¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo sistema de acceso #NAD

Iniciado por paula123, 17 Abril, 2016, 12:38:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

paula123

Ya se está debatiendo en un partido político el nuevo sistema de acceso a partir del documento del NAD.

https://twitter.com/PodemosEduca/status/721406864026636288

Esto está pasando...y tod@s aspirantes, interin@s deberíamos participar.

Lee lo que se propone aquí
http://accesodocencia.blogspot.com.es/search/label/Propuesta%20NAD

Es un sistema de acceso justo para tod@s





paula123



rantanplan

Cita de: paula123 en 17 Abril, 2016, 12:44:28 PMhttps://twitter.com/PodemosEduca/status/721648526640431104

El documento, que señala bastantes deficiencias del sistema, es en si mismo tan deficiente como el sistema. A ver si alguno de sus sesudos redactores me explica cómo a la vez se quejan de esto (pág. 4):

CitarEn segundo lugar, los criterios de cada prueba no resultan claros y cambian no ya en cada convocatoria, sino también de Tribunal a Tribunal [...]

y proponen esto:

CitarLa no caducidad de notas.
Es totalmente viable llevar a cabo un Sistema de Acceso donde el opositor, una vez superada las pruebas de Oposición, no tenga que volver cada cierto tiempo a realizarlas, pues se entiende que ya ha quedado demostrada la capacidad docente del candidato a plaza.

O sea, que está mal que que haya disparidad de criterios entre tribunales de una misma convocatoria (cosa que no es tan grave en la medida en que se reparten plazas entre los tribunales proporcionalmente y, por tanto, no se comparan notas entre ellos); y, sin embargo, es cojonudo comparar notas de distintas convocatorias (y tribunales, claro). Una oposición es una oposición: los que concurren lo han de hacer en igualdad de condiciones y tener las mismas garantías para aprobar. Tener en cuenta un historial de oposiciones, no es una oposición es, en todo caso, un mérito de concurso. Redactar un escrito de once páginas sin tener siquiera claro qué es una oposición y qué es un concurso es para hacérselo mirar. Y que te hagan caso los mismos que proponían no pagar deudas, pero seguir pidiendo prestado, es para confirmar que hay que hacérselo mirar bien.
A mi juicio, las dos grandes dos lagunas del sistema de acceso son:

a) El ritmo al que se convocan plazas: cicatero, por lo general, hasta que la bola es muy grande y se convoca una transitoria.coladero. Luego, vuelta a empezar.
b) El examen de la fase de oposición que se presta mucho a jugárselo a la suerte. Hay otro tipo de oposiciones en las que el opositor demuestra que tiene un conocimiento de todo el temario, cosa que en esta no ocurre.

La propuesta me parece a mí más bien calentar el banquillo hasta que el entrenador me saque a jugar.

aroa3



DEJAN

totalmente de acuerdo punto por punto con rantaplan

jmcala

A mí me parece una propuesta que no soluciona nada y sólo persigue eternizar la situación de los interinos.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


lmdcerro

Pues yo creo que es fácil de entender. Por un lado el examen debe cambiar porque no es adecuado y por otro, es el que nos han obligado a hacer, no parece lógico tener que volver a repetir lo, no? No somos responsables del tipo de examen, lo hacemos y punto. Ahora que lo cambien y a empezar de cero? No por favor. Q conste, yo ya tengo mi plaza.


Cita de: rantanplan en 17 Abril, 2016, 13:20:01 PM
Cita de: paula123 en 17 Abril, 2016, 12:44:28 PMhttps://twitter.com/PodemosEduca/status/721648526640431104

El documento, que señala bastantes deficiencias del sistema, es en si mismo tan deficiente como el sistema. A ver si alguno de sus sesudos redactores me explica cómo a la vez se quejan de esto (pág. 4):

CitarEn segundo lugar, los criterios de cada prueba no resultan claros y cambian no ya en cada convocatoria, sino también de Tribunal a Tribunal [...]

y proponen esto:

CitarLa no caducidad de notas.
Es totalmente viable llevar a cabo un Sistema de Acceso donde el opositor, una vez superada las pruebas de Oposición, no tenga que volver cada cierto tiempo a realizarlas, pues se entiende que ya ha quedado demostrada la capacidad docente del candidato a plaza.

O sea, que está mal que que haya disparidad de criterios entre tribunales de una misma convocatoria (cosa que no es tan grave en la medida en que se reparten plazas entre los tribunales proporcionalmente y, por tanto, no se comparan notas entre ellos); y, sin embargo, es cojonudo comparar notas de distintas convocatorias (y tribunales, claro). Una oposición es una oposición: los que concurren lo han de hacer en igualdad de condiciones y tener las mismas garantías para aprobar. Tener en cuenta un historial de oposiciones, no es una oposición es, en todo caso, un mérito de concurso. Redactar un escrito de once páginas sin tener siquiera claro qué es una oposición y qué es un concurso es para hacérselo mirar. Y que te hagan caso los mismos que proponían no pagar deudas, pero seguir pidiendo prestado, es para confirmar que hay que hacérselo mirar bien.
A mi juicio, las dos grandes dos lagunas del sistema de acceso son:

a) El ritmo al que se convocan plazas: cicatero, por lo general, hasta que la bola es muy grande y se convoca una transitoria.coladero. Luego, vuelta a empezar.
b) El examen de la fase de oposición que se presta mucho a jugárselo a la suerte. Hay otro tipo de oposiciones en las que el opositor demuestra que tiene un conocimiento de todo el temario, cosa que en esta no ocurre.

La propuesta me parece a mí más bien calentar el banquillo hasta que el entrenador me saque a jugar.

rantanplan

Cita de: lmdcerro en 17 Abril, 2016, 15:11:54 PM
Pues yo creo que es fácil de entender. Por un lado el examen debe cambiar porque no es adecuado

No, no lo es, y en eso coincidimos. ¿Qué proponen las once páginas del documento? Pues a menos que se me haya pasado por alto en la lectura rápida que he hecho, nada al respecto. Y, a mi juicio, es una de las madres del cordero.

Cita de: lmdcerro en 17 Abril, 2016, 15:11:54 PMy por otro, es el que nos han obligado a hacer, no parece lógico tener que volver a repetir lo, no?

Son unas oposiciones. Y la prueba de oposiciones debe ser igual para todos los que concurren y compiten en ellas. Si no es así, no son unas oposiciones, son otra cosa (un concurso puro y duro). No entro a valorar la justicia o la injusticia del hecho, simplemente, es un concurso-no oposición..


paula123

Leed el documento del NAD.
La nomenclatura no nos toca a nosotr@s hacerla...la denominación que la pongan los tribunales si hace falta, oposición-concurso, concurso-oposición, laborales, interin@s o cómo les de la gana.Entiendo lo que quieres decir sobre los tribunales, por eso es un documento borrador. Haz tu aportación si así lo estimas oportuno.
1. La oposición una vez aprobada no se debe volver a repetir.Por favor, que llevamos con los mismos temarios desde el 93.Las notas de la oposición en estas condiciones no deben caducar. Si quieres te presentas otra vez y que te guarden la mejor nota.
2. Sí, la Junta no convoca las plazas que debería, eso ya lo sabemos, y van a seguir así. Acaban de desmantelar 600 aulas de la escuela pública...los que trabajan, que cuenten en qué centro no están a 26 horas y el ahorro que esto supone en profesionales de la educación, que es lo que somos.Y miremos los números, en esta convocatoria no se cubren las jubilaciones de muchas especialidades. Pero esto es problema de la Junta, ¿por qué los aprobados sin  plaza de varias convocatorias deben pagar la escasez de plazas convocadas con volver a presentarse y aprobar para sacar la plaza?.Estamos en una situación surrealista: Los aspirantes que nunca han trabajado antes de la siguiente convocatoria se les guarda la nota con razón, no tiene sentido que se vuelvan a presentar si no han trabajado y a los que llevan trabajando para tu empresa varios años y han aprobado más de una vez, los obligas a presentarse y se quedan con la última nota de las oposiciones.
3. En otro capítulo de esta historia interminable podemos consensuar tipo de examen de las oposiciones.
En mi humilde opinión:
1. Parte específica. Un examen combinado multirrespuesta y desarrollo de preguntas cortas sería mejor. Todo considerando que se sigue con un bombo y varias opciones y que las preguntas se escojan de forma aleatoria en la sala del examen ante los aspirantes.
2. Parte didáctica. Defensa de programación y unidad didáctica.
Insisto, el formato de la oposición es una cosa y el sistema de acceso es otra.
A nivel estatal tod@s deberíamos luchar por un sistema de acceso justo para tod@s.


homo profe

es muy interesante lo que hace nad, pero al final hay que poner un filtro y no me imagino a un tribunal de oposiciones docentes viendo a los aspirantes cómo explican diversos contenidos, procedimientos de su especialidad, sería lo ideal en unas opos de profesor pero sería muy largo.
lo que está claro es que no vamos a ninguna parte poniendo exámenes donde se preguntan cosas a años luz de lo que se les va a dar a los alumnos, ¿no?
no sé cuál es la forma más eficiente, justa, la que ponga a los mejores docentes en las aulas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'