¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica



Dice Sun Tzu en El Arte de la Guerra que la derrota llega cuando no se puede ser fuerte pero también cuando no se sabe ser débil y eso me ha recordado la situación en la que parece encontrarse Izquierda Unida ante su participación en el Gobierno andaluz.

Es evidente que este último no ha cumplido hasta ahora con todo su programa, que ha recortado gasto y derechos sociales y que, de momento, su saldo de actuaciones es magro.

Contemplado así, podría entenderse que haya dirigentes y afiliados de Izquierda Unida que reclamen que su formación salga del Gobierno. Pero me parece que ese punto de vista es muy parcial.

A muchos andaluces nos hubiera gustado que las cosas estuvieran yendo de otro modo, que no se hubieran hecho recortes y que los avances en justicia y bienestar de los últimos años no solo no se hubieran frenado sino que hubiesen ido a más, como también en lucha contra la corrupción. Pero creo que no se puede contemplar lo que ocurre en Andalucía sin tener en cuenta lo que sucede en Europa o en el resto de España y, más concretamente, el maltrato que nuestra comunidad viene recibiendo del Gobierno de Rajoy.

No se trata de justificar sus limitaciones y fallos sino de tener en cuenta que el Gobierno de coalición que ahora preside Susana Díaz es, y creo que no por voluntad propia, un Ejecutivo débil ante el de Madrid. Es una coalición de resistencia que vale no tanto por lo que avanza sino, sobre todo, por lo que evita.

Por eso, lo inteligente sería destacar lo que el Gobierno de coalición ha impedido que se produzca en Andalucía (en buena parte gracias a IU), algo fácil de imaginar viendo las políticas aplicadas por el Partido Popular en los últimos tres años allí donde gobierna.

Por muy indeseables que hayan sido las medidas andaluzas en materia de recortes, privatizaciones o de derechos y libertades lo cierto es que han supuesto un mal menor y mejor repartido que en otras comunidades.

A quienes en las filas de Izquierda Unida propugnan dejar solo al PSOE y desentenderse les vendría bien leer La Resistencia, un breve ensayo de Ernesto Sábato en el que escribe: "Muchos afirmarán que lo mejor es no involucrarse, porque los ideales finalmente son envilecidos como esos amores platónicos que parecen ensuciarse con la encarnación. Probablemente algo de eso sea cierto, pero las heridas de los hombres nos reclaman".

Así es. La utilidad y el aprecio social de un partido político no dependen, como parece que hay gente en IU que lo cree, de la radicalidad de sus proclamas y de lo revolucionario que sea su verbo sino de los problemas que resuelve día a día a los seres humanos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

El Diario - 06/01/2015

A los lectores

¿Votamos a Podemos como si fuera un melón?

Rafael Reig


Una cosa es predicar y otra dar trigo, ya lo sabemos. A mí, francamente, que Podemos sea un partido político (o movimiento nacional) machista me parece mal, pero no tan grave como la constatación de que prometen lo que sea y hacen luego lo que les da la gana. ¿Paridad? ¿Igualdad de sexos? ¿Listas cremallera? En las 25 localidades más pobladas, tan sólo hay cuatro mujeres elegidas para dirigir Podemos a escala municipal. Esto supone un porcentaje del 16%.

Están sólo un poco por encima de cualquier consejo de administración de una empresa.

"No sólo aspiramos a la igualdad de género, sino que la garantizamos", dijo el viernes Sergio Pascual, secretario de Organización de Podemos. Lo que pasa, añadió el señor Pascual, es que: "Es la gente la que ha votado a los candidatos que estimaba oportunos, lógicamente respecto a eso no podemos hacer nada".

¿Qué podemos hacer, si los chicos son más listos o si la santa gente prefiere chicos? Un argumento nunca antes jamás usado por los machistas, ¿verdad?

Así que ahora no pueden hacer nada.

¿Podemos hacer algo o no podemos?

Si no pueden, para este viaje, ¿qué falta hacían las alforjas de Podemos?

Porque lo que en realidad pasó, como sabe de sobra el señor Pascual, es que "la gente" votó a los cabezas de lista que había propuesto Podemos. Antes eso se llamaba " votación a la búlgara". O sea, lo que diga el Duce o Conducator o Caudillo o como rayos le llamen ustedes.

No le voy a hacer ninguna pregunta, señor Pascual. Ni a usted, señor Errejón, becario de lujo y miembro "de la casta" (de la académica, de momento, pero con aspiraciones y tantas great expectations como Pip). Ni a usted, caudillo providencial Pablo Iglesias. Qué más da. Será un "ataque orquestado", ¿verdad?, como dice el señor Monedero. Porque cualquier ataque o simple discrepancia con ustedes será, no puede ser más que el amargo fruto de una conspiración (¿judeomasónica, tal vez?). Será que ustedes dan mucho, pero que mucho miedo a los que estamos en el poder (porque sin duda yo ocupo el poder o incluso lo detento). Será que hay que darle una oportunidad a "algo distinto". Será que hay que atacar al PP y no a ustedes, a quienes hay que dejar en paz para que puedan instalarse en sus "lugares al sol".

Cada vez que expreso la más mínima duda sobre algo que hace Podemos, los comentaristas de este diario se me echan encima, llegando hasta el insulto. No voy a decir que es que les doy miedo (ni que se orquestan conspirando o algo así), porque, como decía Marco Aurelio, la mejor forma de defenderse es no parecerse a ellos.

Salta a la vista que no me parezco a ustedes. No soy funcionario, ni gano al mes ni la mitad de lo que Errejón gana con su beca, ni he presumido nunca de feminista, ni hago brindis al sol, y además, y en eso sí nos diferenciamos mucho, yo escribo en castellano.

Por eso no les pregunto nada.

Se lo pregunto a ustedes, lectores, en forma de Catilinaria: ¿hasta cuándo, Podemos, abusarás de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo tendremos que comprar Podemos como un melón, a carga cerrada? ¿No les llama ya un poco la atención tanto apetito de poder a cualquier precio?

No crean que nadie me quiere: hay amigos que me dicen que no hable de Podemos. Lo que pasa es que a mí me suena al archiconocido y vomitivo: tú no te signifiques. Pero creo que uno sólo tiene derecho a levantar la voz si se significa, si está dispuesto a no tener razón. Esto, ya si eso, otro día se lo explico, como dice mi hermano.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

FLAFLI

Cita de: respublica en 10 Enero, 2015, 21:54:32 PM
Cita de: FLAFLI en 09 Enero, 2015, 16:12:31 PM

Recuerdo que no se presenta Podemos a las municipales.


La Opinión de Málaga - 05/01/2015:

Podemos Málaga confirma su intención de presentarse a las elecciones municipales


Saludos.

Si lees lo que viene no hay candidatura de podemos.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


jmcala

A mí, como votante, no me sirven las "resistencias pasivas" y no estoy dispuesto a mirar "lo que se ha evitado". Como votante me sigue repugnando que se diga una cosa antes de las elecciones y se haga otra. Para no hacer eso no hace falta tener mayoría absoluta, simplemente vale con lo apoyar medida alguna que vaya en ese sentido. Los pactos de gobierno son trágalas ideadas para mantenerse cómodos en las butacas durante los años que vengan.

Como votante sigo esperando que alguien (y en eso me parezco al de Podemos de Málaga), mande a tomar por culo el chiringuito que el PSOE tiene montado en Andalucía. Sí, respublica, mandando al paro a miles de "trabajadores públicos" que hacen el trabajo para el que ya fueron seleccionados miles de funcionarios, por ejemplo. Y si fueran necesarios algunos de esos puestos de trabajo... ¡Que se saquen a concurso público y los ocupen los mejores! También estoy conforme con que alguien, me da igual quien sea, haga una limpieza en Canal Sur y mande al carajo a la pléyade de comisarios políticos que los pueblan y hagan una televisión digna y más barata si es posible. Si no fuera posible, que le den cerrojazo a semejante fábrica de propaganda porque me parece asqueroso que con mis impuestos se siga manteniendo al "NO-DO" andaluz actual.

Como votante estoy harto de que el PSOE, con la inestimable colaboración de IU, siga gobernando en Andalucía con el lote de casos de corrupción que hay encima de la mesa. Si me quejo y no entiendo que con la Gürtel en la mano el PP siga haciendo de su capa un sayo, ¿por qué se supone que debo comprender que en Andalucía se mire para otro lado con los EREs? No quiero que siga mandando una señora a la que nadie ha elegido en una urna, que nunca ha dado la cara ante los electores para ocupar el cargo que ocupa. Es más de lo mismo; durante cuatro años son PSOE e IU los que dicen qué es bueno y qué no, qué quieren los andaluces y qué no... Como si estuviésemos en los ochenta y no hubiese medios para hacer una consulta a la población sin coste alguno.

Por mil veces que se repita eso del pacto PP-PSOE como única opción posible a la vergonzosa performance que protagonizan PSOE-IU, nunca será cierto. ¿Dónde se ha hecho ese pacto antes? ¿Existe algún acuerdo de gobierno en España que avale esa suposición? La respuesta es no. Esa opción que IU no se cansa de repetir nunca ha existido y la venden como argumento para apoyar su pacto electoral pero no cuela. Ayer mismo decía la inquilana de San Telmo que convocaría elecciones cuando dejase de tener el apoyo que tiene... ¿A qué espera IU? Espera, simplemente, a que las encuestas le sean más favorables, sin darse cuenta de que esa espera es la que los va a hacer desaparecer. IU, en Andalucía, ha demostrado que hace lo contrario de lo que dice. Eso es algo que yo, como votante, jamás perdonaré y que motiva que mi voto no vaya a recalar en la saca de IU.

Que alguien de Podemos diga en Málaga que no van a pactar con el PSOE o IU aunque eso significara que "gobernara" el PP, para mí, no es ninguna tropelía. Si el PP no tiene mayoría absoluta y quiere gobernar solo tendrá una forma de hacerlo. Se llama negociar cada una de las medidas y ahí sí que pueden hacer mucho los demás partidos. Ahí será donde se retraten y donde los votantes tendremos que mirar para decidir qué hacer en el futuro. Si el PP, el PSOE o quien sea la lista más votada, no es capaz de consensuar las medidas y las leyes... No tendrá más remedio que convocar nuevas elecciones. Será la segunda lección que tendremos que aprender los electores, que la incapacidad también debe ser castigada electoralmente.

Cervantes

Quien piense que Podemos no hará recortes me parece que peca y mucho de ingenuo.

En esta sociedad capitalista donde los estados se financian con los mercados Podemos ni nadie a corto plazo puede pagar el estado del bienestar sin ese dinero.

Llegado el caso de que POdemos gobierne España la gente de IU seguro que estamos en primera linea defeniendo las medidas de izquierdas que proponen y que son las mismas que llevamos nosotros toda la vida en nuestros programas...lo que habrá que ver es si la mayoria de sus votantes o militantes hacen lo mismo

RM

El mal menor es pactar con el Psoe(respublica):

¿Por qué en Extremadura no ha elegido IU ese mal menor y ha optado por abstenerse?

¿Han expulsado a los militantes de IU de Extremadura por no pactar con el Psoe?

Hay distintas opciones y se puede optar por una o por otra.

La idea de IU en Extremadura era no mantener más en el tiempo a un partido instalado parasitariamente en   las estructuras políticas extremeñas durante décadas(Psoe).Lo mismo sucede en Andalucía.Pero se ha optado por mantenerlo.

cervantes:

El engaño y el delito no está en hacer recortes,sino en decir que no se harán y luego hacerlos.

La gente está muy desilusionada con la clase política española y ahí se incluye al PP,al Psoe y también a IU,aunque no queráis verlo.Las encuestas lo dicen.Y si no hacéis autocrítica será peor para vosotros.

El voto a Podemos para muchos es un voto de ilusión(dicen que han pasado desde la abstención a Podemos)pero para otros es un voto de castigo,una patada en el culo al tripartito PPSOEIU sin mucha ilusión.

Mucha gente pensamos que había  que regenerar el cortijo político andaluz socialista y el problema con IU es que en vez de hacerlo, se ha instalado en  una pequeña habitación de ese cortijo y nos dice y nos decís que es el mal menor,pues sería peor cambiar de cortijero.




RM

"La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha advertido este sábado en la sexta noche de que no permitirá el posible referéndum anunciado por IULV-CA entre su militancia en junio para decidir sobre la continuidad del pacto de gobierno del PSOE-A porque si se plantea dicho escenario "decidirán los nueve millones de andaluces".



RM

"El partido de Albert Rivera obtendría un 8% de los votos.

La formación liderada por Pablo Iglesias se afianza como primera fuerza política nacional por tercer mes consecutivo.

El voto a Ciudadanos provendría del PP, del abstencionismo y de los nuevos votantes y el voto a Podemos procedería del PSOE.

Descenso en la intención de voto de Izquierda Unida y Unión, Progreso y Democracia".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'