¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Al final si hubo Icetazo

Iniciado por DEJAN, 03 Agosto, 2023, 02:05:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Patricia del Pozo

Luego los miembres del grupo votáis a la PSOE de nuevo. Gracias, Icetazo.

lestat

Cita de: Cris1980 en 12 Agosto, 2023, 13:29:16 PM
Y todo ese tiempo invertido para escribir esa gilipollez. Tan sólo te ha quedado llamarme hija de puta como alguien lo ha hecho. Pareces que estáis un poco aburridos y nerviosillos y no me extraña (tic,tac,tic, tac).
Soy del 80 cariño por lo que soy de LOE y LOGSE, aunque mejor era el BUP y COU.
Yo no he insultado a nadie. Si no sabes escribir yo no tengo la culpa.


Enric

Cita de: Patricia del Pozo en 12 Agosto, 2023, 14:37:48 PM
Luego los miembres del grupo votáis a la PSOE de nuevo. Gracias, Icetazo.

No entiendo nada.

jamador79

Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Hace años que leo y no escribo. Me alegro mucho que hayas sacado plaza y que lo expreses como lo has hecho, con respeto y empatia. Los comentarios en estas oposiciones están siendo tremendamente crueles, creo que confundimos lo personal (lo que le ha supuesto a cada persona sacar o no plaza), con el sistema (imperfecto, sea cual sea, injusto y terrible según las vivencias de cada persona). Yo no he sacado plaza, ni en el concurso (cerca), ni en las opos (las he aprobado todas desde 2010,salvo estas con un 4.6), tengo claro que las personas que han sacado plaza han sido las mejores del proceso (meritos u oposición, lo mismo es) pero creo que ni el sacar plaza, ni el no sacarla, te da derecho a juzgar a nadie. Ni personalmente, ni laboralmente.  Si tenemos el derecho y el deber de mejorar el proceso (el que sea) para ajustarlo al sistema que queremos. Espero leer más comentarios en la línea del tuyo que creo que es positivo. Y de nuevo enhorabuena, buen verano y feliz inicio de curso  :)


jdegranada

Cita de: Enric en 12 Agosto, 2023, 14:58:38 PM
Cita de: Patricia del Pozo en 12 Agosto, 2023, 14:37:48 PM
Luego los miembres del grupo votáis a la PSOE de nuevo. Gracias, Icetazo.

No entiendo nada.
Se trata de una señora alardeando de estulticia.

jdegranada

Cita de: Cris1980 en 12 Agosto, 2023, 12:27:58 PM
Icetazo??? Qué es eso?? Qué tras más de 900 plazas además de las 150 vacantes dadas en mi especialidad aún sigáis escribiendo que no es justo que lo ha pasado?
A ver estudiado un poco más y sobre todo de seguir pensando que ser interino significa que vuestro trabajo es de por vida. Hay aspirantes que se han llevado su aza y me alegro y más cuando hay quien cree que eran intocables. Vaya caradura pensar eso!!
Entiendo que no has conseguido plaza esta vez tampoco, Cristina. Viendo tu talante y tu desempeño ortográfico espero que esa situación se cronifique en el tiempo (si me permites la redundancia). Un saludo y ponte protección.

Hispalense1988

Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Enhorabuena por tu plaza, y sobre todo por tu empatía, algo cada vez más escaso por lo que se ve.

baldopo

Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Muy de acuerdo. Más comentarios así se necesitan por aquí  ;)


Gonzalo_1985

Después de leer a Cris1980, no me extrañaría que también sea de esos que piensan celosamente que a los compañeros que han conseguido la plaza en el concurso de méritos les han regalado la plaza.

Isamo

Cita de: baldopo en 12 Agosto, 2023, 15:30:20 PM
Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Muy de acuerdo. Más comentarios así se necesitan por aquí  ;)

Enhorabuena por la plaza. Es de los comentarios más sensatos que he leído últimamente. El día 1 cuando entres por la puerta de tu centro, te encontrarás con muchos compañeros que han vivido muchas de las experiencias que comentas y tendrán que dejar lo vivido estos meses para remar juntos. Te deseo muy buen comienzo de curso.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'