¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Homologación salarial y cuerpo único

Iniciado por toroloco, 10 Octubre, 2018, 21:39:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: albay en 24 Febrero, 2019, 00:35:15 AM
¿Puedo presentarme a Magisterio directamente?
Un graduado en magisterio que apruebe las oposiciones de maestro, tras seis años puede presentarse actualmente a las oposiciones del cuerpo de secundaria por promoción interna, pero no existe la depromoción interna, por lo que si quieres ser maestro tienes que cursar el grado correspondiente y realizar una oposición libre.

Con un cuerpo único todo sería adquisición de nuevas especialidades.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

cherokee

Otro temita más para marear la perdiz, que se ve que no tenemos problemas ni mierda encima, vamos a priorizar de una pu-- vez, lo que hace falta único es la acción y el sentimiento y lucha colectiva de todos los docentes con un cuerpo o 17, si tuviéramos esa unidad y dejáramos las aulas cerradas un mesecico ya cambiaría la educación de verdad en este país, pero con el rollo es que yo soy y ese no, es que lo mío es más difícil, es que mi horario, manda huevos.


Chacal

La competencia docente es un debate nunca terminado en nuestro país, para ello hacer posible un cuerpo único con capacidad de cambio de perfil en el marco de una carrera profesional sería lo ideal. Un docente no tiene margen de maniobra, como mucho, aspirar a tener un cargo en la directiva y poquito más, sin carrera profesional la docencia no cobra sentido como profesión.

Podría ser planteable que un docente pudiese compartir actividades en Primaria y la ESO, por ejemplo o diversificar los requisitos de titulación para impartir docencia en ambas etapas, o creando Institutos-Escuelas que unificaran ambas enseñanzas, no es tan descabellado.

El modelo de acceso actual, memorístico y cuantitativo, debería dar paso a otro planteado desde competencias profesionales que tengan que ver con el ejercicio de la profesión. El problema es que esta profesión no está completamente clara. El cuerpo único ya lo planteó la Institución Libre de Enseñanza y además, parte de la premisa tan defendida en este foro de "a igual trabajo, igual salario".

Nuestro sistema es inverso, ¿no es importante un buen profesorado en las etapas mas iniciales de la vida? Igual de valor que el catedrático más laureado en física o lengua castellana, para mí, los dos son necesarios, sin embargo, el propio sistema a denostado a una carrera, como la de magisterio, donde apenas se exige nota para entrar en la facultad, para mí, craso error si se quiere hacer de la educación un pilar básico.

linus

¿Se podría dar el caso de que los salarios se igualasen por lo bajo? Basta con reducir el complemento de la comunidad de los cuerpos que cobran más.

Saludos


Paulino

Cita de: mruzmor339 en 23 Febrero, 2019, 10:02:26 AM
Por mi parte lo del cuerpo único no cuela, soy ingeniero y me niego a compararme con un maestro. Lo siento.

Ciertamente no todo el mundo se puede comparar con un MAESTRO/A, figura central en la educación, de vocación sin parangón y de implicación absoluta con sus discentes.

Por favor, dejemos de menospreciarnos los unos a los otros.

Por cierto, seguramente, los enseñantes con más mérito son los compañeros y compañeras de Infantil !!


Chacal

No es mi especialidad, no soy pedagogo, sólo llevo 11 años en esta profesión pero no veo tan descabellado la creación de un cuerpo único de enseñanza (si, empezad a tirar piedras). Desde mi posición profesional actual veo gran parte del fracaso escolar en la ESO en un choque de trenes entre el profesorado de ESO y los niños de 1º de ESO...¿podría existir un profesorado especialista en esa transición? No sé, igual es una paja mental pero quizás no sea tan descabellado conocer cómo funciona una etapa, la anterior y la siguiente.

Cualquier docente de 2º de Bachillerato en sus clases como mínimo una vez al trimestre amenaza con el: "...pues el año que viene en la facultad no os van a hacer tal o cual cosa y bla bla bla...." y cuenta una realidad de cuando él o ella estudiaba en la facultad algo que ha cambiado y mucho, por ejemplo, con las plataformas digitales, moodle, etc... de hecho, hay alumnos que te dicen que su año más agobiante, donde más estudió fue en 2º de Bachillerato, qué curioso, uno "estudia" (en realidad memoriza) mucho más en la enseñanza media que en la superior, es para hacerlo como mínimo mirar.

Es cierto que igual le cuentas a alguien de APIA esto y te suelta que si utopías totalitarias y la igualdad por debajo. Este debate como otros muchos no es blanco ni negro, es cuestión de reflexión. Puede que una mejora de la formación inicial para la docencia acabara con muchos problemas, o mantener infantil, primaria y secundaria en un mismo centro, no lo sé, no tengo varita mágica pero plantear cosas y mover el árbol nunca viene mal.

Es clave trabajar por la carrera profesional docente. ¿Por qué no acreditar distintas competencias docentes? Yo por ejemplo me veo capacitado para trabajar en el tercer ciclo de Primaria, pero nunca en infantil,  la carrera actual solo tiene en cuenta los conocimientos acreditados en procedimientos selectivos de ingreso al cuerpo y la movilidad a cuerpos superiores, despreciando las titulaciones adquiridas con posterioridad al ingreso a la función pública, mediante la evaluación de la práctica docente, es como si sólo nos contase la posición de salida.

pressfield

CitarCiertamente no todo el mundo se puede comparar con un MAESTRO/A, figura central en la educación, de vocación sin parangón y de implicación absoluta con sus discentes.

Por favor, dejemos de menospreciarnos los unos a los otros.

Por cierto, seguramente, los enseñantes con más mérito son los compañeros y compañeras de Infantil !!
Muy bonito pero los demás niveles no valemos un duro no ? Me repito en lo dicho NO al cuerpo único y ya lo he explicado abiertamente. Esto solo beneficia a los maestros de Primaria, y que quereis que os diga, una carrera de ciencias de la educación comparada con otras pues, sin ofender a nadie, no tiene nada que ver.
Saludos.

pressfield

Citar
Es cierto que igual le cuentas a alguien de APIA esto y te suelta que si utopías totalitarias y la igualdad por debajo. Este debate como otros muchos no es blanco ni negro, es cuestión de reflexión. Puede que una mejora de la formación inicial para la docencia acabara con muchos problemas, o mantener infantil, primaria y secundaria en un mismo centro, no lo sé, no tengo varita mágica pero plantear cosas y mover el árbol nunca viene mal.
Yo es que no veo ninguna necesidad en cambiar los actuales cuerpos docentes, si la idea es de IU que se la coman con patatas y que se preocupen de cosas más importantes en la educación. Distintos niveles educativos y distintos cuerpos docentes para cada nivel. Y perdona que te diga chos, eso de poner infantil, Primaria y Secundaria en un mismo centro es una auténtica locura. Si ya de por si tener a los alumnos de 1 y 2 de ESO en los IES ya es cuestión de reflexión porque son muy pequeños al lado de chavels de 18 o 19 años, meterlos a todo en el mismo saco no tiene ningún sentido. Me reitero en lo dicho NO al cuerpo único y no levanteis más este tema que los de secundaria, ERES y FP podemos liarla y bien porque ya está bien de homogeneizarlo todo.
Saludos.


Chacal

Cita de: pressfield en 02 Marzo, 2019, 19:21:02 PM
Citar
Es cierto que igual le cuentas a alguien de APIA esto y te suelta que si utopías totalitarias y la igualdad por debajo. Este debate como otros muchos no es blanco ni negro, es cuestión de reflexión. Puede que una mejora de la formación inicial para la docencia acabara con muchos problemas, o mantener infantil, primaria y secundaria en un mismo centro, no lo sé, no tengo varita mágica pero plantear cosas y mover el árbol nunca viene mal.
Yo es que no veo ninguna necesidad en cambiar los actuales cuerpos docentes, si la idea es de IU que se la coman con patatas y que se preocupen de cosas más importantes en la educación. Distintos niveles educativos y distintos cuerpos docentes para cada nivel. Y perdona que te diga chos, eso de poner infantil, Primaria y Secundaria en un mismo centro es una auténtica locura. Si ya de por si tener a los alumnos de 1 y 2 de ESO en los IES ya es cuestión de reflexión porque son muy pequeños al lado de chavels de 18 o 19 años, meterlos a todo en el mismo saco no tiene ningún sentido. Me reitero en lo dicho NO al cuerpo único y no levanteis más este tema que los de secundaria, ERES y FP podemos liarla y bien porque ya está bien de homogeneizarlo todo.
Saludos.

Ni se ha nombrado de IU en esto ni tampoco vendría mal que los de secundaria, ERES y FP la líen de vez en cuando.

mruzmor339

Lo que se tiene que homologar es el sueldo de un docente andaluz con la media estatal. No puede ser que en el País Vasco ganen 700 € más al mes.....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'