¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Un 4.5 es un 5?

Iniciado por filologaonubense, 08 Diciembre, 2020, 17:24:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mapa

Cita de: elmasca en 13 Diciembre, 2020, 13:03:35 PM
Cita de: mapa en 13 Diciembre, 2020, 12:19:16 PM
Cita de: elmasca en 13 Diciembre, 2020, 09:56:22 AM
Cita de: mapa en 12 Diciembre, 2020, 21:28:49 PM
Cita de: respublica en 10 Diciembre, 2020, 22:32:06 PM
Cita de: mapa en 10 Diciembre, 2020, 20:03:13 PM

4'9 periodico puro es exactamente 5.

Si tú lo dices...


Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.

Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p     (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10,  entonces 10x es 49'9 p

Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda   45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.

Más a lo bruto:

1=1/3·1/3·1/3=0,3...·3=0.9...
Repasa el significado de multiplicación y de potencia....
1/3 *1/3*1/3 = (1/3)^3 (elevado a 3) = 1/27
Cambia los productos por una suma... Y te lo compro.

Sí, sí. Esa explicación me la dio un alumno para demostrar según él que las matemáticas no son exactas (bueno, era una cosa más de filosofía y tal)... Por eso lo de "a lo bruto". Vamos una curiosidad de la que me acordé cuando pusiste la demostración.
La verdad es que es una buena idea hacerlo así, no se me había ocurrido, es más fácil de ver que la que yo había propuesto.

fernandete

Que 4,9 periódico es igual a 5 es irrefutable.

El redondeo es una aproximación, como lo son el "menor entero más próximo" (truncamiento) o el "mayor entero más próximo". Los tres se utilizan en la vida real, le pese a quien le pese.

Sin poner el foco en lo que dice Albay (y que yo comparto) acerca de la objetividad de las pruebas y de su medida, y presumiendo que son objetivas y perfectas, no queda otra que trasladar la medida de lo aprendido al acta de evaluación.

Para mí, aprobar es llegar al 5, y 4,8 no lo hace, pero si no se indica en la programación, entiendo que el uso habitual del redondeo da a entender que haya que hacerlo. Porque es la idea más extendida, y porque inspección lo verá así (favorable al aprobado) aunque no lo haya escrito nadie.

Y como dice JMCala, aquí andamos discutiendo migajas mientras estrenamos ley educativa.

Saludos



rantanplan

¿Todavía sigue viva esta discusión bizantina?

Las notas jamás son objetivas, ni siquiera las que se basan exclusivamente en pruebas de tipo test en la que, aunque la evaluación de las respuestas puedan ser objetiva, el acto de recolectar preguntas del temario no lo es. De suerte que la evaluación objetiva no existe, por mucho que se utilice esa palabra en la normativa. La dicotomía objetiva/subjetiva, pues, es absurda, porque toda evaluación es subjetiva.

Lo que sí puede ser una evaluación es fundada (en el sentido de basada en unas reglas previas) y legal (en el sentido de que esas reglas no contravienen la normativa) o, por el contrario, arbitraria. Y trayendo esta reflexión al tema que nos ocupa, las notas con decimales no existen, así que el alumno sólo puede sacar un 4 o un 5 o la nota entera entre 0/1 y 10 que se estime oportuno. Para que tal calificación sea aceptable tiene que estar fundada y ser legal. Será legal si se ha evaluado conforme a lo que prescribe la normativa (múltiples pruebas que evalúan criterios, etc.) y estará fundada si quedó registrado previamente cómo de la evaluación y calificación de esas pruebas puede extraerse el número entero.  Que de unos cálculos (que no nota) de 4,8 pueda concluirse que el alumno obtiene un 4 o un 5, depende de cómo se haya hecho la fundamentación en la programación. En mi programación se concluye que eso es un 4, porque el alumno ha alcanzado el nivel de 4, pero no ha llegado al nivel de 5. Otro estimará otra cosa redondeando y así se fundamentará en su programación. A mí me parecerá bien, aunque me parece mejor mi proceder y por ello obro así.

Cualquier afirmación categórica al respecto de esto, a mí me parecen verdades de chamán a tope de ayahuasca.

Corolario: No hay que fiar nada en la programación al albur del momento.

cherokee

Cita de: rantanplan en 14 Diciembre, 2020, 08:45:57 AM
¿Todavía sigue viva esta discusión bizantina?

Las notas jamás son objetivas, ni siquiera las que se basan exclusivamente en pruebas de tipo test en la que, aunque la evaluación de las respuestas puedan ser objetiva, el acto de recolectar preguntas del temario no lo es. De suerte que la evaluación objetiva no existe, por mucho que se utilice esa palabra en la normativa. La dicotomía objetiva/subjetiva, pues, es absurda, porque toda evaluación es subjetiva.

Lo que sí puede ser una evaluación es fundada (en el sentido de basada en unas reglas previas) y legal (en el sentido de que esas reglas no contravienen la normativa) o, por el contrario, arbitraria. Y trayendo esta reflexión al tema que nos ocupa, las notas con decimales no existen, así que el alumno sólo puede sacar un 4 o un 5 o la nota entera entre 0/1 y 10 que se estime oportuno. Para que tal calificación sea aceptable tiene que estar fundada y ser legal. Será legal si se ha evaluado conforme a lo que prescribe la normativa (múltiples pruebas que evalúan criterios, etc.) y estará fundada si quedó registrado previamente cómo de la evaluación y calificación de esas pruebas puede extraerse el número entero.  Que de unos cálculos (que no nota) de 4,8 pueda concluirse que el alumno obtiene un 4 o un 5, depende de cómo se haya hecho la fundamentación en la programación. En mi programación se concluye que eso es un 4, porque el alumno ha alcanzado el nivel de 4, pero no ha llegado al nivel de 5. Otro estimará otra cosa redondeando y así se fundamentará en su programación. A mí me parecerá bien, aunque me parece mejor mi proceder y por ello obro así.

Cualquier afirmación categórica al respecto de esto, a mí me parecen verdades de chamán a tope de ayahuasca.

Corolario: No hay que fiar nada en la programación al albur del momento.

Comparto totalmente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'