¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

Viliel

Cita de: Zeronter en 22 Julio, 2021, 18:19:34 PM
Cita de: Viliel en 22 Julio, 2021, 18:13:57 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Personalmente- y es solamente una intuición, lógicamente- tengo claro que pase lo que pase, Consejo de Europa mediante o ausente; no habrá cambios sustanciales. Nunca los ha habido con la Administración a este respecto (interinos y procesos de selección)  en este oficio al menos desde que empecé , y son más de dos décadas.

En otras palabras, que el sistema de acceso seguirá siendo parecido y la gestión de las listas también. Que se vean obligados a meterlo con calzador y a cuatro cambios estructurales, no significa que cambie demasiado el asunto a corto plazo. A medio / largo plazo a saber. El quid de la cuestión y el problema en España (otros países no lo tienen) reside en el propio estatus de funcionario, el cual, ´posee una plaza´ o tiene una plaza en posesión. Tiene sus ventajas, pero en este caso para los políticos es una desventaja.

Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso. Y, habrá que ver en base a qué se diseña el baremo de esos méritos, porque en nuestro sector siempre ha sido : o pongo el acento en la experiencia o pongo el acento en los títulos. No hay más.

Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Saludos.
Efectivamente, creo que has resumido muy bien el panorama que se avecina, que también podría sintetizarse con aquella frase genial del de Lampedusa, se vogliamo che tutto rimanga come è,bisogna che tutto cambi, y convengo contigo en que ese baremo de méritos para poder concurrir a esas plazas de más de diez años va a ser como el actual baremo de las oposiciones (con concurso), a saber, másteres de toda suerte, mientras más peregrinos mejor, y experiencia, de tal forma que en muchos casos ésta (la experiencia, los muchos años)se verá sobrepasada por la sabiduría infinita, dónde va a parar, que confieren todos esos cursos que en la mayoría de los casos estarán expedidos por sindicatos abnegados siempre al servicio del trabajador, de suerte que quienes tengan muy poco tiempo de servicio, pero un abultado curriculum saldrán triunfantes en la lid.

Vamos que por poner un ejemplo... LLega uno con siete años de servicio y unos pocos cursos al concurso de méritos y llega otro con siete años, dos másteres un b2 en inglés y un c1 en francés. Quien se lo lleva¿? El que tiene mas formación.
Es, efectivamente, como ahora, ni más, ni menos, compañero.

Viliel

Cita de: jmcala en 22 Julio, 2021, 18:04:00 PM
Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 16:23:54 PM
Cita de: jmcala en 22 Julio, 2021, 06:30:40 AM
Creo que respublica ha explicado muy bien cómo podría afectar en Educación lo que se ha aprobado en el Parlamento, sin embargo, yo discrepo en algo:

Las plazas que llevan más de 10 años siendo ocupadas por personal interino y que no pertenecen a ningún funcionario que esté en otras tareas, que no tiene que ser la misma persona, además de ser muy pocas, pueden ser ofertadas en concurso de traslado o adjudicadas a funcionarios en expectativas antes de convocarlas por concurso de méritos. Quiero decir que, habiendo funcionarios que no tienen destino definitivo, las administraciones pueden colocarlos de oficio en esas plazas vacantes y sacarlas de esa vía de concurso de méritos. Es un modo de arreglar el desaguisado del personal en expectativa que han montado, además de no incorporar a más personas a semejante lío.

Algo parecido pueden hacer también con las plazas que lleven entre 3 y 10 años sin convocar. Solo cuando estuvieran con destino definitivo todos los funcionarios de ahora, más lo funcionarios en prácticas que han superado el reciente proceso, se podría hacer una valoración de cómo afecta a Educación esta medida.

El artículo 2.7 del RDL establece que con el fin de permitir el seguimiento de la oferta, las Administraciones Públicas deberán certificar al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, el número de plazas ocupadas de forma temporal existente en cada uno de los ámbitos afectados, y cuando se modifique supongo que se añadirá que tendrán que informar también de las plazas ocupadas desde antes de 2011.

Todo eso es algo objetivo y no se puede trampear fácilmente. Además hay que tener en cuenta que a la administración le sale mucho más barato un concurso de méritos que un concurso oposición, y que tienen un plazo muy corto para publicar las ofertas de empleo público con todas esas plazas, que son cuatro meses desde que entre en vigor a mediados de octubre la nueva ley.


Saludos.

Creo que no entiendo tu respuesta o tú no has entendido lo que quise decir.

Yo no hablo de concurso-oposición sino de concurso de traslados. Imagina que en la provincia X hay 20 plazas estructurales de más de 10 años y un total de 50 funcionarios que se han ido adjudicando las plazas de manera alterna. Está claro que las plazas entrarían en el contingente de plazas con más de 10 años como estructurales pero lo son porque la gestión del personal ha sido lamentable. ¿Qué le cuesta a la CEJA adjudicar esas 20 plazas en el siguiente concurso de traslados entre los funcionarios en expectativa que concursan de manera forzosa? De ese modo ya no estarían disponibles para el concurso de méritos y serían ocupadas por personal funcionario.

Espero que ahora quede más claro.
Queda meridianamente claro, y más conociendo a quienes manejan todo ese tinglado como trileros consumados, aquí quito, aquí pongo, saco estas para estos y así ya no quedan para los otros. Ya sabemos que lo picaresco, la picaresca, que unos consideran un subgénero, pero que no deja de ser todo un género, adquirió aquí su dimensión más alta.


respublica

Cita de: jmcala en 22 Julio, 2021, 18:04:00 PM
Imagina que en la provincia X hay 20 plazas estructurales de más de 10 años y un total de 50 funcionarios que se han ido adjudicando las plazas de manera alterna. Está claro que las plazas entrarían en el contingente de plazas con más de 10 años como estructurales pero lo son porque la gestión del personal ha sido lamentable. ¿Qué le cuesta a la CEJA adjudicar esas 20 plazas en el siguiente concurso de traslados entre los funcionarios en expectativa que concursan de manera forzosa? De ese modo ya no estarían disponibles para el concurso de méritos y serían ocupadas por personal funcionario.

Espero que ahora quede más claro.

Sí, entiendo lo que quieres decir, pero la determinación de las vacantes iniciales del CGT sería posterior a la de las vacantes estructurales, porque van a dar un plazo muy corto para ello, pero es que además las administraciones no ganan nada sacando menos plazas al concurso de méritos.

De todas formas cuando esto se apruebe los sindicatos tendrán que estar vigilantes para que se aplique bien.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Cambia que las pruebas no sean eliminatorias.

¿Parece poco cambio?

Y además de eso se negociará el nuevo RD de acceso entre el ministerio de educación y los sindicatos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Pivotal

Cita de: Zeronter en 22 Julio, 2021, 18:19:34 PM
Cita de: Viliel en 22 Julio, 2021, 18:13:57 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Personalmente- y es solamente una intuición, lógicamente- tengo claro que pase lo que pase, Consejo de Europa mediante o ausente; no habrá cambios sustanciales. Nunca los ha habido con la Administración a este respecto (interinos y procesos de selección)  en este oficio al menos desde que empecé , y son más de dos décadas.

En otras palabras, que el sistema de acceso seguirá siendo parecido y la gestión de las listas también. Que se vean obligados a meterlo con calzador y a cuatro cambios estructurales, no significa que cambie demasiado el asunto a corto plazo. A medio / largo plazo a saber. El quid de la cuestión y el problema en España (otros países no lo tienen) reside en el propio estatus de funcionario, el cual, ´posee una plaza´ o tiene una plaza en posesión. Tiene sus ventajas, pero en este caso para los políticos es una desventaja.

Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso. Y, habrá que ver en base a qué se diseña el baremo de esos méritos, porque en nuestro sector siempre ha sido : o pongo el acento en la experiencia o pongo el acento en los títulos. No hay más.

Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Saludos.
Efectivamente, creo que has resumido muy bien el panorama que se avecina, que también podría sintetizarse con aquella frase genial del de Lampedusa, se vogliamo che tutto rimanga come è,bisogna che tutto cambi, y convengo contigo en que ese baremo de méritos para poder concurrir a esas plazas de más de diez años va a ser como el actual baremo de las oposiciones (con concurso), a saber, másteres de toda suerte, mientras más peregrinos mejor, y experiencia, de tal forma que en muchos casos ésta (la experiencia, los muchos años)se verá sobrepasada por la sabiduría infinita, dónde va a parar, que confieren todos esos cursos que en la mayoría de los casos estarán expedidos por sindicatos abnegados siempre al servicio del trabajador, de suerte que quienes tengan muy poco tiempo de servicio, pero un abultado curriculum saldrán triunfantes en la lid.

Vamos que por poner un ejemplo... LLega uno con siete años de servicio y unos pocos cursos al concurso de méritos y llega otro con siete años, dos másteres un b2 en inglés y un c1 en francés. Quien se lo lleva¿? El que tiene mas formación.
No te líes. No lo sabemos. Lo que sabemos  desde que tenemos uso de razón, es que la cosa siempre oscila entre un 40%-60% máximo para un lado o para otro; experiencia / títulos.

Como fuere, a menos que haya sorpresas de última hora, y esas plazas sean algo más que un número anecdótico del total, serán para unos pocos. Además tendrán supongo que, si se basa en el baremo clásico de las oposiciones, tendrán que abrir ambos experiencia y academia,  hasta el infinito, para evitar los empates en la concurrencia,  porque de otro modo me parece que habría  en todo el país muchísimos más  profesores y maestros con ambos apartados baremados completamente que plazas en oferta.

Saludos

respublica

Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso.

¿Y por qué intuyes eso y no lo contrario?

¿Acaso la fuerte temporalidad es nueva en educación y no estaba presente en 2011?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Pivotal

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 18:39:35 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Cambia que las pruebas no sean eliminatorias.

¿Parece poco cambio?

Y además de eso se negociará el nuevo RD de acceso entre el ministerio de educación y los sindicatos.


Saludos.

Si todo esto, más la matraca que nos espera en los tribunales, la prensa, centrales sindicales,  cambios desde Consejería etcétera, se reduce a 1) Se adjudican vía concurso un número de plazas ínfimo 2) Se diseñan oposiciones no eliminatorias , entonces sí, rotundamente sí, no existe nada que no hayamos visto con anterioridad y, ningún cambio sustancial. Ninguno.

Ya digo, un poco más arriba, que es mi tesis vamos, mi intuición. Y creo que será más o menos así.

Saludos

Pivotal

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 18:51:22 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso.

¿Y por qué intuyes eso y no lo contrario?

¿Acaso la fuerte temporalidad es nueva en educación y no estaba presente en 2011?


Saludos.
Porque es difícil de creer, que existan muchas plazas que llevan diez años sin cubrir  y, que aunque las hubiese, me cuesta creer que  la Administración jurídicamente no se las apañe de algún modo para justificarlas como no abusivas en términos de temporalidad.

Es, como yo lo veo y dije antes, porque una plaza de funcionario en este país, vale y a ellos les vale  (en el sentido más amplio de la palabra) mucho. Por eso van a hacer lo imposible por sacarlas como siempre.

Me gustaría que fuese de otro modo, pero como he dicho un poco más arriba, mi tesis es que nada cambia sustancialmente. Insisto, espero equivocarme.

Saludos.


mluping

Pivotal como un buen pivote, pivota sobre su tesis que nos hará pivotar a todos los del hilo alrededor de su tesis pivoteadora jejeje  adoraranad
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

respublica

Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 19:03:21 PM
Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 18:51:22 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso.

¿Y por qué intuyes eso y no lo contrario?

¿Acaso la fuerte temporalidad es nueva en educación y no estaba presente en 2011?


Saludos.
Porque es difícil de creer, que existan muchas plazas que llevan diez años sin cubrir  y, que aunque las hubiese, me cuesta creer que  la Administración jurídicamente no se las apañe de algún modo para justificarlas como no abusivas en términos de temporalidad.

Es, como yo lo veo y dije antes, porque una plaza de funcionario en este país, vale y a ellos les vale  (en el sentido más amplio de la palabra) mucho. Por eso van a hacer lo imposible por sacarlas como siempre.

Me gustaría que fuese de otro modo, pero como he dicho un poco más arriba, mi tesis es que nada cambia sustancialmente. Insisto, espero equivocarme.

Saludos.

Ah, bueno, que es que te cuesta creerlo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'