¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

zocter

Hay un sindicato que entre sus medidas dice que quiere que se guarde un 2% de la oferta pública de empleo a mujeres que padecen violencia de género. Qué opináis?

Albariza

Yo opino que esa propuesta mezcla churras con merinas. Si la violencia de género es un problema interclasista, ¿por qué se presupone que una mujer que la padece tiene que tener a su vez problemas de inserción laboral?

El que una persona sufra violencia del tipo que sea es un problema que requiere una respuesta policial y judicial. Es un delito y a lo que hay que ayudar a esa persona es a denunciar el delito y a que se tomen medidas contra el agresor. Si una mujer (o un hombre) convive con una persona que la trata mal, lo que tiene que hacer es romper la relación con esa persona. Si al intentar romper la relación con esa persona, ésta reacciona de forma violenta volvemos al paso 1: medidas judiciales contra lo que es un delito.

Si el problema de esa persona es que no tiene trabajo, mi opinión es que lo que deben hacer los partidos políticos y los sindicatos que dicen preocuparse por las desigualdades sociales es plantear medidas que garanticen que todo el mundo tenga un empleo que le permita vivir con dignidad sin depender de nadie, ya sea hombre o mujer.

De esa propuesta se derivan además cuestiones de tipo práctico que no me parecen sencillas de resolver: ¿qué es "ser víctima de violencia de género", es una situación de carácter permanente o transitoria, se refiere a quién está en el momento presente conviviendo con un maltratador o también a quién lo estuvo pero ya no, abarca por igual a la mujer que no es funcionaria pero tiene otro medio de ganarse la vida y a la que está parada, abarca por igual a la que quizá no trabaje porque su maltratador no se lo permite y a la que no lo hace por decisión propia...? Todo ello podría dar lugar a no pocas situaciones de injusticia. Y al fin y al cabo no es una medida que vaya a ayudar realmente a evitar que haya hombres que agreden a sus parejas sino más bien un gesto de cara a la galería, puro marketing.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


chos

Cita de: jmcala en 24 Marzo, 2019, 13:51:51 PM
Yo mismo votaré a PACMA porque estoy muy harto de que el partido que voté se dedique solo a temas que creo que son de segunda o tercera categoría.

www.ejercicios-fyq.com

Yo siempre voté a IU, hasta en las europeas esas en las que mucha gente pasa de ir votar. Siempre. Al Psoe me niego a votarlo, vamos, es que eso iría contra mis principios. Y a UP, con Garzón haciendo seguidismo de Podemos, me cuesta la misma vida votarlos. Y eso que me da pena y mala conciencia no votarlos. Pero es que me acuerdo de la lesbiana loca esa de Podemos, diciendo que a los hombres hay que meterles consoladores por el culo para que la relación con su mujer sea igualitaria, o las chicas adolescentes manipuladas creyéndose víctimas...¿yo cómo voy a votar eso?

Votar al Pacma sería un homenaje a unos seres importantes en mi vida, el gato siamés que tuve con 15 años, el perro de aguas que tuve con 30, la gata romana atigrada que tengo ahora. Es un voto digno, aunque me digan que es tirar el voto porque casi seguro que el Pacma no va a sacar ningún diputado por Sevilla.

chos

Cita de: zocter en 24 Marzo, 2019, 14:44:49 PM
Hay un sindicato que entre sus medidas dice que quiere que se guarde un 2% de la oferta pública de empleo a mujeres que padecen violencia de género. Qué opináis?

Si fuera para mujeres que no tienen más que el graduado escolar, que no tienen ninguna perspectiva laboral, y que están muy desasistidas, lo podría ver hasta defendible. Pero dicho así en general me parece buenismo a la moda.

Una rica de La Moraleja también podría ser víctima de viol. de gen., o una señora de clase media acomodada licenciada en telecos, ¿a esas mujeres las vamos a meter en ese 2%?


chos

Cita de: Albariza en 24 Marzo, 2019, 16:15:48 PM
Yo opino que esa propuesta mezcla churras con merinas. Si la violencia de género es un problema interclasista, ¿por qué se presupone que una mujer que la padece tiene que tener a su vez problemas de inserción laboral?

El que una persona sufra violencia del tipo que sea es un problema que requiere una respuesta policial y judicial. Es un delito y a lo que hay que ayudar a esa persona es a denunciar el delito y a que se tomen medidas contra el agresor. Si una mujer (o un hombre) convive con una persona que la trata mal, lo que tiene que hacer es romper la relación con esa persona. Si al intentar romper la relación con esa persona, ésta reacciona de forma violenta volvemos al paso 1: medidas judiciales contra lo que es un delito.

Si el problema de esa persona es que no tiene trabajo, mi opinión es que lo que deben hacer los partidos políticos y los sindicatos que dicen preocuparse por las desigualdades sociales es plantear medidas que garanticen que todo el mundo tenga un empleo que le permita vivir con dignidad sin depender de nadie, ya sea hombre o mujer.

De esa propuesta se derivan además cuestiones de tipo práctico que no me parecen sencillas de resolver: ¿qué es "ser víctima de violencia de género", es una situación de carácter permanente o transitoria, se refiere a quién está en el momento presente conviviendo con un maltratador o también a quién lo estuvo pero ya no, abarca por igual a la mujer que no es funcionaria pero tiene otro medio de ganarse la vida y a la que está parada, abarca por igual a la que quizá no trabaje porque su maltratador no se lo permite y a la que no lo hace por decisión propia...? Todo ello podría dar lugar a no pocas situaciones de injusticia. Y al fin y al cabo no es una medida que vaya a ayudar realmente a evitar que haya hombres que agreden a sus parejas sino más bien un gesto de cara a la galería, puro marketing.

Que digo yo que porqué no hay en España 10 millones de mujeres como tú. Nos ahorraríamos muchas tonterías. O quizá esas 10 millones sí existen, pero están calladas, y las que hacen ruido son las otras, porque el viento les sopla a favor.

EDUCAR en lo que nos UNE

Estoy de acuerdo con Albariza.

PACMA.

¿Hay que dar por supuesto que hay más gente de izquierdas que de derechas en contra del maltrato anima?
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Chacal

 Partiendo de que el feminismo es un movimiento que defiende el derecho de las mujeres y la lucha contra su discriminación también hay que tener en cuenta que afecta a mujeres de distintas clases sociales, como la violencia de género o los derechos reproductivos. Que no afecte a Sandra Ortega o a Carmen Thyssen no implica a mujeres trabajadoras, de las capas medias y de la pequeña burguesía no lo haga.

Estas mujeres trabajadoras tienen problemas que son específicos como tales, precariedad, bajos salarios,...aunque esto también afecta a los inmigrantes o los y las jóvenes. Trazar una línea divisoria "de clase" no ayuda al propio feminismo ni a la clase trabajadora, por ello, el impulso feminista debería ser interclasista siempre y cuando la clase trabajadora y no sólo sus mujeres, asuma principios y propuestas feministas como parte del mismo.


chos

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 25 Marzo, 2019, 00:16:47 AM
Estoy de acuerdo con Albariza.

PACMA.

¿Hay que dar por supuesto que hay más gente de izquierdas que de derechas en contra del maltrato anima?

Creo que la mayoría de los que votan al Pacma no son claramente ni de derechas ni de izquierdas, sino gente concienciada contra el maltrato animal. Lo que estoy seguro, es que recibe más votos de mujeres que de hombres.


chos

Cita de: Chacal en 25 Marzo, 2019, 08:24:05 AM
Partiendo de que el feminismo es un movimiento que defiende el derecho de las mujeres y la lucha contra su discriminación también hay que tener en cuenta que afecta a mujeres de distintas clases sociales, como la violencia de género o los derechos reproductivos. Que no afecte a Sandra Ortega o a Carmen Thyssen no implica a mujeres trabajadoras, de las capas medias y de la pequeña burguesía no lo haga.

Estas mujeres trabajadoras tienen problemas que son específicos como tales, precariedad, bajos salarios,...aunque esto también afecta a los inmigrantes o los y las jóvenes. Trazar una línea divisoria "de clase" no ayuda al propio feminismo ni a la clase trabajadora, por ello, el impulso feminista debería ser interclasista siempre y cuando la clase trabajadora y no sólo sus mujeres, asuma principios y propuestas feministas como parte del mismo.

Sandra Ortega, por muy rica que sea, también podría ser maltratada por su pareja. El maltrato puede darse en todas las clases sociales. Tiene más que ver con la relación que hay entre esas dos personas, que con si esa pareja maneja mucho dinero o muy poco. Lo que pasa es que el feminismo nos ha hecho creer que las maltratadas suelen ser además pobres, no sé si para dar más pena o porqué, pero no es verdad.

Precariedad, bajos salarios, etc., afectan a toda la sociedad, hombres y mujeres, jóvenes y maduros. La situación que retratas se daba hace 30 años. El devenir de la economía, ha afectado a toda la clase trabajadora, precarizando a muchísima gente y muy variada. Hay camareros con 55 años que ahora están parados, o trabajando a salto de mata, o  trabajan pero ganando menos dinero de lo que ganaban cuando empezaron a trabajar con 20 años.

Una mujer divorciada sin hijos, y con sentencia judicial que demuestre haber sido maltratada en el pasado, mujer que trabaja en la privada y gana su sueldo, no entiendo porqué debe tener ventajas para presentarse a unas oposiciones a funcionaria, frente a otra mujer casada no maltratada, pero que esté parada y con hijos, y su marido también parado.

Casuística hay mucha, y esto de privilegiar a unos sobre otros alegremente, por razones que están de moda, me parece injusto.

Chacal

Cita de: chos en 26 Marzo, 2019, 08:27:10 AM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 25 Marzo, 2019, 00:16:47 AM
Estoy de acuerdo con Albariza.

PACMA.

¿Hay que dar por supuesto que hay más gente de izquierdas que de derechas en contra del maltrato anima?

Creo que la mayoría de los que votan al Pacma no son claramente ni de derechas ni de izquierdas, sino gente concienciada contra el maltrato animal. Lo que estoy seguro, es que recibe más votos de mujeres que de hombres.

Crees mal. La mayoría es votante de izquierda desencantado con las propuestas actuales.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'