¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PSOE propone un 'MIR educativo' con 7 años de formación, dos en prácticas

Iniciado por Bosón, 26 Noviembre, 2015, 15:36:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


respublica

El PSOE ha gobernado muchos años y no ha implantado el MIR educativo y justo cuando perdió el poder hace 4 años, pasó a proponerlo, igual que hace ahora.

El PP también ha gobernado, y con una cómoda mayoría absoluta para imponernos a todos sus políticas y no ha cambiado nada del acceso a la función docente y justo ahora, a un mes de las elecciones, pasa a proponerlo.

¿Por qué sucede esto?

Lo proponen porque creen que les da votos.

¿Por qué luego no lo llevan a cabo?

Porque es una medida muy cara y de gran complejidad de gestión y organización. Hay que seleccionar a los centros y docentes que ejercerán de tutores en colaboración con las universidades y eso exige una formación previa para los tutores. A esos tutores hay que seleccionarlos bien porque en caso contrario no sirve para nada. Además hay que incentivarlos y liberarles de gran parte de su jornada, al menos en el primer año de las prácticas y eso supone mucho dinero. En el segundo año ya los que están haciendo las prácticas pueden dar clases ellos solos pero no puede ser a jornada completa para dar lugar a su formación práctica con el tutor, que debe supervisar sus clases. Y lo que ganen de menos no compensa el coste añadido, al que también hay que sumar los gastos de realización y corrección de las pruebas anuales.

Son cambios de fuerte calado que no pueden improvisarse ni hacerse de un año para otro, máxime en un escenario sin mayorías absolutas. Y como es un gasto adicional importante cuyos resultados electorales no se ven en el corto plazo prefieren destinar ese dinero a otras partidas.

Por tanto, en mi opinión, esto es algo que no se va a dar en el corto plazo y tampoco en el medio si siguen las restricciones presupuestarias.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Baratheon

Cita de: respublica en 02 Diciembre, 2015, 21:36:39 PM
El PSOE ha gobernado muchos años y no ha implantado el MIR educativo y justo cuando perdió el poder hace 4 años, pasó a proponerlo, igual que hace ahora.

El PP también ha gobernado, y con una cómoda mayoría absoluta para imponernos a todos sus políticas y no ha cambiado nada del acceso a la función docente y justo ahora, a un mes de las elecciones, pasa a proponerlo.

¿Por qué sucede esto?

Lo proponen porque creen que les da votos.

¿Por qué luego no lo llevan a cabo?

Porque es una medida muy cara y de gran complejidad de gestión y organización. Hay que seleccionar a los centros y docentes que ejercerán de tutores en colaboración con las universidades y eso exige una formación previa para los tutores. A esos tutores hay que seleccionarlos bien porque en caso contrario no sirve para nada. Además hay que incentivarlos y liberarles de gran parte de su jornada, al menos en el primer año de las prácticas y eso supone mucho dinero. En el segundo año ya los que están haciendo las prácticas pueden dar clases ellos solos pero no puede ser a jornada completa para dar lugar a su formación práctica con el tutor, que debe supervisar sus clases. Y lo que ganen de menos no compensa el coste añadido, al que también hay que sumar los gastos de realización y corrección de las pruebas anuales.

Son cambios de fuerte calado que no pueden improvisarse ni hacerse de un año para otro, máxime en un escenario sin mayorías absolutas. Y como es un gasto adicional importante cuyos resultados electorales no se ven en el corto plazo prefieren destinar ese dinero a otras partidas.

Por tanto, en mi opinión, esto es algo que no se va a dar en el corto plazo y tampoco en el medio si siguen las restricciones presupuestarias.


Saludos.

Me has convencido! No obstante, recomiendo tener cuidado con Riverita, por ser nuevo querrá entrar pisando fuerte y cumpliendo sus "promesas" electorales. No en vano fue quién retomó esta cuestión el verano pasado.

Javiervallestero

Concuerdo con respublica en que, un cambio del sistema de tal magnitud, no se puede llevar a cabo de un año para otro.

Espero no equivocarme.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


mestizo

Voy a intentar poner mi granito de arena para tranquilizar un poco al personal.
Si sumamos los maestros más los profesores, más los profesores universitarios, pueden ser  cerca de un millón en toda España, por lo que es el colectivo público de trabajadores más numeroso, y posiblemente más numeroso también que cualquier colectivo privado.

Esto quiere decir que es el colectivo más poderoso para presionar a la administración, como ya ha demostrado muchas veces. Y que nadie diga que estamos desunidos porque eso le pasa a todos los colectivos.
Para bien y para mal de la educación, con este colectivo no hay quien pueda, y al poder que tiene le temen todos los gobiernos y todos los partidos.

De hecho la oposición a todos los gobiernos que ha habido, siempre ha tratado de utilizar a los docentes para hacer huelgas políticas contra los respectivos gobiernos.

De ese poder sabe muy bien el exministro Gabilondo, que fue un buen ministro, pero que recibió órdenes de Zapatero de no mover ni una coma en la educación, cuando ya se sabía que era urgente hacer algo.
Y Wert, que le montaron huelgas por todo y a todas horas, algunas justificadas, pero otra se las montaron por cosas que quizás no estaban bien, pero de tan poca importancia que hubiera bastado con las habituales críticas de sindicatos y docentes.

Con los docentes no hay quien pueda, así que tranquilos con las reformas que vienen que no se atreverán. Y esto para bien o para mal de la educación
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: mestizo en 03 Diciembre, 2015, 14:11:58 PM
Con los docentes no hay quien pueda, así que tranquilos con las reformas que vienen que no se atreverán. Y esto para bien o para mal de la educación.

Si se atrevieron a subir 2 horas en secundaria y despedir al 10 % de la plantilla y a bajar el sueldo, y no hubo ninguna reacción, ya saben que pueden hacer lo que quieran que no tendrá consecuencias y menos si va dirigido sólo a interinos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lmdcerro

Así es. Si no luchamos no hay nada q hacer.


Cita de: respublica en 03 Diciembre, 2015, 14:16:35 PM
Cita de: mestizo en 03 Diciembre, 2015, 14:11:58 PM
Con los docentes no hay quien pueda, así que tranquilos con las reformas que vienen que no se atreverán. Y esto para bien o para mal de la educación.

Si se atrevieron a subir 2 horas en secundaria y despedir al 10 % de la plantilla y a bajar el sueldo, y no hubo ninguna reacción, ya saben que pueden hacer lo que quieran que no tendrá consecuencias y menos si va dirigido sólo a interinos.


Saludos.

toroloco

Me encantaría saber si un profesor con plaza fija desde hace 25 años saldría a la calle para protestar por una medida contra un interino, o si un profesor universitario con grado de titular de universidad se manifestaría por unas medidas que perjudicasen el profesorado de primaria, o si un interino de secundaria con 15 años de tiempo de servicio secundaría una huelga en protestas por los atropellos sufridos al profesorado en prácticas,o......................y lo más importante, qué tendrían que hacer a una parte del colectivo para que al menos el 40% del mismo decidiese una huelga (pero huelga de verdad).

Esto tendría que cambiar mucho para que al menos mostrasen una leve preocupación por la repercusión de las medidas que toman en contra del colectivo o una parte del mismo.


vdevictor

Cita de: toroloco en 03 Diciembre, 2015, 15:08:32 PM
Me encantaría saber si un profesor con plaza fija desde hace 25 años saldría a la calle para protestar por una medida contra un interino, o si un profesor universitario con grado de titular de universidad se manifestaría por unas medidas que perjudicasen el profesorado de primaria, o si un interino de secundaria con 15 años de tiempo de servicio secundaría una huelga en protestas por los atropellos sufridos al profesorado en prácticas,o......................y lo más importante, qué tendrían que hacer a una parte del colectivo para que al menos el 40% del mismo decidiese una huelga (pero huelga de verdad).

Esto tendría que cambiar mucho para que al menos mostrasen una leve preocupación por la repercusión de las medidas que toman en contra del colectivo o una parte del mismo.

Ahí está el quid de la cuestión. Nos empeñamos en usar el término "colectivo", cuando al mismo tiempo constantemente estamos diferenciándonos en categorías que nos separan: funcionarios de carrera con plaza fija, provisionales, desplazados, interinos, aspirantes... No hay un "colectivo" como tal, sino una amalgama heterogénea de profesionales de la educación con multitud de intereses distintos, en muchos casos confrontados, que buscan lo mejor para sí mismo y nunca para el bien común.

Yo, al menos, no veo colectivo alguno ni me siento parte de ninguno, aunque me gustaría.

sio2

Cita de: vdevictor en 03 Diciembre, 2015, 15:23:58 PMAhí está el quid de la cuestión.

Pues yo disiento: ese no es el problema: el problema es que nadie mueve el culo, aunque el culo que se esté quemando sea el suyo. Las horas se las subieron a todos y el sueldo se lo bajaron a todos. Y nadie hizo nada, más allá de hacer unos pocos el papanatas.

De hecho, en el 2012 los más perjudicados fueron los interinos porque, además de lo anterior, muchos dejaban de trabajar. Pues bien, en mi centro sólo unos pocos hicieron el papanatas (me incluyo, no lo haré más), pero ninguno fue interino. Razón que adujeron: si hago un día de huelga, pierdo un día de servicio y puede que me adelanten unos cuantos.

Poco nos aprietan para lo que podrían.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'