¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Faltar al trabajo por tener a una hija enferma

Iniciado por Mr. Maker, 21 Octubre, 2016, 18:38:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

abubu

Hola!
Mi marido trabaja a más de 300km y yo estoy sola con mi hijo. Cuando está malo y tengo que llevarlo al médico en horario laboral, siempre pongo deber inexcusable, porque no tengo a nadie que lo lleve.
Nunca he tenido problemas.
Suerte! Porque tiene pinta que el director no va de buena fe...

jmcala

Cita de: krater en 22 Octubre, 2016, 20:08:09 PM
Voy a hacer de abogado del diablo.

Lo de acompañar a un hijo menor es un deber inexcusable, pero puede ser realizado tanto por el padre como por la madre, así que se pueden basar en eso para no aceptar la justificación.

Por otro lado, el visto bueno para ir a un curso de formación, en jornada laboral entiendo, no lo da el director sino desde delegación.
En ningún caso es obligación del empleador inmiscuirse en los asuntos familiares de sus trabajadores. Si es uno y otro el que lleve a la criatura al médico atañe, en exclusiva, a los progenitores. No hay que dar explicaciones de ello a nadie. Es más, si alguien las pidiese, estaría cometiendo, cuando menos, una falta.


jmcala

Debería poner "uno u otro". El móvil cambia la conjunción cuando le da la gana.

Mr. Maker

Gracias por los consejos. Efectivamente estoy con mis hijas y lejos de mi pareja (trabajamos en provincias distintas, con dos horas de coche de por medio).


Rigodon

Como van a funcionar las cosas si de director tenemos a un individuo con esos procedimientos. Nada el próximo día mandas al niño solo al médico y que se las apañe, es de coña de verdad, que individuos circulan por el mundo y encima con poder.

krater

Cita de: jmcala en 23 Octubre, 2016, 11:14:24 AM
Cita de: krater en 22 Octubre, 2016, 20:08:09 PM
Voy a hacer de abogado del diablo.

Lo de acompañar a un hijo menor es un deber inexcusable, pero puede ser realizado tanto por el padre como por la madre, así que se pueden basar en eso para no aceptar la justificación.

Por otro lado, el visto bueno para ir a un curso de formación, en jornada laboral entiendo, no lo da el director sino desde delegación.
En ningún caso es obligación del empleador inmiscuirse en los asuntos familiares de sus trabajadores. Si es uno y otro el que lleve a la criatura al médico atañe, en exclusiva, a los progenitores. No hay que dar explicaciones de ello a nadie. Es más, si alguien las pidiese, estaría cometiendo, cuando menos, una falta.

El problema de esto es el abuso, porque claro yo he visto casos de que cuando está malo un hijo falta tanto el padre como la madre, o situaciones donde siempre falta la misma persona, en vez de ir tunándose, no estando siempre justificado el motivo.

jmcala

Si un menor está enfermo, siempre está justificado. El derecho del menor a ser cuidado y atendido está siempre por encima de la legislación laboral. En nuestro caso es un deber INEXCUSABLE.

¿Sabemos cuál es la enfermedad del menor? No. Pues hay momentos en los que son necesarios ambos progenitores y deben estar juntos. Otros casos en los que no es necesario pues será momento de ver quién se hace cargo. Y si deciden que siempre el mismo, ¿qué problema hay?

En España somos tan estúpidos que seguimos sin darnos cuenta de cuál es nuestro futuro. Mientras sigamos viendo a los hijos como cargas y lastres para "trabajar", seguiremos siendo un país cada vez más viejo y lamentable.

yelmo

Cita de: andjifer en 21 Octubre, 2016, 18:38:27 PM
Hola. El otro día falté a mi trabajo porque tenía a mi peque (3 años) enferma. La llevé al médico y me dieron el típico papel de que he acompañado a mi hija a consulta tal día. Nunca he tenido problemas antes por este motivo. El caso es que mi nuevo director (he cambiado de centro este curso, como todos, por seguir con interinidades) me dice que con ese papel no me justifica la falta y que me deducirán haberes. Que necesito un papel del médico que especifique que la niña necesitaba cuidados. He hablado con el médico (por no discutir con mi director, aunque creo que lo que pide no es razonable) y me dice que no me lo hace porque eso es dar información personal sobre las menores. ¿Cómo procedo? Entiendo más la postura del médico que la del director...
Has debido pedir "permiso por deber inexcusable" y no "por ir al médico". Ese es el "problema".
La consideración de situaciones de conciliación familiar como deber inexcusable, que se añadió en la última modificación de la circular de permisos, sirve para acabar con situaciones como la que describes: alguien con cuestionable capacidad intelectual en un puesto de responsabilidad y con una moralidad despreciable.
¡Lástima que abunden más de lo que debieran!


krater

Cita de: jmcala en 24 Octubre, 2016, 06:13:22 AM
Si un menor está enfermo, siempre está justificado. El derecho del menor a ser cuidado y atendido está siempre por encima de la legislación laboral. En nuestro caso es un deber INEXCUSABLE.

¿Alguien aquí ha escrito para decir lo contrario?

Cita de: jmcala en 24 Octubre, 2016, 06:13:22 AM¿Sabemos cuál es la enfermedad del menor? No. Pues hay momentos en los que son necesarios ambos progenitores y deben estar juntos.

Pero los dos no tienen por qué tener permiso. Te puede gustar más o menos pero es lo que hay.


Cita de: jmcala en 24 Octubre, 2016, 06:13:22 AMOtros casos en los que no es necesario pues será momento de ver quién se hace cargo. Y si deciden que siempre el mismo, ¿qué problema hay?

El perjuicio que eso conlleva a sus alumnos, por decir una cosa. Evidentemente si tu pareja vive a 200 km pues es lógico que siempre lo lleve la misma persona, pero no me refería a ese caso.

Cita de: jmcala en 24 Octubre, 2016, 06:13:22 AMEn España somos tan estúpidos que seguimos sin darnos cuenta de cuál es nuestro futuro. Mientras sigamos viendo a los hijos como cargas y lastres para "trabajar", seguiremos siendo un país cada vez más viejo y lamentable.

En España el problema es que muchos somos de vaya políticos malos que tenemos para acto seguido ir al taller y pedir la factura sin IVA.

FLAFLI

Si te lo deniega, debe hacerlo por escrito, dando sus razones y junto a ese escrito, de que forma puedes reclamar esa negativa, y que plazo, esa persona nunca va a tener la razón, como te han escrito, llevar un hijo/a al médico es un deber inexcusable de carácter personal, antes que trabajador eres madre o padre, y la ley te cubre.

Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'