¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: DEJAN en 16 Julio, 2017, 16:07:02 PM
Coincido con respública el sistema doble da opcciones a todos , este de inicio ya  beneficia a un grupo de ahi lo de sibilino en relacion al fin  y las practicas infumables a la vez que ineficaces no son practicas, a esto faltan datos de interinos con esos tres años ,porque un problema es garantizar determinadas plazasy pudiera ser que numero gente cumple ese requisito sea superior a la oferta  igual no hay tantas plazas para ofertar , las ofertas siempre tiran para abajo  y aunque se les conceda plaza directamente puede suponer años sin procesos  ni llamada para otros
Para mii inviable habria que mirar muchos numeros

Según entiendo, tú como aspirante, según este sistema tendrías el 0% de posibilidades de obtener la plaza, pero si lo superaras, a los tres años, tendrías garantizada una plaza. Creo que legalmente es imposible, pero no suena mal.
Entiendo que como aspirante lo que más te beneficia es una oposición,  pues desde el minuto 0 tendrías la posibilidad de obtener la plaza, que es lo que pasa en otra administraciones, pero entre los que queremos acceder a funcionario de carrera hay intereses antagónicos.

No obstante lo anterior, la propuesta de Hugo 5, creo que es una propuesta bastante conciliadora, porque se hace para modificar el sistema y creo que el la propone de buena be.
La otra propuesta del doble acceso, aunque parezca parecida, me huele hecha ad hoc para determinada gente y para determinado momento, por mucho que se diga lo contrario.

Pero lo más probable es que las cosas queden como están, con un concurso-oposición y alguna ayuda para los interinos -encubierta- en la fasa de oposición, tal como que la inspección imparta instrucciones no escritas de que se pase a mucha gente, tal y como se hace sistemáticamente en los IES y más este curso en cuarto de la ESO. Y eso, date cuenta, que subirá el 70% de interinos actuales que sacan la plaza a un nivel mucho más alto y más cercano a la transitoria.

Un saludo.

lixsi2

Cita de: hugo5 en 16 Julio, 2017, 14:46:29 PM
Cita de: DEJAN en 16 Julio, 2017, 11:28:56 AM
¿ un interino en la actualidad con 3 años de ts tendria que hacer la fase de concurso oposicion?¿ o les dan la plaza directamente? Por eso decia que es sibilino, imaginenemos que se aprueba para 2018  que sentido tiene estudiar si no te vas a pasar la primera parte ya que seras funcionario por haber acumulado 3 años con anterioridad ¿Y gente que entre por bolsa extraordinarias se salta esa parte ?
Estabilizar esta gente pueden ser bastante tiempo y demasiado funcionario  el sistema no genera tanta demanda  y eso puede provocar dos cosas
1durante un tiempo no convoquen ya que hay que consolidar
2 sistema sea por crisis o bien por necesidad no requiera interinos ahora funcionarios que pasa son funcionaros en reserva
Luego esta tema practicas denoninacion errónea sumas ts ¿ como vas a evaluar si estas en sitios distintos?

Aún tengo tiempo de contestarte a este mensaje. DEJAN, no me importa contestar a tus preguntas, pero si no lees lo que escribo no va a servir de nada, porque lo que a mi me importa es que entiendas bien la propuesta, para que opines de ella, pero sabiendo de que se trata.

¿ un interino en la actualidad con 3 años de ts tendria que hacer la fase de concurso oposicion?¿ o les dan la plaza directamente?

Está dicho en el primer punto del argumentario: Se le convalida el tiempo de servicio y le dan la plaza directamente.

¿Y gente que entre por bolsa extraordinarias se salta esa parte ?

Son interinos con los mismos derechos que los otros, se les tiene que aplicar el mismo criterio. En el concurso de méritos que se está solicitando, no creo que se haga diferenciación entre unos y otros.

Estabilizar a la gente, no te afecta. Las necesidades de cada bolsa la vemos anualmente, en el ejemplo que te hablé antes de primaria, entraban 350 aspirantes cada año, esa es la demanda, no tiene nada que ver con que a los interinos que cumplan los 3 años pasen a ser fijos.
Si hay crisis y no necesitan personal, pasa igual que pasa ahora, que llaman menos o no llaman, todo se queda digamos "congelado". Exactamente igual que ahora: si la junta no llamara el próximo curso a nadie, todos nos quedaríamos como estamos y se reanudaría todo cuando vuelvan a llamar.

¿cómo vas a evaluar si estas en sitios distintos?

Creo que lo que pasa, es que no entiendes el concepto de prácticas. La segunda fase de prácticas es trabajar exactamente igual que lo que están haciendo todos los interinos ahora. La única diferencia debe ser que estás supervisado por la inspección, la dirección del centro o quien corresponda, para comprobar que haces las cosas bien y que eres válido para ejercer de docente. Por tanto es tiempo de servicio, en caso de no superar la fase de prácticas,  te debe contar en el baremo de los próximos procesos selectivos a los que te presentes.

Saludos, ahora si me tengo que marchar,

Por cierto sibilino, según la RAE significa: "Misterioso u oscuro". Y en esto no hay ningún misterio ni se oculta nada, está todo explicado y lo que no esté lo podemos buscar entre todos, como se ha dicho es un borrador de trabajo. En definitiva es una idea que creemos que soluciona muchos problemas ,y que animamos a los que les guste a hacerla suya y trabajar en ella.

Una pena que no vayas a intervenir en el foro más (yo estoy de vacaciones lejos y me animo estos días).

Creo que lo que falta decir, y es la duda de DEJAN es que el sistema de colocación habría que modificarlo y que cada persona accediera un puesto y estuviera en él hasta que fuera provisto por funcionario de carrera.

Así carecería de sentido decir que la sustitucion es corta y la "vacante" es larga. Pues una sustitución podría durar los tres años, por ejemplo por un comisionista o por alguien que esté en servicios especiales por ser cargo político o sindicalista liberado, y una vacante real podría durar menos de un año si se adjudica en el CGT anual.

Creo que hace falta pulir eso, que además es una demanda de los interinos, que no cesemos todos los 30 de junio, pero la cuestión principal, es que a los tres años de trabajo efectivo serás funcionario de carrera y que lo cumplas antes o después dependerá de las provincias que pongas y la suerte que tengas en la duración en cada puesto, pero en el peor de los casos habrá muy poca diferencia en tiempo real de consecucion de ese tiempo de servicio entre unos y otros.

Lo único que veo muy mal encaje legal en tu propuesta. Pero está claro que es una propuesta pensando en el bien común. Y esas propuestas puedan ser ahora ilegales, pero son justa y unen a la gente.

Un saludo, buenas vacaciones, y gracias por tus aportaciones.


DEJAN

Por supuesto que no veo mala intecion en hugo si es asi perdon, pero 0 %  de plaza como que no a esto sumale que el gobierno intentara endurecer las practicas y 3 años como que no y a esto sumale la gran cantidad interinos con más de 3 años mientras los recolocas son años sin pruebas y posibilidades acceso
Yo tb is dejo una semana voy a intentar hacer el camino de Santiago

Zeronter

Lo mas justo y acorde es que la gente que quede de interina tras las oposiciones del 2022 sepan que no van a ir a la calle y que a pesar de su condición de sustitutos van a seguir trabajando porque son funcionarios interinos.


hugo5

Cita de: Zeronter en 16 Julio, 2017, 23:10:15 PM
Lo mas justo y acorde es que la gente que quede de interina tras las oposiciones del 2022 sepan que no van a ir a la calle y que a pesar de su condición de sustitutos van a seguir trabajando porque son funcionarios interinos.

De acuerdo Zeronter. Despedir a interinos para cambiarlos por otros, se llama rotación en el empleo y precariedad laboral.

No se puede despedir a miles de personas, el problema lo han creado ellos, que digan quien tiene más derechos.

Saludos

hugo5

Cita de: lixsi2 en 16 Julio, 2017, 21:49:45 PM

Una pena que no vayas a intervenir en el foro más (yo estoy de vacaciones lejos y me animo estos días).

Creo que lo que falta decir, y es la duda de DEJAN es que el sistema de colocación habría que modificarlo y que cada persona accediera un puesto y estuviera en él hasta que fuera provisto por funcionario de carrera.

Así carecería de sentido decir que la sustitucion es corta y la "vacante" es larga. Pues una sustitución podría durar los tres años, por ejemplo por un comisionista o por alguien que esté en servicios especiales por ser cargo político o sindicalista liberado, y una vacante real podría durar menos de un año si se adjudica en el CGT anual.

Creo que hace falta pulir eso, que además es una demanda de los interinos, que no cesemos todos los 30 de junio, pero la cuestión principal, es que a los tres años de trabajo efectivo serás funcionario de carrera y que lo cumplas antes o después dependerá de las provincias que pongas y la suerte que tengas en la duración en cada puesto, pero en el peor de los casos habrá muy poca diferencia en tiempo real de consecucion de ese tiempo de servicio entre unos y otros.

Lo único que veo muy mal encaje legal en tu propuesta. Pero está claro que es una propuesta pensando en el bien común. Y esas propuestas puedan ser ahora ilegales, pero son justa y unen a la gente.

Un saludo, buenas vacaciones, y gracias por tus aportaciones.

No dije que no intervendría más, solo que no sabía cuando lo podría hacer de nuevo.

Gracias lixsi2 por analizar la propuesta, espero entre todos consigamos una alternativa al procedimiento actual y que llevamos padeciendo tanto tiempo.

Como has podido comprobar, no tiene nada que ver con el sistema actual, aunque leyendo la modificación de la ley parece que solo se incluye un periodo de prácticas. Es la mecánica de las dos fases, la que hace que sea algo radicalmente distinto, más justo y que eliminaría muchos de los conflictos actuales.

Respecto a la duda que plantea DEJAN sobre la oferta de plazas...etc.

Se dice en el punto 4 del argumentario:

-"Las administraciones ya tienen su MIR, (fase de prácticas). Se cumple con la normativa europea. El nuevo sistema regula la admisión de personal por si mismo, en función de las necesidades y mantiene el porcentaje de interinos estable, ya que solo tienen esa condición los de menos de 3 años. Se pueden convocar procesos selectivos cada año, según especialidades, para renovar las bolsas igual que en la actualidad."

A ver si puedo dejar claro como funciona. El nuevo sistema no necesita de OPE (oferta pública de empleo), esta se genera automáticamente cada año con las llamadas de la bolsa que realiza la administración. Supone un avance importante: el número de plazas será el que se genera con la propia contratación para cubrir las vacantes y sustituciones. La oferta de empleo es permanente, durante todo el curso escolar. En el ejemplo que puse de primaria, la demanda son 350 aspirantes anuales, que pasan a la fase de prácticas. Solo 300 anuales por 5 años, son 1500 nuevos empleos/interinos que se irán convirtiendo en fijos a medida que se vayan cumpliendo los 3 años de tiempo de servicio o prácticas.

Hacemos una comparativa:

-Con el sistema actual se llama a los aspirantes para cubrir las necesidades de cada curso. Se les nombra interinos. Van acumulando tiempo de servicio, hasta que en otro proceso selectivo, si hay suerte, se llevan la plaza.

-Con el sistema nuevo se llamarían a los aspirantes para cubrir las necesidades de cada curso. Se les nombra interinos en prácticas. Van acumulando tiempo de servicio (de la misma forma que ahora, vacaciones  etc.), hasta que cuando acumulen 3 años (prácticas) y se les nombre funcionario de carrera.

Asimilado esto, ya se puede explicar el por qué, de que sean 3, los años de "prácticas". Se trata de que los interinos en prácticas asuman las sustituciones en este periodo. Por lo general cuando se suma ese tiempo de servicio, se le suele asignar vacante a estos docentes. Tres años es el tiempo en el que un trabajador de cualquier empresa debería  pasar a ser fijo. Si acortáramos demasiado ese tiempo, habría que crear la figura de funcionario de carrera en sustituciones; aún así, es posible, que si se deja el numero de interinos en el 8%, haya funcionarios fijos de algunas especialidades que tengan que hacer esa labor, pero esto ocurriría igualmente con el sistema actual.

Esto es lo que hemos pensado al respecto, cualquiera de vosotros que tenga soluciones mejores y que quiera puede aportarlas, porque la solución es de todos y para todos.

Lixsi2, espero tus comentarios, en otro mensaje hablamos del encaje legal.

Saludos

Emilin

Lo que nos ocupa en el presente es la Oferta de Consolidacion Extraordinario que tienen sindicatos y administracion encima de la mesa para tratar en Septiembre su desarrollo y a desarrollar en los próximos cuatro o cinco años. Sin quitar importancia al Sistema de acceso planteado estos últimos días aquí por compañeros, el cual me parece bastante interesante,  pienso que lo que mas urge ahora es presionar a sindicatos y administracion para que ningun interino contratado en fraude de ley quede apeado de sistema, asi que como el resto de actuales compañeros salgan también bien parados de esta situación excepcional.
Comprendo que haya nerviosismo ( que si tengo menos de tres años, que si soy aspirante, que si no me presenté nunca a unas oposiciones. ...etc...), pero el asunto  que hay encima de la mesa es el defender unos derechos adquiridos por unos trabajadores y que la empresa pague  por su responsanilidad, para ello repito hay que exigir a sindicatos que nos defiendan y  conseguir que ellos tengan un objetivo común., lo contrario  será despidos y precariedad. No hay que salirse del objetivo inmediato porque entonces perdemos tiempo y acabaremos en un sálvese quien pueda ( que es lo que quieren muchos ). Saludos.

lixsi2

Cita de: hugo5 en 19 Julio, 2017, 18:47:49 PM
Cita de: lixsi2 en 16 Julio, 2017, 21:49:45 PM

Una pena que no vayas a intervenir en el foro más (yo estoy de vacaciones lejos y me animo estos días).

Creo que lo que falta decir, y es la duda de DEJAN es que el sistema de colocación habría que modificarlo y que cada persona accediera un puesto y estuviera en él hasta que fuera provisto por funcionario de carrera.

Así carecería de sentido decir que la sustitucion es corta y la "vacante" es larga. Pues una sustitución podría durar los tres años, por ejemplo por un comisionista o por alguien que esté en servicios especiales por ser cargo político o sindicalista liberado, y una vacante real podría durar menos de un año si se adjudica en el CGT anual.

Creo que hace falta pulir eso, que además es una demanda de los interinos, que no cesemos todos los 30 de junio, pero la cuestión principal, es que a los tres años de trabajo efectivo serás funcionario de carrera y que lo cumplas antes o después dependerá de las provincias que pongas y la suerte que tengas en la duración en cada puesto, pero en el peor de los casos habrá muy poca diferencia en tiempo real de consecucion de ese tiempo de servicio entre unos y otros.

Lo único que veo muy mal encaje legal en tu propuesta. Pero está claro que es una propuesta pensando en el bien común. Y esas propuestas puedan ser ahora ilegales, pero son justa y unen a la gente.

Un saludo, buenas vacaciones, y gracias por tus aportaciones.

No dije que no intervendría más, solo que no sabía cuando lo podría hacer de nuevo.

Gracias lixsi2 por analizar la propuesta, espero entre todos consigamos una alternativa al procedimiento actual y que llevamos padeciendo tanto tiempo.

Como has podido comprobar, no tiene nada que ver con el sistema actual, aunque leyendo la modificación de la ley parece que solo se incluye un periodo de prácticas. Es la mecánica de las dos fases, la que hace que sea algo radicalmente distinto, más justo y que eliminaría muchos de los conflictos actuales.

Respecto a la duda que plantea DEJAN sobre la oferta de plazas...etc.

Se dice en el punto 4 del argumentario:

-"Las administraciones ya tienen su MIR, (fase de prácticas). Se cumple con la normativa europea. El nuevo sistema regula la admisión de personal por si mismo, en función de las necesidades y mantiene el porcentaje de interinos estable, ya que solo tienen esa condición los de menos de 3 años. Se pueden convocar procesos selectivos cada año, según especialidades, para renovar las bolsas igual que en la actualidad."

A ver si puedo dejar claro como funciona. El nuevo sistema no necesita de OPE (oferta pública de empleo), esta se genera automáticamente cada año con las llamadas de la bolsa que realiza la administración. Supone un avance importante: el número de plazas será el que se genera con la propia contratación para cubrir las vacantes y sustituciones. La oferta de empleo es permanente, durante todo el curso escolar. En el ejemplo que puse de primaria, la demanda son 350 aspirantes anuales, que pasan a la fase de prácticas. Solo 300 anuales por 5 años, son 1500 nuevos empleos/interinos que se irán convirtiendo en fijos a medida que se vayan cumpliendo los 3 años de tiempo de servicio o prácticas.

Hacemos una comparativa:

-Con el sistema actual se llama a los aspirantes para cubrir las necesidades de cada curso. Se les nombra interinos. Van acumulando tiempo de servicio, hasta que en otro proceso selectivo, si hay suerte, se llevan la plaza.

-Con el sistema nuevo se llamarían a los aspirantes para cubrir las necesidades de cada curso. Se les nombra interinos en prácticas. Van acumulando tiempo de servicio (de la misma forma que ahora, vacaciones  etc.), hasta que cuando acumulen 3 años (prácticas) y se les nombre funcionario de carrera.

Asimilado esto, ya se puede explicar el por qué, de que sean 3, los años de "prácticas". Se trata de que los interinos en prácticas asuman las sustituciones en este periodo. Por lo general cuando se suma ese tiempo de servicio, se le suele asignar vacante a estos docentes. Tres años es el tiempo en el que un trabajador de cualquier empresa debería  pasar a ser fijo. Si acortáramos demasiado ese tiempo, habría que crear la figura de funcionario de carrera en sustituciones; aún así, es posible, que si se deja el numero de interinos en el 8%, haya funcionarios fijos de algunas especialidades que tengan que hacer esa labor, pero esto ocurriría igualmente con el sistema actual.

Esto es lo que hemos pensado al respecto, cualquiera de vosotros que tenga soluciones mejores y que quiera puede aportarlas, porque la solución es de todos y para todos.

Lixsi2, espero tus comentarios, en otro mensaje hablamos del encaje legal.

Saludos

Tu propuesta me parece de lo más razonable y a medio plazo beneficia a todo el mundo. Es una propuesta conciliador,a-todos cedemos un poco- pero que al final a todo el mundo hace funcionarios de carrera tras pasar una prueba-el concurso-oposición- y un periodo de prácticas.

Evidentemente según los intereses de cada uno se podría plantear otros sistemas (oposición, concurso, que sólo sea esta vez, etc...) pero como ya expuse previamente sólo beneficiarían a un colectivo o grupo y por tanto dividirían, y nos harían más débiles respecto a la empresa. Y lo  que hay que buscar es simpre puntos de union entre el propio colectivo precario docente y también con los desempleados aspirantes a docentes pues es lo que nos hace tener capacidad de presión y movilización, tanto a nivel de trabajo como social.


El encaje legal, más que por las posibles modificaciones de todas las leyes que se pueden y deberían hacer, es porque las administraciones se van a negar, a modificar todo eso, porque para ellos los precarios somos un chollo y jugarán a dividirnos como hacen siempre. Ahí es donde entra nuestra presión y la sindical y tener una visión a medio plazo y no cortoplacista.

Entiendo que la propuesta cuenta con el respaldo de varios sindicatos, entre ellos STES, según tu primer mensaje.

Un saludo.


DEJAN


1El problema es que a dia de hoy hay mucha mas gente con 3 años que  plazas que piensan ofertar si se adapar ya, ¿ qye pasa con sobrantes? Es algo bastante factible de inicio
2 una cosa es ts servicio otra practicas que vete a saber como las regulan por otro lado si las suspendes qyw haces empezar de 0 hasta llegar a 3 años
3 con este sistema los aspirantes 0 % de inicio y corrres riesgo de ser el mejor y  no empezar practicas  por crisi ahorro plazas gobierno etc por lo que  tendras 0 opcciones y mas si sparecen bolsas extraordinarias que aqui te hundirian , prefiero teber minima oportunidad a empezar el 4000 en una lista sin garantias
4 a quien beneficia al interino con mas de 3
años que seran en su mayoria los ponentes de esta idea
5 a largo plaxo con cambios tras transitoria o li que hagan podría ser a dia de hoy no

mestizo

Un interino desde que lo llaman la primera vez ya está haciendo prácticas, y  se supone que está haciendo bien su trabajo, de lo contrario el director o el inspector, como es su obligación, le debería advertir y en su caso censurar. Otra cosa es que esas prácticas no sean reconocidas oficialmente en ningún documento.

Si un interino no hiciera bien su trabajo sería una grave responsabilidad por parte de las Consejería y demás autoridades educativas, por dejar una cosa tan seria como es la educación e instrucción de veintitantos niños o jóvenes, en manos de alguien no cualificado para ello.

Un juez, llegado el caso, podría llegar a considerar perfectamente como practicas el trabajo que hace un interino, que es el mismo que el de un definitivo.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'