¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

dibuart

Cita de: respublica en 07 Junio, 2021, 18:42:27 PM
Los profesores van a la huelga el 18 de junio contra Iceta: "175.000 puestos están en juego"


Saludos.

Pero lo importante no es la huelga, lo importante es convocar huelga?
quién piensa que somos tont@s? A un día antes de las oposiciones con la gente desplazándose a otras provincias....
El que calla otorga y  parecerá que estamos conformes con estas marranadas que nos tienen preparadas (porque que nadie crea que por tener tres o más años está salvado)
No entiendo como pueden existir interinos/as pagando a estos sindicatos mayoritarios, no lo entiendo
Suerte a tod@s  porque la única solución es sacarse la lotería de la plaza!!!

solucionamisdudas

Cita de: dibuart en 07 Junio, 2021, 19:16:03 PM
Cita de: respublica en 07 Junio, 2021, 18:42:27 PM
Los profesores van a la huelga el 18 de junio contra Iceta: "175.000 puestos están en juego"


Saludos.

Pero lo importante no es la huelga, lo importante es convocar huelga?
quién piensa que somos tont@s? A un día antes de las oposiciones con la gente desplazándose a otras provincias....
El que calla otorga y  parecerá que estamos conformes con estas marranadas que nos tienen preparadas (porque que nadie crea que por tener tres o más años está salvado)
No entiendo como pueden existir interinos/as pagando a estos sindicatos mayoritarios, no lo entiendo
Suerte a tod@s  porque la única solución es sacarse la lotería de la plaza!!!

Completamente de acuerdo. Lo único que nos puede salvar es sacarnos la plaza, o que la mayoría de plazas sea para compañeros interinos y que nos quedemos en una situación "favorable" en la bolsa.

Suerte a todos los compañeros interinos.


alboradas

El responsable confederal de STEM, Joserra Merino, ha afirmado, en declaraciones a El Plural, que la reforma "pone en juego el puesto de miles de personas y vulnera acuerdos de interinidad de muchas comunidades autónomas que se quedarían sin bolsas de empleo".

"Hay profesores que llevan trabajando dos, cinco o 15 años y es injusto que estas personas, que han respondido durante la crisis económica de 2008 y durante la pandemia se queden sin sus puestos de trabajo"
, explica el dirigente sindical.

Piden un concurso de méritos
STE y otros sindicatos del sector de la educación defienden que el estatuto del empleado público contempla la excepcionalidad, en base a la que el Gobierno podría, a través de una ley, convocar un concurso de méritos, en el que se reconociera a esos profesores que ya están demostrando su capacidad y experiencia en las aulas y pudieran pasar a conseguir una plaza indefinida.

El PSOE lo defendía en 2017
De hecho, el PSOE en la oposición, en 2017, "era favorable a una solución de ese tipo cuando presentó una proposición no de ley, que fue aprobada por el Congreso, para que los exámenes no fueran eliminatorios para los profesores interinos y se les computara también los méritos", recuerda el representante de STE.

La expresidenta del Constitucional dice que es posible
Esta solución iría en la línea de un informe de la presidenta del Tribunal Constitucional entre 2004 y 2011, María Emilia Casas, en el que defiende una reforma legislativa en España para convertir en trabajadores fijos a los empleados públicos que sido contratados de manera temporal durante años, cuya cifra se acerca en todos los sectores al millón de personas.

El dictamen propone la creación de una nueva categoría, la de "personal estabilizado" con carácter indefinido, para cumplir la directiva comunitaria 1999/70/CE y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que instan a los estados miembros a prevenir y sancionar, con medidas efectivas y disuasorias, el uso indebido de los contratos temporales sucesivos.

https://www.elplural.com/sociedad/profesores-huelga-18-junio-reforma-miquel-iceta-175000-puestos-en-juego_268164102

Zeronter

La convocatoria de esa huelga un día antes de las presentaciones a las oposiciones no tiene mucho dentido y hará que vayan cuatro gatos. Qué consiguen con eso¿? Pues decir luego que los sindicatos se mueven pero los afectados pasan del tema y cómo no van a pasar cuando ven que la única solución es intentar conseguir la plaza mediante la oposición que hay establecida, si lo único que hacen es marear y marear al colectivo.  El resultado pues cuatro gatos en dicha huelga en lugar de haberla convocado esta semana por ejemplo o la semana anterior.

Es un despropósito todo lo que hay montado alrededor de este problema que existe y ya se ha hecho visible pero al que no le quieren dar importancia gobierno y sindicatos mayoritarios porque saben que si estas personas van a la calle, serán sustitutidas por jóvenes que estan desesperados por entrar pero no tienen la experiencia que tienen estas personas y en sanidad y educación la experiencia tiene mucha valía pero como ya sabemos, el gobierno eso no lo valora. Mas bien valora otros aspectos a los que si esta a favor de echar una mano porque se ve que son mas importantes que los trabajadores del país que son un pilar fundamental para que un páis funcione bien. El gobierno da la sensación que vive en su burbuja propia ajeno a los problemas que de verdad si afectan a su población.


jmcala

Cita de: alboradas en 07 Junio, 2021, 21:44:29 PM
El responsable confederal de STEM, Joserra Merino, ha afirmado, en declaraciones a El Plural, que la reforma "pone en juego el puesto de miles de personas y vulnera acuerdos de interinidad de muchas comunidades autónomas que se quedarían sin bolsas de empleo".

"Hay profesores que llevan trabajando dos, cinco o 15 años y es injusto que estas personas, que han respondido durante la crisis económica de 2008 y durante la pandemia se queden sin sus puestos de trabajo"
, explica el dirigente sindical.

Piden un concurso de méritos
STE y otros sindicatos del sector de la educación defienden que el estatuto del empleado público contempla la excepcionalidad, en base a la que el Gobierno podría, a través de una ley, convocar un concurso de méritos, en el que se reconociera a esos profesores que ya están demostrando su capacidad y experiencia en las aulas y pudieran pasar a conseguir una plaza indefinida.

El PSOE lo defendía en 2017
De hecho, el PSOE en la oposición, en 2017, "era favorable a una solución de ese tipo cuando presentó una proposición no de ley, que fue aprobada por el Congreso, para que los exámenes no fueran eliminatorios para los profesores interinos y se les computara también los méritos", recuerda el representante de STE.

La expresidenta del Constitucional dice que es posible
Esta solución iría en la línea de un informe de la presidenta del Tribunal Constitucional entre 2004 y 2011, María Emilia Casas, en el que defiende una reforma legislativa en España para convertir en trabajadores fijos a los empleados públicos que sido contratados de manera temporal durante años, cuya cifra se acerca en todos los sectores al millón de personas.

El dictamen propone la creación de una nueva categoría, la de "personal estabilizado" con carácter indefinido, para cumplir la directiva comunitaria 1999/70/CE y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que instan a los estados miembros a prevenir y sancionar, con medidas efectivas y disuasorias, el uso indebido de los contratos temporales sucesivos.

https://www.elplural.com/sociedad/profesores-huelga-18-junio-reforma-miquel-iceta-175000-puestos-en-juego_268164102

Creo que ahí está la clave. Para el personal interino en educación, que es distinto de otro personal de la administración como se demuestra en multitud de sentencias, el avance sería que las pruebas de la fase de oposición no fueran eliminatorias. No sé por qué no se ha puesto todo el empeño del colectivo en conseguir ese cambio LEGAL y posible en estos procesos selectivos.

DEJAN


Profedecomomia

Cita de: respublica en 06 Junio, 2021, 18:39:26 PM
Cita de: alboradas en 06 Junio, 2021, 17:41:33 PM
Cita de: respublica en 06 Junio, 2021, 17:11:29 PM
Cita de: alboradas en 05 Junio, 2021, 16:35:15 PM
Especialmente cuando justamente antes de las elecciones, TANTO PSOE  COMO UP prometieron electoralmente la solución a este problemón y claramente NOS ENGAÑARON DESCARADAMENTE.

Esto es lo que contempló el acuerdo de gobierno PSOE-UP:

Revisaremos el contrato de interinidad en las Administraciones Públicas, evitando su uso abusivo.

¿Dónde está el engaño con lo que se está anunciando ahora?


Saludos.

Del último programa electoral de Unidas Podemos:

233. Garantizar al personal  docente interino las mismas  condiciones laborales  que al resto  del personal  docente.  Asimismo,  se establecerá  un  proceso extraordinario de consolidación de empleo  que  en ningún  caso suponga la pérdida  del puesto  de trabajo  para el  personal docente  interino,  de  manera que,  en el plazo  de  cuatro años,  se reduzca la tasa  de interinidad al 7 %. También se instaurará,  de acuerdo  con las  comunidades autónomas,  la  prohibición  de  un  esquema  de  contratación  que permita contratar cada curso y despedir en verano.


Si en las próximas elecciones UP obtiene 130 diputados y el PSOE 40, seguramente será eso lo que constará en el acuerdo de gobierno UP-PSOE y será un ministro o ministra de UP quien lo lleve acabo, pero el resultado electoral fue el contrario y hay que respetar lo que la mayoría ha votado.

¿Qué se puede hacer entonces? Pues protestar de forma organizada, es decir, participando en asambleas de trabajadores, siguiendo las directrices de movilización acordadas en las mismas, y movilizarse, participando en manifestaciones, huelgas y todo tipo de actos que hagan ver al ministro de turno la fuerza y justicia de las reivindicaciones.

Y lo demás, incluyendo lo que escribamos aquí o lo que digan empresas del sector jurídico que quieren hacer caja prometiendo lo que los afectados quieren oír, no sirve para nada, ni ahora ni nunca.


Saludos.

https://www.20minutos.es/noticia/4721915/0/las-leyes-trans-y-de-vivienda-la-reforma-laboral-el-smi-y-ahora-la-luz-las-batallas-abiertas-entre-psoe-y-podemos/

...las hondas diferencias entre ambos socios en varias de las principales medidas que el Ejecutivo quiere poner en marcha en los próximos meses siguen patentes. Y este lunes se evidenció una nueva discrepancia, en este caso en relación al nuevo diseño de la factura de la luz.

La ley de vivienda
La ley trans
El salario mínimo
La reforma laboral
La derogación de la ley mordaza

No es que no se pueda, parece que no se quiere. Con muchos menos escaños, UP presenta batalla en todos estos temas y no me dirás que la ley trans o la reforma laboral, son batallas fáciles...

Que tienen prioridades, pues claro, pero que no me vendan que la precarización del interino lo es.

Saludos.

YOIGA

Análisis Sentencia del TJUE del 3 de junio de 2021
FABIAN VALERO, Socio-Director - Zeres Abogados.
De la sentencia del TJUE se pueden extraer las siguientes conclusiones:

PRIMERO
El TJUE nos recuerda que la duración es un elemento esencial del contrato de trabajo y no se puede dejar al arbitrio de la AAPP la duración del mismo. Esto afectaría a la seguridad jurídica y por eso la importancia de dejar bien detallado y concreto la duración del contrato y que el trabajador conozca este dato desde el primer día.

SEGUNDO
El TJUE también nos recuerda que la duración del contrato de interinidad siempre es imprevisible y esto dificulta que por parte de la AAPP se pueda defender que estamos ante un contrato de carácter temporal.

TERCERO
El TJUE también considera que a un contrato con un único nombramiento de carácter interino prorrogado en el tiempo y en una plaza vacante, si la AAPP no convoca proceso selectivo dentro de los plazos legalmente establecidos (cuáles son esos plazos lo veremos en el punto siguiente), se le aplicará la Directiva 1999/70 igual que si fuese una
sucesión de contratos temporales.

CUARTO
El TJUE nos recuerda que el plazo para la convocatoria de procesos selectivos fijado por el art. 70 del EBEP en 3 años, se puede utilizar como un mecanismo indirecto para evitar la prolongación inadecuada o excesivamente larga de los contratos de carácter interino. Es decir, que este límite de 3 años, en principio fijado para la convocatoria y finalización de una OPE, se puede emplear como mecanismo para determinar la duración máxima de un contrato de carácter interino.
Por lo tanto, el TJUE obliga a que por parte del Tribunal Supremo (TS) se modifique, de forma inmediata, su jurisprudencia de los últimos años que establecía que no era obligatorio la conversión de un contrato temporal en un contrato fijo o indefinido cuando se sobrepasaban estos 3 años, plazo que el TJUE ha considerado como tiempo máximo de la duración de ese contrato de carácter interino.

QUINTO
El TJUE vuelve a reiterar que por parte de la AAPP no se pueden esgrimir limitaciones presupuestarias o limitaciones de carácter económico (aunque tengan su origen en la crisis económica de 2008) como mecanismo para no sacar las OPE o las plazas de reposición, ni pueden justificar la inexistencia en el Derecho español de medidas destinadas a prevenir y sancionar la utilización sucesiva de contratos de trabajo de duración determinada, ni puede restringir ni anular la protección de la que gozan los empleados del Sector Público. Este argumento debe ser desterrado tanto por parte de la AAPP como por parte de los juzgados y tribunales del orden social y del orden contencioso administrativo.

¿Cómo afecta esta sentencia a los actuales empleados públicos en abuso?
UNO
Ante esta situación de abuso debemos considerar que es contrario a la Directiva Europea 1999/70 una normativa o una jurisprudencia del TS, ya sea de la sala de lo social o de la sala contencioso administrativo, que prohíba de forma taxativa convertir en Indefinidos no fijos (o indefinidos a extinguir o fijos) a aquellos trabajadores interinos que lleven más de 3 años ocupando una plaza vacante. Es decir, transcurridos 3 años en la plaza vacante, ya sea funcionario interino, estatutario o personal laboral, estarás en condiciones de reclamar que existe una situación de abuso y, por lo tanto, se te debe considerar personal fijo o indefinido de la AAPP. La jurisprudencia del TS debe ser modificada inmediatamente.

DOS
El TJUE señala que frente al abuso ni la indemnización es suficiente como mecanismo resarcitorio (sobre todo porque esta indemnización tiene carácter finalista, ya que se abona con motivo del cese del despido trabajador) ni tampoco el reconocimiento como INF.

TRES
Como esta sentencia obliga a modificar la jurisprudencia del TS, esto facilita o abre la posibilidad de que todos aquellos trabajadores que tengan una sentencia firme desestimatoria de su petición de fraude de abuso porque en su momento el juzgado consideró que no había abuso al superar el tiempo máximo de 3 años en plaza vacante pueden volver a reclamar
judicialmente una indemnización de daños y perjuicios por el mal funcionamiento de la Administración de Justicia, los tribunales y juzgados de lo social y de lo contencioso administrativo, ya que habrían actuado en contra de lo previsto por la Directiva Europea 1999/70

RESUMIENDO
Como trabajador en abuso de la temporalidad, se puede pedir que te reconozcan como trabajador Indefinido o Indefinido No Fijo, es decir, que no podrás ser despedido o cesado por una OPE ni por un concurso de traslado, solamente en el momento de su jubilación será cesado.
Se ha de redefinir la figura del INF a lo que piensa el TJUE, es decir, Indefinido a extinguir. Con independencia de este reconocimiento como fijos o indefinidos, también tendrán derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que le han sido causados como personal temporal en fraude de la AAPP. Una indemnización que puede percibirse en cualquier momento una vez solucionada la situación de abuso y sin esperar al momento de la jubilación.


Zeronter

Si DEJAn aunque de poco servirá pero bueno algo es. Esa sentencia es la que ha salido el 3 de junio y que vuelve a dejar claro que las OPES no son la solución al problema actual que hay con el colectivo.

Viliel

¿ Y por qué no se dejan ya los del TJUE de monsergas y recomendaciones y pasan a imponer una sanción disuasoria a los trileros estos? Ya llevan muchos años indultando a quienes se pasan las sentencias por el forro de los mismísimos, los unos y los otros , Iceta i Lloréns y Montoro. Esa sería la única forma, hoy por hoy, de hacerles entrar en razón, tardarían menos en modificar todo ese EBEP que lo que va a tardar el descendiente del Téllez-Girón en redactar los indultos para los egregios Junqueras y adelantados del "prucés"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'