¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movimiento de la bolsa de Filosofía

Iniciado por athenealago, 11 Septiembre, 2014, 13:32:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

vdevictor

Cita de: athenealago en 29 Octubre, 2014, 13:01:18 PM
Debo haberme perdido algo, he subido un puesto en la general pero la número 1 sigue siendo la misma persona.

Perdonad mi ignorancia, pero no entiendo nada...

La persona que ha vuelto, tiene menos tiempo de servicio que quien estaba la número uno. Es decir, el que vuelve a la bolsa no tiene por qué ponerse necesariamente el número uno. Yo el año que trabajé, una de las veces volví el 3, por ejemplo.

athenealago

Muchas gracias, vdvictor,

No lo sabía. Y empezaba a estar mosqueadilla con el tema... anaidpensando


athenealago

Creo que la compañera que ha vuelto a la bolsa y no está la 1, sino la 2, ha tenido un contrato de ¿7 días?. Según mis datos empezó a trabajar el día 20 de Octubre...

vdevictor



ribx

Si mal no recuerdo esta persona fue llamada hace bien poco. Por orden de lista creo que está justo antes de Maripi.
No entiendo los últimos movimientos de la bolsa.

ribx

En la bolsa de historia se andaban quejando hace escasos minutos de que había habido dos subidas; un compañero les ha contestado que una de las subidas era él, pero que en realidad seguía trabajando, "cosas de la CEJA", ha finalizado.

Herte

   Por entretenernos un poco y no estar obsesionados con las menguantes bajadas de la bolsa, me gustaríua plantearos una cuestión, quizás más filosófica que académica. Vosotros, ¿creéis, más allá de la amenaza, aún no concretada, de la LOMCE, necesaria una reformulación de nuestra asignatuta de Historia? Más aún, ¿creéis que la Filosofía debe ser una asignatura que se imparta en Bachillerato, y solo en Bachillerato? ¿Debería extenderse a la ESO? ¿Debería desaparecer de los estudios no universitarios? ¿En qué términos palntearíais esta pretendida reforma de la asignatura? Me rrefiero, fundamentalmente, a la Historia de la Filosofía. Gracias, compañeros.

vdevictor

Cita de: Herte en 30 Octubre, 2014, 13:33:19 PM
   Por entretenernos un poco y no estar obsesionados con las menguantes bajadas de la bolsa, me gustaríua plantearos una cuestión, quizás más filosófica que académica. Vosotros, ¿creéis, más allá de la amenaza, aún no concretada, de la LOMCE, necesaria una reformulación de nuestra asignatuta de Historia? Más aún, ¿creéis que la Filosofía debe ser una asignatura que se imparta en Bachillerato, y solo en Bachillerato? ¿Debería extenderse a la ESO? ¿Debería desaparecer de los estudios no universitarios? ¿En qué términos palntearíais esta pretendida reforma de la asignatura? Me rrefiero, fundamentalmente, a la Historia de la Filosofía. Gracias, compañeros.

Luego te contesto, Herte, si saco tiempo, que ahí hay mucha tela que cortar.

Por otro lado, otra subida hoy. Llevo el 11 en la general desde el 10 de octubre (contando con que he subido y bajado, claro). Es decir, 3 semanas, 21 días con un balance 0 en bajadas en la bolsa. Para qué opinar/valorar...


marykate1984

vdevictor siempre tan atento y educado en este foro, muchas gracias por tus recomendaciones.
Yo también me prepare por CEN el primer año, por eso quiero rehacerlo todo. El Reale me lo han recomendado también y creo que voy a decantarme por ese, añadiendo cositas de manuales varios. Hay mucha faena por delante...

Con respecto al grupo de trabajo, a mi me parece una idea interesante, por ejemplo, para trabajar los prácticos... podríamos plantearlo siempre que hubiese gente interesada.

Con respecto a lo que comenta Herte sobre replantear la asignatura, precisamente esta semana hablaba con mi compañera de departamento de este asunto. Comentábamos la sensación de vacío que nos deja a veces enseñar determinados contenidos sin buscarle una verdadera aplicación. En 2º Bach los mismos alumnos me comentaban el otro día que están hartos de tener un papel delante, obligados a memorizar, sin apenas interacción, porque todo está orientado a la PAU... Llegamos a reflexiones interesantes en la clase. Mi compañera y yo comentábamos que sería muy interesante estudiar Historia de la Filosofía desde una perspectiva más crítica, planteando problemas de otros filósofos pero ayudando a los alumnos a trabajar con ellos y a aportar planteamientos alternativos propios... Por otro lado, introducir conocimientos de Filosofía política y económica es esencial para prepararlos a enfentrarse a la realidad actual, y esto apenas se contempla en el currículo. También hablábamos de lo interesante que sería enseñar Historia de la filosofía pero a partir del estudio de grandes problemas filosóficos: relativismo, escepticismo, realidad, apariencia, libre albredío, determinismo...Yo personalmente opino que la filosofía debe comenzar a ligarse a otras disciplimas, para que éstas nos puedan servir de complemento, la dirección debe ir en ese sentido si no queremos seguir viviendo aislados en nuestro pequeño oasis. Explicar por ejemplo la teoría del conocimiento de Aristóteles, sería mucho más interesante si se hace conociendo nociones básicas sobre el funcionamiento del cerebro y los avances actuales en neurociencia. En fin, que la sensación que yo tengo en clase muchas veces es la de estar llenando las cabezas de mis alumnos de contenidos demasiado alejados de la realidad, y cuando tratamos algo interesante de lo que se podría sacar partido, no hay tiempo porque la PAU está a la vuelta de la esquina!

A Victor y a los demás os deseo que esa llamada llegue ya!! y que la bolsa empiece a coger ritmo de una vez! gracias!!

ribx

Otra subida...estoy por pasar de la bolsa y olvidarme ya de todo este curso.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'