¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TITULACIÓN 4º ESO

Iniciado por lestat, 21 Junio, 2017, 19:46:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: Capitan_blue en 25 Junio, 2017, 18:48:31 PMNo hay nada más que ver el nivel de redacción de muchos profesores y maestros aquí para entender qué está pasando.

El nivel de redacción y de corrección ortográfica en este foro es un pésimo criterio, porque:

* No se pueden previsualizar los mensajes sin que se malogren los acentos y caracteres ajenos al inglés.
* No se pueden editar los mensajes enviados.

Por lo primero muchos solemos enviar los mensajes sin haberlos releído.  Si no se sabe mecanografiar bien, gran parte del tiempo se mira el teclado y no la pantalla con lo que nunca se llega a ver escrito lo que se ha redactado. En esas circunstancias es bastante fácil que se cuele una error ortográfico por no ver el resultado, o un anacoluto, por haber vuelto atrás a modificar una expresión y no haberla acabado de modificar bien.

Yo mismo tengo errores que me hacen sangrar los ojos, pero sólo me percato de ellos cuando, ante alguna respuesta, tengo que releer mi propio mensaje para recordar lo que había escrito. Hoy mismo he escrito una preposición "a" con hache y un tiempo verbal "ha" sin ella. Pero como no se pueden editar mensajes, quedan escritos los mensajes con su prístino y lamentable error.

jmcala

Cita de: Capitan_blue en 25 Junio, 2017, 14:13:03 PM
    ¡Cuánto demagogo pulula por este post y retorciendo el lenguaje intenta pervertir la realidad de las aulas: más de la mitad de los titulados de ESO no saben hacer la O con un canuto y eso habiendo "superado" docenas de materias!
   
    Pero lo peor de todo es que van de excelentes profesionales e intentan desacreditar como docentes a aquellos que se atreven a señalar queel rey está desnudo. Un auténtico despropósito que haya gente en la profesión tan sectaria.
Y digo yo, ¿de eso tampoco tenemos la culpa nosotros?

La inmensa mayoría de los docentes siguen aplicando métodos del siglo pasado. ¿Con semejantes mimbres seguimos haciendo los cestos?

Ya sabemos qué dijo Einstein de la estupidez.

www.ejercicios-fyq.com



Profe_sec

Cita de: respublica en 25 Junio, 2017, 20:15:33 PM
Cita de: Profe_sec en 25 Junio, 2017, 19:32:54 PM
Cita de: Capitan_blue en 25 Junio, 2017, 18:48:31 PM
    No hay nada más que ver el nivel de redacción de muchos profesores y maestros aquí para entender qué está pasando.

Menos mal que alguien lo dice... Por lo demás, plenamente de acuerdo con Capitán_Blue.

Profe_sec, escribiste un largo mensaje pidiendo debatir y me molesté en debatirlo punto por punto.

He esperado varios días tu contestación pero resulta que lo único que dices ahora es que estás de acuerdo con que algunos compañeros tienen faltas de ortografía.

A eso no le llamo yo querer debatir.


Saludos.

Respublica, así ha sido y te pido disculpas. Entre el final de curso, los días de playa, la petición de destinos, y la lata que me supone escribir por el móvil, no me he sentado a responder a tu mensaje. Lo haré, por supuesto.   

Un saludo

Capitan_blue

      Y erre que erre con los métodos anticuados. Los métodos no deben ser ni modernos ni anticuados, simplemente eficaces. Yo empleo en mis clases un método del siglo XVI que se ha puesto muy de moda en mi especialidad. Un método antiguo pero rescatado y mis alumnos aprenden más y mejor. El método está siempre al servicio de tu materia y tus alumnos y no al revés.



Profe_sec

Cita de: respublica en 22 Junio, 2017, 23:51:12 PM
Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
Esta misma tarde han tenido lugar en mi centro las evaluaciones ordinarias de los alumnos de 4º de ESO. Como era previsible, todos aquellos que tuviesen más de dos asignaturas pendientes, siempre que no fuesen de forma simultánea ni lengua ni matemáticas, han titulado

Con más de dos asignaturas suspensas no se puede titular.

De todas formas, como he explicado antes en este mismo hilo, que tus alumnos suspendan tu materia no implica que titulen si no han cumplido los objetivos de la etapa relacionados con tu materia siempre que les hayas evaluado ese objetivo y esté recogido así en tu programación.

Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
sin plantear siquiera la posibilidad de que se presentasen a la convocatoria de septiembre.

Si un alumno cumple con los requisitos de titulación en junio y en septiembre las condiciones de titulación son las mismas ¿para qué se le quiere hacer esperar? Si pretende cursar FP se le provoca un perjuicio innecesario, ¿no?


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
En algunos casos, incluso, he llegado a presenciar cómo determinados alumnos/as con hasta cuatro suspensos en el momento de repartirse el actilla terminaban pasando a dos, tras el irresponsable regateo de pescadería de algunos compañeros.

¿Y según tú por qué esos compañeros cambiaban su nota inicial? ¿Es que no podían hacerlo? ¿Alguien les obligó?
Si yo tengo un alumno con un 4 y veo que ha hecho un esfuerzo y ha ido mejorando,  que con el resto de asignaturas puede titular y pienso que lo merece ¿qué problema tendría nadie en que yo decida ponerle un 5? ¿Por qué crees que eso es irresponsable? ¿Qué motivos tienes para juzgar de irresponsables a tus compañeros? ¿Por qué crees que tu criterio sobre la nota de ellos en sus propias asignaturas es mejor que el de ellos mismos?


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
La situación no es nueva, por supuesto, pero es ahora cuando se le ha dado carta de validez, al no exigir siquiera que el alumno/a en cuestión concurra a la convocatoria de septiembre, por orden de la inspección provincial.

La inspección lo único que hace es informar de cuál es la normativa, que todos debiéramos conocer. Y no es nada del sistema educativo andaluz sino que se trata de normativa nacional aprobada por el gobierno del PP. De hecho han elevado ligeramente los requisitos de titulación respecto a la LOE.

Respecto a septiembre, remito a lo que he escrito antes.


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
Deduzco, después de indagar un poco, que desde hace unas semanas se había difundido entre el alumnado la posibilidad de titular con dos suspensos, por lo que muchos han abandonado literalmente aquellas asignaturas con mayor nivel de exigencia, entre las que se encuentra la mía.

A los alumnos se les debe informar de los criterios de evaluación y de los requisitos de titulación al principio de curso y ellos son responsables de su proceso de aprendizaje.

El nivel de exigencia viene dado por la normativa. ¿Por qué crees que tu asignatura tiene mayor nivel de exigencia que las otras? ¿Cómo sabes el nivel de exigencia del resto de compañeros?

No es nuestra competencia juzgarnos unos a otros y menos de departamentos distintos pero si eres tutor de ese grupo y tienes sospechas fundadas de que algún compañero no está haciendo bien su trabajo y perjudica a tus alumnos puedes ponerlo en conocimiento de la dirección e incluso de inspección para que lo investigue.


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
¿Cómo puedo hacerles ver que, mientras ellos se alegran por haber promocionado con dos asignaturas pendientes, otros están recibiendo una educación de la máxima calidad, generalmente pagada por padres con más recursos económicos?

¿Qué datos tienes para afirmar que en un centro privado las enseñanzas impartidas son de mayor calidad? Yo más bien diría lo contrario, que las notas están más infladas y que las presiones para ello al profesorado son mayores, de lo que además tengo experiencia propia.


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
Las consecuencias, decía, no tardarán en llegar. Este año tenemos en el centro un grupo de 1º de bachillerato con más de un 70% de suspensos en determinadas asignaturas (no una ni dos), y otro de 2º de bachillerato con similares porcentajes, con lo que ello conlleva de cara a las pruebas de acceso a la universidad.

No se puede cursar Bachillerato sin haber titulado en la ESO y no se puede titular con más de dos suspensos.

Las pruebas de acceso a la universidad, año tras año son superadas por cerca de un 95 % así que no parece que deba ser un tema de preocupación.


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
Yo mismo sin ir más lejos he sido testigo de las gravísimas carencias que muchos de ellos presentan, no ya para establecer complejos razonamientos filosóficos, sino para entender textos básicos en lengua castellana, como noticias de periódicos o, incluso, su propio libro de texto. Son incapaces de articular discursos de forma solvente o de extraer conclusiones propias utilizando fuentes diversas; "aprenden" de memorieta y no entienden que les invalides toda una pregunta por, como ellos dicen, "una palabra".

(...)

Por eso, me pregunto si este problema tiene solución cada vez que veo a determinados compañeros haciendo maquetas en plastilina con los chavales, mandando murales o trabajitos en cartulina para que puedan "subir nota", o poniendo en práctica edulcoradas y modernas metodologías, que entretendrán, no lo niego, pero en términos de aprendizaje estoy convencido de que son bien discutibles.

Lo que vienes a decir es que tus compañeros de lengua española y filosofía, entre otros, están haciendo mal su trabajo y ya escribí antes sobre esto.


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
... de saber que nuestros alumnos son igual de felices que lo fuimos nosotros sin "flippear" una clase o trabajar por proyectos, que aprenderán más y mejor si los contenidos los transmite adecuadamente su profesor, de forma amena y apasionada, que si se los cocinan en grupo usando sus teléfonos móviles.

De tu nombre de usuario se puede deducir que eres tecnólogo ¿por qué crees que una metodología que haga uso de nuevas tecnologías, que no son nada nuevas ya, es perjudicial para el aprendizaje?

En todo caso, cada profesor es libre de utilizar la metodología que vea más adecuada para sus alumnos ¿o prefieres que nos la impongan o que otros compañeros elijan por nosotros la nuestra?


Cita de: Profe_sec en 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM
Quizá sea el momento de repensar qué tipo de educación estamos ofreciendo y, sobre todo, si es esta la que nos gustaría para nuestros hijos. Yo la respuesta la tengo clara.

¿Cuáles son tus propuestas de mejora para aumentar el número de alumnos que no fracasa y consigue titular?

Lo pegunto porque ese es el principal problema que tiene el sistema educativo y en particular el andaluz y lo estamos debatiendo en otro hilo de este foro.


Saludos.

¡Ahora sí! Bueno, a ver... para no alargar en exceso el mensaje e ir al grano te responderé de forma simultánea a varias de tus intervenciones. No soy profesor de Tecnología, sino de Geografía e Historia, que además imparto en inglés, con lo que eso conlleva. El origen de mi reflexión vino a cuento de las sesiones de evaluación de tres grupos de 4º ESO en las que participé. Puesto que todos los alumnos que tuviesen dos suspensos que no fuesen ni Lengua ni Matemáticas de forma simultánea titulaban, muchos compañeros convirtieron lo que eran un meditado 4 -porque intuyo reflexión previa en las calificaciones finales de todos mis compañeros- en un 5, con el objetivo de que los que tuviesen tres pendientes también titulasen en junio, de ahí que me fuese con la impresión de que muchos títulos se habían regalado. Respeto profundamente el criterio de mis compañeros, aunque no siempre lo comparto. ¿Te parece coherente considerar, en base a una serie de instrumentos y criterios más o menos objetivos de evaluación, que un determinado alumno no ha superado los objetivos previstos para, en unos minutos, modificar tu criterio? A mí, desde luego, no, como tampoco me parece justo, de cara al resto de compañeros, que ese punto extra se lo demos al que tiene un cuatro y no a los 29 alumnos restantes. Lo que quiero decir, insisto, es que las calificaciones de la sesión ordinaria son para mí el resultado de un largo proceso de observación y evaluación de los progresos del alumno/a, de ahí que no me parezca serio modificarlas por norma general.

También creo que apelar a los objetivos de etapa para que un alumno titule debe ser también bastante discutible. Pongamos por caso las calificaciones de "X", completamente reales, que tiene un 3 en Geografía e Historia, un 4 en Matemáticas, y el resto de las materias superadas, Lengua y Literatura incluso con un 9. Durante el primer trimestre detecté que "X" tenía graves problemas de expresión en español, de ortografía, de sintaxis, de organización básica de las ideas cuando redactaba cualquier tipo de frase subordinada (no digamos ya un tema de desarrollo),de comprensión de textos básicos, por no hablar de la tortura que me suponía corregirle cualquier texto en un inglés completamente inventado. Cuando le preguntaba a "X"que era lo que no había entendido de la Revolución francesa o la Transición me respondía: "nada". Utilicé con el grupo diversos instrumentos de evaluación (pruebas escritas, actividades de síntesis, de aplicación, de refuerzo, debates, trabajos de investigación, creación de blogs personales, etc.) y comprobé que "X" era incapaz de comprender procesos históricos básicos, entre otros motivos porque no trabajaba lo suficiente, por lo que la alumna decide abandonar directamente mi asignatura y no se presenta a las recuperaciones finales. Cuando elaboro su informe, me remito a los criterios de evaluación con sus correspondientes estándares y, además, señalo cuáles son los objetivos de etapa que, desde mi materia, no ha alcanzado:


b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprenderse y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j)  Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Deduzco, por el continuo trabajo realizado con "X" (clases particulares en los recreos, recuperaciones de las recuperaciones, exámenes íntegramente en español, decenas de aclaraciones verbales sobre la materia en pasillos o guardias, dudas por correo electrónico, etc.), que la alumna no titulará en junio, pero me equivoco. Ahora bien, ¿puede alguien explicarme cómo demonios considera mi compañera de Lengua y Literatura que "X" ha alcanzado los objetivos de su materia de forma sobresaliente?, ¿puede explicarme lo mismo mi compañero de inglés?

El problema, respublica, no es que yo cuestione las calificaciones, metodologías o instrumentos de evaluación de mis compañeros, sino que considero que tengo el suficiente criterio profesional (ni mejor ni peor, pero sí suficiente para desempeñar mi trabajo) como para afirmar que las notas de la alumna estaba tremendamente infladas. Yo mismo podía haberle puesto un 6, un 7 o un 8 si, en lugar de pedirle que analice un texto o un imagen le pongo una actividad de unir con flechas. Por eso considero que "X", al igual que "Y", "Z" y medio abecedario, NO han alcanzado los objetivos de etapa ni el suficiente desarrollo competencial como para titular.

Las consecuencias de esto que vengo relatando las he comentado en mi anterior entrada. Muchos las veréis el año que tiene en Bachillerato, a no ser que acudáis a las preguntas de verdadero/falso o el unir con flechas... de este modo seguro que los alumnos superan los objetivos de la materia y la etapa de forma sobresaliente.


lestat

Las democracias van así, se suele imponer el criterio de la mayoría... Aunque también puede pensar uno que él es el único profesional que hay en el centro educativo...
Y en el derecho penal se impone la máxima "in dubio pro reo"... Así que, no veo ninguna atrocidad en el proceso evaluador...

Profe_sec

Cita de: lestat en 26 Junio, 2017, 06:42:23 AM
Las democracias van así, se suele imponer el criterio de la mayoría... Aunque también puede pensar uno que él es el único profesional que hay en el centro educativo...
Y en el derecho penal se impone la máxima "in dubio pro reo"... Así que, no veo ninguna atrocidad en el proceso evaluador...

Lestat, te has dirigido a varios mensajes, tanto míos como de otros compañeros, de forma irónica y poco constructiva. Te pediría que si tienes algún argumento constructivo lo aportes; de lo contrario, prefiero que pases mis mensajes por alto.

Un saludo.

oricor

Cita de: lore79 en 25 Junio, 2017, 17:08:57 PM
Cita de: oricor en 24 Junio, 2017, 23:25:17 PM
Cita de: lore79 en 24 Junio, 2017, 00:57:49 AM
Respecto al alumnado con NEE y ACS: en las instrucciones de 22 de junio de 2015 aparecen recogidos criterios de promoción y titulación en estos casos: podrá titular cuando cumpla los criterios de su ACS siempre y cuando así lo considere el equipo docente y siempre y cuando tenga adaptación sólo en un número mínimo de materias (No recuerdo ahora cual). En este curso se ha enviado instrucción de delegación en la que se puntualiza que un alumno con NEE podrá titular si tiene ACS solamente en dos materias que no sean LCL y MAT a la vez.

Las instrucciones de 22 de junio de 2015 están derogadas. ¿Podrías colgar las instrucciones de este año que puntualizan lo último que has dicho, por favor?

Saludos


Oricor, llevas razón las Instrucciones de 22 de junio están actualizadas (no derogadas) por las del 8 de marzo de 2017. Gracias por el apunte, porque aunque gran parte del texto se mantiene; precisamente en lo relativo a las ACS se han eliminado de este actualización todo lo referido a la titulación; así que rectifico lo dicho.
Respecto a las instrucciones que mencionaba, no es que hayan salido en forma de normativa sino que me las ha remitido mi director al llegar a través de SENECA al centro. Dicen textualmente:

"El alumnado que finalice la Educación Secundaria Obligatoria con un máximo de dos materias con ACS podrá titular si estas no son de forma simultánea Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado los objetivos de la etapa y adquirido las competencias correspondientes.

A efectos del cálculo de la nota media de la etapa del alumnado que finalice la ESO con ACS, las calificaciones positivas obtenidas en las materias que hayan sido objeto de una ACS computarán con un 4. Asimismo, no se tendrán en consideración para dicho cálculo las calificaciones negativas obtenidas en esas materias con anterioridad a la aplicación de las adaptaciones curriculares"

Desconozco si las han enviado a todos los centros, ya os digo; a mí me las ha reenviado mi director.
Gracias de nuevo por la puntualización, no había caído en que ese punto estaba eliminado. Mis disculpas.
Un saludo!

No tienes que pedir disculpas, gracias a ti por el aporte. Indagando entre compañeros he comprobado que no ha llegado a todos los centros.

Saludos.


potnia

Cita de: Profe_sec en 26 Junio, 2017, 00:02:11 AM

¡Ahora sí! Bueno, a ver... para no alargar en exceso el mensaje e ir al grano te responderé de forma simultánea a varias de tus intervenciones. No soy profesor de Tecnología, sino de Geografía e Historia, que además imparto en inglés, con lo que eso conlleva. El origen de mi reflexión vino a cuento de las sesiones de evaluación de tres grupos de 4º ESO en las que participé. Puesto que todos los alumnos que tuviesen dos suspensos que no fuesen ni Lengua ni Matemáticas de forma simultánea titulaban, muchos compañeros convirtieron lo que eran un meditado 4 -porque intuyo reflexión previa en las calificaciones finales de todos mis compañeros- en un 5, con el objetivo de que los que tuviesen tres pendientes también titulasen en junio, de ahí que me fuese con la impresión de que muchos títulos se habían regalado. Respeto profundamente el criterio de mis compañeros, aunque no siempre lo comparto. ¿Te parece coherente considerar, en base a una serie de instrumentos y criterios más o menos objetivos de evaluación, que un determinado alumno no ha superado los objetivos previstos para, en unos minutos, modificar tu criterio? A mí, desde luego, no, como tampoco me parece justo, de cara al resto de compañeros, que ese punto extra se lo demos al que tiene un cuatro y no a los 29 alumnos restantes. Lo que quiero decir, insisto, es que las calificaciones de la sesión ordinaria son para mí el resultado de un largo proceso de observación y evaluación de los progresos del alumno/a, de ahí que no me parezca serio modificarlas por norma general.

También creo que apelar a los objetivos de etapa para que un alumno titule debe ser también bastante discutible. Pongamos por caso las calificaciones de "X", completamente reales, que tiene un 3 en Geografía e Historia, un 4 en Matemáticas, y el resto de las materias superadas, Lengua y Literatura incluso con un 9. Durante el primer trimestre detecté que "X" tenía graves problemas de expresión en español, de ortografía, de sintaxis, de organización básica de las ideas cuando redactaba cualquier tipo de frase subordinada (no digamos ya un tema de desarrollo),de comprensión de textos básicos, por no hablar de la tortura que me suponía corregirle cualquier texto en un inglés completamente inventado. Cuando le preguntaba a "X"que era lo que no había entendido de la Revolución francesa o la Transición me respondía: "nada". Utilicé con el grupo diversos instrumentos de evaluación (pruebas escritas, actividades de síntesis, de aplicación, de refuerzo, debates, trabajos de investigación, creación de blogs personales, etc.) y comprobé que "X" era incapaz de comprender procesos históricos básicos, entre otros motivos porque no trabajaba lo suficiente, por lo que la alumna decide abandonar directamente mi asignatura y no se presenta a las recuperaciones finales. Cuando elaboro su informe, me remito a los criterios de evaluación con sus correspondientes estándares y, además, señalo cuáles son los objetivos de etapa que, desde mi materia, no ha alcanzado:


b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprenderse y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j)  Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Deduzco, por el continuo trabajo realizado con "X" (clases particulares en los recreos, recuperaciones de las recuperaciones, exámenes íntegramente en español, decenas de aclaraciones verbales sobre la materia en pasillos o guardias, dudas por correo electrónico, etc.), que la alumna no titulará en junio, pero me equivoco. Ahora bien, ¿puede alguien explicarme cómo demonios considera mi compañera de Lengua y Literatura que "X" ha alcanzado los objetivos de su materia de forma sobresaliente?, ¿puede explicarme lo mismo mi compañero de inglés?

El problema, respublica, no es que yo cuestione las calificaciones, metodologías o instrumentos de evaluación de mis compañeros, sino que considero que tengo el suficiente criterio profesional (ni mejor ni peor, pero sí suficiente para desempeñar mi trabajo) como para afirmar que las notas de la alumna estaba tremendamente infladas. Yo mismo podía haberle puesto un 6, un 7 o un 8 si, en lugar de pedirle que analice un texto o un imagen le pongo una actividad de unir con flechas. Por eso considero que "X", al igual que "Y", "Z" y medio abecedario, NO han alcanzado los objetivos de etapa ni el suficiente desarrollo competencial como para titular.


Creo que en todos los años de forera no he podido estar más de acuerdo con un post, será porque llevo años en 4º de la ESO viendo lo mismo que comentas...

lestat

Cita de: Profe_sec en 26 Junio, 2017, 08:17:35 AM
Cita de: lestat en 26 Junio, 2017, 06:42:23 AM
Las democracias van así, se suele imponer el criterio de la mayoría... Aunque también puede pensar uno que él es el único profesional que hay en el centro educativo...
Y en el derecho penal se impone la máxima "in dubio pro reo"... Así que, no veo ninguna atrocidad en el proceso evaluador...

Lestat, te has dirigido a varios mensajes, tanto míos como de otros compañeros, de forma irónica y poco constructiva. Te pediría que si tienes algún argumento constructivo lo aportes; de lo contrario, prefiero que pases mis mensajes por alto.

Un saludo.
Pues, te pido disculpas si te ha molestado... Pero estoy en total desacuerdo con tú extenso mensaje. Lo que vienes a decir es que, un alumno con dos suspensas (además con un 3 y un 4), no cumple una serie de objetivos de la etapa, pero resulta que esos objetivos de la etapa no sólo los valoras tú... Luego dices que tiene un 9 en Lengua y que eso "ni por asomo" (intentando valorar tú también otra asignatura). Digo yo que algún criterio tendrá el profesor@ de Lengua. Y luego para rematar que todos los demás lo único que hacen es ejercicios de unir con flechas, que si te dejasen a ti las riendas otro gallo cantaría... El alumno habrá aprobado calculo unas 42 de 44 asignaturas en la etapa, pero nadie ha sabido valorar bien... Pues lo siento, pero no estoy para nada de acuerdo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'