¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

mares


mares

Los profesores de religión es personal laboral indefinido no fijo. Sé de primera mano que las condiciones son exactamente las mismas que los interinos: cobran trienios y sexenios (quienes los tengan), mismos complementos y mismo sueldo. Cualquiera puede preguntar a sus compañeros de religión de los colegios o institutos. Se abre la veda . Por otro lado, lo más llamativo de estos compañeros de La Rioja que han ganado la condición de indefinidos es que han sido siete y sobre todo que no han necesitado llegar al juzgado porque la administración les ha reconocido VOLUNTARIAMENTE dicha condición en la vía administrativa.........alucina vecina!!!!!


ciberale

Oposiciones controvertidas o controvertidas oposiciones
PUBLICADO: 28/03/2018

Déjennos al menos seguir trabajando e inmediatamente abordar la fórmula para el acceso a los cuerpos docentes de este amplísimo colectivo

Enlace: https://andaluciainformacion.es/andalucia/745047/oposiciones-controvertidas-o-controvertidas-oposiciones

Cuando el sustantivo precede al adjetivo, suele entenderse que dentro de las oposiciones se generan controversias. Pero cuando el adjetivo precede al nombre, lo que se afirma es que son las oposiciones el asunto de controversia. ¿Y esto a qué viene?  En Archidona, este sábado 24 de marzo, se ha celebrado una magna asamblea de profesorado interino, con la presencia de CGT, junto a otro sindicato, convocantes de la huelga de dos semanas recién finalizada. Y el objeto de la misma era definir desde el colectivo de las personas docentes interinas, qué hacer, a partir del día 2 de abril, cuando se inicia el último trimestre del presente curso. Curso de pasión, que no apasionante, para decenas de miles de interinos.
El objetivo sigue siendo evitar los despidos de quienes vienen desempeñando sus tareas, como ha reconocido la propia Consejera de Educación andaluza Srª Gaya, con solvencia y tino. Utilizando esta señora la convocatoria de oposiciones para despedir a casi 5000 trabajadores de le enseñanza pública. Paradójico cuando ella, no ha  mucho profesora interina, parece ser anduvo corta en eso de las oposiciones aprobadas con ayudas, que ahora niega a este personal interino. 
Viendo venir la catástrofe se produjo un debate intenso sobre paralizar, atrasar, suspender, impugnar las oposiciones. Sin que al final se concretara impugnación alguna por parte de sindicatos asistentes. Y es que la impugnación de las  oposiciones, además de ser cuestionadas como procedimiento de selección de personal, introducen elementos a considerar nada fútiles, como por ejemplo: la sutil, pero nefasta, orientación de las políticas neoliberales hacia la laboralización y previsible externalización de la docencia. Amén de los condicionantes de carácter jurídico que no ayudan a aclarar la propia eficacia de la impugnación de la convocatoria para paralizarla, así como el nulo caso que la justicia hace de las medidas cautelares, suspensión por ejemplo, de la misma. Pero añadida a esta controversia tampoco el colectivo de personas interinas muestran un frente común con respecto a la suspensión o impugnación de las oposiciones, con lo cual resolver, con un sí o con un no, fragmentaría la lucha iniciada para conseguir sólo, y nada menos, que el mantenimiento del trabajo, bien escasísimo en estos tiempos y único patrimonio para gentes trabajadoras.




Este y no otro es el elemento que une esta amalgama de voluntades y que a fuerza de establecer grupos y subgrupos, por parte de la Junta de Andalucía, con la inestimable ayuda de las empresas sindicales, acaba desuniendo a un colectivo que comparte una aspiración común: Déjennos al menos seguir trabajando e inmediatamente abordar la fórmula para el acceso a los cuerpos docentes de este amplísimo colectivo. Para conseguir negociar uno y otro asunto es imprescindible la unidad de todo el colectivo y el apoyo de toda la comunidad educativa. Porque estabilidad es calidad.
Fdo Rafael Fenoy Rico

ciberale

Resolución de 22 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.

Enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2018/03/26/pdfs/BOE-A-2018-4222.pdf

Tercero. Procesos de estabilización de empleo público.
Ambas partes se reafirman en el compromiso de continuar trabajando en común para la consecución de los objetivos que sobre estabilización del personal del empleo público se contienen en el Acuerdo de 29 de marzo de 2017 para la mejora del empleo público.
Con el fin de continuar avanzando en la línea señalada en dicho Acuerdo, en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 se incluirá la previsión de que las distintas Administraciones Públicas podrán disponer de una tasa adicional para estabilización de empleo temporal que incluirá las plazas de sus servicios de administración y servicios generales, de investigación, de salud pública e inspección médica, personal de Administración y servicios en las Universidades Públicas, así como de otros servicios públicos que, respondiendo a necesidades estructurales, hayan estado dotadas presupuestariamente y ocupadas de forma temporal e ininterrumpida en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2017, de modo que la tasa de cobertura temporal de estas plazas en cada ámbito se sitúe al final del período por debajo del 8 por ciento.
Las ofertas de empleo que articulen estos procesos de estabilización deberán aprobarse y publicarse en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios 2018 a 2020. Las Administraciones Públicas actuarán bajo el principio de celeridad y en los términos del artículo 70 del TREBEP, tratando de evitar la caducidad de las Ofertas dimanantes de este Acuerdo, o de sus convocatorias.
La articulación de estos procesos selectivos que, en todo caso, garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, será objeto de negociación en cada una de las Administraciones Públicas, en cuyo marco podrá ser objeto de valoración en la fase de concurso, entre otros méritos, en su caso, el tiempo de servicios prestados a la Administración.
Sin perjuicio de la competencia de cada Administración, en el ejercicio de su facultad de auto-organización, para organizar el desarrollo de estos procesos en los ámbitos administrativos que le afecten, podrán articularse medidas que posibiliten una coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos, previa negociación en los ámbitos sectoriales respectivos.
De la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo articularse que en la ejecución de estos procesos, necesariamente, se cubran de forma definitiva las plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal.
Estos procesos de estabilización se podrán desarrollar igualmente en los ámbitos de las entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles públicas, consorcios y fundaciones del sector público, Agencias y Autoridades independientes, para la estabilización de las plazas o puestos de trabajo que, respondiendo a necesidades estructurales, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2017, siempre que hayan estado dotadas presupuestariamente de modo que la tasa de cobertura temporal de estas plazas se sitúe al final del período por debajo del 8 por ciento. La articulación de los procesos se adaptará a lo dispuesto en los párrafos anteriores.
Con ocasión de la cumplimentación de la información estadística que se les solicita por el sistema ISPA (Información salarial del Personal de la Administración), cada Administración Pública deberá proporcionar información sobre el resultado de este proceso de estabilización y del previsto en la LPGE 2017. De estos datos se informará a la Comisión de seguimiento del Acuerdo de 29 de marzo de 2017.
En el desarrollo de los procesos se tendrán en cuenta los criterios comunes para el proceso de estabilización, de los que se informará en la Comisión de Coordinación del Empleo Público, previa consulta en la Comisión de seguimiento del Acuerdo de 29 de marzo de 2017.


blueberry

Si hay sindicatos que no abogamos por la laboralización es porque no resuelve nuestro problema de trabajar el curso que viene. El movimiento de interinos, en asamblea, ha orientado sus reivindicaciones hacia el plan de estabilidad y este colaboraría directamente con el que ya se ha convertido en un estandarte: los que están se quedán.

Además el plan de estabilidad requeriría una seríe de mejoras del sistema educativo que son para todos los profesores: las ratios, cubrir sustituciones o el tema de los desdobles. Esto es bueno para todos y no para una porción de interinos unicamente.

Todo esto, por cierto, con los ojos puestos en que en el futuro próximo se consiga un sistema de acceso más justo que ya hemos hablado largo y tendido de alternativas.

Me parecen propósitos honestos, justos y razonables y mi opinión es que los sindicatos que apoyan esto hacen lo propio y piensan en el colectivo.

El tema de laboral indefinido no fijo, como fin, a mi ni me da una solución real ni me parece que sindicalmente esto sea perseguible para el colectivo interinos.

PD1: creo que esto que pongo no es nuevo en absoluto pero a mucha gente se le nubla la vista con el tema impugnación. Me parece necesario repetirlo ahí todo junto y sé que estamos todos nerviosos porque el tiempo se echa encima.

PD2: ciberale deja un artículo mientras escribo corto e interesante sobre el tema sistema de acceso-trabajar el curso que viene-impugnación-desmovilización. No he abordado el tema por ahí pero me parece muy acertado, hay que vigilar mucho esto y desterrar mensajes tipo ¿ya se da todo por perdido? (lo acabo de leer hace nada). Aquí todos sabemos que con un proceso en marcha tenemos que estudiar ya, por la cuenta que nos trae, sin perjuicio de reclamar lo que muchos estimamos justo que es trabajar el curso que viene y un mejor sistema de acceso.

Ecoeco

Hay que buscar un sistema justo pero antes habría que parar este proceso porque ahora estamos unidos, pero poco a poco nos iremos cansando.
Si no lo hacemos este año será secundaria, el que viene primaria y muchos se quedarán sin trabajo.

Emilin

Cita de: blueberry en 28 Marzo, 2018, 09:09:21 AM
Si hay sindicatos que no abogamos por la laboralización es porque no resuelve nuestro problema de trabajar el curso que viene. El movimiento de interinos, en asamblea, ha orientado sus reivindicaciones hacia el plan de estabilidad y este colaboraría directamente con el que ya se ha convertido en un estandarte: los que están se quedán.

Además el plan de estabilidad requeriría una seríe de mejoras del sistema educativo que son para todos los profesores: las ratios, cubrir sustituciones o el tema de los desdobles. Esto es bueno para todos y no para una porción de interinos unicamente.

Todo esto, por cierto, con los ojos puestos en que en el futuro próximo se consiga un sistema de acceso más justo que ya hemos hablado largo y tendido de alternativas.

Me parecen propósitos honestos, justos y razonables y mi opinión es que los sindicatos que apoyan esto hacen lo propio y piensan en el colectivo.

El tema de laboral indefinido no fijo, como fin, a mi ni me da una solución real ni me parece que sindicalmente esto sea perseguible para el colectivo interinos.

PD1: creo que esto que pongo no es nuevo en absoluto pero a mucha gente se le nubla la vista con el tema impugnación. Me parece necesario repetirlo ahí todo junto y sé que estamos todos nerviosos porque el tiempo se echa encima.

PD2: ciberale deja un artículo mientras escribo corto e interesante sobre el tema sistema de acceso-trabajar el curso que viene-impugnación-desmovilización. No he abordado el tema por ahí pero me parece muy acertado, hay que vigilar mucho esto y desterrar mensajes tipo ¿ya se da todo por perdido? (lo acabo de leer hace nada). Aquí todos sabemos que con un proceso en marcha tenemos que estudiar ya, por la cuenta que nos trae, sin perjuicio de reclamar lo que muchos estimamos justo que es trabajar el curso que viene y un mejor sistema de acceso.

El asunto no es que haya sindicatos que no estén por apoyar una teórica laboralización (ellos verán lo que apoyan o donde se meten con esa postura), creo que todo el mundo quiere un proceso de funcionarización adaptado a la situación excepcional que vivimos, pero los sindicatos deberían de reconocer que existe un problema de Fraude de Ley que hay que reconocer de alguna forma y la única figura creada en España en su día por el Tribunal Supremo es la del Indefinido no Fijo que al parecer ya ha llegado al sector Educativo también.

El reconocimiento de fraude de ley y de indemnización en caso de cese es algo que ha llegado para quedarse porque todas estas movilizaciones en su origen nacen por un problema de derechos adquiridos que la Administración se niega a reconocer por las buenas y que quiere solucionar con una oposiciones eliminatorias y a coste cero.

Por tanto Acuerdo de Estabilidad, a mi por lo menos me parece perfecto, pero independientemente hay en curso una situación en la que el reconocimiento de derechos se va a tener que producir en breve tiempo, como ya ocurrió en su día con los trienios, sexenios...que le llamemos a la figura resultante Indefinido no fijo o simplemente interin@ es exactamente lo mismo, porque en definitiva hablaremos de un trabajador interino que ocupará plazas estructurales y que en caso de ser cesado deberá de ser indemnizado (tendrá derechos).

Lo que al parecer ha ocurrido en La Rioja va a provocar en esa Comunidad una avalancha de solicitudes de reconocimiento de Indefinido no fijo y es lógico que sea así y la epidemia recorrerá toda España, es inevitable.

Si el Estado quiere solucionar este problema, es muy fácil hacerlo y es poniendo el reloj en el minuto cero, que se reconozcan los derechos a los interin@s actuales que se encuentran en fraude y pongamos limitaciones en el futuro, a sabiendas de que quien entre en el sistema en ese futuro, lo hará consciente de que no se puede eternizar en su condición de interino.

Algunos sindicatos son cómplices necesarios de estas oposiciones tan injustas que nos quieren meter si o si, deberían de alguna forma hacernos volver a confiar en ellos y no aliarse con un gobierno de derechas que lo único que quiere hacer es incumplir la Normativa Comunitaria Europea y una solución a coste cero, algo vergonzoso e inaceptable para un trabajador.

No se pueden dar soluciones provisionales omitiendo la raíz del problema, de todas forma hoy por hoy un Acuerdo de Estabilidad es imprescindible en Andalucía porque tan difícil nos lo han puesto con esta multitudinaria Oferta de empleo Público, que la única solución es obtener plaza o irse a la calle tan frescamente.

Saludos.





caad

Da gusto leerte, Emilin. Siempre me parecen acertadas tus intervenciones.


Conservatoril

#3628
Lo que Emilin dice es lo que debería pasar si en el mundo imperase la lógica. Ahora bien, leyendo lo que está pasando en La Rioja y aún con las reservas que hay que tener porque aún no sabemos ni lo que ha pasado realmente ni las consecuencias que vaya a tener (o no), sí que hay un tema que me parece.

Yo ya no soy interino sino más bien uno que aprobó y comulga con la causa por sus años de peregrinaje. Dicho esto creo que ningún interino debería conformarse con obtener la condición de "laboral indefinido no fijo" o como se llame. Francamente, no veo ninguna mejora en esa figura con respecto a la de interino, y desde luego indefinido no es igual a fijo ni mucho menos  a funcionario. La aspiración tiene que ser el acceso a la condición de funcionario. No puede ser que después de tantos años ahora se cree una figura intermedia. Y si la constitución dice lo que ya sabemos que dice, pues habrá que buscar la manera de adaptarla como se hizo con la transitoria. Los que le dáis caña ahora... sabed que era un muy buen sistema, yo creo que para todo el mundo. Y ojo, que yo fui un damnificado de aquel sistema, una vez sin plaza por una diferencia de 0,21. Pero el sistema servía para que los interinos consiguiesen la condición de funcionario, y si se hubiese mantenido en el tiempo y con convocatorias suficientes hoy no habría ningún interino con más de 3 años de antiguedad... porque todos serían funcionarios.

Lo digo porque a mi nadie me ha dicho donde está la ventaja en dejar de llamarse interino (al que pueden echar) para pasar a llamarse "laboral indefinido"... si también te pueden echar. Lo de las indemnizaciones que también veo a mucha gente haciendo cuentas, no creo que sea definitivo porque no se conocen las cuantías ni nada de todo eso!
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Emilin

Cita de: Conservatoril en 28 Marzo, 2018, 11:26:06 AM
Lo que Emilin dice es lo que debería pasar si en el mundo imperase la lógica. Ahora bien, leyendo lo que está pasando en La Rioja y aún con las reservas que hay que tener porque aún no sabemos ni lo que ha pasado realmente ni las consecuencias que vaya a tener (o no), sí que hay un tema que me parece.

Yo ya no soy interino sino más bien uno que aprobó y comulga con la causa por sus años de peregrinaje. Dicho esto creo que ningún interino debería conformarse con obtener la condición de "laboral indefinido no fijo" o como se llame. Francamente, no veo ninguna mejora en esa figura con respecto a la de interino, y desde luego indefinido no es igual a fijo ni mucho menos  a funcionario. La aspiración tiene que ser el acceso a la condición de funcionario. No puede ser que después de tantos años ahora se cree una figura intermedia.

Lo digo porque a mi nadie me ha dicho donde está la ventaja en dejar de llamarse interino (al que pueden echar) para pasar a llamarse "laboral indefinido"... si también te pueden echar. Lo de las indemnizaciones que también veo a mucha gente haciendo cuentas, no creo que sea definitivo porque no se conocen las cuantías ni nada de todo eso!


Conservatoril, me alegro de que tu situación administrativa sea la de todo un funcionario en prácticas o de carrera, de verdad que te deseo lo mejor en esta nueva etapa ya un poco más tranquila que la de interino y agradezco tu siempre demostrada preocupación y respeto por el colectivo interino.

Coincido en que lo que se debería de haber hecho es un proceso de funcionarización acorde con lo excepcional de la situación y empezar de cero en el futuro con la interinidad, porque estemos o no de acuerdo con los derechos adquiridos por la situación de fraude de ley, el hecho es que la Normativa Europea se aplicará al final si o si, por lo que esa situación excepcional se debería de atender y no hacer la chapuza con mala idea que se ha hecho con la estabilización de plazas (que incluso no se han identificado oficialmente a la hora de convocarlas en Oferta de empleo Público, a fecha de hoy no sabemos físicamente donde se encuentran esas plazas convocadas, sencillamente porque son estructurales y es imposible situarlas en un puesto específico en un centro determinado).

En cuanto a la situación de Indefinido de No Fijo o como quiera llamarse esa figura en un futuro para los que se encuentren inmersos en ese fraude de ley, hay que tener en cuenta que el despido por ocupación de su plaza por un funcionario de carrera habría que justificarlo y no es tan fácil hacer eso en  el sector de la Enseñanza, porque todos conocemos las características de los puestos que un año si y otro también aparecen y desaparecen por ajustes de horas.

Se esté de acuerdo o no, lo que si está claro es que si se impone finalmente el reconocimiento del fraude de ley y las indemnizaciones, el Estado se verá obligado a enfocar la solución de una forma excepcional porque eso le va a suponer una gran cantidad de dinero extra que no tiene, que en definitiva es lo que con la traición de los sindicatos firmantes y el mirar para otro lado del Gobierno no se ha tenido pantalones de hacer.

Es que no hay mas historia en este asunto, la raíz y el origen siempre es la misma: un fraude de ley como un rascacielos de grande y punto.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'