¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Homologación salarial y cuerpo único

Iniciado por toroloco, 10 Octubre, 2018, 21:39:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Chacal

Cita de: mruzmor339 en 03 Marzo, 2019, 19:41:48 PM
Lo que se tiene que homologar es el sueldo de un docente andaluz con la media estatal. No puede ser que en el País Vasco ganen 700 € más al mes.....

Esa homologación, también, a ver si la conseguimos.

Molinera2014

¡Qué pena me da ver que nos comparamos por carreras! Claro que puestos a comparar podemos hacerlo por escuelas, ya que el nivel de dificultad de la EI de Bilbao o Madrid es superior al de la de otras ciudades, y lo justo sería darle un ranking y ponderar la nota media, por eso de dar a cada cual su mérito.
Yo soy de FP, con diplomatura, adaptación al grado y varios máster oficiales. No soy ingeniero, estuve dos años y no me gustó. Pero sí he conocido muchos ingenieros, hombres y mujeres, a lo largo de mi vida. Entre ellos he visto una gran diferencia: están los que se consideran superiores y los que son felices. Con todo el respeto a la dificultad de la carrera, para que eduquen a mis hijos en muchas materias de ciencias me quedo con maestros. Para mí las profesiones son dignas y evidentemente no comparables entre sí, porque mérito tiene quien limpia la basura que yo dejo en la calle y además, lo hace feliz. Mérito también tiene el cirujano-oncológico que se atrevió con mi marido y le salvó la vida cuando otros médicos lo habían desahuciado. Honestamente un ingeniero que se dedica a ser profesor y necesita reivindicar que la dificultad de sus estudios es superior a la de sus compañeros de profesión, los maestros, me ofrece poca admiración; más bien me da la sensación de que se metió en la docencia por vivir tranquilo y no por vocación. Seguramente hablo sin saber, pero es la sensación que me llega de los mensajes que leo.
Curiosamente al final del hilo alguien reivindica que el salario en el PV es unos 700 euros mayor...y yo pienso, pues habrá que preguntar a los profesores vascos si quieren la equiparación, vaya a ser que ser profe vasco no sea comparable a ser profe andaluz. Absurdo razonamiento ¿verdad?, pues seguramente haya quien lo considere válido.
Por otro lado y siendo partidaria de la equiparación en salario y cuerpo único, manteniendo especialidades, sí creo que hay diferencias en los requisitos de acceso ya que para maestros no se requiere ningún máster mientras que en secundaria se exige máster o CAP.
Por último decir que a mi me encantaría ser maestra de infantil o del primer ciclo de primaria, pero según esta el cuerpo necesito estudiar un grado de 4 años, presencial en la pública o virtual en privadas carísimas, y opositar de nuevo. Lástima, con lo fácil que parece enseñar al alumnado más pequeño los profesores de secundaria no tenemos derecho a presentarnos a las opos con nuestras brillantes carreras de ingeniería, filología, biología, filosofía, etc.
Después de leer este hilo también me planteo que quizá haya profesores que consideren que un profesor de Latín o Griego debería cobrar menos que uno de Matemáticas, por aquello de la comparación en dificultad en la carrera. Otra reflexión personal, los mejores profesores de dibujo técnico que han tenido mis hijos en bachillerato curiosamente era de Bellas Artes.
Y termino con la misma línea de pensamiento con la que he empezado: ¡Qué pena me da ver que nos comparemos por carreras, sexo, raza, clase social, etc! ¡Qué pena me da que nos comparemos...!


zocter

Soy de FP, Ingeniero Técnico y Superior y... Feliz ):

jmcala

Yo creo un atraso enorme centrar las reivindicaciones en crear un cuerpo único. Estoy convencido de que lo mejor sería crear perfiles profesionales. No sé si eso es compatible con un cuerpo único o no, pero serían los perfiles docentes los que podrían mejorar el servicio que prestamos.

www.ejercicios-fyq.com



potnia

Pues si se quiere homologar, que se homologue todo, como el nº de temas de acceso, la ratio y nº de alumnos por profesor/maestro, o la obligatoriedad (o no) de un master de enseñanza para opositar, porque decís que ahora todos los grados duran lo mismo, pero unos pueden opositar nada más acabar, y otros tienen que soltar 1500 euros de media por el master que les permite hacerlo, y tienen que invertir un año o dos más en cursarlo...

pressfield

Yo ya lo dije en su momento NO al cuerpo único ya que me parece un atraso además no es una demandad del colectivo docente al menos de los que somos de Secundaria. Que empiecen homologando los temarios y que todas las especialidades tengan 70 temas de media, que se saquen su master, etc.
Saludos.

Patán



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'