¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lestat

Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Ya, pero es que eso, es como decir, que hay parte de los rubios que son gandules, es una afirmación aleatoria... Podrá ser cierta, pero no aporta nada, y de paso se intenta desprestigiar a un colectivo. Ejemplo:
"Hay morenos que son ineptos..."
"Los bajos de estatura suelen ser tacaños..."

lestat

Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.

Pues no sé como se puede cambiar eso. No creo que a nadie se le pueda impedir ser joven, tener disponibilidad horaria o no tener complicaciones familiares... Esas características beneficiarán siempre sea como sea el proceso...


jmcala

Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.

La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.

www.ejercicios-fyq.com


hispalense22

Cita de: jmcala en 10 Julio, 2018, 13:02:15 PM
Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.

La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.

www.ejercicios-fyq.com
[/quote
ahí ahi! di que si, eres un crack


jmcala

Cita de: chos en 10 Julio, 2018, 11:32:34 AM
Cita de: lestat en 10 Julio, 2018, 07:42:37 AM
Cita de: albay en 10 Julio, 2018, 07:37:09 AM
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
Yo tampoco me aclaro, no termino de discernir a quién favorece este proceso...

Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.

Cita de: jmcala en 10 Julio, 2018, 08:01:18 AM
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.

Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.

www.ejercicios-fyq.com



Hay 3 categorías, jmcala, funcionario-interino-aspirante. No hay aspirantes con tiempo de servicio, si tienen t. de s. ya son interinos. Sobre lo que va a pasar en el futuro, nadie lo sabe, pero la propia Junta necesita grandes bolsas de interinos, y para comodidad de la propia Junta, le interesa que estén ordenadas por tiempo de servicio, no bolsas inestables con vuelco de personal cada dos años.

Cita de: rantanplan en 10 Julio, 2018, 08:46:56 AM
Cita de: agujeronegro en 10 Julio, 2018, 02:25:37 AMSobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...

¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.

Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha  incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.

Doña Susana Díaz se dedica a subvencionar la teoría queer, teoría que no se la cree ni ella. Doña Susana tiene claro que hay 2 géneros, masculino y femenino, y se acabó. De todas formas, ya se buscarán algún subterfugio para justificar que haya habido tribunales sin paridad.

Cita de: jmcala en 10 Julio, 2018, 07:04:25 AM
Cita de: DEJAN en 10 Julio, 2018, 00:17:14 AM
Cambiar el sistema si , pero no otra  transitoria igual como muchos piden  entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala  hay interinos malos como funcionarios  no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Lo sé, DEJAN, pero algunos de los que escriben por aquí parece que viven en un mundo paralelo en el que ser interino los convierte en una suerte de casta superior en lo moral, lo ético y lo laboral. Eso sí, en comparación a los pérfidos funcionarios. Y ya cansa tanta tontada.

Sobre lo que preguntas de cambiar el sistema de acceso, creo que nadie quiere cambiar nada. Cualquier intento habido ha acabado en nada porque se ha intentado negociar. Un nuevo sistema de acceso es necesario y tendrá que ser impuesto. Sin más. Hay demasiados intereses en juego para que nadie piense en el propio sistema.

www.ejercicios-fyq.com



La cuestión es sencilla: si los funcionarios de este hilo del foro no sois ineptos, vagos, etc. ¿por qué os tomáis como un insulto personal dirigido a cada uno de vosotros, cuando afirmo que en los institutos hay mucha gente inepta, vaga, inestable, etc.? No estoy hablando de vosotros, porque además ni siquiera nos conocemos, pero estáis seguros de que va por vosotros concretamente. ¿Por qué? No lo entiendo. Si alguien dice que hay muchos interinos que son un desastre, yo no me lo tomo a mal, podré estar de acuerdo o no, pero no lo considero una agresión contra mí, porque yo sé que no soy un desastre, y por lo tanto no me considero aludido. Esto, en psicología, se llama delirio persecutorio, creer que lo que nos desagrada oír, es porque va dirigido contra uno mismo. Hay que intentar no cometer ese error.

Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Cuando alguien dice que hay muchos interinos que no estudian para las oposiciones, ¿por qué tantos interinos os sentís aludidos su vosotros lo hacéis?

¿También se puede aplicar todo ese rosario de patologías que regalas como si de Alejandro Rojas se tratase?

www.ejercicios-fyq.com


jmcala

Cita de: hispalense22 en 10 Julio, 2018, 13:13:40 PM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2018, 13:02:15 PM
Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.

La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.

www.ejercicios-fyq.com
[/quote
ahí ahi! di que si, eres un crack
No tanto como tú, que no sabes ni citar una intervención.

www.ejercicios-fyq.com


agujeronegro

Cita de: rantanplan en 10 Julio, 2018, 08:46:56 AM
Cita de: agujeronegro en 10 Julio, 2018, 02:25:37 AMSobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...

¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.

Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha  incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.



2.- Art. 60 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Órganos de Selección
Párrafo 1 del Artículo 60 de la Ley 7-2007
1. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero
Articulo 7.2. Los tribunales estarán formados por un número impar de miembros, no inferior a cinco, debiendo designarse, como mínimo, el mismo número de miembros suplentes. En su composición se velará por el cumplimiento del principio de especialidad, de acuerdo con el cual, la mayoría de sus miembros deberá ser titular de la especialidad objeto del proceso selectivo y se tenderá a la paridad entre profesoras y profesores, salvo que razones fundadas y objetivas lo impidan.


Me falta la orden 5 abril que no la encuentro, a ver si me pasas el enlace. Aun así sigo sin entender esta " paridad"

agujeronegro

Pero lo de " ...razones fundadas y objetivas lo impidan..." ya lo dice todo.


rantanplan

Cita de: agujeronegro en 10 Julio, 2018, 13:39:51 PMMe falta la orden 5 abril que no la encuentro, a ver si me pasas el enlace. Aun así sigo sin entender esta " paridad"

Te falta:

La Ley Orgánica 3/2017 de :

Citar

Artículo 53 Órganos de selección y Comisiones de valoración

Todos los tribunales y órganos de selección del personal de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella responderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

que es la que origina que el resto de leyes decretos u órdenes tenga que ajustarse a este principio rector.

En cuanto a la convocatoria, lo relevantes está en la base 5:

Citar5.3. Composición de los tribunales.

[...]

En la designación de los tribunales se velará por el cumplimiento del principio de especialidad, de acuerdo con el cual la mayoría de sus miembros deberá ser titular de la especialidad objeto del procedimiento selectivo y se tenderá a la paridad entre hombres y mujeres, en función del número de integrantes del cuerpo y la especialidad, salvo que razones fundadas y objetivas lo impidan.

Que está en consonancia obviamente con la Ley, Orgánica, la Ley del EBEP y el Real Decreto de ingreso. El problema es que el lumbreras que redactó la orden, más adelante dice que para suplir a los vocales exentos por algún motivo se haga esto:

Citar5.6.2. En el supuesto de ausencia por enfermedad, certificada por las asesorías médicas de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Educación donde preste servicio el personal afectado y, en general, cuando concurran circunstancias excepcionales debidamente justificadas, la suplencia de la presidencia de los órganos de selección será autorizada por la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

La del resto de los miembros la autorizará la presidencia, debiendo recaer en los vocales suplentes, según el orden en el que figuran en la Resolución de composición de tribunales y partiendo siempre del vocal suplente número 1.

Y, claro, puede ocurrir que acabe resultando un tribunal sin presencia equilibrada de hombres y mujeres a pesar de que se nombraron en un principio suficientes vocales de ambos sexos para que eso no llegara a ocurrir. Esto no es en absoluto una razón fundada ni justificada, debidamente motivada, como exige la Ley Orgánica.

chos

Cita de: lestat en 10 Julio, 2018, 12:05:10 PM
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Ya, pero es que eso, es como decir, que hay parte de los rubios que son gandules, es una afirmación aleatoria... Podrá ser cierta, pero no aporta nada, y de paso se intenta desprestigiar a un colectivo. Ejemplo:
"Hay morenos que son ineptos..."
"Los bajos de estatura suelen ser tacaños..."

Precisamente por ser aleatorio, NO TE LO TIENES QUE TOMAR COMO ALGO PERSONAL.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'