¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

vdevictor

Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2018, 10:33:26 AM
Cita de: vdevictor en 15 Julio, 2018, 10:04:34 AMHay una diferencia abismal entre decirle al presidente del tribunal "no me ralles" e ir en pantalón corto a hacer un examen.

No, no la hay. Un presidente no es nadie de una raxa alienigena: es posible que al presidente en un contexto distendido sus amigos le digan "no me ralles" (o una expresión equivalente) y que él mismo use chanclas y pantalones cortos para ir a la playa.

Cita de: vdevictor en 15 Julio, 2018, 10:04:34 AMSi un alumno me dice "no me ralles", le recrimino la conducta, si va en pantalón corto, no.

Pues mal hecho, ¿en qué constitución, ley orgánica, ley u orden se dice expresamente que tal frase sea  objetivamente ofensiva y que no puede pronunciarse? En la misma en la que se trata del pantalón corto, o sea, en ningúna. Eres tú el que decide, arbitrariamente, que una cosa está bien y la otra no en el contexto de la clase y el que en consecuencia, recrimina una cosa y deja de recriminar la otra. A lo cual yo no plantearía objeción, si no fuera porque tú mismo le niegas la prerrogativa que te arrogas al presidente del tribunal. Y eso no es coherente.

Entiende también que cuando he puesto ese ejemplo de frase, quería poner, simplemente, una frase que no parece adecuada en un contexto académico, no una expresión que corte abrupamente la clase, lo cual si es objetivamente una inconveniencia.Si quieres puedes, sustituir  la expresión, por que termines de explicar en la pizarra, te vuelvas y quedes mirándo a los alumnos para ver si lo han entendido y uno manifieste su ignorancia del siguiente modo: "Jopé, colega, tú te has jartao de tripis con el colacao; eso es una paranoia que lo flipas ¿Puedes volverme a contar esa última rallada?"

Ya digo que yo tengo mis ideas y entiendo que otro tenga las suyas, absolutamente opuestas; y no entiendo mejores las mías ni peores las ajenas, lo que sí exijo es coherencia en las ideas ajenas como yo procuro tener coherencia en las mías.

Pero es que resulta imposible que veas la coherencia en otra forma de pensar si haces esto. Aquí has negado la mayor y ya con eso has montado el resto del discurso. Tú insistes en que es lo mismo "el trato hacia otra persona" y "la forma de vestir de uno mismo" y yo digo que no, que no son lo mismo ni de lejos.

La idea de que no referirse al tribunal en ciertos términos viene de una cierta grandeza o naturaleza distinta de este, no la he pronunciado yo, me la has atribuido a partir de mi comentario. Dejando a un lado toda consideración del respeto o no a un cargo, las relaciones de respeto son de pura reciprocidad. Yo no le hablo a mis alumnos como a mis colegas y, pese a usar un lenguaje llano muchas veces, no me tomo confianzas con ellos que no proceden y considero que están fuera de lugar, precisamente porque no son mis colegas. De la misma forma que cuando me dicen una estupidez o incluso algo inapropiado, no les respondo de malos modos y diciéndoles lo que pienso tal y como se lo diría a un amigo, esto mismo es lo que espero de ellos, que me hablen de un modo distinto a como hablan con sus colegas, ya que el respeto debe transitar en ambas direcciones o no existe. Así que este es el límite que intento transmitirle al alumnado que hay que mantener siempre con el otro hasta que la confianza con este permita otro trato diferente. No les inculco que no vayan, por ejemplo, a las oficinas de Hacienda en pantalón corto (por las fechas en las que he tenido que ir siempre, dudo que haya usado pantalón largo allí alguna vez), sino que no se dirijan al funcionario que le atienda como si fuese su colega "el cabesa". Yo no veo en esto incoherencia alguna.

La diferencia radical entre "la forma de dirigirse a otros" y "la forma de vestir", desde mi forma de verlo, es que mientras lo primero no es algo que me afecte solo a mí, sino a quien recibe el trato, en lo segundo el otro no debería ni pinchar ni cortar. Vamos, que aquí "A" no es igual a "B". Y es que este es el fondo de esta cuestión, supongo, que hay quien ve que vestirse de un determinado modo es una falta de respeto hacia otra persona, un contexto, un cargo o una profesión (opiniones así se han vertido aquí) y hay quienes vemos que esto no es una falta de respeto hacia nadie, ni nada. Y obviamente veremos absurda o mal o poco fundamentada la postura contraria.

Acerca de que las normas sociales no están escritas en ningún sitio, ya lo había dicho en mi comentario al hablar de "convenciones sociales", porque es eso lo que es una "convencion", un acuerdo, una norma en muchos casos no escrita, ni positivada. Y efectivamente, si un alumno o cualquier persona quiere saltarse toda convención social, puede hacerlo y poco podremos hacer al respecto, salvo (y este entiendo que es uno de nuestros cometidos) tratar de reconducir o, al menos explicar, qué tipo de acciones pueden tener una mala repercusión para los otros y/o para uno mismo. Sea como sea, querer agrupar toda convención social en el mismo saco simplemente por su condición de convención social, es una opción, pero no por ello se convierte en una incoherencia el no ver todas las convenciones sociales iguales entre sí.

Por mi parte, me salgo del off-topic. Creo que con esto ya he explicado mi postura suficientemente. Que cada cual vea la coherencia o incoherencia de la misma.

Un saludo

rantanplan

Cita de: vdevictor en 15 Julio, 2018, 15:51:31 PMPor mi parte, me salgo del off-topic.

En ese caso, no tiene ningún sentido que yo continúe en él, aunque a mí no me parecía mal. Un saludo.


vdevictor

Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2018, 16:37:50 PM
Cita de: vdevictor en 15 Julio, 2018, 15:51:31 PMPor mi parte, me salgo del off-topic.

En ese caso, no tiene ningún sentido que yo continúe en él, aunque a mí no me parecía mal. Un saludo.

Era por no desvirtuar el hilo, no por decir la última palabra en el tema, compañero. No tengo ningún problema con la réplica.

Un saludo

pink panther

Cita de: agujeronegro en 14 Julio, 2018, 12:49:38 PM
Cita de: Guerrero en 14 Julio, 2018, 11:58:54 AM
Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.

Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía  andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.

En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.

Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.

Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.



A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?


Yo también pregunto;¿Por qué no cuentan como mérito las oposiciones aprobadas sin plaza?.


sisi_1983

Eso mismo pregunto yo. Un año de máster, 1 punto. Un año estudiando y demostrándolo con tu aprobado, que menos que otro punto.  anaid4

RoJa

Sí, debería contar como mérito, creo. En otras comunidades, sí que puntúa en el baremo.
En Esta Vida Hay Quien Simplemente Espera Una Oportunidad Y Quien Lucha Con Todas Sus Fuerzas Por Tener Una.

jmcala

Cita de: pink panther en 15 Julio, 2018, 18:45:40 PM
Cita de: agujeronegro en 14 Julio, 2018, 12:49:38 PM
Cita de: Guerrero en 14 Julio, 2018, 11:58:54 AM
Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.

Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía  andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.

En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.

Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.

Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.



A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?


Yo también pregunto;¿Por qué no cuentan como mérito las oposiciones aprobadas sin plaza?.
Para mí, dado que otra transitoria no puede ser, es algo por lo que habría que pelear. Creo que es la clave para que los actuales interinos puedan consolidar sus plazas.

Centrar las protestas en este punto, junto con que las pruebas no sean eliminatorias, sería la estrategia más certera.

www.ejercicios-fyq.com


jgonver

¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.


jgonver

Cita de: jgonver en 15 Julio, 2018, 19:15:23 PM
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.

RoJa

Cita de: jgonver en 15 Julio, 2018, 19:17:08 PM
Cita de: jgonver en 15 Julio, 2018, 19:15:23 PM
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.
Supongamos que eso es así y ese es el verdadero nivel de los docentes españoles...entonces también será el nivel de los componentes del tribunal? Entre analfabetos y cortitos andaría el juego,no?
Si la comparativa con los datos de 2005 indica que son similares los porcentajes de aprobados y las notas, como dices...y hoy muchos de esos suspensos y demás, serán funcionarios y además presidentes (quizás), mira a ver si algo en este sistema falla....
En Esta Vida Hay Quien Simplemente Espera Una Oportunidad Y Quien Lucha Con Todas Sus Fuerzas Por Tener Una.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'