¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Al final si hubo Icetazo

Iniciado por DEJAN, 03 Agosto, 2023, 02:05:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

fjavigeh

Cita de: jecro2004 en 04 Agosto, 2023, 17:41:49 PM
En  lo que siempre estaré de acuerdo es que en la función docente debería revisarse de arriba abajo por completo.

No es normal la falta de vocación que veo.
No es normal los privilegios que tienen algunos frente a la empresa privada (en cualquier ámbito)
No es normal que los mejores no cobren más.


Cuidado con ciertas revisiones de la función docente que ocultan un retroceso:

¿Vocación? Cuidado con esa palabra que a veces quiere ocultar ciertas tragaderas.
¿Privilegios? Se llaman derechos y con esa actitud los iremos perdiendo.
¿Mejores? ¿Para quién? ¿La administración? ¿Cómo se mide?

Hilbert

Cita de: remilo en 05 Agosto, 2023, 08:42:44 AM

Mencionas en tu mensaje lo siguiente "si te llamaron es porque superaste un proceso selectivo por oposición contra otras personas y quedaste delante de quiénes compitieron contigo". Bien, pues eso es totalmente incorrecto, el que un  interino tenga 20 años de tiempo de servicio, 15, 10 o 5, no indica que haya aprobado una oposición. Todos sabemos que existen las bolsas extraordinarias, mucha gente ha entrado así...



Las bolsas extraordinarias también son procesos selectivos competitivos donde los mejores oponentes, que cumplen los requisitos de formación académica, son los seleccionados.

Se puede discutir eternamente, pero las oposiciones son procesos selectivos que tratan de conseguir la contratación de los mejores aspirantes.El poner exámenes como filtro, poner solamente méritos, o utilizar ambos instrumentos es una cuestión administrativa.

Las personas que sirvieron a la Administración no deberían ser utilizadas como objetos, y mucho menos como objetos de usar y tirar. Pero es solamente una opinión basada en mi forma de entender las relaciones humanas.


avefenix-remasterizado

Cita de: John Rombo en 05 Agosto, 2023, 12:48:21 PM
Sí, pero no hay quinto malo, mi quinto destino e instituto diferente
Jajaja, mo tengo nada que hacer jaja

Valmor

Cita de: avefenix-remasterizado en 05 Agosto, 2023, 09:01:33 AM
¡qué nos ha tocao la plaza! La plaza en la tómbola de los hermanos cachichi oiga. Jajaja me parto. Fui yo allí con las papeletas y en lugar de un doraimon me llevé una plaza jajajaja. Hay que tomárselo con humor...

Mejor que nos regalen la plaza a que nos toque en una tómbola. En las tómbolas hay que pagar previamente y yo soy más de que me llueva la plaza del cielo.


avefenix-remasterizado

Cita de: Valmor en 05 Agosto, 2023, 14:02:36 PM
Cita de: avefenix-remasterizado en 05 Agosto, 2023, 09:01:33 AMpagar has pagado los cursitos no vale nada cada boleto jajaja, la tómbola de luz y de colorrrr
¡qué nos ha tocao la plaza! La plaza en la tómbola de los hermanos cachichi oiga. Jajaja me parto. Fui yo allí con las papeletas y en lugar de un doraimon me llevé una plaza jajajaja. Hay que tomárselo con humor...

Mejor que nos regalen la plaza a que nos toque en una tómbola. En las tómbolas hay que pagar previamente y yo soy más de que me llueva la plaza del cielo.

remilo

Cita de: Hilbert en 05 Agosto, 2023, 13:31:39 PM
Cita de: remilo en 05 Agosto, 2023, 08:42:44 AM

Mencionas en tu mensaje lo siguiente "si te llamaron es porque superaste un proceso selectivo por oposición contra otras personas y quedaste delante de quiénes compitieron contigo". Bien, pues eso es totalmente incorrecto, el que un  interino tenga 20 años de tiempo de servicio, 15, 10 o 5, no indica que haya aprobado una oposición. Todos sabemos que existen las bolsas extraordinarias, mucha gente ha entrado así...



Las bolsas extraordinarias también son procesos selectivos competitivos donde los mejores oponentes, que cumplen los requisitos de formación académica, son los seleccionados.

Se puede discutir eternamente, pero las oposiciones son procesos selectivos que tratan de conseguir la contratación de los mejores aspirantes.El poner exámenes como filtro, poner solamente méritos, o utilizar ambos instrumentos es una cuestión administrativa.

Las personas que sirvieron a la Administración no deberían ser utilizadas como objetos, y mucho menos como objetos de usar y tirar. Pero es solamente una opinión basada en mi forma de entender las relaciones humanas.
En tu explicación cambias el mensaje inicial tratando de justificar lo que. L es justificable, habla las de "proceso selectivo por oposición ", NO las bolsas extraordinarias no son un "proceso selectivo por oposición ".

Aquí no se trata de relaciones humanas se trata de un servicio básico que la administración ofrece a la ciudadanía. Según tus palabras si la administración contrata a un médico de manera provisional y luego no tiene ni pajolera idea, a tu no te importaría que ese medico te opere, ¿Cierto?. Lo contrario seria usarlo como un objeto, según tú, claro.

Hasta el día que no se extinga ese pensamiento retrógrado que tienen mu hos funcionarios que son fijos, intocables, seres superiores, etc...mal vamos. Tu no eres más que un simple trabajador y deberías no solo poder nos ser contratado, sino incluso ser despedido si no cumples con tu trabajo. Tal y como lo veo yo hay que construir una administración pública eficiente y eficaz.

Y lo último, hablas de la administración como algo abstracto y ajeno, según la ley de procedimiento administrativo, todo funcionario es parte de la administración. Tu, eres parte de esa administración.

xenium

Cita de: Iridium en 03 Agosto, 2023, 12:40:40 PM
Cita de: albertomalaga en 03 Agosto, 2023, 08:50:48 AM
Cita de: DEJAN en 03 Agosto, 2023, 02:48:38 AM
Por cierto el fraude de ley te suena de algo

Cesas cada verano, no hay fraude de ley. Estudia oposiciones y mejora baremo!

Decir que hay cese cada verano parece ser la explicación de que no hay fraude de ley.

Y es precisamente AL REVES, el hecho de contar con un trabajador muchos años seguidos y pretender que por la maniobra de cesarlo cada año (y cambiarlo de sitio, o no, para hacer exactamente lo mismo) ya estamos en legalidad es precisamente el fraude de ley, de la ley que quiere evitar que las administraciones tengan años y años y años a personas con una permanente precariedad o inseguridad, tal y como ha venido pasando y seguirá pasando según se ve.

Este fraude de ley precisamente, la falta de un planteamiento leal con la norma, con lo que pretende la norma, es el que ha evitado meter en el proceso de estabilización una bolsa ingente de plazas ocupadas por personal provisional durante largos periodos de tiempo.

Es cierto que el Icetazo y lo que vino luego no se enfocaba en las personas sino más bien en las plazas, pero no es menos cierto que a pesar de ello se podía haber hecho mucho más por el personal interino (que lo ha sido mayoritariamente por hacer convocatorias de oposiciones completamente insuficientes) por la sencilla via de estabilizar muuuuchas más plazas de las que han entrado en el juego, y que la ley reconoce como "estabilizables".

Para vergüenza de todos, el gobierno despidió su legislatura con una ley en la que explícitamente reconocía y acusaba a las administraciones autonómicas de no haber cumplido con su obligación legal en ese sentido.

¿Fraude de ley? Evidentísimo.

Exactamente.

Estás cargado de razón Iridium.
Pienso, luego existo.

remilo

Cita de: xenium en 05 Agosto, 2023, 17:03:44 PM
Cita de: Iridium en 03 Agosto, 2023, 12:40:40 PM
Cita de: albertomalaga en 03 Agosto, 2023, 08:50:48 AM
Cita de: DEJAN en 03 Agosto, 2023, 02:48:38 AM
Por cierto el fraude de ley te suena de algo

Cesas cada verano, no hay fraude de ley. Estudia oposiciones y mejora baremo!

Decir que hay cese cada verano parece ser la explicación de que no hay fraude de ley.

Y es precisamente AL REVES, el hecho de contar con un trabajador muchos años seguidos y pretender que por la maniobra de cesarlo cada año (y cambiarlo de sitio, o no, para hacer exactamente lo mismo) ya estamos en legalidad es precisamente el fraude de ley, de la ley que quiere evitar que las administraciones tengan años y años y años a personas con una permanente precariedad o inseguridad, tal y como ha venido pasando y seguirá pasando según se ve.

Este fraude de ley precisamente, la falta de un planteamiento leal con la norma, con lo que pretende la norma, es el que ha evitado meter en el proceso de estabilización una bolsa ingente de plazas ocupadas por personal provisional durante largos periodos de tiempo.

Es cierto que el Icetazo y lo que vino luego no se enfocaba en las personas sino más bien en las plazas, pero no es menos cierto que a pesar de ello se podía haber hecho mucho más por el personal interino (que lo ha sido mayoritariamente por hacer convocatorias de oposiciones completamente insuficientes) por la sencilla via de estabilizar muuuuchas más plazas de las que han entrado en el juego, y que la ley reconoce como "estabilizables".

Para vergüenza de todos, el gobierno despidió su legislatura con una ley en la que explícitamente reconocía y acusaba a las administraciones autonómicas de no haber cumplido con su obligación legal en ese sentido.

¿Fraude de ley? Evidentísimo.

Exactamente.

Estás cargado de razón Iridium.

Otr@ pata-negra indignado? Vete a escuchar a Malú...


xenium

Cita de: antonioalesmartinez en 03 Agosto, 2023, 22:49:08 PM
Cita de: remilo en 03 Agosto, 2023, 20:56:51 PM
Cita de: Zeronter en 03 Agosto, 2023, 16:37:43 PM
El resultado ha traído polémica porque es cierto que ha estabilizado a interinos pero ha dejado también en tierra a interinos con más de diez años de servicio. Una compañera con más de veinte años de servicio y 55 años se ha quedado sin estabilizarse y le han mandado este curso a 180 km de casa. Poca gracia le ha hecho este proceso de estabilidad y como este hay más casos...

La persona que con más de 10 años no ha cogido plaza en el concurso de méritos ha sido básicamente porque no se lo merecía. Ha estado muy cómoda con destinos cerquita de casa, sin prepararse y/o prepararse las oposiciones y por supuesto sin ningún tipo de interés en hacer formación.
Lo dicho, habrá excepciones, pero por norma general simplemente no se lo merece.

No digas tonterías. Si hay 100 tipos con más de 10 años y 30 plazas habrá, como mínimo, 70 que se quedarán fuera independientemente de sus méritos. Y no excepcionalmente sino mayoritariamente, y está no es una cifra al azar, es un cifra real. Sí 70 se quedan sí o sí fuera, independientemente de sus méritos, lo excepcional es que la consiga.

Así de claro y contundente.

Lo asombroso es no entenderlo.

Algunos hay.
Pienso, luego existo.

pesatie

Lo que se está tratando en este hilo es muy interesante y se están usando argumentos en una y otra posición, bastante comprensibles. Yo entiendo que la administración no puede tener años y años a un trabajador contratado sin estabilidad, pero también entiendo que esa misma administración tiene que permitir que todas las personas que tengan los requisitos puedan optar a esa plaza. En consecuencia, nunca va a a haber una solución que sea perfecta porque no se puede nombrar funcionario a una persona sólo por la mera acumulación de tiempo desempeñando un puesto, ni se puede tener a un trabajador año tras año sin estabilizar. Yo creo que una posible solución podría ser establecer un mir similar a lo que ocurre en sanidad. El proceso selectivo sería ese período tutorizado de varios cursos (tres o cuatro años) previo examen teórico similar a lo que tenemos ahora. Una vez acabado ese mir, pasarían a ser funcionarios definitivos. El problema sería cubrir las vacantes de las personas que enferman o renuncian, esas son las que se cubrirían con los docentes que estuvieran siendo tutorizados  antes de pasar a ser definitivos. Para que el sistema funcionara habría que pensar en limitar las plazas de las personas que se forman en la universidad para ser maestros y establecer un itinerario docente en el resto de las carreras para los que quieran ser docentes (también limitado). Obviamente, este mir educativo sustituiría al máster (que a mi entender es bastante mejorable) y al año de prácticas. Sé que la propuesta tiene muchos agujeros, pero el sistema educativo requiere de soluciones alternativas a lo que tenemos que rentabilice la cantidad ingente de recursos que la sociedad invierte. Una última cosa, estos funcionarios trabajarían tanto en centros públicos como en concertados (que al fin y a la postre también son financiados por los impuestos de todos).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'