¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

mestizo

Exámenes tipo tés es lo más justo, peo tiene el inconveniente que tiene mucho trabajo y tiempo confeccionar las preguntas de tantos temas y de tantas especialidades.

Yo me conformaría que en secundaria redujeran el número de temas, que ahora son demasiados, un 1/3, p. ej. a unos 50,  y que el examen consistiera en una pregunta por tema.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

Cita de: respublica en 22 Julio, 2017, 22:15:46 PM
Gracias Emilin.

Esa noticia está relacionada con este mensaje y sorprende que ese calendario no coincida con el que había propuesto el Ministerio. Dado que habían acordado coordinarse es posible que lo hayan cambiado y ese sea el nuevo acordado, aunque también cabe la posibilidad de que las comunidades con lengua propia vayan por su cuenta.

Respecto al sistema de acceso, ya hemos comentado que el Consejero de Educación de la Comunidad Valenciana es de Compromís, un aliado de Unidos Podemos que apoya la propuesta de STEs mientras que el resto de comunidades apoyan el concurso oposición.

De todas formas no se trata de votar en las reuniones, sino que quien manda es el gobierno y pacta en lo que quiere y en lo que no, lo impone como estamos hartos de ver.


Es decir, que ellos convoquen en años distintos o en fechas distintas para que ellos si puedan beneficiarse del del efecto llamada.

No se contentan con que nosotros no podamos presentarnos en sus comunidades, además quieren sacar ventaja adaptando su calendario para que ellos sí se puedan presentarse en sus comunidades.

Ese calendario con toda seguridad no es el que se ha consensuado para todo el estado, sino que es el que a ellos más le conviene para sacar ventaja sobre los demás.

Saludos.

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


mestizo

Cita de: mestizo en 24 Julio, 2017, 20:41:05 PM
Cita de: respublica en 22 Julio, 2017, 22:15:46 PM
Gracias Emilin.

Esa noticia está relacionada con este mensaje y sorprende que ese calendario no coincida con el que había propuesto el Ministerio. Dado que habían acordado coordinarse es posible que lo hayan cambiado y ese sea el nuevo acordado, aunque también cabe la posibilidad de que las comunidades con lengua propia vayan por su cuenta.

Respecto al sistema de acceso, ya hemos comentado que el Consejero de Educación de la Comunidad Valenciana es de Compromís, un aliado de Unidos Podemos que apoya la propuesta de STEs mientras que el resto de comunidades apoyan el concurso oposición.

De todas formas no se trata de votar en las reuniones, sino que quien manda es el gobierno y pacta en lo que quiere y en lo que no, lo impone como estamos hartos de ver.


Es decir, que ellos convoquen en años distintos o en fechas distintas para que ellos si puedan beneficiarse del del efecto llamada.

No se contentan con que nosotros no podamos presentarnos en sus comunidades, además quieren sacar ventaja adaptando su calendario para que ellos sí se puedan presentarse en sus comunidades.

Ese calendario con toda seguridad no es el que se ha consensuado para todo el estado, sino que es el que a ellos más le conviene para sacar ventaja sobre los demás.
Quise decir:
....para que ellos si puedan presentarse en todas las demás comunidades....

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica



Cita de: maayma en 24 Julio, 2017, 17:14:58 PM
Y yo creo que lo que va a primar sobre lo que ocurra en el futuro esta en manos de Montoro. Y se hará lo que menos influya sobre los presupuestos. Y se cambiara lo que haya que cambiar.

Es posible que el gobierno del PP aplique criterios exclusivamente económicos y si ese es el caso lo que le interesa es que los nuevos funcionarios no sean interinos pues así se ahorra pagar trienios y sexenios y además le interesa quitarse del medio a los interinos antiguos antes de que los tribunales le puedan obligar a pagarles indemnización por cese y después poner una ordenación de bolsas que no tenga en cuenta el tiempo de servicio para favorecer la rotación y no tener que pagar antigüedad no apenas indemnización, si finalmente los tribunales le obligan.

Esperemos que antes de llevar todo eso a cabo salga el PP del gobierno.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Pues creo que acabas de dar las claves de por dónde van a ir los tiros, al menos en Educación.

Aquellos que sois interinos deberíais pensar que todo parece indicar que se va a consolidar puestos pero, en ningún caso, a personas. Vuestra baza será la experiencia laboral, que es la que no tiene el resto del personal que pueda opositar y que está fuera de la Administración ahora mismo.

A mí me parece que la mayoría de los partidos apuntan por ahí.

www.ejercicios-fyq.com


raulaia

Cita de: respublica en 25 Julio, 2017, 01:27:25 AM


Cita de: maayma en 24 Julio, 2017, 17:14:58 PM
Y yo creo que lo que va a primar sobre lo que ocurra en el futuro esta en manos de Montoro. Y se hará lo que menos influya sobre los presupuestos. Y se cambiara lo que haya que cambiar.

Es posible que el gobierno del PP aplique criterios exclusivamente económicos y si ese es el caso lo que le interesa es que los nuevos funcionarios no sean interinos pues así se ahorra pagar trienios y sexenios y además le interesa quitarse del medio a los interinos antiguos antes de que los tribunales le puedan obligar a pagarles indemnización por cese y después poner una ordenación de bolsas que no tenga en cuenta el tiempo de servicio para favorecer la rotación y no tener que pagar antigüedad no apenas indemnización, si finalmente los tribunales le obligan.

Esperemos que antes de llevar todo eso a cabo salga el PP del gobierno.


Saludos.

Todo esto es información también no? Para nada es opinión.

El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.

lixsi2

Las indemnizaciones se generan o no independientemente de que el trabajador pase a ostentar, después, la  categoría de funcionario de carrera.

Se generan por los ceses sucesivos. Por lo tanto pasar a ser funcionario de carrera no elimina la reclamación de indemnizaciones previas por ceses de contratos.

La indemnización, además, no se genera si no vuelves a tabajar para la empresa. Se genera en el momento en que cesas en la misma, aunque después te vuelvan a contratar. También hay un limite de años para las reclamaciones salariales. Si se cesado 42 veces en los últimos 20 años, y no se ha reclamado, seguramente sólo se podrá reclamar cantidades de los últimos cuatro años.

Lo que le interesa a cualquier gobierno es reducir el número de interinos para pagar menos en un futuro. Lo que tenga que pagar por lo interinos actuales ya no se puede borrar, siempre que se reclame.

Un enlace (en él se mezclan laborales-que tiene máximo un año para reclamar- y funcionarios- que tenemos 4-:

http://www.eldiario.es/economia/Guia-prac_0_566593995.html


DEJAN

http://www.sindicatopide.org/Varios201617/Junio17/ResPIDE_MesaSec_OPE2017.pdf


en la ultima mesa sectorial de EXTREMADURA 
Información sobre los planteamientos del MEC sobre el sistema de acceso a función pública docente, normativa básica de interinidad.
o La administración informa que en la reunión mantenida con el Ministerio, la posición de Extremadura es mantener los temarios actuales por el grave perjuicio que supondría para los opositores dicho cambio. En cuanto a la estructura de oposiciones no hay nada definido.Desde Extremadura también se ha solicitado la coordinación de los cuerpos de oposición por año.
o En cuanto a una regulación de la interinidad, el MEC plantea establecer criterios de entrada, permanencia, listas extraordinarias, cobro de verano, indemnización por cese, unificación de titulaciones de acceso.


lixsi2

Cita de: DEJAN en 25 Julio, 2017, 10:59:43 AM
http://www.sindicatopide.org/Varios201617/Junio17/ResPIDE_MesaSec_OPE2017.pdf


en la ultima mesa sectorial de EXTREMADURA 
Información sobre los planteamientos del MEC sobre el sistema de acceso a función pública docente, normativa básica de interinidad.
o La administración informa que en la reunión mantenida con el Ministerio, la posición de Extremadura es mantener los temarios actuales por el grave perjuicio que supondría para los opositores dicho cambio. En cuanto a la estructura de oposiciones no hay nada definido.Desde Extremadura también se ha solicitado la coordinación de los cuerpos de oposición por año.
o En cuanto a una regulación de la interinidad, el MEC plantea establecer criterios de entrada, permanencia, listas extraordinarias, cobro de verano, indemnización por cese, unificación de titulaciones de acceso.

Dejan, el enlace no va. Si lo puedes volver a poner genial, que parece importante. Gracias.

Aquí os dejo el enlace a la sentencia de la indemnización:

http://www.poderjudicial.es/stfls/TRIBUNALES%20SUPERIORES%20DE%20JUSTICIA/TSJ%20Galicia/DOCUMENTOS%20DE%20INTERES/Jdo%20Contencioso%202%20A%20Coru%C3%B1a%2030%20junio%202017.pdf

Un saludo.

DEJAN



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'