¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Recomendable para ponerse al día, la lectura de la recopilación que han hecho los de APISCAM de enlaces de prensa y valoraciones de diversos sindicatos sobre las conclusiones de la abogada general de la UE.

http://apiscam.blogspot.com/2019/10/reflejo-en-los-medios-de-prensa-del.html

Muy interesante para comprobar la manipulación informativa a la que nos han sometido.

Saludos


hugo5



respublica

Cita de: hugo5 en 27 Octubre, 2019, 15:02:39 PM
Recomendable para ponerse al día, la lectura de la recopilación que han hecho los de APISCAM de enlaces de prensa y valoraciones de diversos sindicatos sobre las conclusiones de la abogada general de la UE.

http://apiscam.blogspot.com/2019/10/reflejo-en-los-medios-de-prensa-del.html

Muy interesante para comprobar la manipulación informativa a la que nos han sometido.

Saludos
Según APISCAM El Diario es el más objetivo.

¿Y analizar lo que han dicho los bufetes de abogados pa' cuándo?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: hugo5 en 27 Octubre, 2019, 09:42:31 AM
Y ahora dime si no te precipitaste al publicar el mensaje anterior sin estar informado y sin ni siquiera tener en cuenta el comunicado de USTEA.

No respondes a ninguna de mis preguntas, lo que no te priva de decirme una y otra vez lo que según tú debo hacer para complacerte, y claro, así es prácticamente imposible que una relación dialéctica prospere.

Y el comentario de USTEA ya lo analicé, así como el informe de la Abogada General, sin que hayas dicho nada al respecto, salvo traer a otro vendedor más de fijeza.

A modo de resumen, la esperada sentencia sobre la fijeza automática aún tardará unos meses pero ya sabemos que la Abogacía General del TJUE se opone a ella. Al resto de cuestiones ha respondido con condicionales y ambigüedades que no comprometen en nada al gobierno español y deja todo en sus manos, que no van a mover un solo dedo a favor de los interinos.

Sobre la indemnización a interinos, desde la sentencia del caso De Diego Porras en la que el TJUE dictaminó que no correspondía, se trata de un caso ya juzgado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Como en este hilo se debate poco y solo se repite una y otra vez lo mismo, aquí repito la situación de la indemnización al interino para el TJUE, por si alguien no lo ha asimilado aún:


Cita de: respublica en 17 Octubre, 2019, 20:06:55 PM


Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 21:32:56 PM
Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.


Al relato que hice hace meses hay que añadir un punto más:

- A mediados de octubre se hizo pública la postura de la Abogada general del TJUE contrario a la fijeza por sentencia de los interinos con vacante de larga duración, lo que anticipa, como ya esperaba, que el TJUE fallará contra los intereses de los interinos y no obligará al gobierno español a nada.


Saludos.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y otra repetición más por si a alguien le interesa mi opinión y se le ha pasado entre toda la publicidad:


Cita de: respublica en 18 Octubre, 2019, 21:13:36 PM
Hugo5, creo que ya he opinado sobre la postura de la Abogada General, que básicamente coincide con lo que yo esperaba y que es contrario a lo que tú y otros decíais que iba a suceder, como he puesto de manifiesto.

Hay que tener en cuenta que para que los tribunales españoles y luego el Gobierno y Parlamento se vean obligados a cambiar la legislación por una sentencia del TJUE, ésta debe ser clara y contundente, y solo si responde a las preguntas planteadas de forma indubitada tiene efectos prácticos, y en este caso, si la sentencia coincide con la Abogada General no tiene en mi opinión ningún efecto práctico, en unos casos, como la fijeza automática, que es el gran interés de la sentencia, porque ha dicho que no, y en otros porque deja la interpretación de cómo actuar a los tribunales españoles, que al aplicar la ley de España rechazarán todo lo que la contradiga, especialmente cuando llegue al Tribunal Supremo.

En otras palabras, solo si el TJUE dictamina que el actual sistema de oposiciones y de interinidades es contrario a la legislación europea, solo en ese caso, los tribunales españoles darán razón a las demandas planteadas y luego el gobierno tendrá que hacer cambios, pero eso no es lo que defiende la Abogada General, ni presumiblemente lo que dictaminará el TJUE.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y no tengo más que añadir.

Cuando llegue la sentencia veremos si ofrece alguna novedad al informe de la Abogada General, o no.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 27 Octubre, 2019, 18:55:50 PM
Y otra repetición más por si a alguien le interesa mi opinión y se le ha pasado entre toda la publicidad:


Cita de: respublica en 18 Octubre, 2019, 21:13:36 PM
Hugo5, creo que ya he opinado sobre la postura de la Abogada General, que básicamente coincide con lo que yo esperaba y que es contrario a lo que tú y otros decíais que iba a suceder, como he puesto de manifiesto.

Hay que tener en cuenta que para que los tribunales españoles y luego el Gobierno y Parlamento se vean obligados a cambiar la legislación por una sentencia del TJUE, ésta debe ser clara y contundente, y solo si responde a las preguntas planteadas de forma indubitada tiene efectos prácticos, y en este caso, si la sentencia coincide con la Abogada General no tiene en mi opinión ningún efecto práctico, en unos casos, como la fijeza automática, que es el gran interés de la sentencia, porque ha dicho que no, y en otros porque deja la interpretación de cómo actuar a los tribunales españoles, que al aplicar la ley de España rechazarán todo lo que la contradiga, especialmente cuando llegue al Tribunal Supremo.

En otras palabras, solo si el TJUE dictamina que el actual sistema de oposiciones y de interinidades es contrario a la legislación europea, solo en ese caso, los tribunales españoles darán razón a las demandas planteadas y luego el gobierno tendrá que hacer cambios, pero eso no es lo que defiende la Abogada General, ni presumiblemente lo que dictaminará el TJUE.


Saludos.

Creo que queda clara cual es tu opinión: La vía judicial no va a solucionar nada.

Gracias por tu ayuda respublica.

Saludos








hugo5

La opinión de SINTTA (Sindicato Nacional de Trabajadores Temporales de la Administración):

https://sinttablog.blogspot.com/2019/10/informe-kokott-17-10-2019.html

El análisis de este sindicato está debajo del vídeo de Arauz en AMYTS.

Saludos

ciberale

ENTREVISTA A LA DELEGADA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
"Lo que más me preocupa es la falta de estabilidad del sistema educativo"

La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía asegura que el estado de "emergencia" al que se refirió el consejero de Educación sobre la situación de Andalucía, en Almería se traduce en la falta de infraestructuras y en los resultados académicos

https://www.diariodealmeria.es/almeria/preocupa-falta-estabilidad-sistema-educativo-delegada-educacion-junta-andalucia_0_1403859830.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'