¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

RoJa

Cita de: La pepa en 17 Julio, 2018, 16:17:00 PM
Perdonad pero cuando decís que los que aprobaron la transitoria no sabían lo que es un práctico y pruebas eliminatorias no puedo estar de acuerdo. La mayoría de los que nos presentamos ya lo habíamos hecho en varias ocasiones antes. Las pruebas eran eliminatorias y los practicos mucho más difíciles de lo que han sido este año. En alfunas especialidades como la mia las pruebas duraban varios días. Así que por favor informaros antes de decir lo que decís.
En mi caso no tuve informe durante la transitoria por un sólo día y por ello me quedé la primera del tribunal sin plaza. Siempre que me he presentado he estudiado muchisimo y como yo muchos otros, igual que ahora. Si hubiera conseguido plaza en la transitoria mejor pero esto es una carrera de fondo.
Que quede claro que noe estoy refiriendo a todas las personas que entraron en la transitoria. Soy consciente de que la mayoría ya llevaban algunas oposiciones aprobadas a las espaldas.
En el caso concreto de esta señora, no sabe hacer los ejercicios de su materia y lo vemos alumnos y profesores. Entonces, pues sí, molestan sus comentarioa referidos a opositores en cuanto a los resultados del práctico.
Repito, hablo de este caso en concreto. No todos son igual. La mayoría de compañeros (interinos y funcionarios) manejan perfectamente su materia en los niveles que imparten o pueden impartir.
En Esta Vida Hay Quien Simplemente Espera Una Oportunidad Y Quien Lucha Con Todas Sus Fuerzas Por Tener Una.

cascabelera

Venga, animo, que esto marcha:

https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/la-crisis-de-los-interinos-dinamita-los-primeros-presupuestos-de-sanchez_567470_102.html

Vamos a lograr nuestro objetivo; ningún interino despedido por falta de presupuesto. Paradoja perfecta.


chos

Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.

blueberry

Hay chos varias alternativas que irían transformando esta tomadura de pelo de proceso selectivo en algo mínimamente razonable.

El acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto. 

Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.

No me enfado porque tengo tiempo de servicio. Pero a un compañero lo han dejado a las puertas de la plaza y a otro después de "estudiar en serio" lo han fundido en el oral en uno de esos tribunales de la señora Rottenmeier. "En serio" me refiero que se vino de su ciudad a Sevilla a estudiar este curso y se ha preparado a tiempo completo. Es vil no dar aprobados a quien los merece dejando a un puñado de personas muy mal posicionados en bolsa solo porque cayeron en el tribunal equivocado.


Molinera2014

Cita de: chos en 21 Julio, 2018, 15:55:11 PM
Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.
En 2014 en Málaga hubo 3 tribunales de lengua. Dichos tribunales decidieron compartir las bolas de los temas. El resultado fue que en un tribunal aprobó casi el 50%, con buenas notas (superior al 7) y en los otros dos aprobó como un 25%, con notas bastante bajas.
Eso me hizo pensar mucho, ya que estadísticamente parece poco probable que todos los listos cayeran en el mismo tribunal, o que solo las personas de uno de los tribunales tuvieron suerte con los temas.
Definitivamente el sistema debe mejorar, ya que así no es justo ni objetivo.

Greystone

Cita de: blueberry en 21 Julio, 2018, 17:30:06 PM
Hay chos varias alternativas que irían transformando esta tomadura de pelo de proceso selectivo en algo mínimamente razonable.

El acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto. 

Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.

No me enfado porque tengo tiempo de servicio. Pero a un compañero lo han dejado a las puertas de la plaza y a otro después de "estudiar en serio" lo han fundido en el oral en uno de esos tribunales de la señora Rottenmeier. "En serio" me refiero que se vino de su ciudad a Sevilla a estudiar este curso y se ha preparado a tiempo completo. Es vil no dar aprobados a quien los merece dejando a un puñado de personas muy mal posicionados en bolsa solo porque cayeron en el tribunal equivocado.
Los cinco pelados huelen bastante mal, incluso en ambas pruebas.

ciberale

Caí en un tribunal que contienen aspirantes con 5,00XX de la 1 prueba. Está claro que ajustaron al número de plazas para pasar al oral. Todos ya con su plaza. Decepcionante actuación.

rantanplan

Cita de: blueberry en 21 Julio, 2018, 17:30:06 PMEl acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto. 

Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.

De acuerdo en todo, excepto en esa expresión: que la oposición  mejore (y me refiero a la fase de oposición exclusivamente), no es un premio de consolación a no lograr lo primero, porque lo primero no resuelve las deficiencias de la oposición, sino el acceso del que ya es interino. Como para ser interino, en principio, se debió primero aprobar una oposición; si aprobar la oposición es una lotería, entrar en bolsa y llegar a ser interino también lo es y, en consecuencia, por mucho que logres lo primero, el sistema sigue siendo una lotería, porque está viciado en su principio.

Pero esto parece no importarle demasiado a nadie, excepto al término de cada oposición, que todo son lamentos. Y a las reivindicaciones de este año, me remito, a las que no me sumé porque de las oposiciones no se decía ni mu.


Chacal

Ironía on

Por los visto el gobierno plantea anular las oposiciones de 2008 y 2010 pues los "profes-_transitoria" son los culpables del bajo nivel en PISA, los problemas de convivencia y de hasta las pocas llamadas en las bolsas actualmente. Por tal motivo se derrogaran por decreto las oposiciones de tales años.

Ironía off.

chos

Los profes de la transitoria no son culpables de ser funcionarios. Simplemente aprovecharon el chollo que la Ceja les puso en bandeja. Sí son culpables de venir ahora dando lecciones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'