¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES ANDALUZAS DE MARZO

Iniciado por RM, 29 Enero, 2015, 21:09:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Yo  creo que al PP andaluz lo han castigado no por sí mismo sino por el PP estatal:mala gestión de la crisis,incumplimientos de Rajoy y casos de corrupción.

Uleti

Cita de: RM en 16 Abril, 2015, 21:26:28 PM
Yo  creo que al PP andaluz lo han castigado no por sí mismo sino por el PP estatal:mala gestión de la crisis,incumplimientos de Rajoy y casos de corrupción.

La corrupción sale gratis. PP y PSOE se disputan la Champions League. Al PP lo ha castigado su propio electorado por incumplimientos "de coste cero" de su programa... y por ataques a parte de su electorado: sanitarios y educadores y porque la mayoría de la población tiene como premisa que la sanidad es pública y porque si se rescata a cajas y "a apostadores de preferentes" y a esas cajas se les deja poner en la calle a familias que también necesitan ser rescatada no lo entiende nadie, incluidos muchos votantes del PP.

Y aún así esta es la última encuesta de El País...

Citarhttp://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/04/11/media/1428779474_528650_1428782286_noticia_normal.png


respublica



El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno habla sin tapujos sobre la "ambigüedad calculada" de Pablo Iglesias y cómo ha beneficiado a Ciudadanos, de los ataques a su candidatura y de la unidad popular para las municipales.



No hace ni cinco meses que se postuló como candidato de IU a La Moncloa y, tras unas primarias sin rival ya lo es, aunque no sin oposición interna. Alberto Garzón (Logroño, 1985) ha encajado con autocrítica el batacazo en Andalucía, pero es optimista. "IU no es un proyecto para la derrota", afirma pese a las encuestas en contra. En su nuevo despacho del Congreso explica su proyecto, habla de Podemos y de la irrupción de Ciudadanos, y despeja dudas a quienes cuestionan su liderazgo desde dentro. "Son una minoría en IU".


Calificó de malos los resultados de las elecciones andaluzas ¿Hay autocrítica o sólo lo achacan al pacto de gobierno con el PSOE?

Fue insatisfactorio, pero la campaña la empezamos con peores perspectivas. Las encuestas apuntaban al 3% e hicimos la mejor campaña con el mejor candidato y pudimos subir un poco. Hay preguntarse por qué el desgaste del Gobierno lo hemos pagado sólo nosotros. Quizás no hemos comunicado bien los 6.000 desahucios paralizados, la ley de memoria histórica...una serie de leyes que no ha llegado a la propietaria del voto, que es la ciudadanía. No creo que el pacto por el pacto con el PSOE haya sido el culpable, pero en un eje nuevo-viejo nos ha situado en lo viejo. Aún así, no creo que la gente tenga a mal que IU esté en el Gobierno.

...


¿No se propone entonces acercase a Podemos de cara a las generales como afirman sus críticos?

La unidad popular ha de construirse no sólo electoralmente, sino en la calle y desde la autonomía de las organizaciones. No buscamos la liquidación de IU, como dicen, sino transformar la sociedad teniendo en cuenta el enfoque de clases sociales y no las siglas.  A nosotros, internamente, nos atacan los que quieren la restauración. Eso ya nos ha pasado antes, con Nueva Izquierda, con Carrillo...Marx decía que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como farsa. Ya vamos por la enésima farsa bajo un discurso obrerista que esconde intereses reaccionarios. Esas resistencias existirán pero son una minoría; tanto que cuando me presenté a las primarias no presentaron otro candidato para competir. Siempre que hay cambios hay resistencias, pero las vamos a superar. Yo no soy una cara para ganar votos, sino para desarrollar un proyecto político asumiendo todas las consecuencias y superando todos los obstáculos. No hay esperanza para las resistencias.

...

Los resultados en Andalucía y las últimas encuestas insisten en que reivindicar los principios y valores tradicionales de la izquierda no ayuda a sumar votos. ¿Cómo pretende ganar unas elecciones con ese discurso?

Nosotros no vamos a mantener una posición defensiva, sino ganadora. No somos un proyecto de derrota o de tristeza, sino de transformación social. Eso se hace desde nuestros valores y principios. Esa visión de mercado en la que hay que adaptar el producto para que te lo compre más gente no vamos a desarrollarla, porque no llegaríamos al lugar al que queremos.

Queremos convencer a la gente, hacer la autocrítica sobre por qué hasta ahora no lo hemos logrado. Abandonar la burocratización de la política y bajar al terreno, a los barrios, a convencer a la gente de que la izquierda es la solución. La vía de la adaptación a lo que la gente quiere oír es la que nos conduce a un punto sin retorno. Es la que ha tomado Podemos con su calculada ambigüedad ideológica. Atrae a mucho votante porque apela a la rabia y a indignación, pero se vacía de contenido. Pierden el laicismo, el republicanismo, muchos ámbitos que son fundamentales y que no tratan para llegar a más gente. Al final eso es no entender cómo funciona la política. Si ganas y no tienes a la gente movilizada no vas a poder enfrentarte al poder económico y político. Con ganar las elecciones no se cambia el país si no has hecho los deberes. Eso es ilusionismo electoral. Nosotros continuaremos en nuestra línea de pedagogía, de formación.

...

¿Es Ciudadanos resultado de esa reacción del IBEX 35 ante la posible brecha abierta por Podemos?

La estrategia de Podemos es indirectamente la madre política de Ciudadanos. Su estrategia de ambigüedad ideológica ha permitido que ese concepto del cambio se lo apropie el instrumento político del IBEX 35, que es Ciudadanos. El votante de Podemos no lo es por convicción ideológica, sino porque representaba la posibilidad de cambio que iba a dar una patada a los responsables políticos de este desastre. El IBEX 35 ha promovido una formación con un mensaje parecido al de Podemos pero sin sus aristas venezolanas y bolivarianas. Es el fracaso de una estrategia encaminada a ser derrotada porque no es sólida.

En ocasiones habla de un nuevo bipartidismo al margen de PP y PSOE, representado por Ciudadanos y Podemos. Pablo Iglesias habla de Podemos como "cambio" y de Ciudadanos como "recambio". ¿Sería Podemos para usted el recambio del PSOE?

Hay un bipartidismo que ha sostenido el sistema hasta ahora y un nuevo bipartidismo que, por el desarrollo de los últimos meses, parece colocarse en el lado de la restauración. No veo ahora en Podemos atisbos de ruptura democrática, sólo en el ámbito del discurso y cada vez más modulado. No creo que Podemos pueda ser el PSOE, pero sí le gustaría serlo. Debe de ser la primera vez en la Historia que un partido renuncia a tanto programa electoral antes de llegar al Gobierno, si es que llega. Ha vaciado su programa de las europeas. Felipe González lo hizo tras llegar al Gobierno, y de esa frustración nació IU. Podemos lo hace antes y desde una verticalidad orgánica que no habla de nueva política. Para mí esa nueva política tiene que ver con más democracia interna, referéndos revocatorios, ILPs... Todo esto es incompatible con la visión de Laclau, el ideólogo de referencia de Podemos, que exige un hiperlidarazgo y verticalidad. Aunque haya una retórica en Podemos de nueva política, uno rasca y se encuentra con una vieja política disfrazada. Eso se parece más a restauración que a ruptura, y es un gran problema que hace más necesario que nunca el desarrollo de los valores de IU. Es un momento político apasionante.

...

Entrevista completa.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

PLATANITO

Ya va para 3 meses el intento de Susana Diaz por hacerse presidenta. Legalmente, hasta cuando pueden estar así?

PD De la devolución de la extra ni mu!


RM

5 de Julio.Ella no está pensando en devolver dinero a los funionarios sino en asegurarse el sueldo ella y a los suyos.

RM

"Susana Díaz convocará nuevas elecciones para Septiembre si no se cierra un acuerdo esta  próxima semana"

jmcala

A ver sí es verdad que las convoca. Todavía no se ha enterado de que será su tumba política. El tortazo que se ha dado en esta convocatoria apresurada y partidista sigue sin interpretarlo correctamente. Tendrá que llevarse otro aún más grande.

Han cambiado muchas cosas en el panorama político español y esta señora, que es torpe como un abedul, sigue sin coscarse.

DEJAN

Mi opinion ciudadanos la apoyara , entre otros motivos porque parece que quiere apoyar a Cifuentes en Madrid y necesita hacerlo aqui por riesgo no se les considere de derechas ellos se venden como centristas
En caso repeticion mi opinion volvería a ganar y con mas votos por lo que saldria reforzada
Lo que es lamentable independientemente a quien votes es el cachondeo de unos y otros para lograr pactos , aqui nadie se moja busca pastel grande la Moncloa


Uleti

Cita de: DEJAN en 05 Junio, 2015, 18:37:57 PM
Mi opinion ciudadanos la apoyara , entre otros motivos porque parece que quiere apoyar a Cifuentes en Madrid y necesita hacerlo aqui por riesgo no se les considere de derechas ellos se venden como centristas
En caso repeticion mi opinion volvería a ganar y con mas votos por lo que saldria reforzada
Lo que es lamentable independientemente a quien votes es el cachondeo de unos y otros para lograr pactos , aqui nadie se moja busca pastel grande la Moncloa

Uff... cualquiera sabe. En Madrid C's a apostado muy fuerte exigiendo para pactar, si quiere que sus votantes venidos de otros partidos le mantengan el voto tendrá que exigir igual al PSOE en Andalucía... si Susana no se deja... a ver porque es posible que gane votos, de C's y Podemos, pero puede ser que el PP recupere también votos de castigo idos a ciudadanos... Esto es como un juicio, mejor un pacto que entrar en sala, que las carga el diablo.

Mi opinión, visto que el bipartidismo resiste y se recupera respecto a las europeas, es que si hay elecciones pueden subir de voto PP y PSOE lo cual será bueno sólo para ellos.

RM

Yo creo que no se repetirán pues al final es posible que PP se abstenga.

Si se repiten Susana se presentará como víctima de un complot de todos los demás y pedirá la mayoría absoluta para garantizar un gobierno  en Andalucía.No sabemos si la gente picará el anzuelo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'