¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Y las medidas tecnológicas para el curso 20/21 son... ESTAS

Iniciado por albay, 13 Agosto, 2020, 16:28:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Se quiera o no el uso de Linux fuera de los centros educativos es nulo prácticamente.

Freeman

Cita de: albay en 24 Agosto, 2020, 13:40:58 PM
Se quiera o no el uso de Linux fuera de los centros educativos es nulo prácticamente.
[/quote

¿De dónde sacas esa afirmación? Windows requiere licencias que muchas empresas pasan de pagar, cada vez más empresas se manejan con Linux.

Windows es software de pago, privativo, no tiene sentido por el coste que tiene.

Windows es un sistema operativo poco eficiente, para que los equipos fueran rápidos y bien con este sistema las prestaciones de los equipos deberían ser el doble. Linux permite funcionar equipos baratos perfectamente.

Windows está permanentemente atacado por virus y malware, es mas inseguro, el alumnado se carga esos equipos rapidísimo.

Imparto TIC y Tecnología, Linux tiene todos el software necesario con diferencia para abordar ofimática, la nube, edición de imágenes, vídeo, programación, simulación de circuitos todas las aplicaciones de Google (Classroom, Drive, Gmail, Meet, etc.)

Windows es caro y malo.


albay

Cita de: Freeman en 24 Agosto, 2020, 14:14:48 PM
Cita de: albay en 24 Agosto, 2020, 13:40:58 PM
Se quiera o no el uso de Linux fuera de los centros educativos es nulo prácticamente.
[/quote

¿De dónde sacas esa afirmación? Windows requiere licencias que muchas empresas pasan de pagar, cada vez más empresas se manejan con Linux.

Windows es software de pago, privativo, no tiene sentido por el coste que tiene.

Windows es un sistema operativo poco eficiente, para que los equipos fueran rápidos y bien con este sistema las prestaciones de los equipos deberían ser el doble. Linux permite funcionar equipos baratos perfectamente.

Windows está permanentemente atacado por virus y malware, es mas inseguro, el alumnado se carga esos equipos rapidísimo.

Imparto TIC y Tecnología, Linux tiene todos el software necesario con diferencia para abordar ofimática, la nube, edición de imágenes, vídeo, programación, simulación de circuitos todas las aplicaciones de Google (Classroom, Drive, Gmail, Meet, etc.)

Windows es caro y malo.

No veo yo el uso mayoritario de Linux por ningún lado. La mayoría de la gente y de las empresas, el mercado laboral en general, usan Windows y MacOS en ordenadores y Android y IOS en móviles.

El uso de Linux es muy minoritario, por mucho que nos guste el software libre.

Y ese es otro tema, ¿por qué el software tiene que ser libre? ¿Lo es el hardware? Nunca lo he entendido.

pressfield

Linux está muerto, no se usa fuera apenas, en el mercado mandan windows y el mac os de apple. Esta es la realidad. Ahora que yo me pregunto, si van a comprar 150.000 portatiles, todos vendrán con windows 10 instalado no ? Es que hoy en día la diferencia entre tener windows instaldo o no es que no existe apenas; así que si encima nos dan portátiles con guadalinex, seguro que son reacondicionados o comprados en amazon. No entiendo las ganas de complicarse la vida. Que pongan windows y ya está y asi no perdemos el tiempo.
Saludos.


Freeman

Los servidores de empresas de peso no han usado Windows jamás por seguridad, los bancos usan UNIX, la versión seria de Linux.

¿Os gusta Android? Es la versión para móviles más usada del mundo y es de Linux, por si no lo sabéis.

No me he comprado nada de Apple en mi vida por temas de costes, es una pijada, no tiene tantas prestaciones que justifiquen los costes que tienen.

De hecho tengo un amigo que le dan los últimos iPhones para sus pruebas de aplicaciones de apps en teléfonos y usa de forma personal un buen Xiaomi que hace lo mismo, el correo, el WhatsApp, ver PDFs y el YouTube. Recordemos que el precio es 4-5 veces mayor.

Si ponen Windows en un instituto lo petan de virus y malware en 24h.

¿Mac queréis comprar para los institutos? ¿Meter Windows? Llevo una década flipando con los centros educativos, la mitad no tienen ni ordenadores y los que hay tienen 12 años. El coste de un ordenador para que ande con Windows es el triple, 1000€, cuando tengo en casa uno de 350€ que va con Linux perfectamente, con Windows me arranca a la media hora.

También os vaticino aún más el futuro, terminales tontos (teclado y monitor con poco más) conectados a la nube. De hecho ya cuando entro en el PC trabajo directamente en la nube, online, tanto textos, presentaciones como casi todo.








lucerino

Cita de: Freeman en 24 Agosto, 2020, 20:13:24 PM
Los servidores de empresas de peso no han usado Windows jamás por seguridad, los bancos usan UNIX, la versión seria de Linux.

¿Os gusta Android? Es la versión para móviles más usada del mundo y es de Linux, por si no lo sabéis.

No me he comprado nada de Apple en mi vida por temas de costes, es una pijada, no tiene tantas prestaciones que justifiquen los costes que tienen.

De hecho tengo un amigo que le dan los últimos iPhones para sus pruebas de aplicaciones de apps en teléfonos y usa de forma personal un buen Xiaomi que hace lo mismo, el correo, el WhatsApp, ver PDFs y el YouTube. Recordemos que el precio es 4-5 veces mayor.

Si ponen Windows en un instituto lo petan de virus y malware en 24h.

¿Mac queréis comprar para los institutos? ¿Meter Windows? Llevo una década flipando con los centros educativos, la mitad no tienen ni ordenadores y los que hay tienen 12 años. El coste de un ordenador para que ande con Windows es el triple, 1000€, cuando tengo en casa uno de 350€ que va con Linux perfectamente, con Windows me arranca a la media hora.

También os vaticino aún más el futuro, terminales tontos (teclado y monitor con poco más) conectados a la nube. De hecho ya cuando entro en el PC trabajo directamente en la nube, online, tanto textos, presentaciones como casi todo.

No te voy a quitar parte de razón en lo que dices, pero creo que exageras. Yo tb soy profe de tecnología y en nuestro taller tenemos ordenadores de menos de 300€ (si, algo menos) que están corriendo perfectamente con W10 y hasta ahora nunca han estado infectados con nada (y los usan unos 400 alumnos, te lo aseguro)

Taliesin

Por favor, a estas alturas seguimos la lucha Windows-Linux-MacOS? Venga, juguemos.

Pero antes, voy a responder en relación a lo que va el hilo: si nos van a poner dispositivos a profes y alumnos, si quieren que sean con Linux perfecto, pero que de una vez se lo tomen en serio: si vamos con Linux, vamos del todo: soporte adecuado, obligación de que todo el material que se adquiera a editoriales y demás funcione bajo Linux, actualizaciones frecuentes, parcheado de errores zero day (hablamos de lo que tardó en taparse Dirty Cow?), creación de software no solo funcional, sino atractivo (sí, atractivo: un alumnado acostumbrado a software relativamente bien diseñado, hablando de su apariencia, en otros sistemas se ríe -o se desespera- al ver los iconos e interfaz gráfica de muchos programas en Linux. Y sí, lo digo por experiencia propia, supongo que no a todos os pasa, pero yo sí he vivido el rechazo que les causa. Y no, no puede ser excusa el "funciona aunque sea feo" porque aparte de la belleza estética está la funcionalidad de UI que en Linux deja muchas veces bastante que desear). Si la Junta quiere apostar por Guadalinex, que lo haga con todas las consecuencias: todos los equipos del centro (incluida dirección, secretaria, etc.), así como los de todas las Consejerías, empresas públicas y organismos que dependan de la propia Junta.

Los terminales tontos como futuro pueden ser reales, totalmente de acuerdo, pero no lo son ahora aunque mucha de nuestra tarea pase por internet, y si estamos hablando constantemente de digitalización de la sociedad el alumnado no puede tratar con un sistema en los centros que luego no se encuentra en ningún sitio y por tanto quedar entre dos aguas. Si apostamos por Linux, apostamos por Linux.

Y ahora entro al juego: decir en 2020 que Linux es más seguro que Windows es ser bastante arriesgado. Aparte del Drty Cow ya mencionado, la tasa de vulnerabilidades graves o muy graves de Linux en relación a su base instalada ha llegado a ser bastante superior a la de Windows (Diox, si mi yo de, pasado me ve defendiendo a Windows me da dos collejas y media). Ya es ampliamente reconocido que el único asunto por el que de verdad Linux tiene menos ataques (cuidado, que hablo de número, no de gravedad) es su cuota de uso. De hecho, basta ver que desde que surgió Steam para Linux los ataques se dispararon porque era uno de los programas con mayor crecimiento y por tanto denotaba mayor número de usuarios activos.

El diseño de Windows desde el nacimiento de la rama nt protege al kernel mucho más que el de Linux. Otra cosa es la implementación posterior de las capas superiores o el hecho de que en Windows la costumbre sea crear usuario de administrador de serie como usuario único. Pero hablamos de seguridad de arquitecturas: un Windows bien configurado como una política de usuarios y de grupos adecuada a los estándares es superior a Linux en cuanto a ataques de privilegios de escalada, por ejemplo.

Seguimos. Android efectivamente es Linux. Pero justamente lo que dice la palabra: Linux, no gnu-Linux. Eso hay que señalizadlo siempre cuando se habla de esto porque es muy común querer contabilizarlo como una distro más cuando hablamos de cuota de mercado pero nos olvidamos de que no entra en el grupo de las distros gnu. Es otra cosa. Eso no le quita valor ni cuota de mercado, por supuesto, pero esa confusión haciendo difusa la línea no es adecuada.

Los servidores no es que usen Linux por seguridad, sino por modularidad y relación coste/eficiencia. Evidentemente si no pudieran lograr un nivel de seguridad adecuado no se usaría, pero su implantación en ese campo no se debe a que sea más seguro que Windows. De hecho, porque no Lo tengo a mano, pero hay hasta un algoritmo de decisión que mezcla eficiencia energética, seguridad y coste para decidir qué sistema usar en un servidor.

En cuanto a lo de iOS/iPadOS/MacOS, calificar sus dispositivos solo como pujada es bastante arriesgado. Evidentemente, muchas de sus funciones las hace Android con un precio muy inferior, pero ese es un error común al considerar el análisis de un sistema. La experiencia de usuario es un elemento fundamental y siempre se obvia cuando se habla de los dispositivos de Apple. Hablamos de las apps adaptadas de manera nativa para iPad frente a las que hay para tablets Android? Porque podemos estar mucho tiempo hablando de interfaces usando la guía de estilo de pantallas grandes frente a apps de móvil estiradas. Hablamos de integración entre dispositivos? Porque copiar algo en un dispositivo y que automáticamente esté en el otro disponible para pegar no solo es algo que ha entrado y desaparecido de las betas de Android desde creo recordar Oreo, sino que nunca termina de ir viene sus distintas implementaciones por parte de los fabricantes, mientras que en iOS/iPadOS/MacOS es inmediata. Hablamos de dispositivos soportados durante años frente al abandono de otros? O de dispositivos de uso muy sencillo para personas con poca habilidad tecnológica frente a otros que permiten hacer de todo pero sin más complejos de usar?

Android tiene muchas cosas buenas, muchísimas, y también muchas cosas malas, muchísimas. Como iOS. Me sigue pareciendo pueril llegar siempre al debate de "el que compra Apple es porque quiere lucir manzana porque un Android de 200€ hace lo mismo". Pues no, no hace lo mismo, igual que un iPhone Pro Max no hace cosas que sí hace un S20 Ultra, y viceversa. Que manía con pensar que el usuario es idiota permanentemente.

Yo he instalado (sufrido quizás sería mejor palabra) varias veces Arch a mano, he instalado servidores con Linux, he tenido arranques duales desde no se cuando, he trabajado con 3 sistemas en máquinas virtuales dentro de mi equipo...vamos, que no acabo de llegar a esto. Pues en mi caso, y desde hace tiempo, mi dispositivo principal es un iPad Pro y lo acompaño de un iPhone. Y ni siquiera son los más modernos (el más nuevo tiene ya 4'5 años, así que no es "por lucir") pero en este momento de mi vida me permiten rendir muchísimo mejore n mi trabajo (yo soy de Mates) que un dispositivo con Windows, con unadistro gnuLinux, con Android o con MacOS. Que a tu amigo le viene mejor un Xiaomi de 300€, pues de pita madre oye, bien por él. Pero usar eso para desmerecer otro sistema es una infantilada.

Y por 300€ compras un portátil con Windows prácticamente igual de bueno-malo que con Linux, porque el coste de la licencia es ya casi marginal a la hora de trasladarlo al consumidor, dado que la estrategia de Microsoft ha virado a mantener a los usuarios en sus servicios. Es curioso, siempre un pc con Linux se argumenta que es mucho más barato (es algo más barato, sería absurdo negar la realidad porque no hay licencias) pero cuando configuras uno con características más altas, como un Slimbook de los buenos, la diferencia con su equivalente Windows es nimia. Quizás el que el volumen de ventas sea menor compensa el coste de la licencia de Windows? Es algo a plantearse.

Y sí, hay distros que en equipos antiguos van mejor que Windows...salv que uses la versión de Windows de los tiempos de ese equipo, claro, que también se nos olvida eso. Pero fíjate lo que he dicho: distros. Una cosa es instalarle a un pentimento IV un tinylinux, o, por no irme a algo tan marginal, un lubuntu (aunque ya te digo que va a ir súper lento) y otra tener un sistema común para todos los equipos y que te valga para equipos de hace 10 años. Instala Guadalinex Next en el portátil que tengo en casa de hace 8 años y verás lo que te queda. Por no hablar de incompatibilidades de hadware (no, recompilarla el kernel para meter el driver privativo que necesita tu equipo de 9 años no es algo que valga para implantación de sistemas a escala), etc.

Linux es súper adaptable, y permite cosas como coger un portátil de 14 años (envasa hay uno así) y que furule. Pero hablamos de implantar un sistema por volumen o una configuración común y soportable a lo largo de todos los centros de la junta. No es el mismo nivel y no valen las mismas soluciones. Los trapicheos de andar por casa no sirven cuando se exige calidad del sistema digital implantado en la educación publica.

Taliesin

Disculpadme por los errores de escritura pero estaba barriendo al mismo tiempo 😂


Freeman

Llevo más de una década sin poder impartir lo que marca la ley para Tecnología, en más de la mitad de los centros en los que estuve, unos 15 centros, se podía impartir tecnología en 5. Sencillamente no tenían PCs o estaban rotos.

Para el que no lo sepa, que suele pasar (la gente cree que Tecnología es trabajos manuales, gracias al personal docente en buena medida) la ofimática, diseño gráfico, edición de sonido y vídeo, páginas webs, la nube, programación, robótica, etc. Son entre otros los contenidos que marca la ley para Tecnología en la ESO, en bachillerato hasta específica impresión en 3D.

Precisamente la materia la han quitado hasta de selectividad. Esos contenidos son bobadas sin importancia para todo lo que tiene salidas laborales actualmente.

A nadie le importaba un carajo que se esté estafando al alumnado sin darles esos contenidos, fundamentales y básicos en el siglo XXI, incluida a la inspección educativa. Mucho pedir programaciones pero en el aula doy lo que me da la gana y los medios permiten, que puede ser un 30% del temario.

Ahora resulta que van a comprar equipos y de golpe nos volvemos exquisitos. Pues no sé, ojalá nos manden a todos unos iPhones tan necesarios y fundamentales para que el niño entre en la web de Scratch a hacer un juego infantil, hacer una factura con la hoja de cálculo (las hago ya directamente en Google) o para entrar en un editor de textos cualquiera (en Google también) a pegar dos fotografías, poner un pie de página y que el alumno entienda que eso es posible y para eje sirve.

Para no tener el profesorado ni puta idea en general ni usar PCs para nada (además ni hay disponibles en la mitad de los centros), algo que he visto tantos años y no me han contado, no veas lo que se necesita de golpe.

Taliesin

Pues lo que dices es efectivamente una burrada absoluta, porque precisamente esos aspectos tecnológicos son los que son necesarios que vayan aprendiendo si queremos unas generaciones capaces de afrontar los retos de la nueva sociedad tecnológica. Y, como dices, ni las autoridades ni la inspección ni supongo que incluso ni muchos centros se preocupan por eso.

Ya lo del comentario de los "necesarios iPhone" no entiendo a qué viene, pero el resto tienes todo mi apoyo. No creo haber dicho nada en contra de eso 🤷‍♂️

Cita de: Freeman en 25 Agosto, 2020, 15:51:51 PM
Llevo más de una década sin poder impartir lo que marca la ley para Tecnología, en más de la mitad de los centros en los que estuve, unos 15 centros, se podía impartir tecnología en 5. Sencillamente no tenían PCs o estaban rotos.

Para el que no lo sepa, que suele pasar (la gente cree que Tecnología es trabajos manuales, gracias al personal docente en buena medida) la ofimática, diseño gráfico, edición de sonido y vídeo, páginas webs, la nube, programación, robótica, etc. Son entre otros los contenidos que marca la ley para Tecnología en la ESO, en bachillerato hasta específica impresión en 3D.

Precisamente la materia la han quitado hasta de selectividad. Esos contenidos son bobadas sin importancia para todo lo que tiene salidas laborales actualmente.

A nadie le importaba un carajo que se esté estafando al alumnado sin darles esos contenidos, fundamentales y básicos en el siglo XXI, incluida a la inspección educativa. Mucho pedir programaciones pero en el aula doy lo que me da la gana y los medios permiten, que puede ser un 30% del temario.

Ahora resulta que van a comprar equipos y de golpe nos volvemos exquisitos. Pues no sé, ojalá nos manden a todos unos iPhones tan necesarios y fundamentales para que el niño entre en la web de Scratch a hacer un juego infantil, hacer una factura con la hoja de cálculo (las hago ya directamente en Google) o para entrar en un editor de textos cualquiera (en Google también) a pegar dos fotografías, poner un pie de página y que el alumno entienda que eso es posible y para eje sirve.

Para no tener el profesorado ni puta idea en general ni usar PCs para nada (además ni hay disponibles en la mitad de los centros), algo que he visto tantos años y no me han contado, no veas lo que se necesita de golpe.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'