¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 20 Octubre, 2014, 18:25:16 PM
El sábado pasado entrevistaron a Anguita en la sexta noche y le preguntaron sobre si es partidario de una alianza política electoral de izquierdas y dijo que es partidario de una alianza más amplia y menos estricta ,cívica y ciudadana, que agrupe a los ciudadanos que están de acuerdo en unos mínimos para regenerar este sistema actual y que no sólo pueden ser los de la izquierda.

Anguita lleva diciendo eso muchos años y el Frente Cívico Somos Mayoría que él promovió es un ejemplo de ello.

En Córdoba ha apoyado a Ganemos Córdoba, pero el problema es que Podemos no se suma a estos frentes, al menos no lo ha hecho hasta ahora. Monedero quiere presentarse él a la alcaldía de Madrid, no con Ganemos Madrid.

En definitiva, que hasta el momento en vez de unión bajo un programa común no hay más que división, a pesar de que el programa es básicamente el mismo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica

Yo ta hago las preguntas pero  al revés.Si el programa de Podemos es el mismo que el del Psoe o el de IU.

¿¿Por qué tantos se apuntan a  un nuevo partido si ya existen otros dos parecidos?

¿Por qué no apuntarse a los otros dos?

¿Por qué muchos votantes del Psoe y de IU votan el mismo programa pero a otro partido y reniegan de su antiguo voto?


respublica

Cita de: RM en 20 Octubre, 2014, 18:30:42 PM
Pues con el Psoe sí:

- en el tema de la privatización de la enseñanza ,ya que apoya la concertada hace décadas.

- y lo mismo pasa con el tema de la corrupción, con la cual es bastante tibio en la práctica,no en la verborrea.

Si lees la Resolución por una escuela pública y laica aprobada por Podemos, verás que no dice que deban cerrarse los centros concertados ni tampoco nacionalizarse. Sólo dice que se priorizará la red pública. La Religión dice que debe salir del horario lectivo, y en eso coincide con IU y con el PSOE actual.

Respecto a la corrupción yo no aprecio prácticamente diferencias ni con el PSOE ni con IU.

¿Que diferencias ves tú, RM?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 20 Octubre, 2014, 18:35:24 PM
respublica

Yo ta hago las preguntas pero  al revés.Si el programa de Podemos es el mismo que el del Psoe o el de IU.

¿¿Por qué tantos se apuntan a  un nuevo partido si ya existen otros dos parecidos?

¿Por qué no apuntarse a los otros dos?

¿Por qué muchos votantes del Psoe y de IU votan el mismo programa pero a otro partido y reniegan de su antiguo voto?

Eso tendrás que preguntarlo a los implicados. Yo creo que cuando Podemos toque poder sin tener mayoría absoluta para sacar adelante su programa de forma íntegra, tendrá más desencantados aún que los que ha conseguido atraer.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



La asamblea de Podemos aprobó este domingo cinco resoluciones que constituyen un esbozo de programa electoral. Cinco textos sobre economía, educación, sanidad, corrupción y vivienda entre los que se encuentra una propuesta de auditoría y reestructuración ordenada de la deuda que desarrolla la idea inicial de la formación.

Esta resolución, que sentaría las bases de un proyecto macroeconómico, ahonda en los argumentos de la reestructuración en lugar de un impago a secas de las partes consideradas "ilegítimas" como figuraba en el programa electoral de los comicios europeos del 25 de mayo. Esa idea se mantiene, aunque de forma más matizada, puesto que el verdadero objetivo consiste en reordenar la deuda para recuperar un nivel de endeudamiento más sostenible.

"El objetivo no es no pagar la deuda", subraya el documento defendido por la economista Bibiana Medialdea, de la misma manera en la que ya lo ha señalado en alguna ocasión el propio Pablo Iglesias en las últimas semanas. "Podemos intentar promover en Europa y, especialmente, en el marco de los países periféricos, un proceso de reestructuración ordenada de deuda", se lee en una de las cinco resoluciones, votadas, en su conjunto, por casi 40.000 simpatizantes y avaladas por el congreso abierto de Podemos.

"La reestructuración", prosigue , "es condición sine qua non para la aplicación de cualquier programa económico que tenga como objetivo la recuperación de las condiciones económicas y de bienestar de la población". "Esto significa que es necesario vencer el discurso de que no queremos pagar las deudas, demostrando que no es una cuestión de voluntad, ni tan siquiera de equidad social (aunque también), sino que se trata en primer término de una cuestión de eficiencia económica y de necesidad", mantiene.

"El objetivo no es no pagar la deuda", concluye la resolución para fijarse la meta de "recuperar un nivel de endeudamiento y una senda de sostenibilidad de la misma que posibilite la recuperación de los niveles de bienestar de la población".

El programa de Podemos se va, en definitiva, concretando después de que Iglesias dejara claro el sábado que aspira a ocupar "la centralidad del tablero" político con el objetivo de ganar las elecciones. Ayer, en la segunda jornada del congreso abierto del partido, se habló mucho de procedimientos internos, de equipos, futuros líderes y de estructura organizativa, pero también se sentaron las bases del discurso con el que esta fuerza pretende enfrentar la carrera electoral. Hubo guiños a las pymes y a las clases trabajadoras, y los miles de asistentes cerraron el acto entonando L'Estaca, uno de los himnos de la Transición y de Cataluña.

También hubo otras resoluciones. La propuesta sobre educación, firmada por los eurodiputados Pablo Echenique y Teresa Rodríguez entre otros, apoya las movilizaciones de las mareas ciudadanas y se compromete a defender la escuela pública frente a la privatización. En términos parecidos, la resolución sobre sanidad pide la eliminación del copago y la paralización de las privatizaciones. Las medidas anticorrupción del exfiscal Carlos Jiménez Villarejo proponen la supresión de las tasas en los procedimientos administrativos y la inclusión en el Código Penal de los delitos de corrupción. El plan de vivienda reconoce "derechos habitacionales para todos" y plantea mecanismos de protección frente a los desahucios.

Iglesias también lanzó mensajes a los suyos y trató de serenar el clima de la asamblea tras instar el sábado a los que pierdan a "echarse a un lado". "No soy imprescindible. Soy un militante, no un macho alfa y me pongo a las órdenes de la mayoría. Por esto tienen tanto miedo a Podemos. Porque somos capaces de decir que no", resumió.

El equipo de Pablo Echenique, impulsor de la principal vía alternativa para la organización de Podemos, aseguró que no se va a apartar si no prospera su propuesta. "Pueden estar tranquilos todos los que apoyan nuestra iniciativa Sumando Podemos, ninguno va a querer echarse a un lado porque no salga su propuesta. No hemos venido a construir Podemos para echarnos a un lado", afirmó Teresa Rodríguez.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

A lo mejor el futuro Podemos es la nueva versión del  Partido Socialista ,pero más socialdemócrata que el que ahora tenemos.

Está claro que si quieren ser mayoría no basta con superar a IU,que según los sondeos pueden hacerlo, sino que han de superar al Psoe.

lauritalindal

Cualquier gobierno puede ser válido mientras no sea la derecha actual que gobierna España con privatizaciones y recortes sociales. Lo que pasa que volverá a ganar porque como estamos viendo la izquierda está dividida y no habrá seguro pacto de Podemos con Psoe, por lo que el PP será la fuerza más votada nuevamente, aunque esta vez sin mayoría absoluta.

jmcala

El PP, sin mayoría absoluta, no puede gobernar. Sus socios catalanes naturales serán barridos en las elecciones y se quedarán al pairo.


RM

Yo también creo que el PP puede ser el partido más votado,pero que no podrá gobernar como lo hace ahora o no gobernará por falta de apoyos.

mario1970

Podemos avanza a pasos agigantados por el desencanto político del país, no puede ser de otra manera viendo la corrupción y la inhumanidad de nuestros políticos.

Si todo lo que han robado entre EREs, Gurtel, "el mondarín", Bárcenas, Pujol....etc, etc, etc, tendríamos superávit. Los políticos deben dar ejemplo de honestidad, transparencia y dedicación, sino el pueblo cae en la apatía, el aburrimiento, en darse por vencido porque es imposible luchar ante tantísima mfaía y actúa igual, aunque para mí hay una gran diferencia entre el que cobra el paro y hace chapuzas, y el rico que roba por ambición pura y dura.
La Sanidad y la Educación públicas se la están cargando, cada vez más hospitales privados, más líneas para los concertados....y los hospitales y centros educativos estamos a la última pregunta, haciendo magia para poder sacar adelante nuestro trabajo.
Yo no sé si caerán o no en la corrupción como así ha sido en la historia de España desde que hay democracia, pero por mi parte tendrán un voto de confianza, que no resulta, pues a la puta calle.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'