar una y otra vez sin el menor premio solo porque hay unas"circunstancias especiales".En cualquier caso,en mi caso desde luego,siempre digo que entremos l@s máxim@s posibles,ojalá la totalidad porque creo humildemente que nos lo merecemos.Si ha habido una especialidad que se ha encanallado gracias a las prácticas(inabarcables,porque otras especialidades,os invito a que veáis las distintas convocatorias,siempre ponen o casi siempre la coletilla "dentro del temario de la especialidad".Esta no,que curioso) con funcionarios,interin@s y aspirantes es esta;y,sin embargo,seguimos en la brecha porque creo que amamos esta profesión y esta materia no más que el resto ni menos sino al menos igual.Sabemos de sobra que si se consumen los dos años y no se nos llama,oposiciones de nuevo y a intentarlo otra vez.Es parte de esta función y en consecuencia actuamos pero me parece humano que,al menos,la gente piense y sueñe con poder trabajar porque supera unas pruebas de dureza sin igual-y sin derecho a nada,ni a una maldita revisión-,además,con la excusa burda de"que sois muchos".
No creo que seamos egoístas,sino humanos más bien.Incluso con alguna persona que entra aquí a chotearse de las ilusiones de las demás personas(ya sabéis por quién va en concreto).Esa persona sabrá los motivos para reírse de cómo va de bien o mal la bolsa.
LmdCerro,tienes razón,hay que optar por algo pero las personas tenemos derecho a plantearnos las distintas posibilidades y expresarlas,aunque solo sea a modo de alivio.El hecho de que la mayoría de las ocasiones coincidan,es simplemente inconcebible.Sin mencionar que en ciertas regiones de España vetan a profesionales porque no hablan una lengua que no es el español,lo que en otros países resultaría retrógrado,reaccionario e inaudito.Eso sí,después se van a comunidades como la nuestra,Madrid,Canarias,Aragón,Murcia o Extremadura a ver si pillan algo.
En fin,perdonadme porque me caliento yo solo.
Un cordial saludo.

leo85

Pues sinceramente creo que las oposiciones se suelen congelar cuando no están entrando aspirantes, pero en nuestro caso no es así, el año pasado entraron muchísimos aspirantes, y para estos dos años seguro que entrarán más. Así que obviamente son necesarios profesores y no creo que las congelen. Si no estuvieran entrando aspirantes, mejor congelarlas para descongestionar un poco las listas, pero actualmente entran aspirantes y no creo que sea necesario. Eso sí, que saquen un número de plazas en condiciones.


ghistalc

Decir lo que queráis, pero que alguien que se ha currado las opos para sacar un 6 ( que no es nada sencillo) , lo tenga imposible para este año y chunguillo para el año que viene...No es normal.
No creo que sea cuestión de egoísmos, pues yo sinceramente si que creo que trabajaré pronto el año que viene y aún así creo que lo ideal es que no convoquen para que pudieran entrar mas aspirantes... Y repito que no es mi situación, así que no hablo por intereses personales, sino porque creo que sería justo para muchísimas personas. O eso o que saquen muchas plazas para que la lista se libere un poco, pues está muy saturada...

danone

No sé si se convocarán o no,pero tengo una conocida en la especialidad de Biología que terminó la carrera en el 2001 y las oposiciones no las convocaban desde el 98,en 2002 se presentó en Badajoz (tampoco hubo en Andalucía) y en 2004 se presentó en Cáceres (tampoco hubo oposiciones) y en 2006 tampoco de su especialidad en Andalucía,en 2008 ya sí convocaron....y en 2006 abrieron una bolsa extraordinaria porque se quedaron sin gente.....así que se llevaron 10 años...puede pasar de todo...


Libertario

Cita de: ghistalc en 15 Enero, 2017, 21:25:21 PM
Decir lo que queráis, pero que alguien que se ha currado las opos para sacar un 6 ( que no es nada sencillo) , lo tenga imposible para este año y chunguillo para el año que viene...No es normal.
No creo que sea cuestión de egoísmos, pues yo sinceramente si que creo que trabajaré pronto el año que viene y aún así creo que lo ideal es que no convoquen para que pudieran entrar mas aspirantes... Y repito que no es mi situación, así que no hablo por intereses personales, sino porque creo que sería justo para muchísimas personas. O eso o que saquen muchas plazas para que la lista se libere un poco, pues está muy saturada...
Buenas noches a tod@s.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Ghistalc.
O prolongación para que entremos tod@s o convocatoria masiva de plazas para que se resuelvan muchísimas situaciones. Pañitos calientes con 100 plazas y sigamos con las mismas historietas de Anacleto o Rompetechos NO.
Así de claro y de sencillo.

Libertario

Cita de: danone en 16 Enero, 2017, 01:14:20 AM
No sé si se convocarán o no,pero tengo una conocida en la especialidad de Biología que terminó la carrera en el 2001 y las oposiciones no las convocaban desde el 98,en 2002 se presentó en Badajoz (tampoco hubo en Andalucía) y en 2004 se presentó en Cáceres (tampoco hubo oposiciones) y en 2006 tampoco de su especialidad en Andalucía,en 2008 ya sí convocaron....y en 2006 abrieron una bolsa extraordinaria porque se quedaron sin gente.....así que se llevaron 10 años...puede pasar de todo...
Tienes razón Danone. Lo que ocurre es que no podemos fiarnos con la gente que gestiona la educación.

Greystone

Yo también pensaba que era imposible que no convocaran en 2012 y al final pasó. Muchas personas se beneficiaron de aquello y cogieron la experiencia necesaria como interinos para poder sacarse la plaza gracias a que tiraron de las listas, como es lógico.

JJperezamil

Cita de: Greystone en 16 Enero, 2017, 22:21:17 PM
Yo también pensaba que era imposible que no convocaran en 2012 y al final pasó. Muchas personas se beneficiaron de aquello y cogieron la experiencia necesaria como interinos para poder sacarse la plaza gracias a que tiraron de las listas, como es lógico.

Buenas tardes,

Esa afirmación no es cierta. Los años 2012/2013/2014 fueron terribles. Yo, que había sacado más de un 6 en 2010, no llegué a trabajar. Tengo amigos que empezaron a trabajar en 2008 y en 2012, con 3 años y pico, estuvieron de sustituciones cortas. Tan solo tienes que darte una vuelta por el hilo y comprobarás que no se tiró de listas y muchos interinos tuvieron más de un año en blanco. En 2012 hubo un recorte de 4500 plazas -fueron más- de Secundaria, de las que un altísimo porcentaje fue de las especialidades como Ingles, MAtemáticas, Lengua e Historia. Por lo tanto, la no convocatoria fue nefasta.

Con respecto a los egoísmo y no egoísmos. Yo creo que podemos llegar al consenso de que, para que sea un proceso justo, se deben convocar unas oposiciones con una cantidad de plazas, decentes. No puede ser que las oposiciones cubran 200 plazas, cuando las vacantes son 3 o 4 veces más. Si esa condición se cumple, entiendo que las plazas deben ser divididas para separar interinos y aspirantes. Además de ello, las notas no deben caducar nunca. Por lo tanto no creo que debamos centrar el debate en anhelos personales, sino en justicia colectiva.

¿Qué pensáis?


DEJAN

en 2010 saque 6,79 era convocatoria transitoria lo mas injusto para aspirantes que nos dejaab sin opcciones y no pise clase por lo tanto fue convocatoria que con recortes no sumo trabajdores en 2014 me quede a menos diez puestos d e ser llamado y en 2016 suspendi  , lo ideal seria  sacaran todas las plazas y no una misera cantidad
en otro orden cosas os dejo esta noticia no se la fiablidad



http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170116/186482236_0.html

La Conferencia de Presidentes celebra este martes su primera reunión de la Legislatura con el objetivo de convertirse en un pilar de gobierno fundamental. Así lo quiere el Ejecutivo, ya que es uno de los pocos reductos donde conserva la mayoría del Partido Popular. En las reuniones preparatorias de los últimos días ha alcanzado una serie de acuerdos que se ratificarán hoy. El documento, al que ha tenido acceso este periódico, recoge como uno de los puntos principales el refuerzo de las plantillas de trabajadores públicos, con especial énfasis en el impulso de los funcionarios en las comunidades autónomas y las ciudades autónomas.

El borrador recoge el acuerdo "en materia de tasa de reposición, tanto general como para sectores prioritarios, de forma que garanticen un fortalecimiento equilibrado y sostenible de los efectivos en el conjunto de cada Administración". La Conferencia de Presidentes también acordará revisar "el porcentaje de interinidad en los servicios públicos esenciales, singularmente en Educación y en Sanidad". En otras palabras, convertir un porcentaje, que todavía no está determinado, de trabajadores públicos con contrato interino (temporal) en indefin

Esta es una demanda de algunas comunidades autónomas que finalmente el Gobierno parece dispuesto a aceptar. Aunque el borrador del acuerdo no incluye cifras concretas, que podrían acordarse este martes, sí es explícito en la necesidad de "reforzar la estabilidad de las plantillas de personal", con el objetivo de "garantizar una prestación de los servicios públicos de mayor calidad y sostenible financieramente".

Se revisará el porcentaje de interinidad en los servicios públicos, singularmente en Educación y en Sanidad
El borrador del acuerdo también incluye la necesidad de mejorar el nivel de movilidad de los trabajadores públicos, tanto de puesto de trabajo como geográfica. Así, los trabajadores podrán cambiar de destino y, además, los aspirantes a ocupar un puesto público podrán optar a este independientemente de su comunidad autónoma de residencia.

Las autonomías son las administraciones que sostienen el estado de bienestar, ya que soportan la mayor parte del gasto en Sanidad y Educación y una parte de la protección social. Es por este motivo que la mayor parte de los empleados públicos y funcionarios están contratados directamente por las comunidades. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Hacienda, de julio de 2016, en España hay 1,5 millones de funcionarios, de los cuales, 833.000 son empleados de las comunidades autónomas. El resto del personal laboral, entre los que se incluyen a los interinos, son casi 600.000 entre todas las Administraciones, y 134.200 en las comunidades autónomas



OTRA TRANSITORIA COMO LO VEIS
y por ultimo que creéis pasara sistema acceso cambiara o no para 2018 si hubiese opos , intento ordenar apuntes pero estoy asustadizo ante cambios

pink panther

Cita de: JJperezamil en 17 Enero, 2017, 12:23:52 PM
Cita de: Greystone en 16 Enero, 2017, 22:21:17 PM
Yo también pensaba que era imposible que no convocaran en 2012 y al final pasó. Muchas personas se beneficiaron de aquello y cogieron la experiencia necesaria como interinos para poder sacarse la plaza gracias a que tiraron de las listas, como es lógico.

Buenas tardes,

Esa afirmación no es cierta. Los años 2012/2013/2014 fueron terribles. Yo, que había sacado más de un 6 en 2010, no llegué a trabajar. Tengo amigos que empezaron a trabajar en 2008 y en 2012, con 3 años y pico, estuvieron de sustituciones cortas. Tan solo tienes que darte una vuelta por el hilo y comprobarás que no se tiró de listas y muchos interinos tuvieron más de un año en blanco. En 2012 hubo un recorte de 4500 plazas -fueron más- de Secundaria, de las que un altísimo porcentaje fue de las especialidades como Ingles, MAtemáticas, Lengua e Historia. Por lo tanto, la no convocatoria fue nefasta.

Con respecto a los egoísmo y no egoísmos. Yo creo que podemos llegar al consenso de que, para que sea un proceso justo, se deben convocar unas oposiciones con una cantidad de plazas, decentes. No puede ser que las oposiciones cubran 200 plazas, cuando las vacantes son 3 o 4 veces más. Si esa condición se cumple, entiendo que las plazas deben ser divididas para separar interinos y aspirantes. Además de ello, las notas no deben caducar nunca. Por lo tanto no creo que debamos centrar el debate en anhelos personales, sino en justicia colectiva.

¿Qué pensáis?
Que un sistema que contente a todos es muy difícil, pero si se podría hacer un doble sistema :restringidas para interinos y libres para los que se presentan por primera vez.
Lo de las notas sin caducar también es buena opción.

Pero creo que no interesa,ya sabéis : a río revuelto...



Enviado desde mi SM-A500FU mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'