¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movilidad geográfica

Iniciado por Loanna, 08 Febrero, 2016, 18:27:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

toroloco

Cita de: Loanna en 06 Abril, 2016, 22:49:34 PM
Toroloco gracias!!! me sigue quedando la incertidumbre aunque como tú dices, el hecho de cesar en un contrato el 31 de agosto y estar dada de alta con otro contrato el 1 de septiembre, aunque sean delegaciones distintas, en verdad sigue siendo la "misma" movilidad geográfica. Ay, no sé, supongo que dependerá del funcionario en cuestión.

¿Alguien ha hecho valer su movilidad geográfica 2 años, cambiando de provincia de por medio?
La movilidad es para in periodo impositivo y el siguiente

Delacroix

Ya he conseguido cambiarlo en la declaración. Ahora mi es duda es la documentación que me puedan pedir. Tengo contratos de alquiler, nombramientos en puesto de trabajo,... pero ¿cómo demuestro que estaba dado de alta en el paro cuando me llamaron?


toroloco

Cita de: Delacroix en 07 Abril, 2016, 13:02:39 PM
Ya he conseguido cambiarlo en la declaración. Ahora mi es duda es la documentación que me puedan pedir. Tengo contratos de alquiler, nombramientos en puesto de trabajo,... pero ¿cómo demuestro que estaba dado de alta en el paro cuando me llamaron?
En el SAE y creo que en su web, puedes solicitar un certificado que acredite tu situacion entre dos fechas

majona

Cita de: Loanna en 06 Abril, 2016, 22:49:34 PM
Toroloco gracias!!! me sigue quedando la incertidumbre aunque como tú dices, el hecho de cesar en un contrato el 31 de agosto y estar dada de alta con otro contrato el 1 de septiembre, aunque sean delegaciones distintas, en verdad sigue siendo la "misma" movilidad geográfica. Ay, no sé, supongo que dependerá del funcionario en cuestión.

¿Alguien ha hecho valer su movilidad geográfica 2 años, cambiando de provincia de por medio?

Sí, y no hubo problema.
También se dio el caso que para el segundo contrato mediaron unos días en el paro, y eso sirvió para encadenar de forma totalmente válida y reconocida en la AEAT otro ejercicio más con la movilidad geográfica (pues se volvían a cumplir todas las condiciones de nuevo y viene reconocido en las preguntas frecuentes. Nunca más de 3 ejercicios).
Eso sí, si no se dan esos días de paro, sólo se usa en dos ejercicios consecutivos, a partir del contrato.
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


toroloco

Cita de: majona en 07 Abril, 2016, 14:38:26 PM
Cita de: Loanna en 06 Abril, 2016, 22:49:34 PM
Toroloco gracias!!! me sigue quedando la incertidumbre aunque como tú dices, el hecho de cesar en un contrato el 31 de agosto y estar dada de alta con otro contrato el 1 de septiembre, aunque sean delegaciones distintas, en verdad sigue siendo la "misma" movilidad geográfica. Ay, no sé, supongo que dependerá del funcionario en cuestión.

¿Alguien ha hecho valer su movilidad geográfica 2 años, cambiando de provincia de por medio?

Sí, y no hubo problema.
También se dio el caso que para el segundo contrato mediaron unos días en el paro, y eso sirvió para encadenar de forma totalmente válida y reconocida en la AEAT otro ejercicio más con la movilidad geográfica (pues se volvían a cumplir todas las condiciones de nuevo y viene reconocido en las preguntas frecuentes. Nunca más de 3 ejercicios).
Eso sí, si no se dan esos días de paro, sólo se usa en dos ejercicios consecutivos, a partir del contrato.
El caso es qie acabas un contrato el 31/08 a las 00:00 h y si tienes sierte tienes otro contrato desde el 01/09 muy probablemente en otra localidad que te obligue a desplazarte. A las 00:01 del 01/09 no están abiertas las oficinas del SAE y no existe posibilidad de engrosar la lista de desempleados....El requisito principal se da, por qué no se podría aplicar?? Es interpretable.....y

majona

Cita de: toroloco en 07 Abril, 2016, 14:48:06 PM
Cita de: majona en 07 Abril, 2016, 14:38:26 PM
Cita de: Loanna en 06 Abril, 2016, 22:49:34 PM
Toroloco gracias!!! me sigue quedando la incertidumbre aunque como tú dices, el hecho de cesar en un contrato el 31 de agosto y estar dada de alta con otro contrato el 1 de septiembre, aunque sean delegaciones distintas, en verdad sigue siendo la "misma" movilidad geográfica. Ay, no sé, supongo que dependerá del funcionario en cuestión.

¿Alguien ha hecho valer su movilidad geográfica 2 años, cambiando de provincia de por medio?

Sí, y no hubo problema.
También se dio el caso que para el segundo contrato mediaron unos días en el paro, y eso sirvió para encadenar de forma totalmente válida y reconocida en la AEAT otro ejercicio más con la movilidad geográfica (pues se volvían a cumplir todas las condiciones de nuevo y viene reconocido en las preguntas frecuentes. Nunca más de 3 ejercicios).
Eso sí, si no se dan esos días de paro, sólo se usa en dos ejercicios consecutivos, a partir del contrato.
El caso es qie acabas un contrato el 31/08 a las 00:00 h y si tienes sierte tienes otro contrato desde el 01/09 muy probablemente en otra localidad que te obligue a desplazarte. A las 00:01 del 01/09 no están abiertas las oficinas del SAE y no existe posibilidad de engrosar la lista de desempleados....El requisito principal se da, por qué no se podría aplicar?? Es interpretable.....y

En todo caso, sean las circunstancias que sean, por el primer contrato ya corresponden 2 ejercicios con movilidad geográfica (estés con otro contrato o no, en el mismo lugar o en otro...).

Si para el próximo buscamos "tres pies al gato" pues a intentarlo. En mi caso, como "encadenamiento de contratos" fue totalmente válido y legal.
A mí lo que dices, me parece rizar el rizo... al igual que se considera contrato hasta las 00:00h aunque haya terminado la jornada laboral antes, podría considerarse que un contrato comienza a las 00:01h del día que marque... no tendrías que necesitar apuntarte en el SAE y el requisito no se daría. Así lo veo yo.
anaid3
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...

toroloco

Cita de: majona en 07 Abril, 2016, 15:02:08 PM
Cita de: toroloco en 07 Abril, 2016, 14:48:06 PM
Cita de: majona en 07 Abril, 2016, 14:38:26 PM
Cita de: Loanna en 06 Abril, 2016, 22:49:34 PM
Toroloco gracias!!! me sigue quedando la incertidumbre aunque como tú dices, el hecho de cesar en un contrato el 31 de agosto y estar dada de alta con otro contrato el 1 de septiembre, aunque sean delegaciones distintas, en verdad sigue siendo la "misma" movilidad geográfica. Ay, no sé, supongo que dependerá del funcionario en cuestión.

¿Alguien ha hecho valer su movilidad geográfica 2 años, cambiando de provincia de por medio?

Sí, y no hubo problema.
También se dio el caso que para el segundo contrato mediaron unos días en el paro, y eso sirvió para encadenar de forma totalmente válida y reconocida en la AEAT otro ejercicio más con la movilidad geográfica (pues se volvían a cumplir todas las condiciones de nuevo y viene reconocido en las preguntas frecuentes. Nunca más de 3 ejercicios).
Eso sí, si no se dan esos días de paro, sólo se usa en dos ejercicios consecutivos, a partir del contrato.
El caso es qie acabas un contrato el 31/08 a las 00:00 h y si tienes sierte tienes otro contrato desde el 01/09 muy probablemente en otra localidad que te obligue a desplazarte. A las 00:01 del 01/09 no están abiertas las oficinas del SAE y no existe posibilidad de engrosar la lista de desempleados....El requisito principal se da, por qué no se podría aplicar?? Es interpretable.....y

En todo caso, sean las circunstancias que sean, por el primer contrato ya corresponden 2 ejercicios con movilidad geográfica (estés con otro contrato o no, en el mismo lugar o en otro...).

Si para el próximo buscamos "tres pies al gato" pues a intentarlo. En mi caso, como "encadenamiento de contratos" fue totalmente válido y legal.
A mí lo que dices, me parece rizar el rizo... al igual que se considera contrato hasta las 00:00h aunque haya terminado la jornada laboral antes, podría considerarse que un contrato comienza a las 00:01h del día que marque... no tendrías que necesitar apuntarte en el SAE y el requisito no se daría. Así lo veo yo.
anaid3
Tienes razón, pero viendo pasear a los amnistiados fiscalmente y a los Panameños, hay que preguntarse algunas cosas......

Loanna

Muchas gracias!!! Entonces listo, lo echo y que sea lo que tenga que ser. ¿Os pidieron papeles para la segunda movilidad encadenada? En cuyo caso ¿cuáles?


macorvi

Solicité la movilidad geográfica en la renta 2014 (año pasado) porque cumplía los requisitos.Aunque tardaron mucho en tramitarmela a finales de octubre me llegó un requerimiento.Envié toda la documentación oportuna para justificarlo(certificado del SAE, contrato, y certificado de cambio de médico, sin embargo,no presente contrato de alquiler, ni factura de la luz,ni certificado de empadronamiento) y ya me concedieron la devolución conforme yo solicitaba.El curso pasado no tuve vacante pero solo paré uno o dos días en Enero de 2015 pero no me inscribí en el SAE, ni solicité desempleo.Pensaba que este año no podía deducirme por movilidad geográfica pero he llamado hoy porque tenía dudas y me han dicho que si, me preguntó si sigo en la misma empresa le dije que sí pero en otra provincia a lo que yo le respondí que no me deberían requerir nueva documentación y dice que eso ya depende del funcionario.Le dije que en caso de hacerlo, este año no cumpliría los requisitos y que volvería a presentar la misma documentación ya que es el segundo año, pero no me quedo tranquilo vaya que me tengan la declaración en estudio y me devuelvan más tarde y al final no me den la razón.Además este año en la declaración hay una casilla diferente a la renta del año pasado como dice Loanna y esa es la que he marcado.
"Reducción por movilidad geográfica aplicable por contribuyentes que hubieran tenido derecho a la misma en 2014
por haber aceptado en dicho ejercicio un puesto de trabajo que exija el traslado de residencia a un nuevo municipio
(disposición transitoria 6ª de la Ley del Impuesto)"

Respecto a que no se puede solicitar la movilidad geográfica más de dos ejercicios seguidos yo lo he hecho y no he tenido problemas aunque si lo he justificado cuando me mandaban el requerimiento y siempre me tocaba esperar hasta que me devolvían a final de año.Creo que depende de la suerte que tengas y del funcionario que le toque revisarla, hay años que me han requerido documentación y otros no pero en cualquier caso siempre te ingresaban en los últimos meses del año.De todas formas se nota mucho en el resultado de la declaración y merece la pena la espera.Creo que con está casilla que ha aparecido nueva ahora si que si es el último año que me voy a poder deducir.

Un saludo y suerte.

majona

Cita de: Loanna en 07 Abril, 2016, 16:13:31 PM
Muchas gracias!!! Entonces listo, lo echo y que sea lo que tenga que ser. ¿Os pidieron papeles para la segunda movilidad encadenada? En cuyo caso ¿cuáles?

En mi caso, para la primera sí pidieron, para la segunda no y para la tercera sí.
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'