¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

En tu último comentario se trasluce lo que decía antes, RM. Dices "banderita española" como signo de facherío.

Hemos dejado que una parte de España se apropie de lo que debería ser de todos los españoles. Lo dice alguien a quien los símbolos le dan lo mismo pero no dejo de entender que pueden tener mucho valor para el colectivo.

Los jóvenes españoles empiezan a sentir que ciertos símbolos son SUS símbolos, sin complejos, sin adhesiones a bandos políticos como si de equipos de fútbol se tratase. PSOE, PP e IU están adscritos a la política de trinchera, a los bandos caducos. Ciudadanos y Podemos nacieron como nuevas opciones alejadas de ese discurso. ¿Recordáis que al pricipio parecía lógico que pactaran para poder cambiar muchas cosas que necesitan cambios? Y comenzaron los vetos. Hay que decirlo para ser justos: Podemos inició la guerra de los vetos en política referido a Ciudadanos. Y volvió el discurso de las trincheras, el de los flancos y las etiquetas por encima de las necesidades y los problemas. Estamos donde estuvimos, con partidos de ámbito nacional a los que les importa un comino lo que sufran los ciudadanos que les han votado.

Ciudadanos vende la idea de que son el único partido capaz de pactar con quien haga falta en pos de la gobernabilidad y de que las cosas funcionen. No dicen cómo están haciendo que funcionen, cosa que es muy debatible, pero sí que hacen que funcionen. Y los ciudadanos cada vez estamos más hartos de los que se enredan en sus miserias partidistas porque, siendo sinceros, nos da lo mismo qué pueda pasar en la vida interna de los partidos. El hastío y el asco por los partidos políticos se está extendiendo en todas las capas sociales, siendo predominante entre los jóvenes.

El final de esto está cantado. Saldrá una opción radical, con discurso populista, sin complejos, que buscará un culpable que no pueda defenderse, que no tenga eco mediático, al que hacer responsable de todos los males. Después llegarán las lamentaciones. Pero los políticos incapaces que tenemos hoy son los únicos responsables de la desilusión y el hartazgo que inunda las calles de España.

Nadie entiende que lo único que pasa en España sea Cataluña y sus guerras miserables por un poder inexistente. Que las victorias pírricas que se apuntan unos y otros tengan como víctimas a los ciudadanos.

RM

Para mí banderita española no es signo de facherío sino de fervor patriótico folclórico.Igualmente diría banderita catalana y no es facha sino folclore catalán.

Yo no soy fervoroso patriótico español ni creo que lo fuese catalán.Los respeto pero que no cuenten conmigo para banderita alguna.

Las banderas no dejan de ser símbolos generales detrás de las cuales hay muchas cosas y muy diferentes y que en el fondo no dicen nada concreto,depende del que lo porte y lo utilice y para qué lo utilice.

Por y con la bandera española se han hecho cosas muy positivas y otras muy vergonzosas.

Ciudadanos y Podemos eran la nueva política,pero ambos sacaron los vetos.

Ciudadanos es capaz de pactar con todos menos con Podemos porque su objetivo se ha demostrado que es que  Podemos no toque poder o gobierno.

Yo criticaba antes a Podemos por vetar a Ciudadanos,pero en el tema catalán en que Cs ha ilusionado a la mayoría,a mí me ha desilusionado totalmente pues lo he visto más españolista y más duro que el PP,nada de conciliación y nada de diálogo.

Ciudadanos pacta para mantener en el poder a los de siempre,caso de Rajoy o de Susana.Para ellos no tiene muchos miramientos.

Ciudadanos debería haber sido el nuevo centro político español,pero ha terminado siendo  la nueva derecha española.


pressfield

Efectivamente jmcala, la clase política española es lamentable y asi estamos. Lo peligroso es que un partido de ultraderecha, como VOX, vaya a ganar votos en las próximas elecciones y tengamos de nuevo a los ultros en el parlamento.
CitarHay que buscar una solución,pero ésta no vendrá ni de los delirantes separatistas  que están fuera de la realidad ni de la nueva derecha nacionalista española naranja inmovilista y legalista que no quiere cambiar la actual realidad.
En esto estoy completamente de acuerdo contigo RM. Los dos bloques están en una situación inmovilista y asi no vamos a ningun lado. La única solución pasa por sentarse a hablar todos, pero sin excepción. Pero para que haya acuerdo hay que ceder en las posturas inmoviles. Sobre el tema del referendum ya he dicho que hoy por hoy saldria casi empate técnico y pienso que no solucionaria nada. Quizás se pueda hacer una consulta, que no referendum, en Cataluña para que los catalanes votasen entre las siguientes tres opciones:
1. Estado independiente.
2. Estado federal dentro de una España federal.
3. Seguir como CCAA como hasta ahora.
Seria legal, puesto que sería una consulta no vinculante para saber que quiere la mayoria. Pienso que la mayoria votaria por la opción 2. Muchos independentistas han votado a los partidos soberanistas como protesta por la actitud de Rajoy y su inmovilismo sobre el tema catalán.
Quizás aquello que postulaba Companys en el 1934 del estado catalán dentro de la república federal española sea la solución.
Saludos.

RM

Esa consulta sería buena idea,pero me temo que las derechas de  PPCs no aceptarán que en la misma entre la primera opción,ni siquiera para saber lo que piensan y sin vinculación.

Y aceptarían la segunda opción como pregunta a regañadientes y en contra.Han sacralizado la Constitución y el estado autonómico por su inmovilismo,se sienten temerosos de cualquier cambio mínimo.


respublica

Para esto quieren la independencia, para explotar más a los trabajadores y bajarle impuestos a los ricos, además de seguir robando y llevándose el botín a su auténtica patria, que es el paraíso fiscal de Andorra.


Así ha evolucionado el gasto en educación y sanidad en los años del proceso soberanista.

Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 24 Diciembre, 2017, 13:22:52 PM
Esa consulta sería buena idea,pero me temo que las derechas de  PPCs no aceptarán que en la misma entre la primera opción,ni siquiera para saber lo que piensan y sin vinculación.

Y aceptarían la segunda opción como pregunta a regañadientes y en contra.Han sacralizado la Constitución y el estado autonómico por su inmovilismo,se sienten temerosos de cualquier cambio mínimo.
Para poder hacer un referéndum por la independencia en Cataluña habría que hacerlo antes en toda España para refrendar la correspondiente reforma constitucional previa aprobación de tres quintos en Congreso y Senado y disolución de las Cortes.

El que crea que eso es una solución factible, ni siquiera en el medio o largo plazo, que despierte.

Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo también creo que el referéndum es un mero deseo con los partidos nacionales que tenemos.

Pero respublica:

IU propone un estado federal.La Constitución no contempla un estado federal y habría que hacer lo mismo para cambiarla.La única diferencia con respecto al referéndum es que apostaría el Psoe por dicha reforma,que no apuesta por el referendum.

Pero el resto de partidos:Cs y PP votarían en contra de un estado federal.

RM

Por éso digo que tendremos matraca catalana para años:unos que nos vamos y otros que te doy con el 155 si dices que te vas.


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

El problema compañeros es como damos respuesta a dos millones de catalanes que apuestan abiertamente por la independencia porque no se siente ni reconocidos ni contentos con el estado. Por eso una consulta no vinculante ( que no referendum) podria dar solución a esta situación de bloqueo politico. Nos guste o no, los independentistas no van a cambiar de actitud, van a seguir construyendo su república; asi que hay que hacer algo. Hay que hablar, negociar, pero para eso tanto el bloque soberanista como el unionista tiene que ceder para conseguir algun acuerdo que contente a ambas partes.
Mucho me temo que el pacto fiscal del cupo vasco está al caer como primera medidad para calmar los animos. El problema es que cualquier privilegio que se le de a Cataluña va a ser duramente contestado por el resto de CCAA; asi que la solución no es para nada fácil.
Diálogo y más diálogo, no queda otra, si no, como dice RM, 155 al canto cada cierto tiempo; pero esta medida solo es poner un parche para solucionar el conflicto.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'