¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos de USTEA: ¿qué debemos pedir?

Iniciado por rents, 12 Septiembre, 2016, 19:45:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Yo también fui interino. De hecho, me negué a hacer una hora de guardia porque el docente que tenía la clase se iba a hacer otro trabajo. Como consecuencia de aquello se avisó a la inspectora de referencia y, oh milagro, aquello acabó con un tirón de orejas a las dirección del centro por justificar faltas injustificables.

Esa misma inspectora fue la que me tocó el año de funcionario en prácticas y no tuve problema alguno.

Exigir lo que es nuestro, cuando se tiene razón, termina retratando a quien lo hace.

chos

Doy por terminada mi discusión con jmcala, al final es una cuestión de empatía, o se posee o no se posee. Tiene razón Freeman en que el hilo está derivando, no hacia otro tema, porque se sigue hablando de la situación real de los interinos, pero sí nos hemos apartado de la cuestión estricta de aportar ideas para mejorar nuestra situación.

Hasta ahora, me parece que la única idea importante aportada al hilo, repetidamente, es que se den todas las vacantes desde el principio, respetando el orden en la bolsa. Las demás me parecen irrealizables, o no aportarían nada en beneficio nuestro, incluso alguna hay que iría a empeorar nuestra situación, otras se pierden en intereses individuales, no como colectivo de interinos.

Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.


linus

Hola,

no he podido leer todo el hilo, así que no sé si ya se ha propuesto esta sugerencia pero ahí va:

"Que las especialidades convocadas a oposición y el número de plazas puedan saberse en junio del curso anterior y no en marzo o abril para poder planificar bien el estudio de las oposiciones y dejar de ser interinos"

Algunos ya estamos hartos de preparar especialidades para que al final no se convoquen y tener que improvisar en un plazo de 2 o 3 meses.

Saludos

Freeman

Cita de: linus en 13 Octubre, 2016, 18:43:45 PM
Hola,

no he podido leer todo el hilo, así que no sé si ya se ha propuesto esta sugerencia pero ahí va:

"Que las especialidades convocadas a oposición y el número de plazas puedan saberse en junio del curso anterior y no en marzo o abril para poder planificar bien el estudio de las oposiciones y dejar de ser interinos"

Algunos ya estamos hartos de preparar especialidades para que al final no se convoquen y tener que improvisar en un plazo de 2 o 3 meses.

Saludos

Toda la razón.

No es serio que hoy día no tengan una mínima previsión, decir las plazas dos meses antes es de broma.


chos

La idea de linus, siendo justa y buena, más que para mejorar la situación de los interinos, busca facilitar...dejar de ser interinos. Con toda la razón, porque así de mala está la cosa....

linus

Es que la interinidad lleva inevitablemente asociada la inestabilidad porque nos guste o no nuestra función es cubrir puestos que no son cubiertos por funcionarios de carrera. La única forma de que los interinos tengamos un trabajo estable es precisamente ésa: que dejemos de serlo.

Mi especialidad y sus afines llevan años agotadas y sin embargo no sacan plazas, ¿por qué?

Saludos


respublica



Cita de: chos en 13 Octubre, 2016, 17:44:31 PM
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.


La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.

Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.

Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.

Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lucerino

Cita de: respublica en 14 Octubre, 2016, 16:49:05 PM


Cita de: chos en 13 Octubre, 2016, 17:44:31 PM
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.


La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.

Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.

Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.

Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.


Saludos.

Se puede hablar más alto, pero no mas claro. Perfectamente explicado


chos

Cita de: respublica en 14 Octubre, 2016, 16:49:05 PM


Cita de: chos en 13 Octubre, 2016, 17:44:31 PM
Creo que es difícil aportar, también porque la inmensa mayoría no conocemos al dedillo toda la normativa que nos rige. Más bien son los sindicalistas o liberados los que conocen la cuestión con propiedad, los demás nos limitamos a sufrir esta realidad.


La normativa la conoce todo aquel que quiere conocerla y consecuentemente quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo y dedicarle el tiempo que ello conlleva, lo mismo que repetimos a nuestros alumnos.

Algunos estamos hartos ya de que una y otra vez se pregunte por aquello que basta leer para saber, como por ejemplo sobre a qué permisos se tiene derecho o cómo se ordenan las bolsas, para lo cual basta leer la Circular de permisos y la Orden que regula las interinidades, que es lo más básico que hay.

Estoy de acuerdo en que para pedir un cambio de normativa antes hay que conocer la que hay, pero aún más importante es conocer cómo funciona el sistema y a pesar de la pedagogía que algunos pretendemos aplicar a nuestras intervenciones, uno se queda con la impresión de que la gran mayoría ni quiere conocer la regulación de su relación laboral ni cómo está organizada la empresa donde trabaja y mucho menos organizarse y actuar para cambiarlas, y se limita a quejarse cuando le duele y pasar de lo que le duele a otros o incluso alegrarse del perjuicio ajeno si ello le beneficia.

Con esos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto y ello explica nuestra situación como colectivo de trabajadores y también la solución a nuestra problemática, y esa propuesta de solución es la que yo propongo y para llevarla a cabo no se necesita pedir permiso a nadie, basta con quererlo.


Saludos.

Lo que dices es verdad. Con matices.
-Yo creo que es entendible que mucha gente haga preguntas muy básicas al foro, eso se debe a que continuamente hay nuevos interinos, gente novata que está muy perdida, y es normal que pregunten de todo, muchos de ellos son gente de fuera de Andalucía, o de dentro pero no han trabajado nunca, que ven que se están acercando en la bolsa y los van a llamar por 1ª vez, y casos por el estilo. Es pesado, y quizá podrían buscar ellos la normativa, que está colgada, pero bueno, también un foro tiene esa función informativa, y siempre es más cómodo que alguien te responda directamente.
-El carácter español es pasivo e individualista, excepto en Cataluña, donde la gente sí tiende a asociarse de manera natural. Pero ser interino agrava mucho más la situación, por una razón psicológica. El funcionario tiene los 2 pies dentro del sistema, y a partir de ahí decide lo que hace. El interino no sabe si tiene 1 pie dentro o no tiene ninguno, y esa situación de inestabilidad, porque lo mismo se lleva toda la vida trabajando en esto, que la Ceja cambia el sistema y no vuelve a trabajar nunca en esto, esa inestabilidad le hace ser todavía más pasivo, menos integrado y menos reivindicativo. Esto funciona así a nivel psicológico, es lo que hay, y a los hechos me remito, aunque reconozco que debería ser justo al contrario, pues estar en una situación de inestabilidad debería llevar a ser más reivindicativo.
-Cuando en mensajes anteriores dije que quienes conocen bien la normativa son los sindicalistas, no me refería a cosas básicas como bolsas o permisos, sino, en función de la pregunta de rents de ideas para beneficiar a los interinos, me refiero a todo el fárrago de normativa que hay, y que se traduce en la práctica en la lógica de funcionamiento de la Ceja y los centros de enseñanza. Eso quienes lo conocen bien son los sindicalistas, que para eso están, y es demasiado pedir, además de irreal, pretender que un interino tenga también esos conocimientos, aunque sería deseable.
-Más que "para reivindicar tienes que conocer bien cómo funciona el sistema", me parece más útil y concreto " interino, contra tus muchos problemas, sindícate". Tienes toda la razón en que "quien no conoce aquello que le afecta es sencillamente porque no quiere realizar el esfuerzo", pero es lo que hay, y la forma de ser de la mayoría no va a cambiar.
-Para conseguir esto, es fundamental la labor de los delegados de los sindicatos que hay en cada centro, y por mi experiencia, aunque conozco buenos delegados que se ocupan de ayudar e informar a los compañeros, y esos son los que consiguen que la gente se sindique, también hay una verdadera plaga de caraduras y listillos, malos delegados que no hacen ni el huevo, que usan su función para beneficiarse ellos mismos, son íntimos del equipo directivo y sacan tajada de todo...para ellos. Una plaga. Así se desanima la sindicación.

rents

Yo he tomado nota de todo y lo vamos a tratar en la Asamblea.

Debido al concursillo, estoy entre semana con una importante carencia TIC y me he perdido vuestra discusión que me parecía muy interesante a pesar de desvirtuarse un poco el tema de este hilo.

Yo entiendo a chos en lo que dice porque lo he vivido, pero también es verdad que muchas veces hay interinos que piensan que están ahí "como de prestado" y que no pueden protestar por nada y tampoco es cierto. Hay cosas que no podemos tragar y otras que no nos queda más remedio que tragar. Tenemos que saber distinguirlas y, sí, ciertamente conocer tus derechos y obligaciones es la única manera de aprender a distinguirlas.

Por otra parte, como ya he dicho varias veces, los interinos hemos perdido una oportunidad de oro para conseguir cosas con el cambio de decreto. Los sindicatos han mirado para otro lado esperando que no nos diéramos cuenta de tal oportunidad y, efectivamente, así ha sido.

Como digo, desde Ustea Cádiz no nos resignamos a que esa sea la situación y por ese queremos empezar una campaña cuyo primer paso es el punto de la Asamblea del 22 de octubre. Veremos qué ocurre.

Entre todo lo que se puede pedir hay cosas muy difíciles y otras muy sencillas. Pero fijaos si lo más difícil de todo es pedir la estabilidad y los tribunales europeos le están diciendo a sus estados miembros que es inadmisible tener a trabajadores eventuales contratados sin darles un contrato fijo. ¿Qué es más difícil que eso?

Por supuesto, los políticos españoles que pierden el traserillo con Europa para lo que les conviene ya están viendo el modo de timar a esos tribunales europeos y, de paso, desposeernos de derecho alguno que según esos tribunales nos asista. En ello están ahora. Pensando cómo, una vez más, practicar el fraude y el trilerismo que les caracteriza.

No podemos caer en la amargura de compartir país y ser administrado por esa gente. Lo que sí podemos hacer es ver cómo mejoramos nuestra situación.  corazonpan


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'