¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Se dignarán a activar las consultas de las adjudicaciones y bolsas por puestos?

Iniciado por bioquímico, 11 Agosto, 2019, 10:30:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: zocter en 20 Agosto, 2019, 01:17:41 AMModificando el HTML y mandando en la petición el código de la lista que quieras consultar.

Es bastante probable que esa consulta funcione, porque el criterio de privacidad cambió en el último segundo y al servicio informático no le dio tiempo más que a tocar un poquito la interfaz web para hacer desaparecer el formulario a todo el mundo. Ambos sabemos que el hecho de que se pueda consultar lo que no se debería poder consultar es una chapuza y lo probable es que el año que viene con más tiempo, se compruebe la autenticación al realizar la consulta.

Tienes razón en que, en puridad, para salvar la transparencia del proceso sólo hace falta que los interesados sean capaces de consultar sus propias listas, pero la situación anterior, sin DNI(*), no creo que conculcara la LOPD, y no entiendo muy bien por qué han decidido cambiar los criterios de publicación.

[(*)En realidad, la situación anterior era con DNI,  porque aparecían en el código HTML, aunque no se vieran visualmente. El primer procedimiento en el que desaparecieron los DNI, sustituidos por su MD5, fue en el pasado concurso de traslados.

Iridium

Esto de la ley de protección de datos tiene mucho que discutir. La gente, las empresas, las administraciones la esgrimen como excusa barata para imposibilitar el acceso a casi cualquier tipo de información cayendo así en una de las taras más claras de cualquier sistema democrático, obligado por definición conceptual a servir a la ciudadanía con el mayor grado de transparencia posible. Así se está convirtiendo en refugio caído del cielo para muchos sinvergüenzas y muchos inútiles, y sé bien de lo que hablo. Y cómo no, siempre hay algún garantista despistado que apoya como tonto útil todas estos disparates de interesado oscurantismo.

En el fondo, aparte de que les viene muy bien a muchos, lo que hay es un ENORME desconocimiento de la redacción de la ley por parte de los que les gusta proclamarla, ley que por cierto es bastante compleja, por ejemplo en algo tan esencial como de delimitar bien las diversas definiciones que contiene, con términos vagos y ampliamente interpretables, como ya se ha comentado en diversa jurisprudencia. Cuando a veces leo a gente opinar sobre esto me dan ganas de hacerle unas preguntillas fáciles, a ver si es que tienen alguna idea remota de lo que están hablando, en fin...

Una cosa que no se por qué no se suele tener en cuenta es que, como claramente establece la ley, el acceso a datos personales debe ser francos para terceros (los que no son la persona a que se refieren los datos o el que los guarda) cuando tal información sea de interés para la defensa de los legítimos derechos de esos terceros. Me parece que saber si los que han puesto por delante de ti a la hora de que una administración pública reparta puestos de trabajo tiene mucho que ver con legítimos derechos de las personas.


albay

¿Alguien sabe cómo se lleva este tema en otras Comunidades Autónomas?

ciberale

Cita de: Iridium en 21 Agosto, 2019, 10:05:40 AM
Esto de la ley de protección de datos tiene mucho que discutir. La gente, las empresas, las administraciones la esgrimen como excusa barata para imposibilitar el acceso a casi cualquier tipo de información cayendo así en una de las taras más claras de cualquier sistema democrático, obligado por definición conceptual a servir a la ciudadanía con el mayor grado de transparencia posible. Así se está convirtiendo en refugio caído del cielo para muchos sinvergüenzas y muchos inútiles, y sé bien de lo que hablo. Y cómo no, siempre hay algún garantista despistado que apoya como tonto útil todas estos disparates de interesado oscurantismo.

En el fondo, aparte de que les viene muy bien a muchos, lo que hay es un ENORME desconocimiento de la redacción de la ley por parte de los que les gusta proclamarla, ley que por cierto es bastante compleja, por ejemplo en algo tan esencial como de delimitar bien las diversas definiciones que contiene, con términos vagos y ampliamente interpretables, como ya se ha comentado en diversa jurisprudencia. Cuando a veces leo a gente opinar sobre esto me dan ganas de hacerle unas preguntillas fáciles, a ver si es que tienen alguna idea remota de lo que están hablando, en fin...

Una cosa que no se por qué no se suele tener en cuenta es que, como claramente establece la ley, el acceso a datos personales debe ser francos para terceros (los que no son la persona a que se refieren los datos o el que los guarda) cuando tal información sea de interés para la defensa de los legítimos derechos de esos terceros. Me parece que saber si los que han puesto por delante de ti a la hora de que una administración pública reparta puestos de trabajo tiene mucho que ver con legítimos derechos de las personas.

Pero esos legítimos derechos de las personas deben ser defendidos a ultranza por los sindicatos. Respetando nuestros derechos como lo que somos: trabajadores de la Admon. Pública. No se que narices hacen en esas mesas sectoriales cuando se replican y responden mucho más en facebook y me quejo de la falta de actuación por parte de ellos.


El hombre del traje gris

Pero vamos a ver... esto es que es surrealista completamente. Es que no se han publicado todavía ni las bolsas ordenadas. En todas las CCAA, tanto las bolsas ordenadas, como la asignación de vacantes se publican con nombres, apellidos, dni, centro y los datos que sean necesarios. No pueden alegar protección de datos como excusa para ocultar su incompetencia. A saber lo que habrán hecho mal que no son capaces de solucionarlo.
Yo tampoco entiendo la pasividad de los sindicatos.

alboradas

Hola :

Pero si es que no podemos ni siquiera ver las bolsas definitivas ordenadas ÍNTEGRAS de las que formamos parte.

Sí os fijáis no se hace referencia a la privacidad, sino a que de momento está deshabilitada la consulta completa por MOTIVOS DE ALTA CONCURRENCIA.

Pero desde el día 7 de agosto ya han transcurrido más de dos semanas y ese motivo YA NO SE LO CREE NADIE.

Me imagino que están dejando el tiempo pasar y si nadie monta un pollo grandes, pues ya si eso....

Saludos.

rantanplan

Cita de: albay en 21 Agosto, 2019, 10:23:24 AM¿Alguien sabe cómo se lleva este tema en otras Comunidades Autónomas?

En algunas que he curioseado alguna vez (Castilla-La Mancha, Madrid), publican las listas en PDF, o sea, lo que hace el MEC cuando resuelve los concursos nacionales. No puedo asegurarlo, porque no he consultado todas, pero sospecho que lo de tener una aplicación web para la consulta no es lo habitual. Eso sí que hay que reconocérselo a la Junta, que lleva muchísimos años con la aplicación. Por  lo menos quince años.

albay

El otro día lo comenté y vuelvo a repetirlo. Todas las páginas de la Consejería están lentas, cargan mal o se caen. Incluso Séneca lleva unos días "torpe".


estindon

Yo formo parte también de las listas de interinos de Castilla-La Mancha y las adjudicaciones son públicas. Es que no me lo imagino de otra forma, porque en caso contrario sería imposible presentar una reclamación en caso de que se detecte un error.

http://www.educa.jccm.es/es/bolsatra/bolsa-trabajo-secundaria-regimen-especial/adjudicacion-definitiva-previa-inicio-curso-cuerpos-ensenan

zocter

Cita de: rantanplan en 21 Agosto, 2019, 09:27:09 AM
Cita de: zocter en 20 Agosto, 2019, 01:17:41 AMModificando el HTML y mandando en la petición el código de la lista que quieras consultar.

Es bastante probable que esa consulta funcione...
Funciona.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'