¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Programa de Refuerzo Estival

Iniciado por Mr. Maker, 23 Mayo, 2020, 13:46:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

dibuart

Lo que yo me pregunto... en estos meses de confinamiento.. Algunos equipos  qué han estado haciendo? Porque clases tienen pocas
quedar en zoom para verse las caras y unas risas que vienen bien en esta época
Inventarse papeleo aparte del oficial para justificar no se sabe bien que cosa y que los tutores  estemos con la soga al cuello.
Y ahora con este tema estarse quietecitos y calladitos no sea que alguien quiera dar clases...
En mi caso no puedo dar clases porque no entra mi especialidad y lo veo todo muy precipitado pero eso no quita que lo han hecho mal (pero a sus complementos del salario.. a eso no dicen que no)

Por favor no es mi intención ofender a nadie es simple desahogo de situaciones concretas.

Andaluz 04

Cita de: albay en 25 Mayo, 2020, 19:25:40 PM
Cita de: biologoinside en 25 Mayo, 2020, 19:21:32 PM
Sólo te puedes apuntar si lo ha solicitado tu centro?

No. Puedes apuntarte y ya te mandarían a otro.

Menudo ombligo hay que tener pa que te toque. La preferencia es para los profesores del mismo centro en donde se imparte el Programa. Así que es extremadamente complicado ser seleccionado si tu centro no ha solicitado el programa.


Andaluz 04

Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 22:56:12 PM
Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 20:22:42 PM

Yo también lo flipo mucho. Y me parece muy licito el que quiera hacerlo porque le venga bien el dinero, aunque a mi juicio es mirar con luces muy cortas. Pero de ahí a que se pongan a dar lecciones de ética profesional...

Esta bien que hagan públicos el listado de centros... para tenerlos en cuenta como centros a evitar  ;D  Eso sí, IES hay poquísimos.

¿Ética personal? ¿Qué malo tiene que los niños que quieran vayan al cole en julio durante dos semanas o cuatro a recibir una hora de gimnasia, otra de Mates, otra de Lengua y otra de Inglés? ¿Luces muy cortas? Creo que te equivocas taxativamente. Aquí se apunta a trabajar el que quiere. ¿Los que queremos trabajar, qué nos tenemos que achantar por el supuesto pavor de los que creen que esto hará que de aquí a unos años abrirán los centros obligatoriamente para todos durante el mes de julio? ¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Ética personal no, lecciones de ética profesional he dicho.

Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Como esta, por ejemplo.

Menuda pamplina, compañero. Aquí hay dos cosas: 1) Un fondo europeo destinado a un programa de refuerzo. 2) Unos ED que para no complicarse el mes de julio anteponen su propio confort a que se pueda continuar la labor docente.

No. El centro no sería más guardería en julio de la que pueda ser en noviembre o abril. Se imparten unos contenidos. Se siguen desarrollando las competencias, ¡y de una manera más individualizada! Los profesores que no nos molestase estar de 9 a 2 estaríamos, y los ED también (pues ya se supone que están y continuarían a lo suyo mientras se imparte el programa). Además un miembro del ED también recibiría otro complemento en concepto de coordinación.

Aunque la mayor pamplina, en mi opinión, la ha dicho otro compañero, creo, antes; decía que mientras en el mes de julio ellos trabajan (el ED), el resto del profesorado está de vacaciones. Alguien repuso que efectivamente estamos a disposición de la Administración. Yo añadía que un director de un IES de tipo B tiene su complemento de alrededor de 700 €/mes X 14, esto son cerca de 10.000 € anuales más. Quien menos con un complemento de 300 € X 14, cerca de 4.200 € anuales. En conclusión, trabajáis en julio, cierto es, pero también se remunera de algún modo por ello. Si mantenéis el cargo normalmente será porque estáis más o menos satisfechos como para no dejarlo (digo yo). Me parece muy egoísta no dejar que otros profesores puedan cobrar algo más por dar unas clases extra mientras hacemos nuestro trabajo: dar clase.

biologoinside

Cita de: andaluz_jc en 26 Mayo, 2020, 02:24:11 AM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 22:56:12 PM
Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 20:22:42 PM

Yo también lo flipo mucho. Y me parece muy licito el que quiera hacerlo porque le venga bien el dinero, aunque a mi juicio es mirar con luces muy cortas. Pero de ahí a que se pongan a dar lecciones de ética profesional...

Esta bien que hagan públicos el listado de centros... para tenerlos en cuenta como centros a evitar  ;D  Eso sí, IES hay poquísimos.

¿Ética personal? ¿Qué malo tiene que los niños que quieran vayan al cole en julio durante dos semanas o cuatro a recibir una hora de gimnasia, otra de Mates, otra de Lengua y otra de Inglés? ¿Luces muy cortas? Creo que te equivocas taxativamente. Aquí se apunta a trabajar el que quiere. ¿Los que queremos trabajar, qué nos tenemos que achantar por el supuesto pavor de los que creen que esto hará que de aquí a unos años abrirán los centros obligatoriamente para todos durante el mes de julio? ¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Ética personal no, lecciones de ética profesional he dicho.

Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Como esta, por ejemplo.

Menuda pamplina, compañero. Aquí hay dos cosas: 1) Un fondo europeo destinado a un programa de refuerzo. 2) Unos ED que para no complicarse el mes de julio anteponen su propio confort a que se pueda continuar la labor docente.

No. El centro no sería más guardería en julio de la que pueda ser en noviembre o abril. Se imparten unos contenidos. Se siguen desarrollando las competencias, ¡y de una manera más individualizada! Los profesores que no nos molestase estar de 9 a 2 estaríamos, y los ED también (pues ya se supone que están y continuarían a lo suyo mientras se imparte el programa). Además un miembro del ED también recibiría otro complemento en concepto de coordinación.

Aunque la mayor pamplina, en mi opinión, la ha dicho otro compañero, creo, antes; decía que mientras en el mes de julio ellos trabajan (el ED), el resto del profesorado está de vacaciones. Alguien repuso que efectivamente estamos a disposición de la Administración. Yo añadía que un director de un IES de tipo B tiene su complemento de alrededor de 700 €/mes X 14, esto son cerca de 10.000 € anuales más. Quien menos con un complemento de 300 € X 14, cerca de 4.200 € anuales. En conclusión, trabajáis en julio, cierto es, pero también se remunera de algún modo por ello. Si mantenéis el cargo normalmente será porque estáis más o menos satisfechos como para no dejarlo (digo yo). Me parece muy egoísta no dejar que otros profesores puedan cobrar algo más por dar unas clases extra mientras hacemos nuestro trabajo: dar clase.

Eso de que en julio tenemos que estar disponibles deberíamos ir "quitándonoslo de la cabeza", ese mes nos corresponde de vacaciones, por eso cobramos menos que el resto que pertenecen al mismo grupo que nosotros...

Por cierto, a qué se debe que hayan tan pocos ies? También me sorprende que en algunas zonas muy marginales y empobrecidas de Andalucía no se ha apuntado ni un solo ies...


Hispalense1988

Bien, hemos pasado de cuestionar la profesionalidad de otros compañeros a las descalificaciones y las faltas de respeto.

Yo aquí ya me bajo, no voy a entrar en ese juego ni le voy a dar el gusto a los que se relamen viéndonos divididos.

Eso sí, poco nos pasa viendo el panorama.

zocter

Cita de: biologoinside en 26 Mayo, 2020, 09:44:25 AM
Cita de: andaluz_jc en 26 Mayo, 2020, 02:24:11 AM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 22:56:12 PM
Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 20:22:42 PM

Yo también lo flipo mucho. Y me parece muy licito el que quiera hacerlo porque le venga bien el dinero, aunque a mi juicio es mirar con luces muy cortas. Pero de ahí a que se pongan a dar lecciones de ética profesional...

Esta bien que hagan públicos el listado de centros... para tenerlos en cuenta como centros a evitar  ;D  Eso sí, IES hay poquísimos.

¿Ética personal? ¿Qué malo tiene que los niños que quieran vayan al cole en julio durante dos semanas o cuatro a recibir una hora de gimnasia, otra de Mates, otra de Lengua y otra de Inglés? ¿Luces muy cortas? Creo que te equivocas taxativamente. Aquí se apunta a trabajar el que quiere. ¿Los que queremos trabajar, qué nos tenemos que achantar por el supuesto pavor de los que creen que esto hará que de aquí a unos años abrirán los centros obligatoriamente para todos durante el mes de julio? ¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Ética personal no, lecciones de ética profesional he dicho.

Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Como esta, por ejemplo.

Menuda pamplina, compañero. Aquí hay dos cosas: 1) Un fondo europeo destinado a un programa de refuerzo. 2) Unos ED que para no complicarse el mes de julio anteponen su propio confort a que se pueda continuar la labor docente.

No. El centro no sería más guardería en julio de la que pueda ser en noviembre o abril. Se imparten unos contenidos. Se siguen desarrollando las competencias, ¡y de una manera más individualizada! Los profesores que no nos molestase estar de 9 a 2 estaríamos, y los ED también (pues ya se supone que están y continuarían a lo suyo mientras se imparte el programa). Además un miembro del ED también recibiría otro complemento en concepto de coordinación.

Aunque la mayor pamplina, en mi opinión, la ha dicho otro compañero, creo, antes; decía que mientras en el mes de julio ellos trabajan (el ED), el resto del profesorado está de vacaciones. Alguien repuso que efectivamente estamos a disposición de la Administración. Yo añadía que un director de un IES de tipo B tiene su complemento de alrededor de 700 €/mes X 14, esto son cerca de 10.000 € anuales más. Quien menos con un complemento de 300 € X 14, cerca de 4.200 € anuales. En conclusión, trabajáis en julio, cierto es, pero también se remunera de algún modo por ello. Si mantenéis el cargo normalmente será porque estáis más o menos satisfechos como para no dejarlo (digo yo). Me parece muy egoísta no dejar que otros profesores puedan cobrar algo más por dar unas clases extra mientras hacemos nuestro trabajo: dar clase.

Eso de que en julio tenemos que estar disponibles deberíamos ir "quitándonoslo de la cabeza", ese mes nos corresponde de vacaciones, por eso cobramos menos que el resto que pertenecen al mismo grupo que nosotros...

Por cierto, a qué se debe que hayan tan pocos ies? También me sorprende que en algunas zonas muy marginales y empobrecidas de Andalucía no se ha apuntado ni un solo ies...
Prueba a que te llamen en julio y no estés disponible verás como te vuelve a la cabeza.

Aethar

Cita de: zocter en 26 Mayo, 2020, 09:54:34 AM
Cita de: biologoinside en 26 Mayo, 2020, 09:44:25 AM
Cita de: andaluz_jc en 26 Mayo, 2020, 02:24:11 AM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 22:56:12 PM
Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
Cita de: Hispalense1988 en 25 Mayo, 2020, 20:22:42 PM

Yo también lo flipo mucho. Y me parece muy licito el que quiera hacerlo porque le venga bien el dinero, aunque a mi juicio es mirar con luces muy cortas. Pero de ahí a que se pongan a dar lecciones de ética profesional...

Esta bien que hagan públicos el listado de centros... para tenerlos en cuenta como centros a evitar  ;D  Eso sí, IES hay poquísimos.

¿Ética personal? ¿Qué malo tiene que los niños que quieran vayan al cole en julio durante dos semanas o cuatro a recibir una hora de gimnasia, otra de Mates, otra de Lengua y otra de Inglés? ¿Luces muy cortas? Creo que te equivocas taxativamente. Aquí se apunta a trabajar el que quiere. ¿Los que queremos trabajar, qué nos tenemos que achantar por el supuesto pavor de los que creen que esto hará que de aquí a unos años abrirán los centros obligatoriamente para todos durante el mes de julio? ¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Ética personal no, lecciones de ética profesional he dicho.

Cita de: andaluz_jc en 25 Mayo, 2020, 22:37:38 PM
¿La culpa es nuestra de que no queráis trabajar?

Como esta, por ejemplo.

Menuda pamplina, compañero. Aquí hay dos cosas: 1) Un fondo europeo destinado a un programa de refuerzo. 2) Unos ED que para no complicarse el mes de julio anteponen su propio confort a que se pueda continuar la labor docente.

No. El centro no sería más guardería en julio de la que pueda ser en noviembre o abril. Se imparten unos contenidos. Se siguen desarrollando las competencias, ¡y de una manera más individualizada! Los profesores que no nos molestase estar de 9 a 2 estaríamos, y los ED también (pues ya se supone que están y continuarían a lo suyo mientras se imparte el programa). Además un miembro del ED también recibiría otro complemento en concepto de coordinación.

Aunque la mayor pamplina, en mi opinión, la ha dicho otro compañero, creo, antes; decía que mientras en el mes de julio ellos trabajan (el ED), el resto del profesorado está de vacaciones. Alguien repuso que efectivamente estamos a disposición de la Administración. Yo añadía que un director de un IES de tipo B tiene su complemento de alrededor de 700 €/mes X 14, esto son cerca de 10.000 € anuales más. Quien menos con un complemento de 300 € X 14, cerca de 4.200 € anuales. En conclusión, trabajáis en julio, cierto es, pero también se remunera de algún modo por ello. Si mantenéis el cargo normalmente será porque estáis más o menos satisfechos como para no dejarlo (digo yo). Me parece muy egoísta no dejar que otros profesores puedan cobrar algo más por dar unas clases extra mientras hacemos nuestro trabajo: dar clase.

Eso de que en julio tenemos que estar disponibles deberíamos ir "quitándonoslo de la cabeza", ese mes nos corresponde de vacaciones, por eso cobramos menos que el resto que pertenecen al mismo grupo que nosotros...

Por cierto, a qué se debe que hayan tan pocos ies? También me sorprende que en algunas zonas muy marginales y empobrecidas de Andalucía no se ha apuntado ni un solo ies...
Prueba a que te llamen en julio y no estés disponible verás como te vuelve a la cabeza.

A más de un profesor le han llamado alguna vez debido a una reclamación. Tienes que estar disponible en verano. Y si te pilla el permiso de maternidad o paternidad en verano, solo puedes recuperar el mes de agosto.

Aethar

Quería decir disponible en julio.


albay

¿En serio creéis que el complemento de los ED es por trabajar en julio? ¿De verdad?

A ver, lo que saco en conclusión de vuestros comentarios, es que los miembros del Equipo Directivo como cobramos un complemento X debemos callarnos la boca, no opinar, hacer lo que cualquier otro profesor desee que hagamos, aparte de la administración lógicamente. Como disfrutamos el "carguillo" pues tenemos que callar y aguantar. ¿Es eso?

Por supuesto, no podemos opinar, ni juzgar si nuestro centro está o no preparado para ese plan estival. ¿Habéis leído que tienen que ser centros con aulas climatizadas? Leedlo, está en la convocatoria.

zocter

Quería dar mi punto de vista respecto a esos que dicen que van a poner las clases obligatorias debido a la gente que se apunta ahora voluntaria, bajo ninguna base.

Respecto a eso, decir que yo puedo soltar también mi idea de que van a poner esas clases obligatorias ya que POCA gente se apunta y como la administración quiere que esto funcione la única opción que van a tener es OBLIGARNOS. Es decir, yo le doy las gracias a la gente que NO se apunta. Y me quedo tan pancho.

Vamos a ser serios, vamos a dejar que cada uno con SU vida haga lo que le de la gana. Pero en todo esto se desprende que algunos centros han coartado la libertad de su claustro del derecho a opinar. Eso si es peligroso, votar que SI o NO o apuntarse o no es nuestro derecho.

Por cierto, para que nadie deje volar su imaginación que pasa mucho, en mi centro se votó que SÍ y yo NO me presenté voluntario ( y justamente cuando nos lo dijeron hacían falta profesores de mi perfil). Y la vida sigue.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'