¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

derivator

Cita de: Epsilon en 12 Abril, 2017, 23:42:15 PM
Cita de: derivator en 12 Abril, 2017, 22:42:30 PM
Cita de: toroloco en 12 Abril, 2017, 14:41:42 PM
http://nexolaboral.com/el-supremo-refuerza-la-estabilidad-del-indefinido-no-fijo-e-incrementa-su-indemnizacion-en-caso-de-cese/

Ahí está la madre del cordero.
Muchos escriben que si Europa manda tener un 8% de interinos y tal, pero se olvidan de la jugada de ajedrez verdadera.
Europa sí ha dictado sentencia respecto a la precarización del interino respecto a otros trabajadores en tanto en cuanto a lo que a, por ejemplo, indemnizaciones se refiere en caso de cese.
OK, fijaos que lo que realmente ocurre es que el gobierno se está temiendo que, si Europa sigue en sus treces, indemnizar por finalización de contrato a los 250000 interinos sí que les va a salir por un pastizal. En cambio, si estos mismos (interinos) siguen en sus puestos...
1) Se ahorran el pastizal.
2) Se cuelgan la medallista de haber creado empleo por un tubo.

No olvidéis que uno de los argumentos que utilizan es que estabilizar al personal interino no costaría dinero.

Esa es la jugada perfecta para gobierno y sindicatos. El gobierno está, y perdonadme la expresión, cagándose en los pantalones por lo que le puede llover y, actuando de esta manera, se colgaría la medallista perfecta con los sindicatos mayoritarios detrás.

Esa es mi percepción.

Pero en ningún momento han dicho nada de favorecer de ninguna forma al que ya está dentro del sistema.
Lo que debe quedarles claro es que, en el momento en el que los que venimos teniendo vacante dejemos de tenerla, caerá demanda segura. Es tan fácil como presentar una vida laboral, donde aparece todo el tiempo con el mismo empleador.

Es que si el que está dentro del sistema no permanece, incurre en falta con respecto a lo que manda Europa y, por tanto, le caería una demanda tras otra.
Evidentemente, no pueden cacarear a diestro y siniestro que van a favorecer al que está dentro, porque en principio faltarían también al principio de igualdad bla bla bla, cosa que se soluciona modificando el decreto de acceso.

En definitiva, aun está todo muy en el aire como para vender la piel del oso. Pero los próximos meses van a ser muy, pero que muy interesantes.

respublica

Cita de: jmcala en 12 Abril, 2017, 22:40:13 PM
¿Quiere decir esa información que esas indemnizaciones de 20 días por año no son para los interinos?
Efectivamente, lo que dice es:

"Recordemos que al personal funcionario y estatutario interino (como es el caso de los docentes) el TJUE no les reconoce derecho a la indemnización, solo se lo reconoce al personal indefinido, de ahí la importancia de demandar judicialmente la existencia de ese fraude en los nombramientos temporales."


Es decir, que según eso, a los interinos no nos corresponde ninguna indemnización y sólo si se reclama judicialmente y se reconoce en sentencia firme (tras años de espera) que ha habido un fraude en la contratación se tendría derecho a ser considerado indefinido no fijo, que lo único que implica es que se le daría una indemnización por despido de 20 días por año trabajado con un máximo de 1 año.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Y veo complicado demostrar fraude en la contratación de los interinos docentes porque es raro que alguien esté en el mismo puesto más de 3 años seguidos puesto que el nombramiento es por cada curso y se va cambiando.

La comisión de expertos que nombró el gobierno sobre este asunto concluyó que había que pedir aclaraciones al TJUE y esperar nuevas sentencias porque no estaba clara la situación y mientras tanto el gobierno no hará nada.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mariabio82

Los que ocupan un puesto específico y llevan 3, 4, 5 o más años si pueden demostrar su continuidad.


theedge

En mi opinión es todo un afarsa y una trampa que a medio plazo va a perjudicar a mucha gente precarizando aun más su situación y haciéndola más inestable . La sentencia Europea lleva años, y se la han pasado por el forro una y otra vez. Ahora tienen el picatoste de 250.000 interinos y los van a reducir, eso si, no a base de crear empleo ya lo veréis. Yo no me alegro al ver estas noticias, son sensacionalismo puro y duro y una engañifa, porque  1º no lo van a hacer y 2º si lo hacen será para ir a peor.
We are one but we are not the same

pressfield

Yo soy muy cauto con este tema. Bajo mi punto de vista si ahora el estado ha decidido sacar una macrooferta de empleo público en los próximos tres años, no es más que por no tener que indemnizar a miles de interinos a los que se les acaba el contrato.
Ahora bien, si no se pone un sistema transitorio legal en donde los méritos por antiguedad en el puesto sean ponderados lo máximo posible, mucho me temo que esto va a consistir en sustituir a interinos que llevan muchos años trabajando para la administración por otros sin apenas experiencia, lo que provocará que muchos de los primeros vayan lamentablemente al paro.
Así que mucha prudencia con respeto a este tema. Lo ideal, como yo he dicho antes, es que se pongan un sistema de acceso transitorio en donde la experiencia se compute hasta el máximo legal. Y por supuesto las bolsas de interinos deben de seguir siendo ordenadas por tiempo de servicio despues de la macrooferta de empleo público.
Saludos.

respublica

Me gustaría aclarar algo sobre la directiva comunitaria a la que se le atribuye con frecuencia frases del tipo:

- "Europa no permite que haya más de un 8 % de interinos".

- "La UE ha llamado la atención a España por el elevado porcentaje de interinidad y el gobierno tiene que solucionarlo."

Y así unas cuantas variaciones sobre el mismo tema.

La gente lee u oye algo así, se lo cree y lo repite pero, como en tantas otras cosas, pocos se molestan en analizar la situación por sí mismos o en fuentes serias, para lo cual no hace falta ser ningún experto y en este caso basta con una búsqueda simple en la web.

Pues bien, la famosa norma europea es la Directiva 99/70/CE: Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada.

Es una norma corta por lo que llevará poco leerla. Se trata de un acuerdo de la Comisión Europea con los sindicatos para garantizar una igualdad de trato de los trabajadores y prevenir el abuso derivado de la utilización sucesiva de contratos temporales.

Lo primero que llama la atención es que es de 1999 y se daba un plazo de un año a los países para incorporarla a su legislación. 17 años después ni los gobiernos del PSOE ni los del PP lo han hecho y la Comisión Europea no ha iniciado ningún procedimiento de infracción contra España. En cambio cuando se trata de liberalizar mercados para favorecer a las empresas a costa de los trabajadores o de exigencia de recortes se abre expediente de sanción de forma inmediata. Y esto es así porque en los países de la UE gobierna la derecha o partidos que se llaman socialistas pero gobiernan con la misma política económica de la derecha, lo que hemos visto en España, Francia, Inglaterra o en coalición como en Alemania.

Lo segundo sobre esa directiva es que no habla de interinos del sector público sino en general sobre todos los trabajadores temporales a los que reconoce la no discriminación respecto a los trabajadores fijos y ese principio es el que ha sido reclamado judicialmente para cuestiones como los trienios.

Y finalmente, no establece ningún porcentaje límite a la temporalidad sino solo la adopción de alguna medida genérica para prevenir el abuso del trabajo temporal.

Espero que esto sirva de ayuda a los interesados.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jfgs1

Cita de: Emilin en 15 Abril, 2017, 20:34:12 PM
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/primer-reconocimiento-indemnizacion-personal-interino-ensenanza-castilla-leon/201704140755151041144.html
[/quote
Que yo sepa aquí no se ha hablado de la normativa europea de manera directa. Se ha comentado un acuerdo de gobierno español atendiendo a las sentencias que varios jueces han dictado sobre esa normativa. Vuelvo a repetir una y otra vez, dejad de confundir al personal. Aquí lee y participa gente con intereses contrapuestos. Solo hay un acuerdo firmado supeditado a la aprobación de unos presupuestos, nada más.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'