¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.


Emilin

Cita de: hugo5 en 01 Abril, 2018, 11:54:21 AM
Cita de: RM en 01 Abril, 2018, 10:49:12 AM
Es que yo sería partidario de que el que aprueba una vez se le guarde la nota de alguna manera.

Es que eso que propones es aplicar el sentido común, y pronto tendrás críticas de que eso es ilegal.

Como si alguna de las reivindicaciones que se han producido a lo largo de la historia hubiesen sido legales antes de reclamarlas.

Y no solo es que cualquier progreso haya que arrancarlo a fuerza de lucha con el poder establecido, lo peor es que tenemos en nuestras propias filas a personas que defienden lo establecido mejor que el "enemigo". No sabemos si por algún interés o porque a fuerza de soportar la injusticia tantos años ya lo ven como algo lógico e inmodificable. Una especie de síndrome de Estocolmo.

Saludos

hugo5, excelente. Saludos.


Aethar

Cita de: RM en 01 Abril, 2018, 10:49:12 AM
Es que yo sería partidario de que el que aprueba una vez se le guarde la nota de alguna manera.

O por ejemplo lo que se proponía en otro hilo: puntos en el baremo por oposición aprobada y puntos por la mejor nota obtenida en oposiciones anteriores. Así si una persona no solo ha aprobado una vez sin plaza sino varias se valoraría su esfuerzo.

Freams



Conservatoril

Cita de: Emilin en 01 Abril, 2018, 12:11:54 PM
Cita de: hugo5 en 01 Abril, 2018, 11:54:21 AM
Cita de: RM en 01 Abril, 2018, 10:49:12 AM
Es que yo sería partidario de que el que aprueba una vez se le guarde la nota de alguna manera.

Es que eso que propones es aplicar el sentido común, y pronto tendrás críticas de que eso es ilegal.

Como si alguna de las reivindicaciones que se han producido a lo largo de la historia hubiesen sido legales antes de reclamarlas.

Y no solo es que cualquier progreso haya que arrancarlo a fuerza de lucha con el poder establecido, lo peor es que tenemos en nuestras propias filas a personas que defienden lo establecido mejor que el "enemigo". No sabemos si por algún interés o porque a fuerza de soportar la injusticia tantos años ya lo ven como algo lógico e inmodificable. Una especie de síndrome de Estocolmo.

Saludos

hugo5, excelente. Saludos.

Estoy de acuerdo con lo que decís, pero para arrancar estas reivindicaciones a la administración habría que estar haciendo como 3000 veces más ruido del que se está haciendo.

Pensad también que jmcala tiene razón en algo que ha dicho alguna vez: el grueso de la población no comulga con estas reivindicaciones. Para la mayor parte de la gente que no está en el tema, que los profesores interinos pidan mejoras significa que piden que se les regale una plaza vitalicia!! tened eso en cuenta, porque en eso tiene toda la razón. Incluso conocidos míos me lo han dicho en alguna ocasión sabiendo mis circunstancias de oposiciones aprobadas sin plaza y años de interinidad.

Por ahora el ruido que se ha hecho... muy poco, la verdad. La huelga ha tenido seguimiento (supongo, porque en mi centro de 10 interinos creo que solo uno sabía que había huelga) pero no ha paralizado en modo alguno las evaluaciones del segundo trimestre ni ha generado problemas serios en ningún sitio.

Así es: ninguna mejora es legal antes de obtenerse. Pero quedan 3 meses para unas oposiciones y no hay nada tangible. Perdonad que haga de abogado del diablo.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

respublica



Cita de: hugo5 en 01 Abril, 2018, 11:54:21 AM
Cita de: RM en 01 Abril, 2018, 10:49:12 AM
Es que yo sería partidario de que el que aprueba una vez se le guarde la nota de alguna manera.

Es que eso que propones es aplicar el sentido común, y pronto tendrás críticas de que eso es ilegal.

Como si alguna de las reivindicaciones que se han producido a lo largo de la historia hubiesen sido legales antes de reclamarlas.

¿Quién dice que las leyes, incluida la Constitución, no puedan cambiarse?

Por supuesto que todo se puede cambiar rn una democracia pero para "luchar" por un cambio hay que conocer el sistema legislativo para saber cuál es el ámbito competencial de la materia que se pretende cambiar, su procedimiento y plazos.

El sistema de acceso docente no universitario viene establecido en la LOMCE como concurso oposición por lo que si se quiere un concurso de méritos o un doble acceso no se le puede pedir al ministerio de educación, porque no es de su competencia, sino que hay que cambiar esa ley en el Parlamento nacional.

Por eso en la negociación con el ministerio STEs no pidió la doble vía sino mejorar el baremo del concurso oposición, lo que sí es de su competencia.

La iniciativa del cambio de una ley puede partir de los grupos parlamentarios y también de la ciudadanía a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), pero se necesitan 500.000 firmas, no "me gusta" en redes sociales, como change.org o grupos de Facebook, sino firmas de verdad, que pueden ser con DNI electrónico, pero firmas de verdad.

De todas formas se puede presentar una ILP pero luego cada diputado vota lo que quiere y saldrá adelante o se rechazará.

Por tanto cualquier petición de sistema de acceso distinta al concurso oposición hay que dirgirla a los partidos políticos y a los votantes, que somos todos.

Y no se puede pedir cualquier cosa porque la ley de educación debe respetar la Constitución, y por eso no podría ponerse un sistema de acceso con oposiciones restringidas sólo para interinos porque para eso habría que cambiar antes la Constitución, que tiene sus propios procedimientos de cambio.

Se pueden hacer todas las manifestaciones que se quieran en Sevilla para pedir un cambio en el sistema de acceso pero eso no sirve para nada porque ni el gobierno andaluz ni su parlamento tienen competencias en esa materia.

Así que todo se puede cambiar pero hay que tener claro a quién dirgir las peticiones y al final todo es política y el cambio pasa por elegir a los partidos políticos que mejor respondan a los cambios que se pretendan.

Ya sé que muchos pasan de la política pero al final las condiciones de su vida dependen precisamente de la política, que no pasa de ellos.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Hay un problema, además lo es en todo el Estado y afecta a muchos sectores aparte de la Enseñanza, aunque los que entramos al foro no hiciéramos nada o simplemente nos limitaramos a observar y esperar, tener muy presente que la gente en cualquier punto de España se moverá y llegarán noticias que nos van a afectar a todos si o sí (2018-2022 es mucho tiempo).
Hay que seguir y no podemos asumir el discurso de los firmantes del acuerdo (no lo digo por nadie de aquí) de mirar para otro lado.

Las oposiciones habrá que hacerlas si llegan, pero hay que seguir con la movilización,  pendientes de Europa y con todos los frentes abiertos. El problema se tiene que afrontar en el presente con este Gobierno y con una oposición que en este asunto también se echa de menos ( esperar cambios de Gobierno aunque necesarios es algo que nos urge ahora) , así que hay que segur unidos y apoyando aquí la estrategia de CGT y Ustea con las plataformas, a ver si la Junta consiente a sentarse.
Se seguirá echando en falta a los que miran para otro lado y no abandonan sus cuentas de posibles afiliaciones y dan por amortizados a los interin@s porque han echado números y nos les renta,   necesitan captar en río revuelto, parecido a algún bufete de abogados, en resumen todos quieren hacer negocio con el plan de Estabilización y optan por su estrategia comercial más rentable.

Me quedo con lo esencial, hay una encrucijada a dos meses y medio vista y a día de hoy todo hace pensar que ésta nos la van a colar. Prepararse y luchar no hay otra.

Saludos.



ciberale

El personal interino, temporal y eventual se une para levantarse contra la Administración
Se constituye la Plataforma de Interinos, Temporales y Estatutarios Eventuales para denunciar que hay "más de 700.000" trabajadores "contratados en fraude de ley".

https://www.elboletin.com/movil/noticia/161105/nacional/el-personal-interino-temporal-y-eventual-se-une-para-levantarse-contra-la-administracion.html

ciberale

Profesores interinos pedirán la suspensión de las oposiciones en Andalucía previstas para verano

Enlace: https://www.larazon.es/local/andalucia/profesores-interinos-pediran-la-suspension-de-las-oposiciones-previstas-para-verano-PJ18006339

Junio se vislumbra como el mes más propicio para celebrar las oposiciones de profesores anunciadas por la Junta. La convocatoria no es oficial aún, pero ya se ha entregado a los sindicatos el borrador donde se recogen las 5.321 plazas –4.229 de ellas para Secundaria–. O podrían no celebrarse si prospera la demanda que prepara la Asociación nacional de Interinos y Laborales (ANIL), en la que pedirá su paralización cautelar por «el perjuicio» que supone para quienes llevan años contratados en institutos públicos con contratos temporales.

Desde Cádiz, su presidente, el abogado Manuel Martos, está liderando la ofensiva contra «el abuso» de las administraciones públicas. En Zaragoza, una juez mantiene paralizada cautelarmente la oferta de empleo del Ayuntamiento. La asociación ha iniciado el mismo procedimiento en Aragón, Madrid, Cantabria, Asturias, Valencia y Baleares; le seguirán Canarias y Extremadura.

«La Ley de Presupuestos del Estado autoriza una tasa de estabilización que se fijó en el Acuerdo del 29 de marzo», explica Martos. Se refiere al documento que suscribieron los sindicatos mayoritarios CC OO, UGT y CSIF para reducir el porcentaje de contratados temporales en las administraciones públicas al 8%. El abogado considera que con la oferta de empleo «se reconoce que solo en Andalucía hay tres mil profesores que de facto están contratados en fraude». Esos tres mil puestos a los que alude corresponden al cálculo realizado por la Junta en el decreto aprobado en diciembre pasado y son la mitad de las seis mil plazas de profesorado funcionario que faltarían –las otras tres mil se posponen a 2020, según figura en dicho texto–.

El decreto señala también que en todo el sector docente podrían estabilizarse 12.603 plazas, que se irán fraccionando hasta ese horizonte temporal –incluye el 90% de las que se hayan ocupado temporalmente tres años seguidos desde 2016–. La Junta se excusa en la limitación para cubrir jubilaciones y bajas impuesta en 2012 por el Gobierno central, pero lo cierto es que hay miles de profesores que sufren desde hace años –hasta más de veinte– esta circunstancia, enganchando un contrato tras otro en función de las necesidades de la Consejería de Educación.

«No es una estabilización porque no reconocen ningún derecho adquirido a quienes ya estaban trabajando ahí. Al no contemplarse ningún tipo de mérito y al estar impugnado el artículo 19 del Acuerdo de forma indirecta en el Supremo, se ha acordado impugnar la convocatoria», concluye Martos, quien avisa de que «el mismo fraude se está produciendo en sanidad y en justicia».

Macrodemanda contra educación de centenares de docentes

Rozan los trescientos y se han unido para afrontar una batalla común: convertirse en plantilla estable de la Junta. Profesores interinos de toda Andalucía están elaborando una demanda colectiva donde reclamarán a la Consejería de Educación ese derecho, al acumular más de tres años con contratos temporales enlazados unos con otros. En términos jurídicos, adquirirían el estatus de «trabajador laboral indefinido no fijo» y no podrán ser despedidos hasta que su plaza en concreto salga a concurso público.

Es otro de los frentes judiciales que la Asociación Nacional de Interinos y Laborales (ANIL) prevé abrir pronto. Algunos ya han iniciado el camino en solitario ante juzgados de lo Social. El presidente de la asociación, Manuel Martos, avanza que tienen señalado un juicio para dentro de diez meses, en enero de 2019, donde una profesora interina reclama tanto la estabilización de su puesto como las indemnizaciones que no recibió por los sucesivos ceses de su contrato. A final de agosto era despedida para ser contratada al empezar el nuevo curso. Martos considera que las administraciones, no solo la andaluza, llevan años actuando de manera «irregular e ilegal» con estos trabajadores, algo que, asegura, contraviene tanto el Estatuto de los Trabajadores como la directiva europea sobre el trabajo de duración determinada. De hecho, tribunales superiores y el de la propia Unión Europea se han pronunciado a favor de los empleados en este sentido, otorgándoles la citada categoría de personal «indefinido no fijo».

La ANIL aglutina actualmente en toda España a 1.400 asociados. Tiene pendiente la resolución por parte del Tribunal Supremo de la impugnación del pacto suscrito en marzo pasado entre el Ministerio de Hacienda y los sindicatos mayoritarios para una gran oferta de empleo público que aminore el 24% de trabajadores eventuales que soporta las administraciones. Martos ha criticado siempre que el acuerdo encubre un expediente de regulación que además podría salir gratis a los gobiernos estatal y autonómicos precisamente porque no reconoce derecho alguno a los profesionales que desempeñan tareas de funcionario. Su objetivo es que la rescisión de los contratos conlleve una indemnización por despido. Entonces estaríamos hablando de una cantidad global que superaría las siete cifras.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'