¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Chacal

Mientras ETA mataba gente también se podría haber banalizado la situación diciendo que existían otros asesinos sueltos por España con la diferencia de que los primeros mataban de forma sistemática a un colectivo concreto...¿nos suena?


Albariza

Lo que caracterizaba al terrorismo de ETA no era que matara a miembros de un colectivo concreto (de hecho, mataba a policías, guardias civiles, peluqueros, amas de casa, niños, profesores...). Quienes pertenecían a un colectivo concreto eran los asesinos, no las víctimas.

Si pretendes hacer un paralelismo entre el terrorismo de ETA y las muertes de mujeres a manos de sus parejas, ¿cuál es el colectivo al que pertenecen los asesinos? ¿El colectivo "hombres"? Incluyéndote a ti, claro. Y a todos los hombres participantes en este foro, por ejemplo. A todos los hombres. ¿Es eso?
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Albariza

Y yo no he hablado en ningún momento de banalizar ninguna situación. He hablado de interpretar las cifras no en términos absolutos sino en términos porcentuales, comparativos y contextualizados, lo mismo que se hace con muchas otras cosas, como los accidentes de tráfico, los atracos a mano armada o los asaltos violentos a viviendas, por poner algunos ejemplos. Más que nada porque pienso que esa es la manera más eficiente de encontrar verdaderas soluciones a los problemas, en contraposición al alarmismo y al sensacionalismo.

Me gustaría que debatiéramos sobre lo que dice el otro y no sobre lo que nos inventamos que dice el otro, por favor.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

chos

Cita de: Chacal en 28 Marzo, 2019, 15:30:22 PM
Mientras ETA mataba gente también se podría haber banalizado la situación diciendo que existían otros asesinos sueltos por España con la diferencia de que los primeros mataban de forma sistemática a un colectivo concreto...¿nos suena?

Intentar considerar un asunto en sus justos términos, no es banalizar.
Inflar la consideración de un asunto hasta la exageración, con fines político-ideológicos es manipular y engañar.


Chacal

Cita de: Albariza en 28 Marzo, 2019, 15:43:29 PM
Lo que caracterizaba al terrorismo de ETA no era que matara a miembros de un colectivo concreto (de hecho, mataba a policías, guardias civiles, peluqueros, amas de casa, niños, profesores...). Quienes pertenecían a un colectivo concreto eran los asesinos, no las víctimas.

Si pretendes hacer un paralelismo entre el terrorismo de ETA y las muertes de mujeres a manos de sus parejas, ¿cuál es el colectivo al que pertenecen los asesinos? ¿El colectivo "hombres"? Incluyéndote a ti, claro. Y a todos los hombres participantes en este foro, por ejemplo. A todos los hombres. ¿Es eso?

ETA derivó en matar lo primero que se moviese pero no comenzó con eso. No sé si quieres darle muchas vueltas pero sólo quiero mostrarte como en ocasiones está justificado la defensa de un colectivo por encima de otro. Cuerpos de seguridad que ganan más dinero por peligrosidad y políticos a los que se les paga escolta, por ejemplo, son elementos diferenciadores muy justificados desde nuestra democracia durante los últimos 40 años.

El segundo párrafo no tiene ningún sentido pues no he categorizado, ni he dicho que todos los hombres sean asesinos al igual que todas las mujeres sean víctimas, eso lo presupones tú.

Chacal

Cita de: Albariza en 28 Marzo, 2019, 16:17:59 PM
Y yo no he hablado en ningún momento de banalizar ninguna situación. He hablado de interpretar las cifras no en términos absolutos sino en términos porcentuales, comparativos y contextualizados, lo mismo que se hace con muchas otras cosas, como los accidentes de tráfico, los atracos a mano armada o los asaltos violentos a viviendas, por poner algunos ejemplos. Más que nada porque pienso que esa es la manera más eficiente de encontrar verdaderas soluciones a los problemas, en contraposición al alarmismo y al sensacionalismo.

Me gustaría que debatiéramos sobre lo que dice el otro y no sobre lo que nos inventamos que dice el otro, por favor.

¿Me llamas alarmista? ¿Sensacionalista? Error, doy mi opinión como todos los demás. Bajo mi punto de vista sí se está banalizando un hecho que está en la calle pero que sólo se focaliza en lo que digan "4 boyeras anticapitalistas" y como siempre, en todos los partidos, en todos, puede haber distintas sensibilidades sobre un mismo tema.


chos

Cita de: Chacal en 28 Marzo, 2019, 17:14:59 PM
Cita de: Albariza en 28 Marzo, 2019, 15:43:29 PM
Lo que caracterizaba al terrorismo de ETA no era que matara a miembros de un colectivo concreto (de hecho, mataba a policías, guardias civiles, peluqueros, amas de casa, niños, profesores...). Quienes pertenecían a un colectivo concreto eran los asesinos, no las víctimas.

Si pretendes hacer un paralelismo entre el terrorismo de ETA y las muertes de mujeres a manos de sus parejas, ¿cuál es el colectivo al que pertenecen los asesinos? ¿El colectivo "hombres"? Incluyéndote a ti, claro. Y a todos los hombres participantes en este foro, por ejemplo. A todos los hombres. ¿Es eso?

ETA derivó en matar lo primero que se moviese pero no comenzó con eso. No sé si quieres darle muchas vueltas pero sólo quiero mostrarte como en ocasiones está justificado la defensa de un colectivo por encima de otro. Cuerpos de seguridad que ganan más dinero por peligrosidad y políticos a los que se les paga escolta, por ejemplo, son elementos diferenciadores muy justificados desde nuestra democracia durante los últimos 40 años.

El segundo párrafo no tiene ningún sentido pues no he categorizado, ni he dicho que todos los hombres sean asesinos al igual que todas las mujeres sean víctimas, eso lo presupones tú.

Pero vamos a ver, el colectivo del que se supone que hablas, que es el de las mujeres amenazadas por sus ex, ya tiene medidas de protección. Lo no se puede es poner esas medidas a las 166.000 mujeres que denuncian a sus ex cada año, además hay algunas mujeres que acaban muertas y nunca habían denunciado, y también hombres.

Solo en 2017, los Tribunales Superiores de Justicia dictaron 1.057 órdenes de protección para hombres víctimas de la violencia doméstica, son varones agredidos por mujeres u otros hombres. Acordaron 157 órdenes de protección a niños y 211 a niñas. Y 1.666 órdenes de protección a mujeres agredidas por hombres u otras mujeres.

No hay que caer en el planteamiento victimizador del feminismo. Todo el mundo puede ser víctima o puede ser verdugo. La cosa no va por géneros.

Chacal

Del mismo modo que se sacan datos sobre inmigración de forma interesada también se ha hecho con el feminismo. Un triunfo que hay que reconocerle al feminismo es el de haber hecho visible la naturalización social que había en relación a la violencia contra las mujeres de forma común, es decir, se ha visibilizado un problema. Lo era "anécdota" pasó a ser "categoría", al igual que Mamadou el del kebab, dejó de ser "el del Kebab" para ser el "inmigrante aprovechado que viene a España a un sueño que no existe". Así podríamos poner varios ejemplos que suelen estar en el candelero como las campañas de tráfico.

Cuando yo hablo de banalización o de un colectivo a proteger hablo de un problema que es real, que existe y que está ahí. Estás mezclando bajo mi punto de vista la victimización social con la victimización derivada de un delito, para mí son diferentes cuestiones. No todos los vascos eran víctimas, sólo los que morían, no todas las mujeres son víctimas, sólo las que mueren...pero se puede hacer algo. Cuando se iba contra ETA no se iba contra el nacionalismo vasco, se iba con una banda criminal, aquí no se va contra todos los hombres, se va contra los que matan.

Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Chipre, Alemania, Islandia, Luxemburgo y Suecia definen la violación como sexo sin consentimiento. En España, si no recuerdo mal, la definición legal de la violación está basada en la fuerza, la amenaza de la fuerza o la coacción, o la incapacidad de la víctima para defenderse. Todas las personas, independientemente de su género, pueden ser víctimas de violación. Sin embargo, es un delito que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas. Será por algo, al igual que, durante un tiempo se persiguió sin perdón el uso del móvil en el coche por se causante de muchos problemas, quizás podamos mirar contextos y situaciones pero si no se puede utilizar no se puede utilizar.


Albariza

No, Chacal, no te llamo alarmista ni sensacionalista a ti. Sí me parece alarmista y sensacionalista que la prensa, la tele, los políticos, las organizaciones feministas, los activistas que van a dar charlas a los institutos... digan cosas como "nos están matando a todas" o "el machismo mata". El machismo es una mierda digna de ser superada, pero el porcentaje de hombres machistas que matan es muy pequeño, y seguramente el porcentaje de responsabilidad del machismo en el conjunto de factores que llevan a cada uno de esos asesinatos es también solo una parte del problema. Y no nos están matando a todas, ni siquiera a muchas en comparación con la población femenina y en comparación con las muertes por la misma causa que ocurren en otras partes del mundo. Mentir, exagerar, decir verdades a medias no ayuda a solucionar los problemas, al contrario, es una trampa que siempre se acaba viniendo en contra porque ese juego se puede jugar con todo y desde todas las partes.

A mí no me parece bien convertir a Mamadou el del Kebab en un miembro del colectivo "inmigrantes que vienen a robarnos el trabajo". Es injusto con Mamadou, y las injusticias no me gustan. Y las tendencias identitarias que convierten a los individuos en partes de un colectivo suelen dar lugar a esas injusticias.

Y yo no digo que no se pueda ni se deba hacer algo para solucionar el problema de las mujeres que mueren a manos de sus parejas o ex-parejas. Lo que digo es que hay muchas cosas de las que se hacen teóricamente para solucionar el problema que desde mi punto de vista son equivocadas e incluso contraproducentes.

Una pandilla de menores inmigrantes no acompañados han secuestrado a una niña de 12 años, que podría ser mi hija, mientras estaba sentada tranquilamente en un parque con una amiga, la han llevado a un edificio abandonado, la han violado salvajemente por vía anal y vaginal y seguramente le han destrozado la vida para siempre. A lo mejor a mí lo que me pide el cuerpo entre otras cosas porque, repito, esa niña podría ser mi hija, es pedir que manden a todos los inmigrantes a tomar por culo de vuelta a su país porque son todos unos machistas violentos violadores hijos de puta que nos van a acabar jodiendo la vida con sus costumbres bárbaras. Pero la parte racional que hay en mí me dice que eso no sería lo correcto porque esa forma de abordar los problemas que consiste en generalizar y colectivizar las conductas individuales puede tener parte de verdad en su base pero en la práctica es injusta y peligrosa.

Pues por lo mismo tampoco me gusta ventilar el problema de las muertes de mujeres a manos de sus parejas con generalizaciones que al fin y al cabo lo que hacen es dividirnos en dos grandes colectivos: hombres y mujeres, unos culpables y otras víctimas. Porque si no todos los hombres son criminales y no todas las mujeres somos víctimas entonces sobran las referencias al heteropatriarcado opresor y demás abstracciones. Habrá que analizar las conductas criminales de los criminales, que son un porcentaje muy pequeño de la población, e intentar buscar soluciones al respecto, no inventarnos constructos que directa o indirectamente culpabilizan a la mitad de la población.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

chos

UN SIGNO DE LOS TIEMPOS

Hay un grupo de música medieval que suelo ir a ver cuando actúan en Sevilla. Se llaman Sephardica. Están especializados en música andalusí y sefardí.
El verano pasado fui a su concierto "Música sefardí" en los jardines del Alcázar. Me gustó.
Me entero que esta misma semana dan otro concierto llamado "Las mujeres que conservaron nuestra música". Compro la entrada. Cuando estoy esperando para el inicio del concierto, ya con el programa de mano en mi poder, me doy cuenta de que me suenan casi todas las canciones, porque son casi las mismas que en el concierto del año pasado. No me importa, porque el otro concierto me gustó, pero entonces, si es prácticamente el mismo concierto, ¿cómo es que le cambian el nombre al espectáculo? ¿Lo mismo el año pasado se llamaba música sefardí, y ahora se llama las mujeres que...?
No culpo a Sephardica. Me queda claro porqué les conviene más ponerle ese nombre nuevo a lo mismo de antes.

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/sephardica-presenta-en-femas-el-espectaculo-las-mujeres-que-conservaron-nuestra-musica


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'