¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica



Cita de: rantanplan en 12 Noviembre, 2017, 14:34:02 PM

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:03:25 PMPara mí lo importante no es el baremo sino que mantienen el concurso oposición en vez de implantar una doble vía de acceso, un concurso para los interinos y un concurso oposición para quienes no lo son.

Esa es la solución que apoya USTEA pero ningún sindicato más de los presentes en la mesa sectorial.

Si no nos gusta este baremo podemos intentar forzar al ministerio a cambiar el sistema de acceso por la doble vía, aunque sea de forma temporal.

A mi juicio, la única forma de forzarlo es marchando a la huelga. Huelga, no lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Un sindicato sin una masa detrás que esté dispuesta a presionar tiene la misma capacidad de convicción que niño pidiéndolo la carta a los Reyes Magos y no enseñándole la carta a sus padres.


La huelga es el último paso de una estrategia de movilizaciones, que en este caso, al depender del Ministerio, ha de ser nacional.

Pero antes de llegar al último paso hay que pasar por los anteriores. Si se convocan asambleas y se ve que no hay fuerza no tiene sentido ir a pasos posteriores, salvo se quiera hacer algo meramente simbólico.

Tú lo has dicho muy claro. Un sindicato tiene la fuerza que tengan quienes estén detrás empujando y dispuestos a todo para conseguir sus objetivos. Esa fuerza es la que puede hacer cambiar de opinión a la empresa y si es débil o inexistente, la empresa sigue haciendo lo que quiera.

Las redes sociales, los foros y las charlas particulares sirven para crear opinión pero si luego no hay acciones colectivas y contundentes detrás, no sirven para nada.

Todo esto es algo muy elemental.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: fran5 en 12 Noviembre, 2017, 14:44:06 PM
Rantanplan particulariza para 5 años, no para 7. La primera parte es correcta pero la segunda seria asi:
5*0,7*0,4 = 1,4 puntos.
0,6*x = 1,4 ----> x=2,3 periodico.
Conclusion: mas facil que antes para un aspirante.

¡¡Ah! Si es para 5, entonces sí. Pero es que yo ya he afirmado que hasta 5 años y 5 meses, el interino sale perdiendo, mientras que tú afirmabas que incluso con 7 años salía perdiendo el interino. Por eso he creído que me ponías el ejemplo sobre 7 años.

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:59:39 PMLa huelga es el último paso de una estrategia de movilizaciones, que en este caso, al depender del Ministerio, ha de ser nacional.

Pero antes de llegar al último paso hay que pasar por los anteriores. Si se convocan asambleas y se ve que no hay fuerza no tiene sentido ir a pasos posteriores, salvo se quiera hacer algo meramente simbólico.

Totalmente de acuerdo contigo, respublica. Mi comentario viene motivado, porque hasta ahora esas movilizaciones que deben ser de advertencia para impedir la aprobación de algo, han usurpado el papel de la huelga y hasta su nombre. ¿De qué te sirve hacer una jornada de falsa huelga contra el decreto 327 si el decreto 327 ya está discutido y aprobado en el Parlamento Andaluz? Las movilizaciones caben mientras se discute: cuando se han consumado los hechos, ya no caben las advertencias, porque se deduce que la otra parte no ha atendido a ellas.





fran5

Efectivamente no habia tenido en cuenta el peso diferente y el esfuerzo que supone para el aspirante el remontar n punto en la transitoria y ahora. El limite entre el beneficio y el perjuicio para los interinos con ts esta en 5,36 años redondeando, o lo que es lo mismo, 5 años, 4 m y 8 d. En mi caso, salgo jodido.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


rantanplan

Cita de: fran5 en 12 Noviembre, 2017, 15:55:44 PM5 años, 4 m y 8 d.

¿El pico de días cuenta? Leyendo el baremo entendí que se puntúan años completos y meses completos (De ahí que al redondear haya establecido yo el límite en 5 años y 5 meses).

Cita de: ciberale en 12 Noviembre, 2017, 15:41:30 PMhttp://www.laopiniondezamora.es/zamora/2017/11/12/cambios-oposiciones-secundaria-perjudican-nuevos/1044074.html

Ese titular es falso o, al menos, requiere una comprobación exhaustiva. Los aspirantes salen beneficiados frente a los interinos que tengan algo menos de 5 años y medio de experiencia y salen perjudicados frente a los restantes. Además, los interinos que tengan muchísimo tiempo de servicio y no aprobaran en la transitoria a pesar de contar ya con bastante tiempo y tenerlo muy fácil, es bastante probable que tampoco estudien para esta convocatoria, que es más difícil; con lo que en realidad no son competencia. Sin hacer esas cuentas, es imposible afirmar nada tan categóricamente.

fran5

No, no cuenta. He sacado exacto pero el mismo ts cuenta si tienes 1 dia que si tienes 29 dias sueltos.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


Narses

Extrapolando los datos que dais en el caso de una bolsa mayoritaria como la de Geo/Historia que es la que conozco el cambia de ponderación solo favorece con números en la mano a 300-330 personas, al resto nos deja en peor situación....................................... ¿es esto verdad, o es algún tipo de broma sin gracia?.


fran5

No conozco la bolsa de Geografía e Historia pero todos aquellos que vayan con menos de 5 años y 5 meses estaran mas cerca para los aspirantes que con el anterior baremo. Supongo que habra un monton de afectados.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


rantanplan

Cita de: Narses en 12 Noviembre, 2017, 16:42:53 PMExtrapolando los datos que dais en el caso de una bolsa mayoritaria como la de Geo/Historia que es la que conozco el cambia de ponderación solo favorece con números en la mano a 300-330 personas, al resto nos deja en peor situación.......................................

No me queda claro la fecha de referencia de las listas de interinos que salen en verano antes de PCE. ¿Es el 30 de junio? Si así fuera, habría que sumar las nueve meses más o menos que median entre esta fecha y la fecha de finalización del plazo de la convocatoria (finales de marzo/principios de abril). O sea que tendrías que mirar como límite la persona que tiene 4 años y 8 meses. Ese límite en la bolsa que indicas está entre el 329 y el 330. Por encima de ahí se beneficiarían con el nuevo baremo, por debajo se perjudicarían (hay 775 personas con T.S). Por tanto:

329 beneficiados.
775-329 = 446 perjudicados.

Pero al segundo número habría que añadir los que empiecen a trabajar con sustituciones este año, y al primero yo estimo que habría que quitar los primeros de la lista que lo más probable es que vayan firmar, puesto que si no aprovecharon su oportunidad en la transitoria, difícilmente van a ponerse a estudiar para esta convocatoria en que no hay tantas facilidades.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'