¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos de USTEA: ¿qué debemos pedir?

Iniciado por rents, 12 Septiembre, 2016, 19:45:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

Cita de: Freeman en 07 Octubre, 2016, 13:38:39 PM
Cita de: controsol en 07 Octubre, 2016, 09:16:33 AM
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es cierto, quiero que en toda España reconozcan mi tiempo de servicio como hacen aquí.

Aparte de eso creo que la preocupación máxima de un interino es la estabilidad, así que debe preocuparnos el acceso. Que hagan otra transitoria ya.
Eso no es posible, porque en España las comunidades funcionan como si fueran 17 países independientes, En Italia las regiones tienen años luz menos  competencias que las nuestras, y el 4 de diciembre van a hacer un  referéndum para recortar más aún las competencias.

Más propuestas.

Que en la nota de la oposición cuente como baremo para aspirantes e interinos, la mejor nota de todas las oposiciones anteriores a las que te has presentado.
Para pedir destinos solo debería existir una opción, y es que en la hoja de petición figuren todos los centros, seguido de la localidad en que están, y que cada uno le ponga el número que quiera según el orden de prioridad que prefiera. Con esto casi no serían necesarias las permutas.
De esta forma no habría que poner localidades ni provincias ni comarcas.


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

marina11

Que la nota de cada convocatoria cuente como baremo en la parte de méritos.



Freeman

Cita de: marina11 en 07 Octubre, 2016, 17:19:09 PM
Que la nota de cada convocatoria cuente como baremo en la parte de méritos.

Es cierto, que llevo dos oposiciones aprobadas para nada. Se dice pronto para nada, con la de horas que hay detrás, y resulta que los cursos de corta pega valen mas en el baremo, de chiste.

controsol

Cita de: Freeman en 07 Octubre, 2016, 13:38:39 PM
Cita de: controsol en 07 Octubre, 2016, 09:16:33 AM
Que reconozcan los tiempos de servicio de Andalucía al igual que se han reconocido los del resto de comunidades


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es cierto, quiero que en toda España reconozcan mi tiempo de servicio como hacen aquí.

Aparte de eso creo que la preocupación máxima de un interino es la estabilidad, así que debe preocuparnos el acceso. Que hagan otra transitoria ya.
Me refería a reconocer los tiempos de servicio de Andalucía en Andalucía


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


naquia

Propongo algo que no sé si se ha dicho: regular el horario partido. Me parece indecente que sea legal que una persona tenga la primera hora de la mañana y la última de la noche el mismo día.

rents

Cita de: naquia en 09 Octubre, 2016, 14:29:22 PM
Propongo algo que no sé si se ha dicho: regular el horario partido. Me parece indecente que sea legal que una persona tenga la primera hora de la mañana y la última de la noche el mismo día.

Lo del tiempo de servicio lo ha pedido Ustea y hasta ha recomendado hacerlo notar en cada concurso de traslados.

Lo del horario partido es igual para todos los docentes y hay otro hilo abierto donde explicamos, los que lo hemos sufrido y lo sufren la tremenda injusticia que supone este tipo de horarios en comparación con los horarios habituales (todo mañana o todo tarde) puesto que la única cosa que la normativa provee es que se puede solicitar que haya 12 horas entre la última salida y la siguiente entrada. Es decir, mismas horas lectivas, mismo sueldo, mismos puntos (para funcionarios) y resulta que hay días en los que no se tiene vida o, en el peor de los casos, ni un solo día entre semana se puede hacer otra cosa que no sea trabajar, ir al trabajo o volver del trabajo.

naquia

Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.

En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.

Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.




CumbresBorrascosas

Cita de: naquia en 09 Octubre, 2016, 16:39:28 PM
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.

En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.

Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.

Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos,  etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo,  me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...


toroloco

Cita de: CumbresBorrascosas en 09 Octubre, 2016, 19:53:36 PM
Cita de: naquia en 09 Octubre, 2016, 16:39:28 PM
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.

En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.

Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.

Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos,  etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo,  me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.

Pues eso, un sistema de generación de horarios en función de lo que estipula la normativa, que se genere cuando esté la plantilla completa y que considere todas las variables posibles desde la igualdad en función de unos "meritos" en cuanto a la conciliciación se refiere y no atendiendo peticiones menos importantes.
Este sistema debería ser adoptado por todos los centros (evitando las empresas externas) y los responsables de su generación deberán estar preparados para ello, además debería existir la posibilidad de consulta de cualquier docente sobre el modo en el que se han introducido los datos por si hubiera cualquier tipo de favoritismo.

naquia

Cita de: CumbresBorrascosas en 09 Octubre, 2016, 19:53:36 PM
Cita de: naquia en 09 Octubre, 2016, 16:39:28 PM
Ya sé que los sufren todos, Rents, pero si de algo me he dado cuenta tanto el año pasado (que vi los horarios de mis compañeros interinos de FP) y el presente curso (que me toca sufrirlo a mí) es que "esas horas sueltas" que nadie quiere les suelen caer a los interinos. Porque en mi instituto, que es un nocturno, los pocos que tienen horario partido lo tienen de una forma mucho más asumible (últimas horas de la mañana y primeras de la tarde). Salvo la última que ha llegado, a la que le han endosado lo que nadie quería.

En cualquier caso reconozco que no tenía ni idea de la verdadera magnitud del problema hasta que me ha tocado a mí. Hay un día que me paso 14h, que se dice pronto, en el instituto. No quiero ni imaginar lo que debe de ser lidiar con la posibilidad de un horario partido año tras año, día tras día.

Sea como sea, es algo que debe regularse y estaría bien que Ustea lo incluyera en sus reivindicaciones.

Pero no es algo que afecte sólo a los horarios, sino que las peores tutorías, los peores grupos,  etc. suelen ser para el último que llega. Sin embargo,  me temo que se debe más a la falta de empatía del colectivo que a una medida legal.

Soy tutora de un 4º que no sólo tiene un número de alumnos sensiblemente mayor que el de resto de grupos del mismo curso, sino que casualmente concentra TODOS los casos de alumnos difíciles, NEAE y los que han venido de 3º de PMAR.

Hace dos cursos fui tutora de un grupo en el que se habían dado problemas muy serios de bullying y convivencia (llegando a la agresión física), un grupo que habría requerido desde el primer día la tutorización de un profesor con experiencia en el centro que ya los conociera... Pero no, se lo dejaron a la que sabían que iba a estar de baja todo el curso.

El día que los horarios, tutorías y asignaturas, se distribuyan atendiendo a razones pedagógicas y mirando por el bien del alumnado, y no por el del profesor, habremos avanzado mucho.

Mientras tanto, como bien dices, tocará depender de la empatía (o falta de ella) de los compañeros o equipo directivo de turno. Y como siempre ha sido así, a nadie le parece mal.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'