¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ni bilingüismo ni enseñanza

Iniciado por expander, 17 Mayo, 2015, 12:06:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: expander en 17 Mayo, 2015, 20:07:19 PM
Estoy de acuerdo con muchos argumentos que ofrecéis: obvia la segregación y otros aspectos del bilingüismo. No olvidéis, y con esto no quiero justificar a Javier Marías, que es un artículo de opinión y no una tesis sobre el bilingüismo; por tanto, no se incluye en el artículo muchos aspectos, positivos y negativos, del bilingüismo.
La opción que expone chihuahua73 me parece la más acertada.
A los que hacéis un planteamiento pseudo marxista del tema me parece bien, aunque el planteamiento ricos y pobres está ya un poco desfasado.  Yo tengo alumnos de padres "pobres" (en el sentido occidental y europeo del término) que van con un móvil de 400 euros, pero no son capaces de gastarse 50 euros al mes en una academia , y las hay más baratas, en que sus hijos aprendan bien inglés. 
Con todo, sé, porque lo he vivido en algunos centros, que hay sitios donde el nivel del profesorado es bueno y el bilingüismo funciona genial.En cambio, me atrevo a decir que en la mayoría....el bilingüismo es un camelo y el alumnado se dedica a memorizar listados de vocabulario específico de la materia curricular que sea.
Claro que estoy a favor del bilingüismo, pero de un bilingüismo de calidad y con un profesor bien formado.  Todos sabemos que la escuela de idiomas es un horror. Lo digo porque tengo el B2 de italiano y el B1 de ingles.  A inicios del bilingüismo entraban en el programa profesores con 3º de la EOI... Es decir, no tienen la competencia lingüística necesaria para impartir clase en un idioma extranjero. Y del B2 más de lo mismo.
Mi amigo Valentín me comentaba lo siguiente:
Le ha faltado comentar que uno de los culpables de ese inglés mal planteado, frígido, carcelario-cementeril y escamoteador proviene de la propia formación que ofrenda Cambridge, Oxford y la Escuela de Idiomas. Sí, no me he equivocado: Cambridge, Oxford y la Escuela de Idiomas, esos lugares donde los mayores chorizos del mundo (y de las naciones) se lucran a costa de borrar del lenguaje su riqueza intrínseca.

Basta prepararse un B2 o un C1 (como el caso de servidor) para observar como los contenidos son para gente imbécil (o para imbecilizarlos). Todo es una apología de los coaching, los emprendedores y el liberalismo. Psicología a lo Paulo Coelho y vocabulario tecnológico-ingenieril complementan ejercicios propios de Sudoku y planteamientos de Test de autoescuela, donde es más importante saberse los trucos y pensar como una calculadora que dominar el idioma. Gramática mortecina sin uso linguístico propio. Decadencia del lenguaje hablado y vivo frente a los términos y a la gramática en abstracto....
UN HORROR que se suma a lo que en este artículo, por lo demás impecable, se plantea.

Absolutamente de acuerdo.

nocreoqueseayo

Yo no estoy de acuerdo. Al final sus ideas se limitan a apoyar la idea de los profesores nativos como únicos capacitados para impartir en centros bilingües. Esto es demencial. Los gobiernos han perdido la lógica, y este escritor, comienza a criticar esta circunstancia, pero cae en un serie de ideas ilógicas de mayor calibre.


Nakaro

Intentaré ser breve:

Imparto mi materia desde hace unos años en inglés.  He estado en centros con un nivel bilingüe bastante bueno y en otros con un nivel deplorable. Además,  mis hrupos no bilingües han sido desde muy buenos a deplorables también. ..como en todos lados.

Hay segregación evidente (no total) del alumnado bilingüe.  Dicho alumnado suele estar a años luz de los conocimientos de mi materia respecto a mis otros alumnos de grupos no bilingües.

Siempre mis alumnos de loa grupos bilingües han sabido más inglés que mis alumnos de grupos no bilingües, desde una diferencia apreciable a una diferencia más que notable. Este era el objetivo último del programa.

Los centros bilingües están pasando a tener todas sus líneas bilingües. Con esto, si se hace segregación por niveles,  ya no se podrá achacar al bilingüismo.

Respecto a mi formación.  Tengo el c1 por la eoi, estoy licenciado  en España y tengo otra licenciatura inglesa. He teabajado también en Irlanda. Sin que suene prepotente, me he encontrado muchos compañeros de inglés con peor pronunciación o soltura en conversación que yo. Pero es  que tampoco creo que sea imprescindible, ni hay que ser nativo para dar inglés,  no? Se trata de ayidar a los chavales a que mejoren su nivel,  y sí creo que en eso hemos mejorado muchísimo con respecto a la educación que yo recibí de adolescente.  Estas cosas son lentas. No hay que desesperarse por no ver unos resultados perfectos en pocos años.

Llevo años sin contestar a este tipo de hilos, pero parece que una mentira repetida mucho cada vez suena más a verdad.
Eciste mucha diferencia en el nivel del profesorado bilingüe,  en parte por haber querido implantarlo con prisas.

Algunos de mis alumnos ya se han sacado el b2 entre 4º de ESO y bachillerato,  y temgo un alumno que se ha sacado el c1 de inglés en 2º de bachillerato,  estando sólo un verano en Irlanda y sin ir a la eoi. Solo un año de academia de inglés.  Venia del grupo bilingüe.

jmcala

Javier Marías, al que admiro, cae en un prejuicio que, a mi modo de ver, es el mayor freno que tenemos los españoles para aprender lenguas: la vergüenza por considerar que no tenemos una pronunciación perfecta. Si uno escucha a Varufakis, por ejemplo, descubre que su inglés tiene un fortísimo acento. Si escucha a cualquiera de los políticos del parlamento europeo que hablan en inglés, sin ser nativo, más de lo mismo. ¿Cuál es el problema? El inglés se ha convertido, para la inmensa mayoría de sus hablantes, en una herramienta de comunicación.

Estoy de acuerdo en que el nombre que se le ha dado al programa es demasiado pretencioso pero lo que persigue, si uno se lee la ley en Andalucía, es que la exposición de los chicos a la lengua extrajera sea mucho mayor y en otros ámbitos. Se quiere que se APLIQUE el inglés a otros campos y materias y no quede solo como una materia que se aprende y se olvida. Se quiere que el inglés sea una herramienta comunicativa. Si dos personas son capaces de comunicarse por medio de señas, ¿qué no serán capaces de hacer si ambas chapurrean una lengua común?

Vivimos una mentira que está asfixiando la EDUCACIÓN como concepto y el APRENDIZAJE como meta vital; aprendemos durante TODA la vida y no solo durante el periodo académico. Los chicos de ahora deben adquirir ciertos conocimientos y la CONFIANZA necesaria para creer en ellos mismos y seguir en el empeño de aprender y mejorar durante sus vidas. Quien crea que el famoso "bilingüismo" sirve para salir hablando inglés perfectamente en la ESO es que no entiende muchas cosas. Se trata de que los chicos pierdan el miedo a hablar en inglés, que lo apliquen a la hora de expresarse por escrito y verbalmente, que lo escuchen en órdenes e indicaciones diarias, que aprendan frases hechas y expresiones que se suelen repetir muchas veces. Visto de ese modo, lo que se hace en muchos centros dentro del programa bilingüe, es una trabajo útil y decente.


sisi_1983

Nakaro y jmcala  anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos

para aclarar nuestra duda de si, a pesar de todos los fallos, el bilingüismo es un programa que merece la pena, basta con recordar nuestros tiempos adolescentes... y la mejoría no solo es gracias al programa, sino a todo el conjunto del profesorado. porque al final todos colaboramos en la meta de hacer de nuestros alumnos personas capaces de enfrentarse a la vida con autonomía, seguridad, creatividad y buenos valores. el nivel académico está ya pasado de moda  :P bueno la retrógrada lomce quiere volver a ponerlo de moda...en plan vintage 

Los planteamientos simplistas como el de este artículo nos hace mucho mal, solo sirve para desprestigiarnos. A todos. Yo jamás elogiaré un articulo que ponga a parir a mis compañeros.

pepeilloXXX

Catastrofista total. No seré yo quien defienda las excelencias del programa bilingue al menos en Andalucia que es el que conozco.

También hay profesores en el bilinguismo que están preparados, tienen un C1 o más, imparten sus clases al 100% en inglés (y no hablo precisamente de contenidos de primaria) e intentan hacer un buen trabajo cada dia. Nada de echar un rato de vocabulario los viernes.

Y al Sr. Marías le sugeriría que no hable "de oidas" ni "por lo que me cuentan". Le invito a que entre a mi aula un dia, a ver si se entera cómo se da una clases de marketing " en la lengua de Elton John"

Javiervallestero

¿Y qué esperan cuando sólo piden un B2 para dar clases como profesor bilingüe?

Ya he dicho aquí antes que, como mínimo, un profesor debería tener el nivel C1 (y, en mi opinión, un C2 es lo mínimo para ofrecer una experiencia lingüística similar a la de un nativo) para dar ese tipo de clases, pero claro, como eso requiere tiempo, dinero y esfuerzo...

Por cierto, para el que ha mencionado lo de las frases hechas, let me put in a plug for my book here: http://www.amazon.es/Modismos-Dichos-Refranes-Inglesa-English-ebook/dp/B00WSW13L8/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1430233231&sr=1-1&keywords=francisco+javier+martin+real
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

lmdcerro

No caigáis en su juego, el menor de los problemas del bilingüismo son sus docentes. Aunque fueran nativos el sistema sería un desastre y no sería la solución. Sabéis que en Europa no han caído en este sistema? Por si os interesa os dejo un enlace.
https://soypublica.wordpress.com/2013/04/05/avance-del-nuevo-informe-de-soy-publica-bilinguismo/


jmcala

Cita de: Javiervallestero en 18 Mayo, 2015, 10:18:13 AM
¿Y qué esperan cuando sólo piden un B2 para dar clases como profesor bilingüe?

Ya he dicho aquí antes que, como mínimo, un profesor debería tener el nivel C1 (y, en mi opinión, un C2 es lo mínimo para ofrecer una experiencia lingüística similar a la de un nativo) para dar ese tipo de clases, pero claro, como eso requiere tiempo, dinero y esfuerzo...

Por cierto, para el que ha mencionado lo de las frases hechas, let me put in a plug for my book here: http://www.amazon.es/Modismos-Dichos-Refranes-Inglesa-English-ebook/dp/B00WSW13L8/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1430233231&sr=1-1&keywords=francisco+javier+martin+real

Muchas gracias por el enlace  ;)

Javiervallestero

Cita de: jmcala en 18 Mayo, 2015, 14:05:21 PM
Cita de: Javiervallestero en 18 Mayo, 2015, 10:18:13 AM
¿Y qué esperan cuando sólo piden un B2 para dar clases como profesor bilingüe?

Ya he dicho aquí antes que, como mínimo, un profesor debería tener el nivel C1 (y, en mi opinión, un C2 es lo mínimo para ofrecer una experiencia lingüística similar a la de un nativo) para dar ese tipo de clases, pero claro, como eso requiere tiempo, dinero y esfuerzo...

Por cierto, para el que ha mencionado lo de las frases hechas, let me put in a plug for my book here: http://www.amazon.es/Modismos-Dichos-Refranes-Inglesa-English-ebook/dp/B00WSW13L8/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1430233231&sr=1-1&keywords=francisco+javier+martin+real

Muchas gracias por el enlace  ;)

De nada.

Ya trabajo en dos libros más (uno ya lo tenía bastante avanzado desde hace años, pero lo dejé aparcado) y espero publicarlos para finales de año o principios de 2016.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'