¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Una alumna agrede con una pieza de hierro a un profesor del IES San Severiano

Iniciado por Leirado, 09 Mayo, 2019, 21:03:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Desde que se aprobó la LOMCE en enero de 2014 somos considerados autoridad pública, lo que por cierto también conlleva más responsabilidades, y la reforma del código penal de 2015 endureció las penas:

Agredir a sanitarios y profesores será penado hasta con cuatro años (29/03/2015)



¿No habéis notado en los últimos cuatro años que somos autoridad pública y el endurecimiento de las penas?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM


En mi IES una alumna superconflictiva y reincidente de 2º de ESO agredió a una profesora en el pasillo del centro.

La gran sanción que le cayó por agredir a una autoridad pública fue un mes de expulsión,o sea vacaciones pues la alumna no quería ir al centro, y cambio de clase.

Es  como si a un soldado que no quiere estar en el cuartel,lo sancionan con 30 días de permiso.

Lo de autoridad pública es para cuando te agrede un  padre,una madre o un alumno mayor de edad.Cuando te agrede un menor,las sanciones que les ponen son para permitirse ser reincidentes.

Me meto por un momento en la cabeza de la alumna conflictiva:

-"Le pego a la profe que no me cae bien,me hago famosa en el IES y encima me regalan 30 días de vacas en mi casa sin dar un palo al agua,viendo tv y levnatándome cuando me apetezca".


Yo coincido con los profes que piden más sanciones y mayor dureza.

Una alumna que agrede a una profe se merece como mínimo:

-Expulsión de un mes.
-Cambio de centro para no humillar a la profesora si vuelve.
-Sanción  a realizar un curso de modificación de conducta en horario de tarde.
-Realizar trabajos sociales.




respublica



Cita de: RM en 15 Junio, 2019, 12:36:02 PM

En mi IES una alumna superconflictiva y reincidente de 2º de ESO agredió a una profesora en el pasillo del centro.

La gran sanción que le cayó por agredir a una autoridad pública fue un mes de expulsión,o sea vacaciones pues la alumna no quería ir al centro, y cambio de clase.

Un centro educativo solo puede tomar medidas educativas.

Si la profesora agredida no denunció a la alumna ante la justicia es normal que solo sufra sanciones educativas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

cherokee

Cita de: respublica en 15 Junio, 2019, 14:41:10 PM


Cita de: RM en 15 Junio, 2019, 12:36:02 PM

En mi IES una alumna superconflictiva y reincidente de 2º de ESO agredió a una profesora en el pasillo del centro.

La gran sanción que le cayó por agredir a una autoridad pública fue un mes de expulsión,o sea vacaciones pues la alumna no quería ir al centro, y cambio de clase.

Un centro educativo solo puede tomar medidas educativas.

Si la profesora agredida no denunció a la alumna ante la justicia es normal que solo sufra sanciones educativas.


Saludos.

Precisamente por eso la supuesta autoridad es de risa, las medidas deben desarrollarse en la propia normativa y evitar la reincidencia y la impunidad, estoy completamente de acuerdo con RM, ya está bien del buenismo estúpido y del todo vale. Estamos completamente vendidos en manos de políticos, los unos y los otros venden una autoridad que luego no se lleva a la práctica y es papel mojado.


respublica



Cita de: cherokee en 15 Junio, 2019, 22:41:38 PM
Cita de: respublica en 15 Junio, 2019, 14:41:10 PM

Un centro educativo solo puede tomar medidas educativas.

Si la profesora agredida no denunció a la alumna ante la justicia es normal que solo sufra sanciones educativas.

Precisamente por eso la supuesta autoridad es de risa, las medidas deben desarrollarse en la propia normativa y evitar la reincidencia y la impunidad

Lo repetiré otra vez a ver si se me entiende mejor.

Medidas judiciales solo puede dictarlas un juez en aplicación de la normativa jurídica, previa denuncia de hechos presuntamente delictivos, y un centro educativo no puede tomar otras medidas que no sean de carácter educativo, y vienen establecidas por las leyes educativas.

Esto es algo muy lógico y elemental pero parece que algunos no queréis entender y a su vez no se comprende qué soluciones alternativas son las propuestas.

Tanto las leyes educativas vigentes, como el código penal o la ley del menor, son las que aprobó la derecha del PP con su mayoría absoluta endureciendo penas, y con la oposición de la izquierda, que considera que endurecer penas (populismo punitivo) no reduce la criminalidad, lo que es científicamente comprobable, y además, que otorgarnos la consideración de agentes de la autoridad a nivel penal no iba a hacer que familias y alumnos nos respeten más a nivel pedagógico para así conseguir enseñar mejor.

Y hablar de buenismo, término empleado por la extrema derecha populista, que en realidad es reproducir el antiguo dilema filosófico entre Hobbes y Rousseau, no sé qué tiene que ver aquí, ni en qué nos puede ayudar hoy en la práctica en nuestro trabajo cotidiano.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Un cambio en las leyes educativas que sería de mucha utilidad sería que la expulsión de un centro por una falta muy grave o por un delito conllevara la imposibilidad de volver a ese centro.

Es algo que existe en Alemania, por ejemplo, y que es muy disuasorio. Si tu hijo es expulsado, y dado que es obligatoria su escolarización, te toca hacerte cargo de su transporte y de todos los gastos que acarree el traslado de centro.

www.ejercicios-fyq.com


cherokee

Cita de: respublica en 16 Junio, 2019, 02:04:28 AM


Cita de: cherokee en 15 Junio, 2019, 22:41:38 PM
Cita de: respublica en 15 Junio, 2019, 14:41:10 PM

Un centro educativo solo puede tomar medidas educativas.

Si la profesora agredida no denunció a la alumna ante la justicia es normal que solo sufra sanciones educativas.

Precisamente por eso la supuesta autoridad es de risa, las medidas deben desarrollarse en la propia normativa y evitar la reincidencia y la impunidad

Lo repetiré otra vez a ver si se me entiende mejor.

Medidas judiciales solo puede dictarlas un juez en aplicación de la normativa jurídica, previa denuncia de hechos presuntamente delictivos, y un centro educativo no puede tomar otras medidas que no sean de carácter educativo, y vienen establecidas por las leyes educativas.

Esto es algo muy lógico y elemental pero parece que algunos no queréis entender y a su vez no se comprende qué soluciones alternativas son las propuestas.

Tanto las leyes educativas vigentes, como el código penal o la ley del menor, son las que aprobó la derecha del PP con su mayoría absoluta endureciendo penas, y con la oposición de la izquierda, que considera que endurecer penas (populismo punitivo) no reduce la criminalidad, lo que es científicamente comprobable, y además, que otorgarnos la consideración de agentes de la autoridad a nivel penal no iba a hacer que familias y alumnos nos respeten más a nivel pedagógico para así conseguir enseñar mejor.

Y hablar de buenismo, término empleado por la extrema derecha populista, que en realidad es reproducir el antiguo dilema filosófico entre Hobbes y Rousseau, no sé qué tiene que ver aquí, ni en qué nos puede ayudar hoy en la práctica en nuestro trabajo cotidiano.


Saludos.

Sigo tus post con atención por tus buenas argumentaciones pero que siempre te lo acabes llevando todo a derecha o izquierda es algo que quizás deberías revisar, no todo se habla desde un punto u el contrario de vista, yo soy de izquierdas pero la realidad es que la izquierda de este país vive alejada de la realidad, de la misma forma que la derecha de este país es rancia y sinvergüenza, en general su principal preocupación es sentarse en el sillón. La realidad en los centros es la que es, que estamos desamparados, y en la sociedad mal vistos y menospreciados. La realidad es que dedicamos una inmensidad de recursos a alumnos y familias que no hacen absolutamente nada por merecerlos mientras otros que se esfuerzan son secundarios y reciben mucha menos atención como premio. No se trata de abandonar a unos ni de dárselo todo a otros, se trata de ser más justos.
Y en cuanto a lo de los centros educativos te entiendo muy bien y no es que no quiera entenderte ni sea de la extrema derecha populista (también me gusta mi bandera), soy de izquierdas pero quiero ir a trabajar sin preocuparme de si poner un suspenso va a poner en peligro mi salud, y lo que digo es que se tienen que tomar medidas, no los centros educativos que deben tomar medidas educativas, sino aquellos que legislan que deben establecer medidas de otro tipo ante actos que ocurren en los centros educativos, sin necesidad de que la víctima se vea obligada a denunciar. También es fácil de entender, otra cosa es que estés de acuerdo o no.
Respecto a que las leyes punitivas no reducen la criminalidad no conozco los informes y a nivel estadístico y general no estoy en disposición de debatirlo pero si tengo claro que creo que cuando hacer algo malo sale gratis facilita que ese acto se repita y que la persona que es agredida por alguien está más tranquila sabiendo que esa persona no va a poder hacerlo en un tiempo determinado en base a la agresión.
Desde una diferencia de opinión sin más, pero entendiendo la tuya.

RM

Yo en el debate de este asunto coincido con los argumentos de la mayoría y en esta ocasión no coincido con respublica que  piensa que todo está bien y que hay mucha dureza.

No se puede llevar todo al debate de derecha o de izquierda.Ser educado y respetar las normas de convivencia es obligación de los de derechas y de los de izquierdas.

Y mucha gente que somos de izquierda pedimos mayor dureza y estamos en nuestro derecho de pedirlo.

La mayoría de los debatientes coincidimos en que los alumnos conflictivos están sobreprotegidos por la legislación,en que hay que endurecer las sanciones y en que los profesores estamos en gran parte desamparados y si la izquierda se niega a verlo por su buenismo,es su problema.Yo me considero de izquierda y lo veo.

Un centro sólo puede tomar medidas educativas.Muy bien,como dice jmcala y digo yo hace mucho tiempo:

Un alumno que agrede a un profesor debe ser cambiado de centro por imperativo legal por normativa de la Consejería y si no hay otro igual en su localidad,la familia se hace responsable de llevarlo y si le vale dinero el bus  pues que lo pague.Y si le incomoda pues se aguanta.

Ésa es una medida educativa y no se contempla porque a derecha y a izquierda NO LE DA LA GANA, para no incomodar al alumno y a la familia.

Para mí sería humillante que un alumno me agreda y luego cruzármelo en los pasillos o en el patio del centro.

Otra medida:

Los alumnos agresores en muchas ocasiones son de familias conflictivas y agresivas y los profes tienen miedo de denunciar.Éso también tiene arreglo,cuando un profe sea agredido y no denuncie la administración denuncia al alumno o a la familia,de oficio a través de la fiscalía o de los abogados de la misma.Tema resuelto.No lo hacen porque no quieren.Y si no está comtemplado en la legislación ,se cambia y se contempla.


cherokee

Cita de: RM en 16 Junio, 2019, 10:50:41 AM
Yo en el debate de este asunto coincido con los argumentos de la mayoría y en esta ocasión no coincido con respublica que  piensa que todo está bien y que hay mucha dureza.

No se puede llevar todo al debate de derecha o de izquierda.Ser educado y respetar las normas de convivencia es obligación de los de derechas y de los de izquierdas.

Y mucha gente que somos de izquierda pedimos mayor dureza y estamos en nuestro derecho de pedirlo.

La mayoría de los debatientes coincidimos en que los alumnos conflictivos están sobreprotegidos por la legislación,en que hay que endurecer las sanciones y en que los profesores estamos en gran parte desamparados y si la izquierda se niega a verlo por su buenismo,es su problema.Yo me considero de izquierda y lo veo.

Un centro sólo puede tomar medidas educativas.Muy bien,como dice jmcala y digo yo hace mucho tiempo:

Un alumno que agrede a un profesor debe ser cambiado de centro por imperativo legal por normativa de la Consejería y si no hay otro igual en su localidad,la familia se hace responsable de llevarlo y si le vale dinero el bus  pues que lo pague.Y si le incomoda pues se aguanta.

Ésa es una medida educativa y no se contempla porque a derecha y a izquierda NO LE DA LA GANA, para no incomodar al alumno y a la familia.

Para mí sería humillante que un alumno me agreda y luego cruzármelo en los pasillos o en el patio del centro.

Otra medida:

Los alumnos agresores en muchas ocasiones son de familias conflictivas y agresivas y los profes tienen miedo de denunciar.Éso también tiene arreglo,cuando un profe sea agredido y no denuncie la administración denuncia al alumno o a la familia,de oficio a través de la fiscalía o de los abogados de la misma.Tema resuelto.No lo hacen porque no quieren.Y si no está comtemplado en la legislación ,se cambia y se contempla.

Perfectamente claro y no veo por ningún sitio cariz político, simplemente justicia

respublica

Cita de: cherokee en 16 Junio, 2019, 09:50:59 AM
Sigo tus post con atención por tus buenas argumentaciones pero que siempre te lo acabes llevando todo a derecha o izquierda es algo que quizás deberías revisar...

Lo que tú haces es un posicionamiento político acorde con tu ideología, tan respetable como la mía o la de cualquier otra persona, y aquí estamos para debatir con respeto aportando argumentos, pero yo a nadie le he pedido que revise su ideología por ser distinta a la mía, ni voy a hacerlo porque nadie me diga que lo haga. Si alguien quiere convencerme de que su ideología es mejor que la mía estoy dispuesto a debatir con él y a cambiar de opinión si me convence, pero decirme que la revise no es ningún argumento a tomar en consideración.

La normativa que tenemos tanto educativa como penal no es una cuestión de justicia, es una cuestión política, porque la aprueban en el parlamento o en el gobierno nuestros representantes políticos y cada partido político tiene su ideología de la que deriva sus políticas. La justicia lo que hace es aplicar e interpretar lo legislado por los políticos elegidos, y a nivel ético, cada uno tiene su propio sentido de justicia, igual de válido o inválido que cualquier otro.

Esto no es una opinión mía derivada de mi sesgo ideológico, sino que es la realidad y es lo que he intentado introducir en este debate, separando además las competencias del centro educativo de la de los tribunales de justicia, algo que abiertamente se confunde.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'