¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Otro experto en educación

Iniciado por fjcm_xx, 14 Julio, 2019, 20:18:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alboradas


En ningún caso he juzgado a compañeros, ni se me ocurriría.

Simplemente aquí transmito lo que ellos me comentan muy a menudo  que tienen que hacer para que no suspendan tantos alumnos, muchas veces presionados desde arriba.

Realmente , si se publicasen los resultados académicos reales, los resultados serían aún peores.


Y eso es lo que no quieren. Al final todo es politiqueo.

Saludos.


Cita de: respublica en 17 Julio, 2019, 12:07:48 PM

Cita de: alboradas en 16 Julio, 2019, 15:55:32 PM
Yo me estaba refiriendo y así lo escribí, a los casos de alumnado con graves carencias educativas de base.

Y desde luego me reafirmo, se nivela el nivel hacia abajo. Claro que conozco muchos casos. No hablo de leyes, hablo de realidades y de prácticas docentes.

Tú conocerás muchos casos pero no dejan de ser casos particulares de tu entorno y es una opinión subjetiva tuya sobre el trabajo de un compañero o compañera.

Yo en cambio no suelo juzgar el trabajo de los compañeros, salvo casos muy concretos y que afecten directamente a mi trabajo, pero nunca realizando generalizaciones de casos particulares y mucho menos si no son de mi especialidad, que no es más que una entre muchas.

En cualquier caso, si se trata, según tú, de una mala práctica, que yo preciso es contraria a la normativa, y sin que podamos precisar objetivamente si está muy extendida o es excepcional, siendo mi impresión también subjetiva que es más abundante la contraria ¿qué propones para erradicar estas malas prácticas?


Saludos.

alboradas

Hola:

Se pide desde nuestro colectivo que no se esté constantemente cambiando de legislación y modelo educativo, tal y como ocurre en los países escandinavos y en los países con democracias más consolidadas de nuestro entorno. A lo cual yo me adhiero.

Allí, donde además , hay una fuerte cultura de pacto político como la que por cierto tanto necesitamos en estos momentos, se ponen de acuerdo para tener leyes y modelos educativos lo más estables posible, buscando un bien en la enseñanza pública, de modo que la implementación de cambios estructurales constantes, no vuelva loca a la Comunidad Educativa.

Saludos .




Cita de: respublica en 17 Julio, 2019, 12:27:11 PM
Cita de: alboradas en 16 Julio, 2019, 15:55:32 PM
De todas formas creo que debemos consensuar modelos educativos despolitizados, desideoligizados, sin dogmas. Es otro grave error que estamos arrastrando.


Mi opinión aquí es que en economía, en la fiscalidad, el medio ambiente, la sanidad, la vivienda, la educación, la cultura y en general en cualquier aspecto del modelo de un país, las decisiones que toman o proponen nuestros representantes políticos necesariamente se derivan de la ideología de su partido político o de la suya propia en el caso de independientes.

No existen posicionamientos políticos despolitizados al igual que no hay ideología desideoligizada.

Lo que sí puede haber es consensos según la correlación de fuerzas existente en un momento dado, pero entre posturas similares o cercanas, y es imposible establecer un consenso entre posturas enfrentadas, como es el caso de quien apuesta decididamente por la educación pública o quien lo hace por la privada, por ejemplo.

Y no hay que confundir un modelo intermedio, que es uno más, con uno de consenso.


Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'