¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

Pivotal

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 19:06:05 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 19:03:21 PM
Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 18:51:22 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso.

¿Y por qué intuyes eso y no lo contrario?

¿Acaso la fuerte temporalidad es nueva en educación y no estaba presente en 2011?


Saludos.
Porque es difícil de creer, que existan muchas plazas que llevan diez años sin cubrir  y, que aunque las hubiese, me cuesta creer que  la Administración jurídicamente no se las apañe de algún modo para justificarlas como no abusivas en términos de temporalidad.

Es, como yo lo veo y dije antes, porque una plaza de funcionario en este país, vale y a ellos les vale  (en el sentido más amplio de la palabra) mucho. Por eso van a hacer lo imposible por sacarlas como siempre.

Me gustaría que fuese de otro modo, pero como he dicho un poco más arriba, mi tesis es que nada cambia sustancialmente. Insisto, espero equivocarme.

Saludos.

Ah, bueno, que es que te cuesta creerlo.


Saludos.
Por supuesto. He dicho que es mi intuición. Jugar por jugar. Soy jugador, un buen jugador, pierdo con todos y gano con el mejor.










¿Apostamos una cerveza? ;)

hugo5

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 18:39:35 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Cambia que las pruebas no sean eliminatorias.

¿Parece poco cambio?

Y además de eso se negociará el nuevo RD de acceso entre el ministerio de educación y los sindicatos.

Saludos.

No sé qué esperas de la negociación del nuevo RD, pero las posibles bondades habrá que analizarlas cuando el acuerdo esté escrito y firmado, igual pasa con las pruebas no eliminatorias que ya das por hecho, cuando hace dos días decías:

Cita de: respublica en 13 Julio, 2021, 01:01:02 AM
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.
Saludos.

Me sorprende tu euforia, si ya te gustaba el ICETAZO antes de su convalidación, ahora es el "no va más", basándote únicamente en unas promesas del PSOE en los pasillos del Congreso, tratando que no le tumbaran el acuerdo.

¿Ya no hay ninguna pega para que las pruebas no sean eliminatorias? Parece que no era tan difícil lo que muchos pedíamos. Realmente cuando se quiere, se puede ¿no?

Saludos


Isamo

Creo que nos estamos alejando un poco del tema. Por un lado está lo que los políticos están debatiendo sobre el tema de interinos con más de 10 años en puestos estructurales de la administración y nosotros, los de educación, ya que estamos en una situación especial junto con los de sanidad deberíamos mirar un poco más lejos y demandar cambios que realmente nos afecten a nosotros. Estamos buscando migajas queriendo buscar de nuevo la estabilización de la plaza pero no de la persona cuando la realidad es bien clara:

1) Estamos concatenando contratos años tras año
2) Los procesos selectivos y los supuestos planes de estabilización no son ni suficientes ni eficaces
3) La UE está a nuestro favor
4) El cambio normativo admite enmiendas

Como lo que plantean los políticos no se adecúa a nosotros, deberíamos reclamar y tirar a lo más alto posible porque como bien sabemos, luego vienen las rebajas. Sobre lo que podemos pedir ya se ha hablado muchas veces en este hilo pero creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad.



Isamo

Y añado que no deberíamos dejarnos llevar por la idea de las pruebas no eliminatorias a voluntad de las comunidades autónomas cuando ya hemos pasado por el mal trago de estas últimas convocatorias donde como vimos, pudiendo hacerlo, al final los políticos nos han hecho pasar por la criba de la primera prueba.


mares

Oportunidad , quedan solo un proceso de secundaria en 2023 , en algunas especialidades han  bajado el % de interinos , se han perdido por el camino un viaje de plazas de estabilización 2018 y 2021 , que miseria de plazas nos quedan ? Cambiarán el rd de acceso acorde a los próximos procesos y las de 2022 y 2023 no se moverá ni un ápice . Desaparecerá los interinos larga duración y espero que le busquen una salida , no han pensado en ellos

Zeronter

Tanto que hacemos estudios de las vacantes y de tal y cual, habría que ver tribunal por tribunal qué interinos se han llevado la plaza. Si interinos con dias, meses y uno o dos años o interinos con siete, diez, doce, quince o veinte años. A ver si alguien hace ese estudio y nos daremos cuenta de cómo está la realidad tras estas oposiciones en secundaria. Ante eso el gobierno no hace nada o aquí los interinos son de otra escala¿?

Zeronter

Cita de: Isamo en 22 Julio, 2021, 19:34:54 PM
Creo que nos estamos alejando un poco del tema. Por un lado está lo que los políticos están debatiendo sobre el tema de interinos con más de 10 años en puestos estructurales de la administración y nosotros, los de educación, ya que estamos en una situación especial junto con los de sanidad deberíamos mirar un poco más lejos y demandar cambios que realmente nos afecten a nosotros. Estamos buscando migajas queriendo buscar de nuevo la estabilización de la plaza pero no de la persona cuando la realidad es bien clara:

1) Estamos concatenando contratos años tras año
2) Los procesos selectivos y los supuestos planes de estabilización no son ni suficientes ni eficaces
3) La UE está a nuestro favor
4) El cambio normativo admite enmiendas

Como lo que plantean los políticos no se adecúa a nosotros, deberíamos reclamar y tirar a lo más alto posible porque como bien sabemos, luego vienen las rebajas. Sobre lo que podemos pedir ya se ha hablado muchas veces en este hilo pero creo que no deberíamos dejar pasar la oportunidad.

Muy de acuerdo con Isamo. Es ahora o nunca. Ahora deben adaptar ese decreto a nostros los de educación y es ahi donde y cuando hay que presionar porque en unos meses lo van a adaptar a educación y de ahi es de dónde deben venir los cambios en los pocos procesos que nos quedan ya de transitoria.

Zeronter

Alguien piensa que interinos con doce, quince, dieciocho o veinte años se van a preparar de nuevo esta transitoria actual¿? Se habla de cambios y mas cambios y en educación no vemos ningun cambio y ya vamos a las siguientes de nuevo y en 2024 acaba la transitoria y esta todo igual. Es desesperante porque ves que se dicen cambios, cambios, y a educación no llegan cambios sino que sigue todo igual.


respublica

Cita de: Zeronter en 22 Julio, 2021, 20:34:35 PM
Alguien piensa que interinos con doce, quince, dieciocho o veinte años se van a preparar de nuevo esta transitoria actual¿? Se habla de cambios y mas cambios y en educación no vemos ningun cambio y ya vamos a las siguientes de nuevo y en 2024 acaba la transitoria y esta todo igual. Es desesperante porque ves que se dicen cambios, cambios, y a educación no llegan cambios sino que sigue todo igual.

Zeronter, ¿de verdad que no ves ningún cambio en que los interinos puedan sacar la plaza sin exámenes a través del concurso de méritos, que es una vieja reivindicación?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Cita de un compañero por aquí de geografia e historia:
Hola, de los 802 que resultaron adjudicados con vacante informatizada en 2020 en agosto pasado, sólo han cogido plaza un total de 219.
El resto, hasta llegar a las 618, o son interinos recién entrados en septiembre pasado y en el curso o son aspirantes sin TS.
La bolsa apenas se descarga de interinos viejos, lo que claramente evidencia que no hay estabilización en el empleo ni mucho menos.
Junto a ello, añadir el proceso selectivo claramente fraudulento, donde no se fundamenta la resolución de la calificación ni se hace pública, lo que contraviene lo dispuesto por el EBEP en su artículo 55, puntos 1 y 2, así como una infracción del artículo 35.2 de la Ley 39/2015  de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: "La motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos y de concurrencia competitiva se realizará de conformidad con lo que dispongan las normas que regulen sus convocatorias, debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte".

Este es el resultado de la actual transitoria tan alardeada por gobierno y sindicatos. Esa es la solución a interinos de muchos años¿? Parece ser que si.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'