¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 19:51:45 PM


Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 18:02:49 PM

Por tanto hay que esperar y ser consciente de que esto cambiará y seguramente incluso hasta el que tenga poco tiempo de servicio seguirá en el sistema, pero no me creo nada de que esto puede seguir igual que hoy tras esa sentencia y más si la misma va por la senda que se cree puede ir.

¿En qué quedamos, en que hay que esperar o en que esto va a cambiar seguro y a mejor?

¿Qué datos tienes para pensar que la sentencia va a ser favorable a nuestros intereses?



Saludos.


¿ Datos tengo?......pues ninguno, me los invento ..... ¿ Esperar?, pues tu mismo, el que quiera si puede que no espere, será porque puede, yo me alegro.... Yo opino y punto. ¿ No es esto un foro de opinión?.

Saludos.

Zeronter

Lo que está claro es que España sigue haciendo lo que quiere en este tema. Los datos lo confirman y es que aunque estemos en la Unión Europea es como si no estuvieramos porque como país hace las cosas como quiere y ya lo dicen los datos como ha dicho respublica.
Bajo mi punto de vista lo mejor es que hagan una doble vía de acceso en las transitorias que nos quedan o quiten al menos los supuestos para intentar que las oposiciones sean más atractivas para el colectivo interino y puedan asi irse de las bolsas como ocurrió en la pasada transitoria que se quedaron vacias las bolsas.


hugo5

Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 21:32:56 PM
Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.


Saludos.

¿No falta aquí alguna "cosita" Respública?

Vale que no seas optimista, pero sobre este asunto nunca opinas de forma objetiva.

Saludos

respublica

Cita de: hugo5 en 09 Junio, 2019, 08:32:48 AM
Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 21:32:56 PM
Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.


Saludos.

¿No falta aquí alguna "cosita" Respública?

Vale que no seas optimista, pero sobre este asunto nunca opinas de forma objetiva.

Saludos
¿Qué falta?



Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

Cita de: respublica en 09 Junio, 2019, 11:31:27 AM
Cita de: hugo5 en 09 Junio, 2019, 08:32:48 AM
Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 21:32:56 PM
Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.

Saludos.

¿No falta aquí alguna "cosita" Respública?

Vale que no seas optimista, pero sobre este asunto nunca opinas de forma objetiva.

Saludos
¿Qué falta?

Saludos.

¿Te suena algo de un tribunal de Madrid que ha hecho unas consultas al TJUE?

El debate no está cerrado como indicas en el último punto...

Saludos

respublica

Yo no me invento nada:

El Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización (El País, 28/03/2019)


Y en cuanto a las nuevas preguntas planteadas al TJUE, no sobre la indemnización sino sobre la respuesta a los casos de fraude en unos casos de nombramientos interinos, se ha celebrado la vista oral y no hay ningún dato aún.

Se espera el pronunciamiento de la Abogada General del TJUE para el mes que viene y ello dará una pista, porque en el 80 % de los juicios su informe suele coincidir con la sentencia, aunque también ocurre lo contrario en el 20 % restante.

Y la sentencia de ese juicio se espera para final de año, aunque podría retrasarse.

Pero sobre ese juicio no tenemos ningún dato aún.

Lo que tenemos son los datos del mismo tribunal que he descrito antes en relación a su postura sobre la adecuación de la legislación española a la europea en lo que respecta a las interinidades.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: hugo5 en 09 Junio, 2019, 08:32:48 AM
Vale que no seas optimista, pero sobre este asunto nunca opinas de forma objetiva.

Esa es tu opinión que me gustaría argumentaras para poder debatirla.

La mía es que en este hilo precisamente objetividad es lo que procuro aportar en mis intervenciones, frente a los excesos de voluntarismo de quienes confundís desde hace dos años ya vuestros deseos con la realidad.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Ejemplo exacto de la situación española. Tomen nota de lo ocurrido en Italia, que al igual que España carecía de medidas anti fraude de ley, tuvieron que dar fijeza a los afectados e imponer limitaciones. ¿ Está debidamente argumentado el planteamiento ya expuesto en puntos anteriores ?.
Bueno, es una invención más de la casa:

Saludos.

http://apiscam.blogspot.com/2019/05/sentencia-del-tribunal-de-justicia-de.html?m=1


respublica

El caso Mascolo es de 2014 y desde entonces el TJUE ha cambiado de criterio pero España no es Italia, afortunadamente, porque si no, a los tres años los interinos irían a la calle, que es lo que provocó la sentencia Mascolo.

Aquí lo explican bastante bien:

Vamos a contar verdades: ¿Qué dice la sentencia Mascolo?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

En cuanto al Fraude de Ley, el TJUE a fecha de hoy no ha cambiado criterio alguno y la Directiva del 99 es la que es, Italia esta en la UE y España no es África.
Por más vueltas que le demos, lo que diga el TJUE será de obligada aplicación y lo de Italia es el ejemplo que ante la falta de medidas anti fraude, la sanción ajustada es la fijeza del trabajador, aunque ya sabemos que eso no se quiere aplicar por much@s por aquí (España).
La única forma de saber quién lleva razón en esto es leer las sentencias que se esperan.
Yo soy el primero que no quiere limitaciones, pero una sentencia contra la administración, es de cajón que las traerá, aunque nos parta el alma. Es mejor estar preparado para lo malo que mirar para otro lado.
Por eso dije ayer, que toca esperar un poquito, el TJUE prevalece en sus sentencias a la legislación española.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'