¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Lo cierto es que la Abogada General del TJUE ha hecho un informe tan ambiguo que sirve para todo pero sin obligar al gobierno español a nada.

En lo único que no es ambiguo es en decir no a la fijeza, que es en realidad de lo que va ese juicio.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

bender

Las cosas después de 2022 seguirán como están. Con más o menos vacantes. No sé va cumplir el 8% ni en España ni en el resto de la mayoría de Europa.
Y mucho menos con la propuesta de la Junta para la oferta de empleo público.
Las plazas de la pública se van pasando progresivamente a la concertada, y las plazas de las vacantes por jubilación no se van a suplir en su totalidad. 


lolopolooza

Cita de: bender en 21 Octubre, 2019, 12:03:56 PM
Las cosas después de 2022 seguirán como están. Con más o menos vacantes. No sé va cumplir el 8% ni en España ni en el resto de la mayoría de Europa.
Y mucho menos con la propuesta de la Junta para la oferta de empleo público.
Las plazas de la pública se van pasando progresivamente a la concertada, y las plazas de las vacantes por jubilación no se van a suplir en su totalidad.

Efectivamente Bender, así va a ser.  Me río yo del 8%. Como si los políticos cumplieran alguna vez lo que dicen.

Un saludo

DEJAN

Cita de: respublica en 20 Octubre, 2019, 19:16:50 PM
Lo cierto es que la Abogada General del TJUE ha hecho un informe tan ambiguo que sirve para todo pero sin obligar al gobierno español a nada.

En lo único que no es ambiguo es en decir no a la fijeza, que es en realidad de lo que va ese juicio.


Saludos.




totalmente de acuerdo
Olvidáis algo importante  el Tribunal Europeo, en su sentencia  da respuesta  a las preguntas planteadas por el juez nacional, no la sentencia final de cada caso, es decir no dicta si estima o no ni cómo la demanda específica del demandante en el procedimiento judicial local (en estos casos todos en la primera instancia de sendos Juzgados de lo contencioso-administrativo). Se limita a dar respuesta a las cuestiones planteadas que pueden ser más o menos concretas en función del tipo de preguntas planteadas.
Es decir pasaría a juzgado de Madrid otro largo tiempo y hasta que no haya sentencias claras y contundentes en caso ganar gobierno salvo caso raro o gane alguien inesperado  no tomara medidas y además tiene el comodín de recurrir que significa esto  desde mi opinión  que el transitorio acabara en 2022 como estaba previsto y el numero de afectados será muchísimo menor ,  a partir de ahí como comentan algunos compañeros habrá modificaciones en torno al concepto de interinidad
Saludos


El hombre del traje gris

Y se puede, con un 8% de interinos, dar respuesta a todas las necesidades de sustituciones que se dan a lo largo de un curso??? Me parece un dato muy optimista.

Isamo

Cita de: El hombre del traje gris en 21 Octubre, 2019, 13:39:04 PM
Y se puede, con un 8% de interinos, dar respuesta a todas las necesidades de sustituciones que se dan a lo largo de un curso??? Me parece un dato muy optimista.

Las bolsas pueden estar saturadas, lo que implica esta medida es un 8% de profesorado interino en activo en los centros.


respublica

Cita de: El hombre del traje gris en 21 Octubre, 2019, 13:39:04 PM
Y se puede, con un 8% de interinos, dar respuesta a todas las necesidades de sustituciones que se dan a lo largo de un curso??? Me parece un dato muy optimista.
El 8 % no se refiere a sustituciones sino a vacantes y el porcentaje es sobre el total del profesorado, es decir que si hay 50.000 profesores en secundaria deberán sacar plazas a oposición de forma que los interinos con vacante no superen 4.000 en el total de todas las especialidades de secundaria.

Más o menos sería dividir entre tres las actuales vacantes ocupadas por interinos y los otros dos tercios deberán salir a oposición en los próximos años, además de las jubilaciones que tengan lugar.

Esas son a grandes números las cuentas previstas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: DEJAN en 21 Octubre, 2019, 12:39:28 PM
Cita de: respublica en 20 Octubre, 2019, 19:16:50 PM
Lo cierto es que la Abogada General del TJUE ha hecho un informe tan ambiguo que sirve para todo pero sin obligar al gobierno español a nada.

En lo único que no es ambiguo es en decir no a la fijeza, que es en realidad de lo que va ese juicio.


Saludos.




totalmente de acuerdo
Olvidáis algo importante  el Tribunal Europeo, en su sentencia  da respuesta  a las preguntas planteadas por el juez nacional, no la sentencia final de cada caso, es decir no dicta si estima o no ni cómo la demanda específica del demandante en el procedimiento judicial local (en estos casos todos en la primera instancia de sendos Juzgados de lo contencioso-administrativo). Se limita a dar respuesta a las cuestiones planteadas que pueden ser más o menos concretas en función del tipo de preguntas planteadas.
Es decir pasaría a juzgado de Madrid otro largo tiempo y hasta que no haya sentencias claras y contundentes en caso ganar gobierno salvo caso raro o gane alguien inesperado  no tomara medidas y además tiene el comodín de recurrir que significa esto  desde mi opinión  que el transitorio acabara en 2022 como estaba previsto y el numero de afectados será muchísimo menor ,  a partir de ahí como comentan algunos compañeros habrá modificaciones en torno al concepto de interinidad
Saludos
Efectivamente, así es. Después del juzgado de Madrid se recurriría al Tribunal Superior de la comunidad autónoma y luego al Tribunal Supremo, que sería el que tendría que interpretar las respuestas que dé el TJUE en su sentencia, y hay que recordar que hasta ahora el Supremo siempre ha fallado a favor del gobierno en estos asuntos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: lolopolooza en 21 Octubre, 2019, 12:14:42 PM
Cita de: bender en 21 Octubre, 2019, 12:03:56 PM
Las cosas después de 2022 seguirán como están. Con más o menos vacantes. No sé va cumplir el 8% ni en España ni en el resto de la mayoría de Europa.
Y mucho menos con la propuesta de la Junta para la oferta de empleo público.
Las plazas de la pública se van pasando progresivamente a la concertada, y las plazas de las vacantes por jubilación no se van a suplir en su totalidad.

Efectivamente Bender, así va a ser.  Me río yo del 8%. Como si los políticos cumplieran alguna vez lo que dicen.

Un saludo
¿Y por qué no lo iban a hacer si fue el Ministerio de Educación quién firmó ese acuerdo con los sindicatos por su propia iniciativa?

Además hay que tener en cuenta que en la actualidad un funcionario le sale a la administración más barato que un interino en vacante porque tiene menos gastos sociales.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'