¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Al final si hubo Icetazo

Iniciado por DEJAN, 03 Agosto, 2023, 02:05:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

xenium

Cita de: Hilbert en 05 Agosto, 2023, 13:31:39 PM
Cita de: remilo en 05 Agosto, 2023, 08:42:44 AM

Mencionas en tu mensaje lo siguiente "si te llamaron es porque superaste un proceso selectivo por oposición contra otras personas y quedaste delante de quiénes compitieron contigo". Bien, pues eso es totalmente incorrecto, el que un  interino tenga 20 años de tiempo de servicio, 15, 10 o 5, no indica que haya aprobado una oposición. Todos sabemos que existen las bolsas extraordinarias, mucha gente ha entrado así...



Las bolsas extraordinarias también son procesos selectivos competitivos donde los mejores oponentes, que cumplen los requisitos de formación académica, son los seleccionados.

Se puede discutir eternamente, pero las oposiciones son procesos selectivos que tratan de conseguir la contratación de los mejores aspirantes.El poner exámenes como filtro, poner solamente méritos, o utilizar ambos instrumentos es una cuestión administrativa.

Las personas que sirvieron a la Administración no deberían ser utilizadas como objetos, y mucho menos como objetos de usar y tirar. Pero es solamente una opinión basada en mi forma de entender las relaciones humanas.

Así es.

Ampliemos el foco, los sectarismos no son   buenos.
Pienso, luego existo.

Hilbert

Cita de: remilo en 05 Agosto, 2023, 14:32:50 PM
Cita de: Hilbert en 05 Agosto, 2023, 13:31:39 PM
Cita de: remilo en 05 Agosto, 2023, 08:42:44 AM

Mencionas en tu mensaje lo siguiente "si te llamaron es porque superaste un proceso selectivo por oposición contra otras personas y quedaste delante de quiénes compitieron contigo". Bien, pues eso es totalmente incorrecto, el que un  interino tenga 20 años de tiempo de servicio, 15, 10 o 5, no indica que haya aprobado una oposición. Todos sabemos que existen las bolsas extraordinarias, mucha gente ha entrado así...



Las bolsas extraordinarias también son procesos selectivos competitivos donde los mejores oponentes, que cumplen los requisitos de formación académica, son los seleccionados.

Se puede discutir eternamente, pero las oposiciones son procesos selectivos que tratan de conseguir la contratación de los mejores aspirantes.El poner exámenes como filtro, poner solamente méritos, o utilizar ambos instrumentos es una cuestión administrativa.

Las personas que sirvieron a la Administración no deberían ser utilizadas como objetos, y mucho menos como objetos de usar y tirar. Pero es solamente una opinión basada en mi forma de entender las relaciones humanas.
En tu explicación cambias el mensaje inicial tratando de justificar lo que. L es justificable, habla las de "proceso selectivo por oposición ", NO las bolsas extraordinarias no son un "proceso selectivo por oposición ".

Aquí no se trata de relaciones humanas se trata de un servicio básico que la administración ofrece a la ciudadanía. Según tus palabras si la administración contrata a un médico de manera provisional y luego no tiene ni pajolera idea, a tu no te importaría que ese medico te opere, ¿Cierto?. Lo contrario seria usarlo como un objeto, según tú, claro.

Hasta el día que no se extinga ese pensamiento retrógrado que tienen mu hos funcionarios que son fijos, intocables, seres superiores, etc...mal vamos. Tu no eres más que un simple trabajador y deberías no solo poder nos ser contratado, sino incluso ser despedido si no cumples con tu trabajo. Tal y como lo veo yo hay que construir una administración pública eficiente y eficaz.

Y lo último, hablas de la administración como algo abstracto y ajeno, según la ley de procedimiento administrativo, todo funcionario es parte de la administración. Tu, eres parte de esa administración.

Desde mi punto de vista el mensaje que intento transmitir es el mismo, las bolsas extraordinarias son también procesos selectivos (son una competición entre oponentes) donde hay personas admitidas y excluidas, y las admitidas se ordenan según sus méritos seleccionando a las mejor cualificadas (pudiendo darse el caso de personas que nunca sean llamadas por la Administración y por tanto nunca formen parte de ella).

Mi mensaje va referido a la parte de selección del funcionariado público, y las bolsas extraordinarias también son una libre competición pública.

Cuál es el mejor proceso selectivo y cuál debería ser la relación contractual (fija o revisable por desempeño) de todas las personas con la Administración Pública son cuestiones diferentes.

Cuando me refiero al respeto hacia las personas contratadas por la Administración y que sirven a la sociedad, doy por supuesto que cumplen eficientemente con su desempeño, y desde esa hipótesis no deberían ser reemplazadas como objetos independientemente del proceso selectivo mediante el que hayan accedido.



Hilbert

Cita de: pesatie en 05 Agosto, 2023, 17:33:32 PM
Lo que se está tratando en este hilo es muy interesante y se están usando argumentos en una y otra posición, bastante comprensibles. Yo entiendo que la administración no puede tener años y años a un trabajador contratado sin estabilidad, pero también entiendo que esa misma administración tiene que permitir que todas las personas que tengan los requisitos puedan optar a esa plaza. En consecuencia, nunca va a a haber una solución que sea perfecta porque no se puede nombrar funcionario a una persona sólo por la mera acumulación de tiempo desempeñando un puesto, ni se puede tener a un trabajador año tras año sin estabilizar. Yo creo que una posible solución podría ser establecer un mir similar a lo que ocurre en sanidad. El proceso selectivo sería ese período tutorizado de varios cursos (tres o cuatro años) previo examen teórico similar a lo que tenemos ahora. Una vez acabado ese mir, pasarían a ser funcionarios definitivos. El problema sería cubrir las vacantes de las personas que enferman o renuncian, esas son las que se cubrirían con los docentes que estuvieran siendo tutorizados  antes de pasar a ser definitivos. Para que el sistema funcionara habría que pensar en limitar las plazas de las personas que se forman en la universidad para ser maestros y establecer un itinerario docente en el resto de las carreras para los que quieran ser docentes (también limitado). Obviamente, este mir educativo sustituiría al máster (que a mi entender es bastante mejorable) y al año de prácticas. Sé que la propuesta tiene muchos agujeros, pero el sistema educativo requiere de soluciones alternativas a lo que tenemos que rentabilice la cantidad ingente de recursos que la sociedad invierte. Una última cosa, estos funcionarios trabajarían tanto en centros públicos como en concertados (que al fin y a la postre también son financiados por los impuestos de todos).

Es una alternativa muy interesante.

malogu

Me parece que no sabéis lo que es el MIR.
Se debe pasar el examen para el MIR, los seleccionados son contratados durante 3 años, al cabo de los cuales son despedidos, pudiendo continuar de interinos.
Si quieren ser de carrera deben aprobar otro examen y coger plaza


avefenix-remasterizado

De buena me he librado...un mir!!! No fastidies... como asesores alguno no tenía precio. Gracias Marisol por tu maravillosa tómbola.

eljurado

Cómo ha dicho el compañero anteriormente lo del MIR está muy idealizado desde fuera. Pero yo que tengo una hermana médica y vivía con ella en su etapa de mir os puedo decir que era bastante duro por ser suave. Primero preparar el examen, que es como una oposición. Luego los 3 o 4 años de residencia cobrando menos de mil euros (en su momento, no se ahora) y con los peores horarios y guardias. Y finalmente terminar y estar rezando por pillar un contrato. A ella en su hospital solo le ofrecían contratos semanales así que se tuvo que ir a otra comunidad autónoma.
Ya ni hablamos de ser funcionarios, que se consigue con una oposición posterior.

pesatie

Cita de: malogu en 05 Agosto, 2023, 18:21:54 PM
Me parece que no sabéis lo que es el MIR.
Se debe pasar el examen para el MIR, los seleccionados son contratados durante 3 años, al cabo de los cuales son despedidos, pudiendo continuar de interinos.
Si quieren ser de carrera deben aprobar otro examen y coger plaza
Sé perfectamente lo que es. Mi hijo es residente en la actualidad. No son tres años, la mayoría son cuatro e incluso algunas especialidades, cinco. Mi propuesta no es algo exactamente igual al mir, sino similar. Habría que pasar un examen previo, hacer el período de cuatro años y pasar a ser funcionarios al finalizar. Esto sería un sistema selectivo y además soluciona un problema que tenemos con el año de prácticas actual que en la mayoría de las ocasiones no sirve para lo que debe servir. Yo no digo que sea la panacea, estoy seguro de que ocasiona muchos problemas, pero algo habría que hacer porque el actual sistema ya vemos lo que provoca. De todas formas, mi comentario va en la línea de aportar mi opinión a un debate que es complejo y que tiene muchas aristas, por lo que pediría que se respetara aunque no se esté de acuerdo (no tengo tómbola, por cierto).

dibuart

Cita de: pesatie en 05 Agosto, 2023, 17:33:32 PM
Lo que se está tratando en este hilo es muy interesante y se están usando argumentos en una y otra posición, bastante comprensibles. Yo entiendo que la administración no puede tener años y años a un trabajador contratado sin estabilidad, pero también entiendo que esa misma administración tiene que permitir que todas las personas que tengan los requisitos puedan optar a esa plaza. En consecuencia, nunca va a a haber una solución que sea perfecta porque no se puede nombrar funcionario a una persona sólo por la mera acumulación de tiempo desempeñando un puesto, ni se puede tener a un trabajador año tras año sin estabilizar. Yo creo que una posible solución podría ser establecer un mir similar a lo que ocurre en sanidad. El proceso selectivo sería ese período tutorizado de varios cursos (tres o cuatro años) previo examen teórico similar a lo que tenemos ahora. Una vez acabado ese mir, pasarían a ser funcionarios definitivos. El problema sería cubrir las vacantes de las personas que enferman o renuncian, esas son las que se cubrirían con los docentes que estuvieran siendo tutorizados  antes de pasar a ser definitivos. Para que el sistema funcionara habría que pensar en limitar las plazas de las personas que se forman en la universidad para ser maestros y establecer un itinerario docente en el resto de las carreras para los que quieran ser docentes (también limitado). Obviamente, este mir educativo sustituiría al máster (que a mi entender es bastante mejorable) y al año de prácticas. Sé que la propuesta tiene muchos agujeros, pero el sistema educativo requiere de soluciones alternativas a lo que tenemos que rentabilice la cantidad ingente de recursos que la sociedad invierte. Una última cosa, estos funcionarios trabajarían tanto en centros públicos como en concertados (que al fin y a la postre también son financiados por los impuestos de todos).
Pues no entiendo a que te refieres
Saludos


pesatie

Pues lo que quiero decir con esa frase es que el actual sistema selectivo no es proporcional a la inversión de dinero público que se hace en educación. Merecería un proceso más exhaustivo y actualizado que no se resuelva en tres semanas como actualmente.

malogu

Eso, un examen de oposición y varios años de prácticas, y si lo superas entonces seras interino y entonces realizar un concurso oposición posterior para poder ser funcionario de carrera.
La verdad es que no le veo la gracia a lo que planteas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'