¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

fran5

Cita de: rantanplan en 12 Noviembre, 2017, 10:53:31 AM
Por cierto, Isamo que no entiendo muy bien tus cuentas. Si tienes 10 años y cambias de cuerpo te quedas con:

Baremo de 5 años, 0,5 punto por año (distinta especialidad) y peso de 1/3:

(10*0,5)*0,3333

Y con baremo de 10 años y 0,7*0,5 puntos por año y peso del 40%;

10*0,5*0,7*0,4 = (10*0,5)*0,28

No hay ni que llegar a completar la cuenta para ver que puntúas menos por experiencia tú también. Mientras este sea el único cambio en el baremo y tú decidas cambiar de especialidad, a ti también te perjudica.

Con el baremo de 5 años, el limite de ts son 5 años y el calculo con ese baremo lo has llevado a 10 años

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


fran5



fran5

Perdón, se me escapó el mensaje anterior

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


rantanplan

Cita de: fran5 en 12 Noviembre, 2017, 10:57:05 AMRevisa los calculos pues dices que una persona sale beneficiada a partir de 5 años y 5 meses. Yo te digo que una persona que tenga 7 años justos, antes llevaba 5 puntos y ahora llevaria 4,9 y por tanto saldria perjudicada con el nuevo baremo.

Puedo haberme equivocarme en los cálculos (o incluso en el planteamiento de problema), por supuesto, pero tu planteamiento de comparar el 4,9 de una convocatoria con el 5 de otra pasada es equivocado (de hecho, yo también lo he hecho al contestar a Ísamo, por no meditar bien la respuesta). En realidad tú no compites contigo mismo en distintas convocatorias, sino con los demás en la misma convocatoria. Por eso, en los cálculos del análisis lo que comparo son los puntos de oposición con los puntos de méritos de una misma convocatoria y no los puntos de méritos de dos convocatorias distintas. ¿Por qué obro así? Porque intento determinar si a un interino en general le beneficia o perjudica frente a un aspirante la nueva valoración de su experiencia y resulta que un aspirante, para compensar su falta de experiencia, lo que necesita es sacar más puntos en la oposición.

Partiendo de esta base,  analicemos el baremo de ambas convocatorias (y así vuelvo a razonarlo otra vez):

a) Convocatoria de las últimas oposiciones:
* La oposición vale el doble que el concurso.
* Cada año de trabajo es un punto de méritos en el concurso.

Resulta que:

1 pe ≣ 2 pc ≣ 2 a

O sea, un punto de examen (de oposición en realidad, porque la oposición la componen varias notas) equivale a dos puntos de concurso (y a dos años de experiencia, por tanto). Como me conviene para comparar después lo dejaré así:

3 pe ≣ 6 a

Tres puntos de examen equivalen a 6 puntos de experiencia. Ya sé que se supera el máximo, pero no importa porque esto es simplemente una relación y siempre puedo dividir ambos términos para ajustarme al máximo de cinco años.

a) Convocatorias de la transitoria:
* La oposición vale el 60% y el concurso el 40%.
* Cada año de trabajo es un 0,7 puntos de méritos en el concurso.

Con esas condiciones:

4 pe ≣ 6 pc
1 a ≣ 0,7 pc

Por tanto:

4 pe ≣ 6/0,7 a

o lo que es lo mismo

2,8 pe ≣ 6 a

Es decir 2,8 puntos de examen equivalen a 6 años de experiencia. Resumiento:

Caso a):  3,0 pe ≣ 6 a
Caso b):  2,8 pe ≣ 6 a

Por tanto, con la valoración de la experiencia de la transitoria, un aspirante necesita menos puntuación en la oposición (poca menos, pero menos) para compensar su falta de experiencia.

Resulta que en este análisis sólo he tenido en cuenta la valoración por año, pero no el máximo que también cambia. El aumento del máximo sí beneficia a los interinos, pero sólo a aquellos que superen la valoración máxima que hay en el caso a). Como sólo se valoran cinco años en ese caso, para compensar el máximo de experiencia un aspirante debe obtener de más (las cuentas son triviales):

2,5 pe ≣ 5 a

Por tanto, sólo los interinos que en el caso b) superen el equivalente a 2,5 puntos de oposición, saldrán beneficiados:

2,8 pe ≣ 6 a   --->  2,5/2,8*2,8 pe ≣ 2,5/2,8*6 a  ---> 2,5 pe ≣ 5.357 a

Y esa cifra fue la que di antes: si no tienes al menos 5 años y 5 meses, a un aspirante le cuesta menos compensar tu tiempo de experiencia. Y para 7 años que es el caso que planteas, un aspirante necesita sacar 2,5 puntos más en el primer caso (todo lo que haya por encima de 5 no vale), mientras que necesita sacar 7/6*2.8 = 3,27 en el segundo. Por tanto el interino queda beneficiado, como sabíamos de antemano puesto que tiene más de 5 años y 5 meses de experiencia.

Cita de: fran5 en 12 Noviembre, 2017, 11:15:11 AMCon el baremo de 5 años, el limite de ts son 5 años y el calculo con ese baremo lo has llevado a 10 años

A menos que haya letra pequeña que yo no haya leído, no hay tiempo máximo de servicio, sino puntuación máxima en el apartado. Si has trabajado 10 años y te valoran la mitad por ser de distinto cuerpo la experiencia, obtienes igualmente 5 puntos.

Cita de: Isamo en 12 Noviembre, 2017, 10:59:07 AMSi cuentan a 0'7 por año trabajado, yo que me cambio de especialidad voy con 0'35 por año trabajado. Es decir, 3'5 puntos.

Pero hay, además, un peso de la fase de concurso. En cualquier caso, el cálculo no me parece adecuado, por lo que he dicho al comienzo de este mensaje: hay que comparar los puntos de méritos con los puntos de oposición y ver si te beneficia o perjudica respecto a un aspirante el cambio. Y, en ese caso, si tienes menos de 5 años y 5 meses la respuesta es sí.


fran5

Ya se que no compito conmigo mismo sino con el resto de opositores. Por eso, con el baremo anterior estaria 2,5 puntos mas lejos del primer aspirante y con el nuevo, estoy ahora a 2,4 cuando tendria que ser justo al reves. Despues de 2 años desde la ultima oposición, deberia haber aumentado mi baremo respecto a los aspirantes y no disminuir esa diferencia.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


rantanplan

Cita de: fran5 en 12 Noviembre, 2017, 13:27:03 PMYa se que no compito conmigo mismo sino con el resto de opositores. Por eso, con el baremo anterior estaria 2,5 puntos mas lejos del primer aspirante y con el nuevo, estoy ahora a 2,4 cuando tendria que ser justo al reves. Despues de 2 años desde la ultima oposición, deberia haber aumentado mi baremo respecto a los aspirantes y no disminuir esa diferencia.

En tus cálculos te estás olvidando de que de la misma forma que un punto de mérito no vale lo mismo en una convocatoria y otra (cambian su peso), tampoco vale lo mismo un punto de oposición en una que en otra convocatoria, puesto que su peso también cambia. Luego para saber cómo varía la relación entre ambos tipos de puntos tienes que analizar la variación en ambos tipos, no sólo uno: tú estás analizando sólo los puntos de mérito.

respublica

¿Qué más da si con el baremo anterior se salía ganando o perdiendo?

El caso es que lo van a cambiar y habrá uno nuevo que es el que nos van a aplicar nos venga mejor o peor.

Para mí lo importante no es el baremo sino que mantienen el concurso oposición en vez de implantar una doble vía de acceso, un concurso para los interinos y un concurso oposición para quienes no lo son.

Esa es la solución que apoya USTEA pero ningún sindicato más de los presentes en la mesa sectorial.

Si no nos gusta este baremo podemos intentar forzar al ministerio a cambiar el sistema de acceso por la doble vía, aunque sea de forma temporal.

Para ello hay que participar en las reuniones que se convoquen, acordar un plan de movilizaciones y secundarlo con fuerza. Además, quienes estén en sindicatos que apoyen ese baremo u otro parecido pueden presionar a su sindicato.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:03:25 PM¿Qué más da si con el baremo anterior se salía ganando o perdiendo?

El caso es que lo van a cambiar y habrá uno nuevo que es el que nos van a aplicar nos venga mejor o peor.

A mí si me parece de interés dilucidar si es beneficioso o no, con independencia de que se prefiriera otro sistema de acceso.

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:03:25 PMPara mí lo importante no es el baremo sino que mantienen el concurso oposición en vez de implantar una doble vía de acceso, un concurso para los interinos y un concurso oposición para quienes no lo son.

Esa es la solución que apoya USTEA pero ningún sindicato más de los presentes en la mesa sectorial.

Si no nos gusta este baremo podemos intentar forzar al ministerio a cambiar el sistema de acceso por la doble vía, aunque sea de forma temporal.

A mi juicio, la única forma de forzarlo es marchando a la huelga. Huelga, no lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Un sindicato sin una masa detrás que esté dispuesta a presionar tiene la misma capacidad de convicción que niño pidiéndolo la carta a los Reyes Magos y no enseñándole la carta a sus padres.

En cualquier caso, le respondo a fran5 sobre su caso particular para ver si acabamos de aclararlo. 7 años con el baremo último (peso 1/3) son 5/3 puntos en la nota final. Eso significa que para compensar esa ventaja un aspirante ha de sacar:

2/3*x = 5/3 -----> x = 2,5 puntos de oposición más.

En cambio con el baremo de la transitoria son 7*0,7*0,4, es decir, 1.96 puntos. Para compensar esa ventaja el aspirante ha de sacar:

0,6*x = 1,96 ----> x  = 3,27 puntos de oposición más.

que es precisamente lo que me daba a mí usando el razonamiento general y particularizando para 7 años.


fran5

Cita de: rantanplan en 12 Noviembre, 2017, 14:34:02 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:03:25 PM¿Qué más da si con el baremo anterior se salía ganando o perdiendo?

El caso es que lo van a cambiar y habrá uno nuevo que es el que nos van a aplicar nos venga mejor o peor.

A mí si me parece de interés dilucidar si es beneficioso o no, con independencia de que se prefiriera otro sistema de acceso.

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2017, 14:03:25 PMPara mí lo importante no es el baremo sino que mantienen el concurso oposición en vez de implantar una doble vía de acceso, un concurso para los interinos y un concurso oposición para quienes no lo son.

Esa es la solución que apoya USTEA pero ningún sindicato más de los presentes en la mesa sectorial.

Si no nos gusta este baremo podemos intentar forzar al ministerio a cambiar el sistema de acceso por la doble vía, aunque sea de forma temporal.

A mi juicio, la única forma de forzarlo es marchando a la huelga. Huelga, no lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Un sindicato sin una masa detrás que esté dispuesta a presionar tiene la misma capacidad de convicción que niño pidiéndolo la carta a los Reyes Magos y no enseñándole la carta a sus padres.

En cualquier caso, le respondo a fran5 sobre su caso particular para ver si acabamos de aclararlo. 7 años con el baremo último (peso 1/3) son 5/3 puntos en la nota final. Eso significa que para compensar esa ventaja un aspirante ha de sacar:

2/3*x = 5/3 -----> x = 2,5 puntos de oposición más.

En cambio con el baremo de la transitoria son 7*0,7*0,4, es decir, 1.96 puntos. Para compensar esa ventaja el aspirante ha de sacar:

0,6*x = 1,96 ----> x  = 3,27 puntos de oposición más.

que es precisamente lo que me daba a mí usando el razonamiento general y particularizando para 7 años.

Rantanplan particulariza para 5 años, no para 7. La primera parte es correcta pero la segunda seria asi:
5*0,7*0,4 = 1,4 puntos.
0,6*x = 1,4 ----> x=2,3 periodico.
Conclusion: mas facil que antes para un aspirante.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


fran5

PD: llegare con 5 años de ts y no con 7.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'